SlideShare a Scribd company logo
1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
2
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
AUTORES Y VALIDADORES
Autores:
Lic. Luz del Carmen Rivera Herrera, UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI
Lic. Rubén Hernández Ávila UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI
Dr. Juan Carlos García Cruz UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI
Validadores:
Lic. Ana Belem López Morales Coordinadora de Programas de Enfermería. División de Excelencia Clínica
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad
Dr. Juan Humberto Medina Chávez Coordinador de Programa GERIATRIMSS. División de Excelencia Clínica
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad
Lic. Maribel Arriaga Montalbo UMAE. Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
Lic. Monica Fajardo Pineda UMAE. Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
3
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
NIVEL
TERCER
ESPECIALIDAD:
GERIATRIA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE GERIATRICO CON TRANSTORNO DEL
SUEÑO
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS ESPERADOS
PATRON: 4 ACTIVIDAD-EJERCICIO
Trastorno del patrón del sueño R/C interrupciones
(administración de terapias, controles y pruebas de
laboratorio) M/P informes de haberse despertado,
quejas verbales de no sentirse bien descansado
RESULTADO INDICADORES ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO: Sueño
 Horas de sueño
 Calidad de sueño
 Sueño interrumpido
 Dolor
1. Gravemente comprometido
2. Sustancialmente
comprometido
3. Moderadamente
comprometido
4. Levemente comprometido
5. No comprometido:
Se hará una primera valoración
previa a la intervención de
enfermería y una segunda
valoración basada en lo obtenido
post intervención de enfermería,
registrado en la sección de
respuesta y evolución de la hoja
de registros clínicos
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
INTERVENCION: Manejo ambiental: confort INTERVENCION: Relajación muscular progresiva
Actividades:
 Tener en cuenta la ubicación de paciente en habitaciones múltiples
 Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo
 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo
 Proporcionar un ambiente limpio y seguro
 Determinar la fuente de incomodidad (posición de la sonda, ropa de cama
arrugada o mojada, etc.)
 Ajustar la temperatura ambiental
 Ajustar la iluminación evitando luz directa en los ojos
 Facilitar medidas de higiene
Actividades:
 Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo
 Disminuir la iluminación
 Tomar precauciones para evitar interrupciones
 Dar posición cómoda al paciente
 Enseñar al paciente a tener respiraciones profundas para la relajación
 Enseñar al paciente, tensar y relajar los músculos
 Llevar a cabo una conversación de relajación
4
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Octubre 2013
BIBLIOGRAFÍA
1. Ackley B, ladwig G. Manual de diagnósticos de enfermería. Ed. Elsevier. Madrid España, 2007
2. Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Ed. Elsevier Mosby. España, 2009
3. Castro L, Flores H. Enfermería Geriátrica. Protocolos del cuidado al anciano. Ed. Fármacos Especializados. 2006
4. Doenges M, Moorhouse M, Murr A. Planes de Cuidados de Enfermería. Ed. Mc Graw-Hill. México, 2008.
5. Johnson m, Bulechek G, Butcher H, Mc Closkey J, Maas m, Moorhead S, Swanson E. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Ed. Elsevier Mosby. España 2007.
6. Moorhead S, Johnson, Maas M, Swanson. Clasificación de Resultados de Enfermería. Ed Elsevier-Mosby. España 2009.
7. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2012-2014. Ed. Elsevier, España 2013.

More Related Content

Similar to plan de cuidados de enfermeria trans-sueño

CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
lizdelgado34
 
Frittz
FrittzFrittz
Cuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vmaCuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vma
Damián Hernández Mesa.
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
iastudillog
 
7
77
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
MirellaCastillo13
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Alejandrar09
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
FrittzFrittz
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
kuayitha
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
CrissiaMasielTerrySi
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rcarmen1003
 
Reporte de actividades sf
Reporte de actividades sfReporte de actividades sf
Reporte de actividades sf
SERGIOALEJANDROZENTENO
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
alexdrago3431
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
VariedadesSaldaa1
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 

Similar to plan de cuidados de enfermeria trans-sueño (20)

CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Cuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vmaCuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vma
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
7
77
7
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Reporte de actividades sf
Reporte de actividades sfReporte de actividades sf
Reporte de actividades sf
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Recently uploaded

BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Recently uploaded (20)

BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

plan de cuidados de enfermeria trans-sueño

  • 1. 1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
  • 2. 2 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD AUTORES Y VALIDADORES Autores: Lic. Luz del Carmen Rivera Herrera, UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Lic. Rubén Hernández Ávila UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Dr. Juan Carlos García Cruz UMAE. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Validadores: Lic. Ana Belem López Morales Coordinadora de Programas de Enfermería. División de Excelencia Clínica Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad Dr. Juan Humberto Medina Chávez Coordinador de Programa GERIATRIMSS. División de Excelencia Clínica Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad Lic. Maribel Arriaga Montalbo UMAE. Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” Lic. Monica Fajardo Pineda UMAE. Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
  • 3. 3 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD NIVEL TERCER ESPECIALIDAD: GERIATRIA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE GERIATRICO CON TRANSTORNO DEL SUEÑO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS ESPERADOS PATRON: 4 ACTIVIDAD-EJERCICIO Trastorno del patrón del sueño R/C interrupciones (administración de terapias, controles y pruebas de laboratorio) M/P informes de haberse despertado, quejas verbales de no sentirse bien descansado RESULTADO INDICADORES ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO: Sueño  Horas de sueño  Calidad de sueño  Sueño interrumpido  Dolor 1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente comprometido 3. Moderadamente comprometido 4. Levemente comprometido 5. No comprometido: Se hará una primera valoración previa a la intervención de enfermería y una segunda valoración basada en lo obtenido post intervención de enfermería, registrado en la sección de respuesta y evolución de la hoja de registros clínicos INTERVENCIONES DE ENFERMERIA INTERVENCION: Manejo ambiental: confort INTERVENCION: Relajación muscular progresiva Actividades:  Tener en cuenta la ubicación de paciente en habitaciones múltiples  Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo  Crear un ambiente tranquilo y de apoyo  Proporcionar un ambiente limpio y seguro  Determinar la fuente de incomodidad (posición de la sonda, ropa de cama arrugada o mojada, etc.)  Ajustar la temperatura ambiental  Ajustar la iluminación evitando luz directa en los ojos  Facilitar medidas de higiene Actividades:  Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo  Disminuir la iluminación  Tomar precauciones para evitar interrupciones  Dar posición cómoda al paciente  Enseñar al paciente a tener respiraciones profundas para la relajación  Enseñar al paciente, tensar y relajar los músculos  Llevar a cabo una conversación de relajación
  • 4. 4 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Octubre 2013 BIBLIOGRAFÍA 1. Ackley B, ladwig G. Manual de diagnósticos de enfermería. Ed. Elsevier. Madrid España, 2007 2. Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Ed. Elsevier Mosby. España, 2009 3. Castro L, Flores H. Enfermería Geriátrica. Protocolos del cuidado al anciano. Ed. Fármacos Especializados. 2006 4. Doenges M, Moorhouse M, Murr A. Planes de Cuidados de Enfermería. Ed. Mc Graw-Hill. México, 2008. 5. Johnson m, Bulechek G, Butcher H, Mc Closkey J, Maas m, Moorhead S, Swanson E. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Ed. Elsevier Mosby. España 2007. 6. Moorhead S, Johnson, Maas M, Swanson. Clasificación de Resultados de Enfermería. Ed Elsevier-Mosby. España 2009. 7. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2012-2014. Ed. Elsevier, España 2013.