SlideShare a Scribd company logo
1 de 5
Piroxicam
Antinflamatorio no esteroideo, de vida media larga
(aproximadamente 50 horas), tarda 7-12 días en alcanzar
niveles séricos estables. Esta cinética permite su
administración en dosis diaria única. Tiene mayor toxicidad
gastrointestinal que otros AINEs.
USO CLÍNICO:
Vía oral e intramuscular:
Tratamiento del dolor y la inflamación en enfermedades inflamatorias y
reumatológicas (E:off-label).
*Analgesia: Nunca se debe pautar como primera línea de tratamiento y siempre
la prescripción debe ser iniciada por un médico con experiencia en la
evaluación diagnóstica y tratamiento de estas enfermedades. En la población
infantil sólo usar en casos excepcionales
Uso tópico:
Alivio local sintomático de afecciones dolorosas o inflamatorias, de origen
traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, ligamentos y
músculos en niños > 12 años (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Oral e intramuscular: 0,2-0,3 mg/kg/día en dosis única diaria, máximo 15
mg/día.
Su administración con comida minimiza la irritación gástrica.
Piroxicam se administra por vía oral en las formas farmacéuticas de cápsulas
duras, comprimidos dispersables y liofilizado oral.
 Las cápsulas duras se deben tragar con un vaso de agua.
 Los comprimidos dispersables de piroxicam pueden ser ingeridos
enteros con un poco de líquido o pueden ser dispersados en un mínimo
de 50 ml de agua para su posterior deglución.
 La forma de liofilizado oral puede ingerirse con o sin agua. En este
último caso, el liofilizado oral se depositará sobre la lengua, donde se
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la
bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada
medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la
Agencia Europea del Medicamento (EMA).
2 de 5
disolverá casi instantáneamente en la boca al contacto con agua o
saliva.
Uso tópico: Aplicar de 2 a 4 veces al día. Utilizar sólo en piel intacta, evitar
heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa.
Insuficiencia renal: en insuficiencia renal leve o moderada deberá reducirse la
dosis inicial. No deberá utilizarse piroxicam en pacientes con insuficiencia renal
grave.
Insuficiencia hepática: Aunque no se han observado diferencias en el perfil
farmacocinético de piroxicam en pacientes con insuficiencia hepática leve-
moderada, se aconseja adoptar precauciones con el uso de los AINE en este
tipo de pacientes. No deberá utilizarse piroxicam en pacientes con insuficiencia
hepática grave.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al piroxicam o a alguno de los componentes del fármaco
Historia de asma, urticaria o reacción alérgica al AAS u otros AINEs.
Pacientes con antecedentes de úlcera o sangrado gastrointestinal.
Pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación.
Uso concomitante con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la
COX-2 y ácido acetil salicílico a dosis analgésicas
Insuficiencia renal o hepática severas
PRECAUCIONES:
Los pacientes con antecedentes o síntomas de enfermedad gastrointestinal
deben ser vigilados con el fin de controlar los trastornos digestivos,
especialmente las hemorragias gastrointestinales. Valorar uso concomitante de
gastroprotectores. Interrumpir el tratamiento si hemorragia digestiva o ulcera.
Evitar su uso concomitante con otros AINEs, por aumento de riesgo de efectos
adversos
Se han notificado con el uso de meloxicam reacciones cutáneas graves
potencialmente fatales, dermatitis exfoliativa, Síndrome de Stevens-Johnson
(SSJ) y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET). Las evidencias epidemiológicas
muestran que piroxicam puede asociarse con un riesgo más elevado de
reacciones cutáneas graves, en comparación con otros AINEs (no-oxicam). Los
pacientes deben ser advertidos de los signos y síntomas y se deben
monitorizar cuidadosamente las reacciones cutáneas.
Al igual que el resto de los AINEs, piroxicam debe ser utilizado con precaución
en pacientes con historia de insuficiencia cardiaca grave, hipertensión, edema
preexistente y pacientes con enfermedad hepática o renal leve a moderada y
especialmente durante el tratamiento simultáneo con diuréticos, ya que puede
producir retención de líquidos y deterioro de la función renal. En caso de ser
administrado en estos pacientes, la dosis de piroxicam debe mantenerse lo
más baja posible y vigilar regularmente la función renal.
3 de 5
Como con la mayor parte de los AINES, se han descrito ocasionalmente
incrementos temporales en los niveles de las transaminasas séricas. En la
mayoría de los casos se trata de alteraciones transitorias y leves. Si aparecen,
suspender el tratamiento.
Revisiones oftalmológicas periódicas si uso crónico, o aparición de molestias
oculares
Monitorizar de forma periódica hemograma, enzimas hepáticas, función renal,
signos y síntomas de sangrado.
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños. Se describen a continuación las RA
frecuentes (> 1 / 100, < 1 / 10) y/o de relevancia clínica descritas en
adultos, el resto consultar ficha técnica.
Los efectos adversos observados más frecuentemente son de tipo
gastrointestinal. Se han comunicado Trastornos cardíacos y vasculares:
Edema, hipertensión e insuficiencia cardiacahematemesis, estomatitis
ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enfermedad de Crohn
Trastornos cardíacos y vasculares: Edema, hipertensión e insuficiencia
cardiaca
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Se han comunicado casos de
anemia, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia aplásica y anemia
hemolítica. Su frecuencia es desconocida
Trastornos del sistema inmunológico: Se han comunicado casos de reacciones
de hipersensibilidad, como anafilaxia y “enfermedad del suero”. Su frecuencia
es desconocida.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Muy raramente pueden aparecer
reacciones de hipersensibilidad cutánea grave de tipo vesículoampollosas,
incluyendo necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad de Lyell) y síndrome de
StevensJohnson
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Evitar uso concomitante con otros AINEs, salicilatos y antiagregantes
plaquetarios por aumento riesgo de eventos hemorrágicos.
Anticoagulantes orales: aumenta riesgo de hemorragia. Evitar uso
concomitante, si es necesario monitorizar estrechamente el INR
Diurético, inhibidores del ECA, antagonistas de la angiotensina II, y
betabloqueantes: El tratamiento con AINES puede reducir los efectos de los
diuréticos y de otros medicamentos antihipertensivos. Si función renal
deteriorada (ej. pacientes deshidratados) puede producir un mayor deterioro en
la función renal, incluyendo un posible fallo renal agudo, normalmente
reversible
Betabloqueantes: AINEs pueden disminuir su efecto antihipertensivo
Corticoides: aumentan el riesgo de sangrado
4 de 5
Ciclosporina: el efecto de los AINE sobre las prostaglandinas renales puede
incrementar la nefrotoxicidad de la ciclosporina.
Metrotexato: posible aumento de los niveles plasmáticos de metotrexato, con
riesgo de toxicidad, a veces muy grave. Evitar su uso concomitante
especialmente si Metotrexate a dosis altas (>15 mg/semana). También riesgo
(menor) con bajas dosis de metotrexato, especialmente si alteración función
renal. Vigilar estrechamente función renal y hemograma
Incrementa los niveles plasmáticos de Digoxina. Monitorizar niveles
DATOS FARMACÉUTICOS:
Excipientes: consultar ficha técnica del medicamento
Conservar a temperatura ambiente.
Medicamento de diagnóstico hospitalario (excepto especialidades para uso
tópico): es necesario el visado de inspección para su dispensación. Solo se
podrá iniciar tratamiento con medicamentos que contengan piroxicam con un
informe clínico emitido por un especialista en reumatología, medicina interna o
geriatría que así lo considere, y nunca como primera línea.
PRESENTACIÓN (NOMBRE COMERCIAL):
Especialidades Uso oral o intramuscular
-Feldene®: 20 mg/ml ampollas de 1ml para administración intramuscular;
cápsulas de 10 mg y 20 mg; comprimidos dispersables 20 mg.
-Feldene Flas®: comprimido liofilizado oral 20 mg.
- Cycladol Dref ® (Piroxicam-Ciclodextrina): comprimidos efervescentes de
piroxicam 20 mg.
- Piroxicam 20 mg comprimidos: especialidades genéricas.
Especialidades para uso cutáneo:
- Feldene® 0,5% gel 60 gramos
- Improntal® 0,5% crema 60 gramos
- Salvacam tópico ® 0,5% gel 60 gramos
- Sasulen tópico® 0,5% gel 60 gramos
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la
AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española
de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 26 Junio
2012]. Disponible en:
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
5 de 5
Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood
Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012.
Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16 edición.
España: Adis; 2011.
British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain,
Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric
Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group,
Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham,
MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 26 Junio
2012]. Disponible en: www.uptodate.com
Guía de Prescripción Terapeútica AEMPS. Información de medicamentos
autorizados en España. Pharma editores; Barcelona 2006
(Fecha de Elaboración: Mayo 2012)
(Fecha de Revisión: Julio 2012)
Sugerencia para citar esta ficha:
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2012. Piroxicam. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la
consulta).

More Related Content

What's hot

interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
juan luis delgadoestévez
 
AINES
AINESAINES
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
Gonzalo Navarro
 
Aines
AinesAines
AINES
AINESAINES
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
Janny Melo
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
"Tacos Polo"
 
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptxMEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
DerlyDayana1
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
Antiinflamatorios Esteroideos - Odontología
Antiinflamatorios Esteroideos -  OdontologíaAntiinflamatorios Esteroideos -  Odontología
Antiinflamatorios Esteroideos - Odontología
Kathiana Rodríguez
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Jorge Dominguez
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Maggie Estrada
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 

What's hot (20)

interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptxMEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
Antiinflamatorios Esteroideos - Odontología
Antiinflamatorios Esteroideos -  OdontologíaAntiinflamatorios Esteroideos -  Odontología
Antiinflamatorios Esteroideos - Odontología
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 

Similar to Piroxicam.pdf

Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
AnahNBarraza
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
Jose Rosales
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
CristhianJimenez40
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptxPRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
DanielaAlexandraOsor
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
tomas francisco
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
Irvin Esteban
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Beatriz Salazar Trillo
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
Diego López Mendiola
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
josejfre23
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
Gaby Mani
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Ale Wenger
 

Similar to Piroxicam.pdf (20)

Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptxPRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 

Recently uploaded

S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdfS10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
silvanacuevasalvador
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
MiguelAlejandroBraca
 
Semana 7 Nuestros amigos los animales Inicial 2.docx
Semana 7 Nuestros amigos los animales  Inicial 2.docxSemana 7 Nuestros amigos los animales  Inicial 2.docx
Semana 7 Nuestros amigos los animales Inicial 2.docx
GloriaGonzalez485729
 
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
AlexanderApolo3
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
mariamasache2
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
kiaraarteagacalderon
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
BetzyStephanieCancha
 
productos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturalesproductos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturales
PRESUPUESTOSSGG
 

Recently uploaded (10)

S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdfS10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
 
Semana 7 Nuestros amigos los animales Inicial 2.docx
Semana 7 Nuestros amigos los animales  Inicial 2.docxSemana 7 Nuestros amigos los animales  Inicial 2.docx
Semana 7 Nuestros amigos los animales Inicial 2.docx
 
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
 
productos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturalesproductos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturales
 

Piroxicam.pdf

  • 1. 1 de 5 Piroxicam Antinflamatorio no esteroideo, de vida media larga (aproximadamente 50 horas), tarda 7-12 días en alcanzar niveles séricos estables. Esta cinética permite su administración en dosis diaria única. Tiene mayor toxicidad gastrointestinal que otros AINEs. USO CLÍNICO: Vía oral e intramuscular: Tratamiento del dolor y la inflamación en enfermedades inflamatorias y reumatológicas (E:off-label). *Analgesia: Nunca se debe pautar como primera línea de tratamiento y siempre la prescripción debe ser iniciada por un médico con experiencia en la evaluación diagnóstica y tratamiento de estas enfermedades. En la población infantil sólo usar en casos excepcionales Uso tópico: Alivio local sintomático de afecciones dolorosas o inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos en niños > 12 años (A). DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intramuscular: 0,2-0,3 mg/kg/día en dosis única diaria, máximo 15 mg/día. Su administración con comida minimiza la irritación gástrica. Piroxicam se administra por vía oral en las formas farmacéuticas de cápsulas duras, comprimidos dispersables y liofilizado oral.  Las cápsulas duras se deben tragar con un vaso de agua.  Los comprimidos dispersables de piroxicam pueden ser ingeridos enteros con un poco de líquido o pueden ser dispersados en un mínimo de 50 ml de agua para su posterior deglución.  La forma de liofilizado oral puede ingerirse con o sin agua. En este último caso, el liofilizado oral se depositará sobre la lengua, donde se La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
  • 2. 2 de 5 disolverá casi instantáneamente en la boca al contacto con agua o saliva. Uso tópico: Aplicar de 2 a 4 veces al día. Utilizar sólo en piel intacta, evitar heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa. Insuficiencia renal: en insuficiencia renal leve o moderada deberá reducirse la dosis inicial. No deberá utilizarse piroxicam en pacientes con insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática: Aunque no se han observado diferencias en el perfil farmacocinético de piroxicam en pacientes con insuficiencia hepática leve- moderada, se aconseja adoptar precauciones con el uso de los AINE en este tipo de pacientes. No deberá utilizarse piroxicam en pacientes con insuficiencia hepática grave. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al piroxicam o a alguno de los componentes del fármaco Historia de asma, urticaria o reacción alérgica al AAS u otros AINEs. Pacientes con antecedentes de úlcera o sangrado gastrointestinal. Pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Uso concomitante con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2 y ácido acetil salicílico a dosis analgésicas Insuficiencia renal o hepática severas PRECAUCIONES: Los pacientes con antecedentes o síntomas de enfermedad gastrointestinal deben ser vigilados con el fin de controlar los trastornos digestivos, especialmente las hemorragias gastrointestinales. Valorar uso concomitante de gastroprotectores. Interrumpir el tratamiento si hemorragia digestiva o ulcera. Evitar su uso concomitante con otros AINEs, por aumento de riesgo de efectos adversos Se han notificado con el uso de meloxicam reacciones cutáneas graves potencialmente fatales, dermatitis exfoliativa, Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET). Las evidencias epidemiológicas muestran que piroxicam puede asociarse con un riesgo más elevado de reacciones cutáneas graves, en comparación con otros AINEs (no-oxicam). Los pacientes deben ser advertidos de los signos y síntomas y se deben monitorizar cuidadosamente las reacciones cutáneas. Al igual que el resto de los AINEs, piroxicam debe ser utilizado con precaución en pacientes con historia de insuficiencia cardiaca grave, hipertensión, edema preexistente y pacientes con enfermedad hepática o renal leve a moderada y especialmente durante el tratamiento simultáneo con diuréticos, ya que puede producir retención de líquidos y deterioro de la función renal. En caso de ser administrado en estos pacientes, la dosis de piroxicam debe mantenerse lo más baja posible y vigilar regularmente la función renal.
  • 3. 3 de 5 Como con la mayor parte de los AINES, se han descrito ocasionalmente incrementos temporales en los niveles de las transaminasas séricas. En la mayoría de los casos se trata de alteraciones transitorias y leves. Si aparecen, suspender el tratamiento. Revisiones oftalmológicas periódicas si uso crónico, o aparición de molestias oculares Monitorizar de forma periódica hemograma, enzimas hepáticas, función renal, signos y síntomas de sangrado. EFECTOS SECUNDARIOS: No datos específicos en niños. Se describen a continuación las RA frecuentes (> 1 / 100, < 1 / 10) y/o de relevancia clínica descritas en adultos, el resto consultar ficha técnica. Los efectos adversos observados más frecuentemente son de tipo gastrointestinal. Se han comunicado Trastornos cardíacos y vasculares: Edema, hipertensión e insuficiencia cardiacahematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enfermedad de Crohn Trastornos cardíacos y vasculares: Edema, hipertensión e insuficiencia cardiaca Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Se han comunicado casos de anemia, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia aplásica y anemia hemolítica. Su frecuencia es desconocida Trastornos del sistema inmunológico: Se han comunicado casos de reacciones de hipersensibilidad, como anafilaxia y “enfermedad del suero”. Su frecuencia es desconocida. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Muy raramente pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad cutánea grave de tipo vesículoampollosas, incluyendo necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad de Lyell) y síndrome de StevensJohnson INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Evitar uso concomitante con otros AINEs, salicilatos y antiagregantes plaquetarios por aumento riesgo de eventos hemorrágicos. Anticoagulantes orales: aumenta riesgo de hemorragia. Evitar uso concomitante, si es necesario monitorizar estrechamente el INR Diurético, inhibidores del ECA, antagonistas de la angiotensina II, y betabloqueantes: El tratamiento con AINES puede reducir los efectos de los diuréticos y de otros medicamentos antihipertensivos. Si función renal deteriorada (ej. pacientes deshidratados) puede producir un mayor deterioro en la función renal, incluyendo un posible fallo renal agudo, normalmente reversible Betabloqueantes: AINEs pueden disminuir su efecto antihipertensivo Corticoides: aumentan el riesgo de sangrado
  • 4. 4 de 5 Ciclosporina: el efecto de los AINE sobre las prostaglandinas renales puede incrementar la nefrotoxicidad de la ciclosporina. Metrotexato: posible aumento de los niveles plasmáticos de metotrexato, con riesgo de toxicidad, a veces muy grave. Evitar su uso concomitante especialmente si Metotrexate a dosis altas (>15 mg/semana). También riesgo (menor) con bajas dosis de metotrexato, especialmente si alteración función renal. Vigilar estrechamente función renal y hemograma Incrementa los niveles plasmáticos de Digoxina. Monitorizar niveles DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes: consultar ficha técnica del medicamento Conservar a temperatura ambiente. Medicamento de diagnóstico hospitalario (excepto especialidades para uso tópico): es necesario el visado de inspección para su dispensación. Solo se podrá iniciar tratamiento con medicamentos que contengan piroxicam con un informe clínico emitido por un especialista en reumatología, medicina interna o geriatría que así lo considere, y nunca como primera línea. PRESENTACIÓN (NOMBRE COMERCIAL): Especialidades Uso oral o intramuscular -Feldene®: 20 mg/ml ampollas de 1ml para administración intramuscular; cápsulas de 10 mg y 20 mg; comprimidos dispersables 20 mg. -Feldene Flas®: comprimido liofilizado oral 20 mg. - Cycladol Dref ® (Piroxicam-Ciclodextrina): comprimidos efervescentes de piroxicam 20 mg. - Piroxicam 20 mg comprimidos: especialidades genéricas. Especialidades para uso cutáneo: - Feldene® 0,5% gel 60 gramos - Improntal® 0,5% crema 60 gramos - Salvacam tópico ® 0,5% gel 60 gramos - Sasulen tópico® 0,5% gel 60 gramos BIBLIOGRAFÍA: Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • 5. 5 de 5 Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16 edición. España: Adis; 2011. British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011 UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: www.uptodate.com Guía de Prescripción Terapeútica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Pharma editores; Barcelona 2006 (Fecha de Elaboración: Mayo 2012) (Fecha de Revisión: Julio 2012) Sugerencia para citar esta ficha: Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2012. Piroxicam. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la consulta).