SlideShare a Scribd company logo
Fuegos Artificiales
Brithany Chica Ventura 8vo E
Que son los fuegos artifiales
• La pirotecnia es un producto
diseñado para generar fogonazos,
humo, estruendos y otros
fenómenos. El término también se
emplea para nombrar a la técnica
que permite crear estos productos y
a la fábrica destinada a su
elaboración.
Historia de los fuegos artifiales
• Proceden de China, como la pólvora, imprescindible para encenderlos. Allí se conocían al menos desde el siglo VII, pero su
historia podría datar de mucho más atrás: en tiempos remotos existía la costumbre entre los viajeros de hacer explotar cañas
de bambú para, con el sonido obtenido, espantar a los shan, legendarios monstruos semihumanos de los bosques.
• La tradición se extendió como diversión y, durante el año nuevo chino, se explosionaba el bambú para alejar a los malos
espíritus. Marco Polo fue testigo, en el siglo XIII, de esta ancestral práctica. Para entonces, se había convertido en todo un
arte.
• Existe una crónica de un espectáculo de fuegos artificiales en el año 1110 −durante un desfile militar en honor del
emperador Huizong− que comenzó con “un ruido como el del trueno”.
• Oficio prestigioso. Llama la atención la importancia social otorgada al arte de la pirotecnia: constituía en la China medieval
una profesión independiente, altamente respetada por su complejidad y peligro.
• A pesar de ello daba no pocos sustos, como el que sufrió la madre del emperador Li Tsung, en honor de la cual este dio una
fiesta en 1264 con todo tipo de ingenios explosivos, uno de los cuales era una “rata del suelo”, que corría a ras de tierra y
que, por la fuerza de la ignición, se encaramó por las escaleras del trono aterrando a la emperatriz.
Cuales son los peligros de los fuegos artificiales
• Los fuegos artificiales son una tradición muy
bonita y emocionante, pero también peligrosa
• La utilización de artefactos de pirotecnia
representa un riesgo para la salud debido a que su
manipulación incorrecta puede ocasionar graves
lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas
auditivos y daños oculares irreversibles, que
pueden discapacitar a la persona.
• Las partes del cuerpo que suelen resultar más
afectadas por accidentes de pirotecnia son las
manos, los ojos, la cabeza y el rostro.
• Algunos peligros que pueden causar
son quemaduras, trauma acústico, lesiones
Consejos para utilizarlos
• - Controlar que los productos pirotécnicos adquiridos poseen su envoltorio
original, en el cual pueda constatarse su legalidad.
• - No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que puedan
verse expuestos a calor o rozamiento.
• - Conservar todo artículo de pirotecnia en lugar seguro y alejado del alcance de
los niños.
• - No permitir que los niños manipulen pirotecnia.
• - Manipular la pirotecnia siguiendo las instrucciones del fabricante,
encendiéndola sobre el piso, nunca en las manos y en un lugar alejado.
• - No introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente.
• - No apuntar con ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales,
objetos o instalaciones industriales.
• - No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos.
• - No tocar fuegos artificiales sin explotar.
• - Sólo emplear pirotecnia en lugares abiertos y amplios.
0
1
2
3
4
5
6
lesiones quemaduras muertes trauma acustico
Daños cuasados por fuegos piroctenicos
Columna1 Columna2 maerte
Mayores de edad
muertos quemado lesiones cicatrizacion
Como se hacen los fuegos artificiales
• Los artículos pirotécnicos llevan con nosotros más de mil años
y siguen siendo uno de los platos fuertes de cualquier evento o
celebración, pero su fabricación aún resulta desconocida para
muchos. Los fuegos artificiales están formados por carbón,
azufre, nitrato de potasio y pólvora.
• Rojo: cloruro de litio o nitrato de estroncio
• Naranja: principalmente cloruro de calcio
• Dorado: polvo de hierro o zinc
• Amarillo intenso: sales de sodio
• Blanco: sales de magnesio o aluminio
• Verde: nitrato de bario
• Azul: nitrato de cobre
Gracias Por Tu
Atencion

More Related Content

Similar to Piroctenia bc

Los fuegos artificiales consecuencia
Los fuegos artificiales consecuenciaLos fuegos artificiales consecuencia
Los fuegos artificiales consecuencia
milena_garcia
 
Piroctenia fla
Piroctenia flaPiroctenia fla
Piroctenia fla
ventura_2612
 
Piroctenia lainez
Piroctenia lainezPiroctenia lainez
Piroctenia lainez
ventura_2612
 
Piroctenia Maria yugcha
Piroctenia Maria yugchaPiroctenia Maria yugcha
Piroctenia Maria yugcha
mariay87484
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
AllisonTumbaco
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
maisa_10
 
Piroctenia avcr
Piroctenia avcrPiroctenia avcr
Piroctenia avcr
lapajaritaxD
 
Pirotecnia v.u(1)
Pirotecnia v.u(1)Pirotecnia v.u(1)
Pirotecnia v.u(1)
keylautreras11
 
Juegos Pirotecnicos
Juegos PirotecnicosJuegos Pirotecnicos
Juegos Pirotecnicos
HeidyBalarezo
 
fuegos artificiales
fuegos artificialesfuegos artificiales
fuegos artificiales
HeidyBalarezo
 
Juegos Pirotécnicos
Juegos PirotécnicosJuegos Pirotécnicos
Juegos Pirotécnicos
MyriamCueva1
 
Los fuegos artificiales
Los fuegos artificialesLos fuegos artificiales
Los fuegos artificiales
aniuskamina
 
Pirotecniaas
PirotecniaasPirotecniaas
Pirotecniaas
sharmel
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
maisa_10
 
Juegos pirotécnicos
Juegos pirotécnicosJuegos pirotécnicos
Juegos pirotécnicos
katiuskaquimis13
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
0987882472
 
Pirotecnia jl
Pirotecnia jlPirotecnia jl
Pirotecnia jl
diana-122
 
Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .
lady-2006
 
Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.
NataschaZambrano
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
B123elen
 

Similar to Piroctenia bc (20)

Los fuegos artificiales consecuencia
Los fuegos artificiales consecuenciaLos fuegos artificiales consecuencia
Los fuegos artificiales consecuencia
 
Piroctenia fla
Piroctenia flaPiroctenia fla
Piroctenia fla
 
Piroctenia lainez
Piroctenia lainezPiroctenia lainez
Piroctenia lainez
 
Piroctenia Maria yugcha
Piroctenia Maria yugchaPiroctenia Maria yugcha
Piroctenia Maria yugcha
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
 
Piroctenia avcr
Piroctenia avcrPiroctenia avcr
Piroctenia avcr
 
Pirotecnia v.u(1)
Pirotecnia v.u(1)Pirotecnia v.u(1)
Pirotecnia v.u(1)
 
Juegos Pirotecnicos
Juegos PirotecnicosJuegos Pirotecnicos
Juegos Pirotecnicos
 
fuegos artificiales
fuegos artificialesfuegos artificiales
fuegos artificiales
 
Juegos Pirotécnicos
Juegos PirotécnicosJuegos Pirotécnicos
Juegos Pirotécnicos
 
Los fuegos artificiales
Los fuegos artificialesLos fuegos artificiales
Los fuegos artificiales
 
Pirotecniaas
PirotecniaasPirotecniaas
Pirotecniaas
 
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
 
Juegos pirotécnicos
Juegos pirotécnicosJuegos pirotécnicos
Juegos pirotécnicos
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Pirotecnia jl
Pirotecnia jlPirotecnia jl
Pirotecnia jl
 
Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .
 
Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 

Recently uploaded

CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
marializculqui
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Piroctenia bc

  • 2. Que son los fuegos artifiales • La pirotecnia es un producto diseñado para generar fogonazos, humo, estruendos y otros fenómenos. El término también se emplea para nombrar a la técnica que permite crear estos productos y a la fábrica destinada a su elaboración.
  • 3. Historia de los fuegos artifiales • Proceden de China, como la pólvora, imprescindible para encenderlos. Allí se conocían al menos desde el siglo VII, pero su historia podría datar de mucho más atrás: en tiempos remotos existía la costumbre entre los viajeros de hacer explotar cañas de bambú para, con el sonido obtenido, espantar a los shan, legendarios monstruos semihumanos de los bosques. • La tradición se extendió como diversión y, durante el año nuevo chino, se explosionaba el bambú para alejar a los malos espíritus. Marco Polo fue testigo, en el siglo XIII, de esta ancestral práctica. Para entonces, se había convertido en todo un arte. • Existe una crónica de un espectáculo de fuegos artificiales en el año 1110 −durante un desfile militar en honor del emperador Huizong− que comenzó con “un ruido como el del trueno”. • Oficio prestigioso. Llama la atención la importancia social otorgada al arte de la pirotecnia: constituía en la China medieval una profesión independiente, altamente respetada por su complejidad y peligro. • A pesar de ello daba no pocos sustos, como el que sufrió la madre del emperador Li Tsung, en honor de la cual este dio una fiesta en 1264 con todo tipo de ingenios explosivos, uno de los cuales era una “rata del suelo”, que corría a ras de tierra y que, por la fuerza de la ignición, se encaramó por las escaleras del trono aterrando a la emperatriz.
  • 4. Cuales son los peligros de los fuegos artificiales • Los fuegos artificiales son una tradición muy bonita y emocionante, pero también peligrosa • La utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud debido a que su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona. • Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el rostro. • Algunos peligros que pueden causar son quemaduras, trauma acústico, lesiones
  • 5. Consejos para utilizarlos • - Controlar que los productos pirotécnicos adquiridos poseen su envoltorio original, en el cual pueda constatarse su legalidad. • - No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que puedan verse expuestos a calor o rozamiento. • - Conservar todo artículo de pirotecnia en lugar seguro y alejado del alcance de los niños. • - No permitir que los niños manipulen pirotecnia. • - Manipular la pirotecnia siguiendo las instrucciones del fabricante, encendiéndola sobre el piso, nunca en las manos y en un lugar alejado. • - No introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente. • - No apuntar con ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales. • - No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos. • - No tocar fuegos artificiales sin explotar. • - Sólo emplear pirotecnia en lugares abiertos y amplios.
  • 6. 0 1 2 3 4 5 6 lesiones quemaduras muertes trauma acustico Daños cuasados por fuegos piroctenicos Columna1 Columna2 maerte
  • 7. Mayores de edad muertos quemado lesiones cicatrizacion
  • 8. Como se hacen los fuegos artificiales • Los artículos pirotécnicos llevan con nosotros más de mil años y siguen siendo uno de los platos fuertes de cualquier evento o celebración, pero su fabricación aún resulta desconocida para muchos. Los fuegos artificiales están formados por carbón, azufre, nitrato de potasio y pólvora. • Rojo: cloruro de litio o nitrato de estroncio • Naranja: principalmente cloruro de calcio • Dorado: polvo de hierro o zinc • Amarillo intenso: sales de sodio • Blanco: sales de magnesio o aluminio • Verde: nitrato de bario • Azul: nitrato de cobre
  • 9.