SlideShare a Scribd company logo
EXPERIENCIA EN
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL - COLOMBIA
Luz Elena Hernández Ocampo
Marzo de 2015
CONTENIDO
1. Fundamentos
2. El contexto territorial colombiano
3. Contexto jurídico
4. La experiencia
5. Elementos claves
6. Apoyos interinstitucionales
7. Estado actual
FUNDAMENTOS
Implica tomar
decisiones previas a la
práctica sobre qué es lo
que se pretende, para
qué se hará y cómo se
puede lograr de la
mejor manera
PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
FUNDAMENTOS
Conjunto de objetivos,
directrices, políticas,
estrategias, metas,
programas, actuaciones
y normas adoptadas para
orientar y administrar el
desarrollo físico del
territorio y utilización
del suelo.
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
Ordenamiento Territorial
Conceptos
• Ordenamiento
territorial
• Planificación
territorial
Técnicos:
• Herramientas
• Análisis Legales
• CPN
•LOOT
•Ley 388
Fundamentos
• Aprestamiento
• Diagnóstico
• Formulación
• Evaluación y
seguimiento
Fases POT
COT (DNP)
Interinstitucional
Política Nacional
de OT
COT regionales
Directrices
ambientales y
departamentales
ESTRUCTURA LOOT
Ministerio de
Vivienda/
Minambiente
Políticas,
determinantes y
directrices
nacionales
COT regionales
/
departamentos
Asesores
CARS/ filtro
POT municipales
ESTRUCTURA POT
Enfoque del Ordenamiento Territorial
Principios
El Ordenamiento del Territorio se
fundamenta en:
• La función ecológica de la
propiedad.
• La prevalencia del interés general
sobre el particular.
• La distribución equitativa de las
cargas y los beneficios -
descentralización y autonomía
Enfoques
• Regional
• Urbano - Rural/ Urbano
regional
• Enfoque sistémico
• Economicista
• Social
• Integral del territorio
La Constitución Política - CP
establece el marco general
para que el Congreso expida
leyes orgánicas.
(art. 151 CP)
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
LOOT
Origen
1. Antecedentes de la LOOT
La LOOT constituye un marco
normativo general de principios
rectores, que deben ser
desarrollados y aplicados para
departamentos, municipios y
entidades territoriales indígenas
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
LOOT
Elementos
1. Antecedentes de la LOOT
• Distribución de competencias
Nación – ET (art 288)
• Formación de nuevos
departamentos (art. 297)
• Áreas metropolitanas (art 319)
• Conformación de ETIS (art 329).
LOOT
Elementos
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
Bases para el
ordenamiento del país
Nuevo modelo de
relaciones Nación-
Territorio
Desarrollo y armonización
de la legislación
territorial
• Régimen municipal
• Régimen distrital
• Régimen de áreas metropolitanas
• Régimen departamental
• ETIS
• Principios
• Objetivos
• Competencias de OT
• Alianzas
• Asociatividad
• Contratos Plan
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
LOOT
Importancia
Marco institucional para
el OT
Instrumentos para
evaluación y seguimiento
del OT
• COT Nacional
• Comisiones Regionales
• Instrumento de planificación y de gestión de las E. T.
• Observatorio para el Ordenamiento Territorial
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
LOOT
Importancia
¿Cuáles son las competencias
en ordenamiento territorial
establecidas por la LOOT?
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
LOOT
COMPETENCIAS OT
Art. 29. Ley 1454 de 2011
• Establecer Política general de
ordenamiento del territorio en
asuntos de interés nacional (áreas de
parques nacionales y áreas
protegidas)
• Localización de grandes proyectos de
infraestructura
• Áreas limitadas de uso por seguridad
y defensa
• Lineamientos del proceso de
urbanización y sistema de ciudades
• Distribución equitativa de servicios
públicos e infraestructura social
Nación
LOOT
COMPETENCIAS OT
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
Art. 29. Ley 1454 de 2011
Departamentos
 Establecer directrices y orientaciones para
el ordenamiento de la totalidad o porciones
de su territorio.
 Definir políticas de asentamiento
poblacionales y centros urbanos
 Orientar la localización de la infraestructura
física-social para aprovechar ventajas
competitivas.
 Los Departamentos y las Asociaciones que
estos conformen podrán implementar
programas de protección para la conservación
y recuperación del medio ambiente.
LOOT
COMPETENCIAS OT
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
Art. 29. Ley 1454 de 2011
• Dividir el territorio en localidades
• Organizarse como área metropolitana siempre
que existan unas relaciones que den lugar a ello
• Formular y adoptar el POT
• Reglamentar usos del suelo
• Optimizar los usos de las tierras disponibles
Municipios
Distritos
Metropolitano
• Elaboración de planes integrales con perspectiva
de largo plazo.
• Criterios que deben acoger los municipios al
adoptar los POT en relación con Hechos
Metropolitanos
LOOT
COMPETENCIAS OT
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
Funciones de las Comisiones
Regionales de
Ordenamiento Territorial
Asesorar al Gobierno
departamental, Distrital o
municipal en el proceso de
descentralización y
ordenamiento,. Por ejemplo en
ajuste de POT, directrices de OT,
entre otros.
Asesorar en la integración de los
diferentes esquemas asociativos
territoriales
Participar en elaboración del
proyecto estratégico regional en
ordenamiento territorial
Asesorar al Gobierno y al Congreso en la
definición de políticas y desarrollos normativos
Proponer y evaluar políticas sectoriales que
tengan impacto en el ordenamiento territorial
Promover y asesorar procesos de integración
territorial (esquemas asociativos)
Establecer parámetros de diferenciación entre
las diversas instancias de asociaciones que
promueven el desarrollo regional
Servir de escenarios para la concertación con
los actores involucrados en el ordenamiento
territorial
Funciones de la
COT Nacional
Instrumentos
e incentivos
para la
asociatividad
Contratos Plan
para la ejecución
del PND con
asociación de ET y
Áreas
Metropolitanas
(art. 18)
Incentivos del
Gob. Nal. para la
asociación de ET
más desarrolladas
con las de menor
desarrollo (art. 9)
Priorización con
el FDR para
quienes
desarrollen
convenios o
contratos plan
(art.18)
Delegación de
funciones
mediante
Contratos o
convenios Plan
Art. 20)
LOOT INSTRUMENTOS ASOCIATIVIDAD
Ordenamiento y Desarrollo territorial LEY 388 DE
1997 D.T - OT
Principios
El OT municipal deberá incorporar instrumentos
que permitan regular la dinámica de
transformación territorial para el desarrollo
sostenible.
Instrumentos Territoriales del OT
Ordenamiento territorial
 Plan de Ordenamiento Territorial
 Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
 Esquema de Ordenamiento territorial
DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE MUNICIPIO
CONTEXTO LEGAL
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
Ley Orgánica del Plan de Desarrollo - 152
Ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente y
desarrolla el Sistema Nacional Ambiental: Ley 99.
Ley 388 de reforma a la ley 9ª.
Ley 60 de 1993, de competencias y recursos.
Ley 128 de 1994 de áreas metropolitanas.
Ley 142 de 1994 de servicios públicos.
Ley 136 de 1994 de modernización de los
municipios
Planes de Ordenamiento Territorial (POT)
Vigencia y revisión del Plan de Ordenamiento
Los planes de ordenamiento territorial deberán
definir la vigencia de sus diferentes contenidos y
las condiciones que ameritan su revisión.
POT METODOLOGÍA PASOS
Participación y comunicación con enfoque poblacional
1. Elabora el municipio
2. Concertación con la comunidad en general
3. En territorios especiales consulta previa
4. Presenta a la corporación autónoma regional para
que observe si cumple con las determinantes
ambientales
5. Una vez la CAR entrega resolución de concordancia
lo presenta al consejo municipal.
6. Entra en vigencia por acuerdo del CM o decreto del
alcalde.
POT COMPONENTES
1. General: constituido por los objetivos,
estrategias y contenidos estructurales
y estratégicos de largo plazo.
2. Urbano: constituido por las políticas,
acciones, programas, normas urbanísticas e
instrumentos de planeación y gestión del
suelo para encauzar y administrar el
desarrollo físico urbano.
POT COMPONENTES
3. Rural: constituido por las política s, acciones,
programas, normas e instrumentos de planeación y gestión
del suelo para orientar y garantizar la adecuada
interacción entre los asentamientos rurales y el área
urbana, así como la conveniente utilización del suelo
rural.
4.Programa de ejecución: define con carácter
obligatorio, las actuaciones sobre el territorio previstas en
el Plan de ordenamiento Territorial, que serán ejecutadas
por cada Alcalde durante su periodo de administración, de
acuerdo con lo definido en el correspondiente Plan de
Inversiones del Plan de Desarrollo.
PRESENTE Y FUTURO
 Entrada en vigencia de LOOT
 Ajuste y reformulación
 Énfasis en análisis de riesgo
 Posconflicto
 Cartografía – escalas – metadatos
 Investigación
 SIG
 Corrección de errores anteriores
COMENTARIOS
 Énfasis en lo urbano
 Escalas muy amplias para la toma de decisiones de
ciertas áreas
 Falta de estudios específicos
 Orientadores Ministerio de Ambiente y Desarrollo
 Faltó participación de las administraciones
territoriales y departamentos.
 Deficiencia en análisis de integración regional.
 Deficiente participación ciudadana (de calidad).
 La estrategia de evaluación y seguimiento tuvo una
baja aplicación.
 Aplicación SIG
 Evaluación y seguimiento
 Posconflicto y restitución
de tierras
 Participación masiva
 Mecanismos de
seguimiento y evaluación
(Observatorio, PNG)
 Consolidación de
iniciativas de
asociatividad
FUTURO
Gracias!

More Related Content

What's hot

Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del potManuel Bedoya D
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ministerio de Autonomías
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialdanicruza
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialManuel Bedoya D
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialHelem Alejandra
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloGolgi Alvarez
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Maritza Zabala-Rodríguez
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...ProGobernabilidad Perú
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Sebastián Martínez
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorialjuanovamor
 
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de CartagenaProyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagenagides
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)Karlii'Pop Bermeo
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
Enfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento EstratégicoEnfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento EstratégicoProGobernabilidad Perú
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cuscoERNESTO TI.TI.
 

What's hot (20)

Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorial
 
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
 
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de CartagenaProyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
Enfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento EstratégicoEnfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento Estratégico
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 

Similar to Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia

2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdfJeizonJulian
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxMadelyneMorales
 
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaPpt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaschuquipiondo
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataformaschuquipiondo
 
Ppot documento preliminar - 1 febrero 2014
Ppot   documento preliminar - 1 febrero 2014Ppot   documento preliminar - 1 febrero 2014
Ppot documento preliminar - 1 febrero 2014mdz_online
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el potHelem Alejandra
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaOtto Vargas
 
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfDaniloCastroRicaurte
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloXiomaraChan
 
Manual legal de construcción en Colombia 2018
Manual legal de construcción en Colombia 2018Manual legal de construcción en Colombia 2018
Manual legal de construcción en Colombia 2018ProColombia
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTguest1c97017
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfLOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfCarlosArturoMartinez21
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalescrvoxa
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2wevelasquez
 

Similar to Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia (20)

2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
 
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaPpt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
 
Ppot documento preliminar - 1 febrero 2014
Ppot   documento preliminar - 1 febrero 2014Ppot   documento preliminar - 1 febrero 2014
Ppot documento preliminar - 1 febrero 2014
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
 
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
 
Manual legal de construcción en Colombia 2018
Manual legal de construcción en Colombia 2018Manual legal de construcción en Colombia 2018
Manual legal de construcción en Colombia 2018
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfLOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
 
Ley de ordenamiento territorial
Ley de ordenamiento territorialLey de ordenamiento territorial
Ley de ordenamiento territorial
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
 

More from ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...ProGobernabilidad Perú
 

More from ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 

Recently uploaded

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Recently uploaded (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia

  • 1. EXPERIENCIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COLOMBIA Luz Elena Hernández Ocampo Marzo de 2015
  • 2. CONTENIDO 1. Fundamentos 2. El contexto territorial colombiano 3. Contexto jurídico 4. La experiencia 5. Elementos claves 6. Apoyos interinstitucionales 7. Estado actual
  • 3. FUNDAMENTOS Implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se pretende, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
  • 4. FUNDAMENTOS Conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y utilización del suelo. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 5. CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
  • 6. CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
  • 7. CONTEXTO COLOMBIANO - País de regiones
  • 8. Ordenamiento Territorial Conceptos • Ordenamiento territorial • Planificación territorial Técnicos: • Herramientas • Análisis Legales • CPN •LOOT •Ley 388 Fundamentos • Aprestamiento • Diagnóstico • Formulación • Evaluación y seguimiento Fases POT
  • 9. COT (DNP) Interinstitucional Política Nacional de OT COT regionales Directrices ambientales y departamentales ESTRUCTURA LOOT
  • 10. Ministerio de Vivienda/ Minambiente Políticas, determinantes y directrices nacionales COT regionales / departamentos Asesores CARS/ filtro POT municipales ESTRUCTURA POT
  • 11. Enfoque del Ordenamiento Territorial Principios El Ordenamiento del Territorio se fundamenta en: • La función ecológica de la propiedad. • La prevalencia del interés general sobre el particular. • La distribución equitativa de las cargas y los beneficios - descentralización y autonomía Enfoques • Regional • Urbano - Rural/ Urbano regional • Enfoque sistémico • Economicista • Social • Integral del territorio
  • 12. La Constitución Política - CP establece el marco general para que el Congreso expida leyes orgánicas. (art. 151 CP) La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT Origen
  • 13. 1. Antecedentes de la LOOT La LOOT constituye un marco normativo general de principios rectores, que deben ser desarrollados y aplicados para departamentos, municipios y entidades territoriales indígenas La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT Elementos
  • 14. 1. Antecedentes de la LOOT • Distribución de competencias Nación – ET (art 288) • Formación de nuevos departamentos (art. 297) • Áreas metropolitanas (art 319) • Conformación de ETIS (art 329). LOOT Elementos La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
  • 15. Bases para el ordenamiento del país Nuevo modelo de relaciones Nación- Territorio Desarrollo y armonización de la legislación territorial • Régimen municipal • Régimen distrital • Régimen de áreas metropolitanas • Régimen departamental • ETIS • Principios • Objetivos • Competencias de OT • Alianzas • Asociatividad • Contratos Plan La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT Importancia
  • 16. Marco institucional para el OT Instrumentos para evaluación y seguimiento del OT • COT Nacional • Comisiones Regionales • Instrumento de planificación y de gestión de las E. T. • Observatorio para el Ordenamiento Territorial La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT Importancia
  • 17. ¿Cuáles son las competencias en ordenamiento territorial establecidas por la LOOT? La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT COMPETENCIAS OT
  • 18. Art. 29. Ley 1454 de 2011 • Establecer Política general de ordenamiento del territorio en asuntos de interés nacional (áreas de parques nacionales y áreas protegidas) • Localización de grandes proyectos de infraestructura • Áreas limitadas de uso por seguridad y defensa • Lineamientos del proceso de urbanización y sistema de ciudades • Distribución equitativa de servicios públicos e infraestructura social Nación LOOT COMPETENCIAS OT La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
  • 19. Art. 29. Ley 1454 de 2011 Departamentos  Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones de su territorio.  Definir políticas de asentamiento poblacionales y centros urbanos  Orientar la localización de la infraestructura física-social para aprovechar ventajas competitivas.  Los Departamentos y las Asociaciones que estos conformen podrán implementar programas de protección para la conservación y recuperación del medio ambiente. LOOT COMPETENCIAS OT La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
  • 20. Art. 29. Ley 1454 de 2011 • Dividir el territorio en localidades • Organizarse como área metropolitana siempre que existan unas relaciones que den lugar a ello • Formular y adoptar el POT • Reglamentar usos del suelo • Optimizar los usos de las tierras disponibles Municipios Distritos Metropolitano • Elaboración de planes integrales con perspectiva de largo plazo. • Criterios que deben acoger los municipios al adoptar los POT en relación con Hechos Metropolitanos LOOT COMPETENCIAS OT La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
  • 21. Funciones de las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial Asesorar al Gobierno departamental, Distrital o municipal en el proceso de descentralización y ordenamiento,. Por ejemplo en ajuste de POT, directrices de OT, entre otros. Asesorar en la integración de los diferentes esquemas asociativos territoriales Participar en elaboración del proyecto estratégico regional en ordenamiento territorial Asesorar al Gobierno y al Congreso en la definición de políticas y desarrollos normativos Proponer y evaluar políticas sectoriales que tengan impacto en el ordenamiento territorial Promover y asesorar procesos de integración territorial (esquemas asociativos) Establecer parámetros de diferenciación entre las diversas instancias de asociaciones que promueven el desarrollo regional Servir de escenarios para la concertación con los actores involucrados en el ordenamiento territorial Funciones de la COT Nacional
  • 22. Instrumentos e incentivos para la asociatividad Contratos Plan para la ejecución del PND con asociación de ET y Áreas Metropolitanas (art. 18) Incentivos del Gob. Nal. para la asociación de ET más desarrolladas con las de menor desarrollo (art. 9) Priorización con el FDR para quienes desarrollen convenios o contratos plan (art.18) Delegación de funciones mediante Contratos o convenios Plan Art. 20) LOOT INSTRUMENTOS ASOCIATIVIDAD
  • 23. Ordenamiento y Desarrollo territorial LEY 388 DE 1997 D.T - OT Principios El OT municipal deberá incorporar instrumentos que permitan regular la dinámica de transformación territorial para el desarrollo sostenible.
  • 24. Instrumentos Territoriales del OT Ordenamiento territorial  Plan de Ordenamiento Territorial  Plan Básico de Ordenamiento Territorial.  Esquema de Ordenamiento territorial
  • 25. DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE MUNICIPIO
  • 26. CONTEXTO LEGAL Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Ley Orgánica del Plan de Desarrollo - 152 Ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente y desarrolla el Sistema Nacional Ambiental: Ley 99. Ley 388 de reforma a la ley 9ª. Ley 60 de 1993, de competencias y recursos. Ley 128 de 1994 de áreas metropolitanas. Ley 142 de 1994 de servicios públicos. Ley 136 de 1994 de modernización de los municipios
  • 27. Planes de Ordenamiento Territorial (POT) Vigencia y revisión del Plan de Ordenamiento Los planes de ordenamiento territorial deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su revisión.
  • 28. POT METODOLOGÍA PASOS Participación y comunicación con enfoque poblacional 1. Elabora el municipio 2. Concertación con la comunidad en general 3. En territorios especiales consulta previa 4. Presenta a la corporación autónoma regional para que observe si cumple con las determinantes ambientales 5. Una vez la CAR entrega resolución de concordancia lo presenta al consejo municipal. 6. Entra en vigencia por acuerdo del CM o decreto del alcalde.
  • 29. POT COMPONENTES 1. General: constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales y estratégicos de largo plazo. 2. Urbano: constituido por las políticas, acciones, programas, normas urbanísticas e instrumentos de planeación y gestión del suelo para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.
  • 30. POT COMPONENTES 3. Rural: constituido por las política s, acciones, programas, normas e instrumentos de planeación y gestión del suelo para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y el área urbana, así como la conveniente utilización del suelo rural. 4.Programa de ejecución: define con carácter obligatorio, las actuaciones sobre el territorio previstas en el Plan de ordenamiento Territorial, que serán ejecutadas por cada Alcalde durante su periodo de administración, de acuerdo con lo definido en el correspondiente Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo.
  • 31. PRESENTE Y FUTURO  Entrada en vigencia de LOOT  Ajuste y reformulación  Énfasis en análisis de riesgo  Posconflicto  Cartografía – escalas – metadatos  Investigación  SIG  Corrección de errores anteriores
  • 32. COMENTARIOS  Énfasis en lo urbano  Escalas muy amplias para la toma de decisiones de ciertas áreas  Falta de estudios específicos  Orientadores Ministerio de Ambiente y Desarrollo  Faltó participación de las administraciones territoriales y departamentos.  Deficiencia en análisis de integración regional.  Deficiente participación ciudadana (de calidad).  La estrategia de evaluación y seguimiento tuvo una baja aplicación.
  • 33.  Aplicación SIG  Evaluación y seguimiento  Posconflicto y restitución de tierras  Participación masiva  Mecanismos de seguimiento y evaluación (Observatorio, PNG)  Consolidación de iniciativas de asociatividad FUTURO

Editor's Notes

  1. 1 POT, 35 EOT, 11 PBOT