SlideShare a Scribd company logo
Licenciatura en Pedagogía
Ensayo
Seminario de Titulación
Rocio Juárez Ramírez
Abril 2024
Introducción
La pedagogía es la disciplina que estudia el fenómeno educativo desde diferentes
aristas; es el cómo y para qué de la educación. Tiene una visión social, pero también
individual, implementa métodos de enseñanza (teoría) y se ayuda de la didáctica
(práctica) para llevarlos a cabo.
La pedagogía se encarga del estudio, análisis, reflexión y mejora del proceso de
enseñanza aprendizaje. El objeto de estudio de la pedagogía es la educación y los
procesos de enseñanza aprendizaje. Su finalidad es entender, reflexionar y mejorar
este proceso para así lograr un aprendizaje significativo.
Como ciencia aplicada se sirve de distintas ciencias y disciplinas para llevar a cabo
sus objetivos de estudio, entre estas se encuentra la filosofía, psicología, medicina,
sociología, antropología, entre otras.
La pedagogía es un conjunto de saberes que se aplican a la educación como
fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia
de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin
de conocerla, analizarla y perfeccionarla. La pedagogía es una ciencia aplicada
que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la
psicología, la historia, la filosofía o la medicina. (Romero, 2009; 2)
Para el presente ensayo se tomarán en cuenta las siguientes ciencias y disciplinas
de las cuales se ayuda la pedagogía; filosofía, antropología, psicología,
epistemología, metodología y sociología.
Antropología y Filosofía
La antropología filosófica estudia al hombre en todos sus contextos y uno de ellos
es la educación, puesto que esta actividad de enseñanza-aprendizaje es propia e
innata del ser humano. Por otro lado, la pedagogía su campo de estudio es la
educación, de este modo la reflexión filosófica de la pedagogía nos lleva a
preguntarnos qué tipo de educación necesitamos y que fines persigue esta
educación, esto considerando lo que entendemos por bienestar individual y social.
Es así como estas dos disciplinas están estrechamente relacionadas, pues son la
reflexión de los elementos esenciales de la educación.
Hay una antropología filosófica o filosofía del hombre subyacente a toda
pedagogía o filosofía de la educación. Ya sea para plasmarla como algo dado,
o para establecer otra distinta; la educación se da como el vehículo usado para
realizar una idea o modelo de hombre (Beuchot y Rivas, 2003: 43).
En el ámbito educativo, los grandes temas de la Antropología Filosófica:
conocimiento, valores, libertad y comunicación forman parte de esta formación. La
pedagogía como disciplina filosófica busca la mejora en los procesos educativos
referentes a sus sociedades, pues el ideal de ser humano varía entre estas. A su
vez, la pedagogía aporta a la Antropología conocimiento sobre como el hombre se
modifica a partir de esta actividad educativa.
La Pedagogía se nutre del estudio reflexivo del hombre en tanto al ideal que debe
perseguir la educación, como la Antropología Filosófica se guía de esta disciplina
para entender al ser humano desde esta actividad educativa.
Sociología
La sociología estudia el desarrollo del ser humano en su interacción con otros
individuos desde sus diferentes enfoques históricos, culturales, religiosos, políticos
e ideológicos. A través de la historia, los sociólogos han encontrado en la educación
un fenómeno que influye de manera directa en el desarrollo cultural de una
sociedad, el cual no permanece estable, por el contrario, se encuentra en constante
evolución respondiendo a las necesidades que vayan surgiendo durante la
evolución de dicha sociedad.
La noción de pedagogía está ligada al clima social, cultural y educativo de cada
momento histórico, así como a contextos en los que surgen nuevas
concepciones y enfoques. Si bien hace parte de los procesos de formación
desde la antigüedad, sus mayores desarrollos coinciden con el surgimiento de
la modernidad. Hoy se la asocia al apogeo de los discursos “posmodernos” de
la educación y a la transformación de las relaciones sociales y, de esta manera,
a la constitución de nuevas realizaciones de la subjetividad, la identidad y de las
prácticas sociales individuales y colectivas (Villa-Díaz, 2019; 13).
Los términos de bienestar individual y social muchas veces son determinados por
la cultura de cada sociedad. En este sentido, podemos decir que es la cultura la que
determina los parámetros del ideal de ser humano al que se debe aspirar.
La educación modifica el actuar del hombre, puesto que en este aprender su
comportamiento es modificado por los nuevos conocimientos. Esto le da a la tarea
de la educación una gran responsabilidad, ya que debe aspirar siempre al ideal de
ser humano que cada sociedad refiere de acuerdo con su momento histórico.
Psicología
La psicología en la educación estudia el proceso enseñanza-aprendizaje en la
práctica educativa con el fin de entenderlo y crear métodos para mejorarlo en
función de las teorías psicológicas, y, a su vez, el impacto que tiene este
conocimiento educativo en el comportamiento, conducta y desarrollo del ser
humano en lo individual y en lo social.
La psicología educativa se orienta hacia el estudio psicológico de los problemas
particulares de la educación, a partir de los cuales se obtienen principios,
modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de
instrucción y evaluación; así mismo, métodos de investigación, análisis
estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para analizar los
procesos que desarrollan los estudiantes en su carrera formativa, ya sea de
manera escolarizada o no formal (Arango, Palacio, Arvilla, 2011; 259).
La psicología de la educación estudia a fondo los procesos cognitivos que hacen
posible o entorpecen el aprendizaje con la intencionalidad de crear métodos y
estrategias que favorezcan el aprendizaje óptimo. Otro aspecto importante que
estudia la psicología de la educación es el impacto que se genera en la conducta
posterior al aprendizaje.
Los psicólogos educativos examinan lo que sucede cuando alguien (un profesor,
un padre de familia o una computadora) enseña algo (matemáticas, tejido o
danza) a otra persona (un estudiante, un compañero de trabajo o un equipo) en
algún contexto (un salón de clases, un teatro o un gimnasio) (Woolfolk, 2010:21).
Conclusión
Como se describió anteriormente, la pedagogía es la ciencia que estudia el
fenómeno educativo desde diferentes aristas. En este sentido, la licenciatura en
pedagogía comparte con otras licenciaturas dentro de su malla curricular, materias
que en cierto sentido se podría llegar a pensar que son lo mismo y que podrían
ejercer su profesión de igual manera.
Entre estas carreras profesionales podemos destacar a los egresados de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Psicopedagogía y la
Licenciatura en Educación impartida por una escuela Normal.
Estos últimos (los maestros normalistas) suelen ser los más reconocidos en el área
educativa por el enfoque especializado que las escuelas normalistas ofrecen y por
la naturaleza que fueron creadas, sin embargo, esta misma especialización obliga
a los profesionistas a dirigir su enfoque hacia un área extremadamente limitada,
como es posible apreciar en su malla curricular y perfil de egreso, es necesario que
definan el nivel educativo en el cual planean desempeñar su labor.
El perfil profesional se refiere a las capacidades que estudiantado debe
desarrollar en función de la naturaleza propia de una licenciatura, el nivel
educativo en el que se incorporará al servicio profesional, la edad y madurez
biológica, cognitiva y emocional de las niñas y niños, los contenidos de los
programas de estudio que debe conocer y desarrollar como profesional de la
educación pública. (Escuela Normal de Ixtlahuaca, 2022)
No representan una amenaza a la pedagogía, dado que su enfoque especializado
solo representa una de las aristas en las cuales un pedagogo pueden enfocarse,
por lo que puede representar un gran aliado en la reestructuración de la educación
por su cercanía con los educandos.
Por su parte, los Psicopedagogos tienen:
La capacidad de aplicar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje
para el fortalecimiento del proceso educativo, analizar las características y
factores del entorno sociocultural en donde desarrolla su quehacer profesional,
detectando las necesidades psicológicas, emocionales, socioeconómicas,
físicas, estructurales y familiares del alumnado, con la finalidad de diseñar
programas educativos de calidad que atiendan a la solución de la problemática
actual educativa en el país (UPAV, 2022).
Si bien, el perfil de egresado tiene mucha similitud con el de los pedagogos, el
enfoque de los Psicopedagogos se centra en el estudio y comprensión del
comportamiento del hombre y como incide en el proceso educativo.
Un psicopedagogo podría intentar minimizar la labor del pedagogo, sin embargo, la
psicología representa una de las muchas herramientas en las cuales se debe basar
el estudio del fenómeno educativo, por lo que es importante, adicional al estudio de
la psique, la conceptualización del medio en el que se desarrollo el individuo y la
sociedad, considerando aspectos culturales, económicos, políticos y tecnológicos.
Finalmente, los egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación
representan la mayor amenaza a un pedagogo, ya que estos cuentan con un
enfoque muy similar en cuanto a sus mallas curriculares y perfiles de egreso.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAEH, contará
con una sólida formación socio-humanista, la capacidad para identificar, analizar,
así como para transformar el contexto social económico, político y cultural en que
se encuentra la educación, diseñar alternativas innovadoras, intervenir de
manera creativa en los procesos de investigación, gestión, evaluación y
docencia, entre otros.(UAEH, 2024).
Estos profesionistas pueden ser considerados como compentencia directa de los
pedagogos, sin embargo, el campo laboral en el que se basa el diseño de su carrera
se encuentra enfocado en el sector educativo público, siendo esta la principal
diferencia, ya que un pedagogo puede abarcar las necesidades de transmisión de
conocimientos en el sector privado.
Por lo anterior, pese a que existen grandes similitudes entre las carreras
mencionadas, el enfoque principal de las competidoras de los pedagogos, como lo
señalan los perfiles de egreso de las instituciones educativas consultadas, se
enfocan directamente en el sector público o en la educación escolarizada, dejando
fuera la preparación técnica y de habilidad que las empresas de sector privado
requieren para que sus empleados puedan desarrollar su potencial; en este punto,
los pedagogos representan una gran fortaleza por su preparación con enfoques
multidisciplinarios.
Fuentes de consulta
Romero, Gustavo. (2009). La pedagogía en la educación. Revista digital Innovación
y Experiencias Educativas.
Beuchot y Rivas. (2003). La Hermenéutica Analógica de la Pedagogía de lo
Cotidiano. México: Primero Editores
Villa, M. D. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y saberes,
(50), 11-28.
Arango Gonzáles, Claudia Patricia & Palacio Orozco, Lina Paola & Arvilla Ropain,
Arnulfo Rafael (2011). El psicólogo educativo y su quehacer en la institución
educativa. Duazary, 8 (2),258-261. ISSN: 1794-5992. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156315017
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Pearson Educación de México.
Décimoprimera Edición, p. 21. ISBN 978-607-442-503-1.
Licenciatura en Educación Primaria (plan 2022). Escuela Normal de Ixtlahuaca.
https://normalixtlahuaca.edomex.gob.mx/maestria_intervencion_educativa_educ_basi
ca
Licenciatura en Ciencias de la Educación.(2024). Plan de estudios. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/licenciaturas/ciencias-
educacion/plan.html
Licenciatura en Psicopedagogía. (2022) Universidad Popular Autónoma de Veracruz
https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/psicopedagogia.php
@

More Related Content

Similar to Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.

Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
Mario Zárate
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
Johanna León C.
 
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 MaestriaPresentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
guest27c580
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
MariaMercedesGarcia3
 
Ensato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedadEnsato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedad
amado santos altamirano
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
AbdielCastillo14
 
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
linllyw
 
Conceptos ped infantil
Conceptos ped infantilConceptos ped infantil
Conceptos ped infantil
Andrea Ramirez
 
Documento ped infantil
Documento ped infantilDocumento ped infantil
Documento ped infantil
Andrea Ramirez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Juan Crovetto
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Noe Castillo Saravia
 
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
normalsanpedro
 

Similar to Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio. (20)

Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 MaestriaPresentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Ensato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedadEnsato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedad
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
 
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
 
Conceptos ped infantil
Conceptos ped infantilConceptos ped infantil
Conceptos ped infantil
 
Documento ped infantil
Documento ped infantilDocumento ped infantil
Documento ped infantil
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos accion psi edu
 
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
 
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
 

Recently uploaded

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Recently uploaded (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.

  • 1. Licenciatura en Pedagogía Ensayo Seminario de Titulación Rocio Juárez Ramírez Abril 2024
  • 2. Introducción La pedagogía es la disciplina que estudia el fenómeno educativo desde diferentes aristas; es el cómo y para qué de la educación. Tiene una visión social, pero también individual, implementa métodos de enseñanza (teoría) y se ayuda de la didáctica (práctica) para llevarlos a cabo. La pedagogía se encarga del estudio, análisis, reflexión y mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. El objeto de estudio de la pedagogía es la educación y los procesos de enseñanza aprendizaje. Su finalidad es entender, reflexionar y mejorar este proceso para así lograr un aprendizaje significativo. Como ciencia aplicada se sirve de distintas ciencias y disciplinas para llevar a cabo sus objetivos de estudio, entre estas se encuentra la filosofía, psicología, medicina, sociología, antropología, entre otras. La pedagogía es un conjunto de saberes que se aplican a la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla. La pedagogía es una ciencia aplicada que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la filosofía o la medicina. (Romero, 2009; 2) Para el presente ensayo se tomarán en cuenta las siguientes ciencias y disciplinas de las cuales se ayuda la pedagogía; filosofía, antropología, psicología, epistemología, metodología y sociología.
  • 3. Antropología y Filosofía La antropología filosófica estudia al hombre en todos sus contextos y uno de ellos es la educación, puesto que esta actividad de enseñanza-aprendizaje es propia e innata del ser humano. Por otro lado, la pedagogía su campo de estudio es la educación, de este modo la reflexión filosófica de la pedagogía nos lleva a preguntarnos qué tipo de educación necesitamos y que fines persigue esta educación, esto considerando lo que entendemos por bienestar individual y social. Es así como estas dos disciplinas están estrechamente relacionadas, pues son la reflexión de los elementos esenciales de la educación. Hay una antropología filosófica o filosofía del hombre subyacente a toda pedagogía o filosofía de la educación. Ya sea para plasmarla como algo dado, o para establecer otra distinta; la educación se da como el vehículo usado para realizar una idea o modelo de hombre (Beuchot y Rivas, 2003: 43). En el ámbito educativo, los grandes temas de la Antropología Filosófica: conocimiento, valores, libertad y comunicación forman parte de esta formación. La pedagogía como disciplina filosófica busca la mejora en los procesos educativos referentes a sus sociedades, pues el ideal de ser humano varía entre estas. A su vez, la pedagogía aporta a la Antropología conocimiento sobre como el hombre se modifica a partir de esta actividad educativa. La Pedagogía se nutre del estudio reflexivo del hombre en tanto al ideal que debe perseguir la educación, como la Antropología Filosófica se guía de esta disciplina para entender al ser humano desde esta actividad educativa. Sociología La sociología estudia el desarrollo del ser humano en su interacción con otros individuos desde sus diferentes enfoques históricos, culturales, religiosos, políticos e ideológicos. A través de la historia, los sociólogos han encontrado en la educación
  • 4. un fenómeno que influye de manera directa en el desarrollo cultural de una sociedad, el cual no permanece estable, por el contrario, se encuentra en constante evolución respondiendo a las necesidades que vayan surgiendo durante la evolución de dicha sociedad. La noción de pedagogía está ligada al clima social, cultural y educativo de cada momento histórico, así como a contextos en los que surgen nuevas concepciones y enfoques. Si bien hace parte de los procesos de formación desde la antigüedad, sus mayores desarrollos coinciden con el surgimiento de la modernidad. Hoy se la asocia al apogeo de los discursos “posmodernos” de la educación y a la transformación de las relaciones sociales y, de esta manera, a la constitución de nuevas realizaciones de la subjetividad, la identidad y de las prácticas sociales individuales y colectivas (Villa-Díaz, 2019; 13). Los términos de bienestar individual y social muchas veces son determinados por la cultura de cada sociedad. En este sentido, podemos decir que es la cultura la que determina los parámetros del ideal de ser humano al que se debe aspirar. La educación modifica el actuar del hombre, puesto que en este aprender su comportamiento es modificado por los nuevos conocimientos. Esto le da a la tarea de la educación una gran responsabilidad, ya que debe aspirar siempre al ideal de ser humano que cada sociedad refiere de acuerdo con su momento histórico. Psicología La psicología en la educación estudia el proceso enseñanza-aprendizaje en la práctica educativa con el fin de entenderlo y crear métodos para mejorarlo en función de las teorías psicológicas, y, a su vez, el impacto que tiene este conocimiento educativo en el comportamiento, conducta y desarrollo del ser humano en lo individual y en lo social. La psicología educativa se orienta hacia el estudio psicológico de los problemas particulares de la educación, a partir de los cuales se obtienen principios,
  • 5. modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación; así mismo, métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para analizar los procesos que desarrollan los estudiantes en su carrera formativa, ya sea de manera escolarizada o no formal (Arango, Palacio, Arvilla, 2011; 259). La psicología de la educación estudia a fondo los procesos cognitivos que hacen posible o entorpecen el aprendizaje con la intencionalidad de crear métodos y estrategias que favorezcan el aprendizaje óptimo. Otro aspecto importante que estudia la psicología de la educación es el impacto que se genera en la conducta posterior al aprendizaje. Los psicólogos educativos examinan lo que sucede cuando alguien (un profesor, un padre de familia o una computadora) enseña algo (matemáticas, tejido o danza) a otra persona (un estudiante, un compañero de trabajo o un equipo) en algún contexto (un salón de clases, un teatro o un gimnasio) (Woolfolk, 2010:21). Conclusión Como se describió anteriormente, la pedagogía es la ciencia que estudia el fenómeno educativo desde diferentes aristas. En este sentido, la licenciatura en pedagogía comparte con otras licenciaturas dentro de su malla curricular, materias que en cierto sentido se podría llegar a pensar que son lo mismo y que podrían ejercer su profesión de igual manera. Entre estas carreras profesionales podemos destacar a los egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Psicopedagogía y la Licenciatura en Educación impartida por una escuela Normal. Estos últimos (los maestros normalistas) suelen ser los más reconocidos en el área educativa por el enfoque especializado que las escuelas normalistas ofrecen y por la naturaleza que fueron creadas, sin embargo, esta misma especialización obliga a los profesionistas a dirigir su enfoque hacia un área extremadamente limitada,
  • 6. como es posible apreciar en su malla curricular y perfil de egreso, es necesario que definan el nivel educativo en el cual planean desempeñar su labor. El perfil profesional se refiere a las capacidades que estudiantado debe desarrollar en función de la naturaleza propia de una licenciatura, el nivel educativo en el que se incorporará al servicio profesional, la edad y madurez biológica, cognitiva y emocional de las niñas y niños, los contenidos de los programas de estudio que debe conocer y desarrollar como profesional de la educación pública. (Escuela Normal de Ixtlahuaca, 2022) No representan una amenaza a la pedagogía, dado que su enfoque especializado solo representa una de las aristas en las cuales un pedagogo pueden enfocarse, por lo que puede representar un gran aliado en la reestructuración de la educación por su cercanía con los educandos. Por su parte, los Psicopedagogos tienen: La capacidad de aplicar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento del proceso educativo, analizar las características y factores del entorno sociocultural en donde desarrolla su quehacer profesional, detectando las necesidades psicológicas, emocionales, socioeconómicas, físicas, estructurales y familiares del alumnado, con la finalidad de diseñar programas educativos de calidad que atiendan a la solución de la problemática actual educativa en el país (UPAV, 2022). Si bien, el perfil de egresado tiene mucha similitud con el de los pedagogos, el enfoque de los Psicopedagogos se centra en el estudio y comprensión del comportamiento del hombre y como incide en el proceso educativo. Un psicopedagogo podría intentar minimizar la labor del pedagogo, sin embargo, la psicología representa una de las muchas herramientas en las cuales se debe basar el estudio del fenómeno educativo, por lo que es importante, adicional al estudio de la psique, la conceptualización del medio en el que se desarrollo el individuo y la sociedad, considerando aspectos culturales, económicos, políticos y tecnológicos.
  • 7. Finalmente, los egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación representan la mayor amenaza a un pedagogo, ya que estos cuentan con un enfoque muy similar en cuanto a sus mallas curriculares y perfiles de egreso. El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAEH, contará con una sólida formación socio-humanista, la capacidad para identificar, analizar, así como para transformar el contexto social económico, político y cultural en que se encuentra la educación, diseñar alternativas innovadoras, intervenir de manera creativa en los procesos de investigación, gestión, evaluación y docencia, entre otros.(UAEH, 2024). Estos profesionistas pueden ser considerados como compentencia directa de los pedagogos, sin embargo, el campo laboral en el que se basa el diseño de su carrera se encuentra enfocado en el sector educativo público, siendo esta la principal diferencia, ya que un pedagogo puede abarcar las necesidades de transmisión de conocimientos en el sector privado. Por lo anterior, pese a que existen grandes similitudes entre las carreras mencionadas, el enfoque principal de las competidoras de los pedagogos, como lo señalan los perfiles de egreso de las instituciones educativas consultadas, se enfocan directamente en el sector público o en la educación escolarizada, dejando fuera la preparación técnica y de habilidad que las empresas de sector privado requieren para que sus empleados puedan desarrollar su potencial; en este punto, los pedagogos representan una gran fortaleza por su preparación con enfoques multidisciplinarios. Fuentes de consulta Romero, Gustavo. (2009). La pedagogía en la educación. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas. Beuchot y Rivas. (2003). La Hermenéutica Analógica de la Pedagogía de lo
  • 8. Cotidiano. México: Primero Editores Villa, M. D. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y saberes, (50), 11-28. Arango Gonzáles, Claudia Patricia & Palacio Orozco, Lina Paola & Arvilla Ropain, Arnulfo Rafael (2011). El psicólogo educativo y su quehacer en la institución educativa. Duazary, 8 (2),258-261. ISSN: 1794-5992. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156315017 Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Pearson Educación de México. Décimoprimera Edición, p. 21. ISBN 978-607-442-503-1. Licenciatura en Educación Primaria (plan 2022). Escuela Normal de Ixtlahuaca. https://normalixtlahuaca.edomex.gob.mx/maestria_intervencion_educativa_educ_basi ca Licenciatura en Ciencias de la Educación.(2024). Plan de estudios. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/licenciaturas/ciencias- educacion/plan.html Licenciatura en Psicopedagogía. (2022) Universidad Popular Autónoma de Veracruz https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/psicopedagogia.php
  • 9. @