SlideShare a Scribd company logo
Estudiantes:
- Estremor Pino Daniela
-León Alvarado Maria Fernanda
-Portocarrero Hurtado Laura
-Sandoval Sibaja Mariangel
-Villa Pérez Maria Alejandra
PATc
Tutor:
Carlos Alberto Torres Madrid
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ll SEMESTRE
MECANISMOS DE
RETENCIÓN DE LAS
LDL INVOLUCRADAS
EN LA
ATEROESCLEROSIS.
OBJETIVO GENERAL
• Estudiar los mecanismos que inciden
en la retención de las LDL en la
ateroesclerosis.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Explicar la relación existente entre los factores
que inciden en la retención de las LDL y la
ruptura de vasos sanguíneos en la
ateroesclerosis.
• Describir la formación de la placa de colesterol
producida por la retención de las LDL.
• Estudiar el mecanismo de acción de las LDL en
función del género y la edad del paciente.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿Cuáles son los mecanismos involucrados
en la retención de las LDL asociadas a la
ateroesclerosis?
MARCO TEORICO
Retención de las LDL y la ruptura de los
vasos sanguíneos.
Formación de la placa
ateroesclerótica.
Ateroesclerosis en función al genero y la
edad del paciente.
MECANISMO DE RETENCIÓN DE
LDL
tomado de: N, Rodríguez. JJ, Apolinaire. M, Alegret. FL, Moreno. Sobrevida de pacientes
sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica. Corsalud. (2014).
ARTERIA
NORMAL
ESTRIA
GRASA
PLACA
FIBROADIPOSA
PLACA
AVANZADA
Lesión, acelerando los factores de
riesgo.
Difusión endotelial .
Adhesión y migración de los
monocitos.
Acumulación de lípidos.
Muerte celular/ degeneración.
Inflamación.
Crecimiento de la placa.
Organización del trombo.
RETENCIÓN DE
LDL
ANEURISMA Y
RUPTURA
OCLUSIÓN POR
UN TROMBO
ESTENOSIS
CRITICA
Trombosis parietal.
Embolización.
Debilitación de la pared.
Ruptura de la placa.
Erosión de la placa.
Hemorragia de la placa.
Trombosis parietal.
Crecimiento progresivo
de la pala.
RUPTURA
FORMACIÓN DE LA PLACA
ATEROESCLERÓTICA
FUNCIÓN AL GENERO Y LA EDAD
tomado de: E, Melgarejo. Diferencias genotípicas y fenotípicas entre géneros: Cardiología de la mujer.
Revista Médica asociado Facultad de Medicina. (2011)
CONCLUSIÓN
la ateroesclerosis es la principal desencadenante de diversas patologías
cardiovasculares, causando la muerte de millones de personas a nivel mundial.
Esto se debe a la formación de una placa aterosclerótica, llamada ateroma,
que se adhiere a los vasos sanguíneos de gran calibre, volviéndolos más
estrechos y posteriormente taponándolos, formando coágulos de sangre
oxigenada, evitando así que se dé con normalidad la circulación; este proceso
puede tener dos resultados dependiendo del peso, la edad y el género del
paciente:
• La ruptura de los vasos sanguíneos.
• Accidentes cerebrovasculares isquémicos, más exactamente accidentes
cerebrovasculares trombóticos.
REFERENCIAS
• 1. E, Gutiérrez. La aterosclerosis como desencadenante de la patología
cardiovascular. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud CIENSALUD. (2010).
• 2. J, Guadalajara. Ateroesclerosis y sus complicaciones. Progresión y regresión.
Instituto Nacional de Cardiología. (2010).
• 3. A, Díaz. Fisiopatología de la ateroesclerosis. Acta Neurol Colomb. (2010).
• 4. I, Degano. R, Elosua. J, Kaski. D, Fernández. M, Grau. J, Marrugat. Estabilidad
de la placa ateroesclerótica y la paradoja del sur de Europa. Revista Española
Cardiológica. (2013).
• 5. V, Herrera. Factores de riesgo de la enfermedad aterosclerótica. Universidad
de ciencias médicas. (2011).
• 6. J, Fernández. J, Britto. J, Castillo. N, Taquechel. A, Barriuso. F, Vilau.
Ateroesclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas. (1999).
• 7. J. A, Muntaner. H. L, Luciardi. R, Altman. Aterosclerosis ¿Por qué una
enfermedad inflamatoria? Revista Fed Arg Cardiol. (1999).
• 8. L, Badimon. G, Vilahur. T, Padro. Lipoproteínas, plaquetas y aterotrombosis.
Revista española de cardiología. (2009).
• 9. N, Rodríguez. JJ, Apolinaire. M, Alegret. FL, Moreno. Sobrevida de pacientes
sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica. Corsalud. (2014).
• 10. L, Delgado. C. A, Vásquez. C. G, Martínez. Procesos moleculares,
Patogénicos de la ateroesclerosis y alternativas terapéuticas para su control.
Revista Cubana de Farmacia. (2012).
• 11. E, Melgarejo. Diferencias genotípicas y fenotípicas entre géneros:
Cardiología de la mujer. Revista Médica asociado Facultad de Medicina. (2011)

More Related Content

What's hot

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
Centro de Salud El Greco
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Javier López Hidalgo
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Azusalud Azuqueca
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andres Rojas
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 

What's hot (20)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 

Similar to PATc Aterosclerosis

ATEROSCLEROSIS.docx
ATEROSCLEROSIS.docxATEROSCLEROSIS.docx
ATEROSCLEROSIS.docx
mennahen sylver
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
AngeliNaomiHermelind
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
NILSONJONALDMORIRAMO1
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Lourdes Sánchez
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
ArturoLuevanosEstrad
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Danitza Urquiza
 
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRALCMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
OrionAtenas
 
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna  II .pdfTrabajo final de Medicina Interna  II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
GermnIsaccPazmio
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
paola castillo
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
Hunk98
 
Miocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabéticaMiocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabética
Ascani Nicaragua
 
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdf
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdfInfarto de miocárdico con elevación ST.pdf
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdf
MauricioZarcoGranado
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
Rosa María Ortiz Zavala
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabético
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabéticoDisautonomía cardiovascular en el paciente diabético
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabético
Cristobal Espinoza Diaz
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 

Similar to PATc Aterosclerosis (20)

ATEROSCLEROSIS.docx
ATEROSCLEROSIS.docxATEROSCLEROSIS.docx
ATEROSCLEROSIS.docx
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRALCMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
CMP Libro ATEROSCLEROSIS.NEUROLOGIA MAGHISTRAL
 
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna  II .pdfTrabajo final de Medicina Interna  II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Miocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabéticaMiocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabética
 
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdf
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdfInfarto de miocárdico con elevación ST.pdf
Infarto de miocárdico con elevación ST.pdf
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardio miocarditis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
 
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabético
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabéticoDisautonomía cardiovascular en el paciente diabético
Disautonomía cardiovascular en el paciente diabético
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
 

Recently uploaded

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Recently uploaded (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

PATc Aterosclerosis

  • 1. Estudiantes: - Estremor Pino Daniela -León Alvarado Maria Fernanda -Portocarrero Hurtado Laura -Sandoval Sibaja Mariangel -Villa Pérez Maria Alejandra PATc Tutor: Carlos Alberto Torres Madrid FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA ll SEMESTRE
  • 2. MECANISMOS DE RETENCIÓN DE LAS LDL INVOLUCRADAS EN LA ATEROESCLEROSIS.
  • 3. OBJETIVO GENERAL • Estudiar los mecanismos que inciden en la retención de las LDL en la ateroesclerosis.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Explicar la relación existente entre los factores que inciden en la retención de las LDL y la ruptura de vasos sanguíneos en la ateroesclerosis. • Describir la formación de la placa de colesterol producida por la retención de las LDL. • Estudiar el mecanismo de acción de las LDL en función del género y la edad del paciente.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los mecanismos involucrados en la retención de las LDL asociadas a la ateroesclerosis?
  • 6. MARCO TEORICO Retención de las LDL y la ruptura de los vasos sanguíneos. Formación de la placa ateroesclerótica. Ateroesclerosis en función al genero y la edad del paciente.
  • 7. MECANISMO DE RETENCIÓN DE LDL tomado de: N, Rodríguez. JJ, Apolinaire. M, Alegret. FL, Moreno. Sobrevida de pacientes sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica. Corsalud. (2014).
  • 8. ARTERIA NORMAL ESTRIA GRASA PLACA FIBROADIPOSA PLACA AVANZADA Lesión, acelerando los factores de riesgo. Difusión endotelial . Adhesión y migración de los monocitos. Acumulación de lípidos. Muerte celular/ degeneración. Inflamación. Crecimiento de la placa. Organización del trombo. RETENCIÓN DE LDL
  • 9. ANEURISMA Y RUPTURA OCLUSIÓN POR UN TROMBO ESTENOSIS CRITICA Trombosis parietal. Embolización. Debilitación de la pared. Ruptura de la placa. Erosión de la placa. Hemorragia de la placa. Trombosis parietal. Crecimiento progresivo de la pala. RUPTURA
  • 10. FORMACIÓN DE LA PLACA ATEROESCLERÓTICA
  • 11. FUNCIÓN AL GENERO Y LA EDAD tomado de: E, Melgarejo. Diferencias genotípicas y fenotípicas entre géneros: Cardiología de la mujer. Revista Médica asociado Facultad de Medicina. (2011)
  • 12. CONCLUSIÓN la ateroesclerosis es la principal desencadenante de diversas patologías cardiovasculares, causando la muerte de millones de personas a nivel mundial. Esto se debe a la formación de una placa aterosclerótica, llamada ateroma, que se adhiere a los vasos sanguíneos de gran calibre, volviéndolos más estrechos y posteriormente taponándolos, formando coágulos de sangre oxigenada, evitando así que se dé con normalidad la circulación; este proceso puede tener dos resultados dependiendo del peso, la edad y el género del paciente: • La ruptura de los vasos sanguíneos. • Accidentes cerebrovasculares isquémicos, más exactamente accidentes cerebrovasculares trombóticos.
  • 13. REFERENCIAS • 1. E, Gutiérrez. La aterosclerosis como desencadenante de la patología cardiovascular. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud CIENSALUD. (2010). • 2. J, Guadalajara. Ateroesclerosis y sus complicaciones. Progresión y regresión. Instituto Nacional de Cardiología. (2010). • 3. A, Díaz. Fisiopatología de la ateroesclerosis. Acta Neurol Colomb. (2010). • 4. I, Degano. R, Elosua. J, Kaski. D, Fernández. M, Grau. J, Marrugat. Estabilidad de la placa ateroesclerótica y la paradoja del sur de Europa. Revista Española Cardiológica. (2013). • 5. V, Herrera. Factores de riesgo de la enfermedad aterosclerótica. Universidad de ciencias médicas. (2011). • 6. J, Fernández. J, Britto. J, Castillo. N, Taquechel. A, Barriuso. F, Vilau. Ateroesclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. (1999). • 7. J. A, Muntaner. H. L, Luciardi. R, Altman. Aterosclerosis ¿Por qué una enfermedad inflamatoria? Revista Fed Arg Cardiol. (1999).
  • 14. • 8. L, Badimon. G, Vilahur. T, Padro. Lipoproteínas, plaquetas y aterotrombosis. Revista española de cardiología. (2009). • 9. N, Rodríguez. JJ, Apolinaire. M, Alegret. FL, Moreno. Sobrevida de pacientes sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica. Corsalud. (2014). • 10. L, Delgado. C. A, Vásquez. C. G, Martínez. Procesos moleculares, Patogénicos de la ateroesclerosis y alternativas terapéuticas para su control. Revista Cubana de Farmacia. (2012). • 11. E, Melgarejo. Diferencias genotípicas y fenotípicas entre géneros: Cardiología de la mujer. Revista Médica asociado Facultad de Medicina. (2011)