SlideShare a Scribd company logo
¿QUÉ SON LAS
RELACIONES PÚBLICAS?
¿QUÉ SON LAS RELACIONES
PÚBLICAS?
Las relaciones públicas constituyen un proceso que implica muchas
cuestiones sutiles y de gran alcance.
Sus profesionales actúan a dos distintos niveles: como asesores de sus
clientes o de la alta dirección de una organización, y como técnicos que
producen y divulgan mensajes en múltiples canales de comunicación.
“Las relaciones públicas son una función directiva que evalúa actitudes
públicas, identidades políticas y procedimientos de un individuo o una
organización con el interés del público, y planifica y ejecuta un programa de
acción para lograr la comprensión y aceptación del público”.
Editorial de la revista PR NEWS
¿QUÉ SON LAS RELACIONES
PÚBLICAS?
La mejor definición de la práctica moderna actual es
la de los profesores Lawrence W. Long y Vincent
Hazelton, que describen las relaciones públicas
como:
“Una función directiva de comunicación a través de
la cual las organizaciones se adaptan, alteran, o
mantienen su entorno con el propósito de lograr las
metas de la organización”.
¿QUÉ SON LAS RELACIONES
PÚBLICAS?
Las palabras clave que hay que recordar a la hora de definir las
relaciones públicas son las siguientes:
 Deliberada: la actividad de relaciones públicas es intencionada.
 Planificada: la actividad de relaciones públicas está organizada.
 Resultados: las relaciones públicas eficaces se basan en políticas y
resultados actuales.
 Interés del público: la actividad de relaciones públicas debería
beneficiar mutuamente a las organizaciones y al público.; consiste en
alinear los intereses propios de la organización con los intereses y
preocupaciones del público.
 Comunicación bidireccional: las relaciones públicas son algo más
que la divulgación unidireccional de información.
 Función directiva: las relaciones públicas alcanzan su máxima
eficacia cuando forman parte íntegra del proceso de toma de
decisiones de la alta dirección.
RELACIONES PÚBLICAS COMO
PROCESO
Las relaciones públicas son un proceso, es decir, un conjunto de
acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Una forma
común de describir este proceso, y recordar sus elementos, consiste
en utilizar las siglas IACE (RACE en inglés), acuñadas por John
Marston en su libro The Nature of Public Relations.
Fundamentalmente, IACE significa que la actividad de relaciones
públicas se compone de cuatro elementos clave:
 Investigación: ¿Cuál es el problema o situación?
 Acción (planificación de un programa): ¿Qué se va a hacer al
respecto?
 Comunicación (ejecución): ¿Cómo se informará al público?
 Evaluación: ¿Se logró llegar al público? ¿Cuál fue el efecto?
RELACIONES PÚBLICAS COMO
PROCESO
El proceso de relaciones públicas también puede ser
considerado como un proceso de diversos pasos, de la siguiente
manera:
Nivel 1
 El profesional de las relaciones públicas se informa, a partir de
diversas fuentes, sobre el problema.
 El profesional de las relaciones públicas analiza esta información y
hace recomendaciones a la dirección.
 La dirección toma las decisiones pertinentes sobre políticas y
acciones.
Nivel 2
 El profesional de las relaciones públicas ejecuta un programa de
acción.
 El profesional de las relaciones públicas valora la eficacia de la acción
emprendida.
ELEMENTOS DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS
Entre los elementos clave de las relaciones públicas se cuentan
los siguientes:
 Asesoría: aconseja a los directivos respecto a políticas, relaciones y
comunicación.
 Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de
planificar las estrategias de relaciones públicas.
 Relaciones con los nuevos medios de comunicación: trabaja con
los medios de comunicación social cuando pretende publicity o para
que actúen en función de los intereses de la organización.
 Publicity: divulga mensajes planificados a través de medios de
comunicación elegidos para fomentar los intereses de la organización.
 Relaciones con los trabajadores/miembros: sirve para responder a
las preocupaciones, necesidades de información y de motivación de
los trabajadores o empleados de una organización.
ELEMENTOS DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS
 Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la
comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto
par ala organización como para su propia comunidad.
 Asuntos públicos: desarrolla una participación eficaz en la política
pública y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas
públicas.
 Asuntos gubernamentales: relaciones directas con los poderes
públicos en nombre de la organización.
 Gestión de conflictos potenciales (issues management):
identificación y resolución de diversos asuntos o temas que pueden
afectar a la organización.
 Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de
los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad
financiera.
 Relaciones sectoriales: relaciones con otras empresas del sector de
una organización y con los sindicatos.
ELEMENTOS DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS
 Desarrollo/Captación de fondos (fund-raising): demostración de la
necesidad de apoyo y fomentos del apoyo del público a la organización,
sobre todo mediante contribuciones financieras.
 Relaciones multiculturales/diversidad del lugar de trabajo:
relaciones con los individuos y públicos en una variedad de grupos
culturales.
 Acontecimientos especiales: fomentos del interés sobre una
persona, producto u organización mediante un “evento” programado.
 Comunicación de marketing: combinación de actividades diseñadas
para vender un producto, servicio o idea, incluidas la publicidad, el
material complementario, al publicity, la promoción, el correo directo,
los salones comerciales y los eventos especiales.
DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES
PÚBLICAS Y PUBLICIDAD
Existe cierta confusión entre la publicity (un área de las
relaciones públicas) y la publicidad. Aunque la publicidad y la publicity
utilizan medios de comunicación para divulgar un mensaje, el formato
y el contexto son diferentes.
La publicity (información sobre un acontecimiento, un individuo o
grupo, o un producto) aparece como un nuevo artículo o información
en los medios de comunicación. El material ha sido preparado por
profesionales de las relaciones públicas y evaluado por el
departamento de relaciones con la prensa. Los periodistas determinan
si el material se utilizará o se tirará a la basura.
Por el contrario, la publicidad es un espacio pagado y un tiempo
de emisión. Las organizaciones y las personas suelen contratar a un
departamento de publicidad de un medio de comunicación para incluir
un anuncio. Una organización crea un anuncio, decide la dirección de
arte, y controla dónde y cuándo se va a mostrar.
DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES
PÚBLICAS Y PUBLICIDAD
Otras diferencias son:
- La publicidad está presente en medios de comunicación social;
las relaciones públicas utilizan multitud de herramientas de
comunicación.
- La publicidad se dirige a públicos externos; las relaciones
públicas presentan sus mensajes a públicos externos específicos y a
un público interno.
- La publicidad suele identificarse como una función de
comunicación especializada; las relaciones públicas tienen un mayor
alcance y se ocupan de las políticas y resultados de la organización.
- La publicidad suele utilizarse como herramienta de
comunicación en las relaciones públicas, y la actividad de relaciones
públicas suele respaldar a las campañas de publicidad.
DIVERSIDAD DE TAREAS EN LAS
RELACIONES PÚBLICAS
Los principales mercados de trabajo de las relaciones públicas
que encontrarán incluirán:
 Corporaciones. Los departamentos intentan proteger y mejorar la
reputación de una empresa.
 Organizaciones sin ánimo de lucro.
 Ocio, deportes y viajes. Los profesionales de estas áreas suelen
realizar actividades de publicity de personajes públicos y promoción
de eventos.
 Sector público y política. Incluye la promoción de cuestiones
políticas, el trabajo con políticos, etc.
 Educación. El personal de relaciones públicas trabaja
fundamentalmente con los estudiantes, el personal docente, el
personal de administración y servicios, los graduados, y el público
para fomentar la imagen de la institución educativa, reclutar a alumnos
y obtener fondos.
 Relaciones públicas internacionales.
CINCO HABILIDADES ESENCIALES
Aquellos que piensen hacer una carrera en las relaciones
públicas deben desarrollar sus conocimientos y habilidades en cinco
áreas básicas, independientes del tipo de trabajo que vayan a
realizas. Estas habilidades son:
1. Capacidad de redacción. La capacidad de poner ideas e
información en un papel, de forma clara y concisa, es esencial. Es
vital tener una buena gramática y una buena ortografía.
2. Capacidad de investigación. Los argumentos a favor de las
causas deben basarse en hechos, y no en generalidades. Una
persona debe ser persistente y tener la capacidad de recopilar
información de diversas fuentes, así como realizar investigaciones
desde cero, diseñando y organizando auditorias o encuestas de
opinión.
CINCO HABILIDADES ESENCIALES
3. Pericia planificadora. Un programa de relaciones públicas implica una serie
de técnicas y actividades de comunicación que hay que planificar y coordinar
con cuidado. El profesional debe ser un gran planificador para asegurarse de
que los materiales se distribuyen a tiempo, los eventos se producen sin
problemas, y no se exceden los presupuestos.
4. Capacidad para resolver problemas. Las ideas innovadoras y los
planteamientos nuevos son necesarios para resolver problemas complejos o
hacer que un programa de relaciones se único y memorable.
5. Competencia empresarial/económica. El creciente énfasis en las
relaciones públicas como función directiva exige que los estudiantes de
relaciones públicas se aprendan los “recovecos” de las ciencias empresariales
y económicas.
EL VALOR DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS
Hoy más que nunca, el mundo necesita más información, pero
comunicadores y facilitadotes sensatos que puedan explicar los
objetivos y métodos de personas, organizaciones y gobiernos a otros
agentes, de forma socialmente responsable.
Análogamente, estos expertos en comunicación y opinión
pública deben ofrecer a quienes les contraten el conocimiento de lo
que los demás piensan, para guiarles a la hora de definir políticas que
fomenten el bien común.
En esta época de responsabilidad y transparencia, ninguna
organización existe únicamente para alcanzar sus propios fines, sino
que debe servir al conjunto de la sociedad. Ninguna organización
puede existir sin el consentimiento explícito de sus diversos públicos.

More Related Content

What's hot

Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Alma Nuñez
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Planeamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrppPlaneamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrpp
Universidad Gastón Dachary
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
MassielSalazar3
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sebastian Bermudez
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
altaidea
 
Planificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógicoPlanificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
lilianaprao
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Olga Yenny Murillo Borja
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
MAURICIO MAIRENA
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
Carmen Maldonado
 
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
Reglas de oro del protocolo  clase 2 2015Reglas de oro del protocolo  clase 2 2015
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
Paola Batlle
 

What's hot (20)

Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Planeamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrppPlaneamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrpp
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
 
Planificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógicoPlanificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógico
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
 
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
Reglas de oro del protocolo  clase 2 2015Reglas de oro del protocolo  clase 2 2015
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
 

Similar to Pasos RRPP.ppt

¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
Virgipili
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Sandy Yoel Gonzalez Beltre
 
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
katerineze
 
promocion de ventas
promocion de ventaspromocion de ventas
promocion de ventas
Starlin Guzmán Núñez
 
PROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS YPROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS Y
Starlin Guzmán Núñez
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
BLISSA7
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publico
Cristhy Gómez
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Laura Araque
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Jairo Perez Bermudez
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
edumorafasa
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
tefy1503
 
Caps 1-1-rp
Caps 1-1-rpCaps 1-1-rp
Caps 1-1-rp
sergioyamir
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
VisualMedia 2.0
 
Las rrpp y su campo de accion tema 2
Las rrpp y su campo de accion tema 2Las rrpp y su campo de accion tema 2
Las rrpp y su campo de accion tema 2
ignacio landáez
 
Proceso de Comunicación
Proceso de Comunicación Proceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
Estefani Samuel Bracamonte
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
home
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
Vicente Sanchez
 
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Sabrina Mendoza
 
Papers
PapersPapers

Similar to Pasos RRPP.ppt (20)

¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
 
promocion de ventas
promocion de ventaspromocion de ventas
promocion de ventas
 
PROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS YPROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS Y
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publico
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
Rr.pp
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
 
Caps 1-1-rp
Caps 1-1-rpCaps 1-1-rp
Caps 1-1-rp
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
 
Las rrpp y su campo de accion tema 2
Las rrpp y su campo de accion tema 2Las rrpp y su campo de accion tema 2
Las rrpp y su campo de accion tema 2
 
Proceso de Comunicación
Proceso de Comunicación Proceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
 
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - Portafolio
 
Papers
PapersPapers
Papers
 

More from EdgarVela11

Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptxCualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
EdgarVela11
 
Imperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptxImperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptx
EdgarVela11
 
ventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsxventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsx
EdgarVela11
 
AMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptxAMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptx
EdgarVela11
 
bases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.pptbases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.ppt
EdgarVela11
 
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptxTramites_para_constituir_una_empresa.pptx
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx
EdgarVela11
 
teoría de la comunicación.pptx
 teoría de la comunicación.pptx teoría de la comunicación.pptx
teoría de la comunicación.pptx
EdgarVela11
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
EdgarVela11
 
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptxLA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
EdgarVela11
 
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
EdgarVela11
 
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdfLa caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
EdgarVela11
 
antropología social.pptx
antropología social.pptxantropología social.pptx
antropología social.pptx
EdgarVela11
 

More from EdgarVela11 (12)

Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptxCualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
Cualidades y Caracteristicas de la persona creativa1111.pptx
 
Imperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptxImperialismo Cultural.pptx
Imperialismo Cultural.pptx
 
ventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsxventajacompetitiva.ppsx
ventajacompetitiva.ppsx
 
AMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptxAMBIENTES LABORALES.pptx
AMBIENTES LABORALES.pptx
 
bases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.pptbases de la propiedad industrial.ppt
bases de la propiedad industrial.ppt
 
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptxTramites_para_constituir_una_empresa.pptx
Tramites_para_constituir_una_empresa.pptx
 
teoría de la comunicación.pptx
 teoría de la comunicación.pptx teoría de la comunicación.pptx
teoría de la comunicación.pptx
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
 
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptxLA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
LA TEORIA CRITICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.pptx
 
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
2015 Nov The Film Circuit Hybrid .ppt
 
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdfLa caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
La caida de la publicidad y el auge de las RRPP.pdf
 
antropología social.pptx
antropología social.pptxantropología social.pptx
antropología social.pptx
 

Recently uploaded

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Recently uploaded (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Pasos RRPP.ppt

  • 2. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS? Las relaciones públicas constituyen un proceso que implica muchas cuestiones sutiles y de gran alcance. Sus profesionales actúan a dos distintos niveles: como asesores de sus clientes o de la alta dirección de una organización, y como técnicos que producen y divulgan mensajes en múltiples canales de comunicación. “Las relaciones públicas son una función directiva que evalúa actitudes públicas, identidades políticas y procedimientos de un individuo o una organización con el interés del público, y planifica y ejecuta un programa de acción para lograr la comprensión y aceptación del público”. Editorial de la revista PR NEWS
  • 3. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS? La mejor definición de la práctica moderna actual es la de los profesores Lawrence W. Long y Vincent Hazelton, que describen las relaciones públicas como: “Una función directiva de comunicación a través de la cual las organizaciones se adaptan, alteran, o mantienen su entorno con el propósito de lograr las metas de la organización”.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS? Las palabras clave que hay que recordar a la hora de definir las relaciones públicas son las siguientes:  Deliberada: la actividad de relaciones públicas es intencionada.  Planificada: la actividad de relaciones públicas está organizada.  Resultados: las relaciones públicas eficaces se basan en políticas y resultados actuales.  Interés del público: la actividad de relaciones públicas debería beneficiar mutuamente a las organizaciones y al público.; consiste en alinear los intereses propios de la organización con los intereses y preocupaciones del público.  Comunicación bidireccional: las relaciones públicas son algo más que la divulgación unidireccional de información.  Función directiva: las relaciones públicas alcanzan su máxima eficacia cuando forman parte íntegra del proceso de toma de decisiones de la alta dirección.
  • 5. RELACIONES PÚBLICAS COMO PROCESO Las relaciones públicas son un proceso, es decir, un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Una forma común de describir este proceso, y recordar sus elementos, consiste en utilizar las siglas IACE (RACE en inglés), acuñadas por John Marston en su libro The Nature of Public Relations. Fundamentalmente, IACE significa que la actividad de relaciones públicas se compone de cuatro elementos clave:  Investigación: ¿Cuál es el problema o situación?  Acción (planificación de un programa): ¿Qué se va a hacer al respecto?  Comunicación (ejecución): ¿Cómo se informará al público?  Evaluación: ¿Se logró llegar al público? ¿Cuál fue el efecto?
  • 6. RELACIONES PÚBLICAS COMO PROCESO El proceso de relaciones públicas también puede ser considerado como un proceso de diversos pasos, de la siguiente manera: Nivel 1  El profesional de las relaciones públicas se informa, a partir de diversas fuentes, sobre el problema.  El profesional de las relaciones públicas analiza esta información y hace recomendaciones a la dirección.  La dirección toma las decisiones pertinentes sobre políticas y acciones. Nivel 2  El profesional de las relaciones públicas ejecuta un programa de acción.  El profesional de las relaciones públicas valora la eficacia de la acción emprendida.
  • 7. ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Entre los elementos clave de las relaciones públicas se cuentan los siguientes:  Asesoría: aconseja a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicación.  Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de planificar las estrategias de relaciones públicas.  Relaciones con los nuevos medios de comunicación: trabaja con los medios de comunicación social cuando pretende publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización.  Publicity: divulga mensajes planificados a través de medios de comunicación elegidos para fomentar los intereses de la organización.  Relaciones con los trabajadores/miembros: sirve para responder a las preocupaciones, necesidades de información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización.
  • 8. ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS  Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto par ala organización como para su propia comunidad.  Asuntos públicos: desarrolla una participación eficaz en la política pública y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas públicas.  Asuntos gubernamentales: relaciones directas con los poderes públicos en nombre de la organización.  Gestión de conflictos potenciales (issues management): identificación y resolución de diversos asuntos o temas que pueden afectar a la organización.  Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera.  Relaciones sectoriales: relaciones con otras empresas del sector de una organización y con los sindicatos.
  • 9. ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS  Desarrollo/Captación de fondos (fund-raising): demostración de la necesidad de apoyo y fomentos del apoyo del público a la organización, sobre todo mediante contribuciones financieras.  Relaciones multiculturales/diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y públicos en una variedad de grupos culturales.  Acontecimientos especiales: fomentos del interés sobre una persona, producto u organización mediante un “evento” programado.  Comunicación de marketing: combinación de actividades diseñadas para vender un producto, servicio o idea, incluidas la publicidad, el material complementario, al publicity, la promoción, el correo directo, los salones comerciales y los eventos especiales.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD Existe cierta confusión entre la publicity (un área de las relaciones públicas) y la publicidad. Aunque la publicidad y la publicity utilizan medios de comunicación para divulgar un mensaje, el formato y el contexto son diferentes. La publicity (información sobre un acontecimiento, un individuo o grupo, o un producto) aparece como un nuevo artículo o información en los medios de comunicación. El material ha sido preparado por profesionales de las relaciones públicas y evaluado por el departamento de relaciones con la prensa. Los periodistas determinan si el material se utilizará o se tirará a la basura. Por el contrario, la publicidad es un espacio pagado y un tiempo de emisión. Las organizaciones y las personas suelen contratar a un departamento de publicidad de un medio de comunicación para incluir un anuncio. Una organización crea un anuncio, decide la dirección de arte, y controla dónde y cuándo se va a mostrar.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD Otras diferencias son: - La publicidad está presente en medios de comunicación social; las relaciones públicas utilizan multitud de herramientas de comunicación. - La publicidad se dirige a públicos externos; las relaciones públicas presentan sus mensajes a públicos externos específicos y a un público interno. - La publicidad suele identificarse como una función de comunicación especializada; las relaciones públicas tienen un mayor alcance y se ocupan de las políticas y resultados de la organización. - La publicidad suele utilizarse como herramienta de comunicación en las relaciones públicas, y la actividad de relaciones públicas suele respaldar a las campañas de publicidad.
  • 12. DIVERSIDAD DE TAREAS EN LAS RELACIONES PÚBLICAS Los principales mercados de trabajo de las relaciones públicas que encontrarán incluirán:  Corporaciones. Los departamentos intentan proteger y mejorar la reputación de una empresa.  Organizaciones sin ánimo de lucro.  Ocio, deportes y viajes. Los profesionales de estas áreas suelen realizar actividades de publicity de personajes públicos y promoción de eventos.  Sector público y política. Incluye la promoción de cuestiones políticas, el trabajo con políticos, etc.  Educación. El personal de relaciones públicas trabaja fundamentalmente con los estudiantes, el personal docente, el personal de administración y servicios, los graduados, y el público para fomentar la imagen de la institución educativa, reclutar a alumnos y obtener fondos.  Relaciones públicas internacionales.
  • 13. CINCO HABILIDADES ESENCIALES Aquellos que piensen hacer una carrera en las relaciones públicas deben desarrollar sus conocimientos y habilidades en cinco áreas básicas, independientes del tipo de trabajo que vayan a realizas. Estas habilidades son: 1. Capacidad de redacción. La capacidad de poner ideas e información en un papel, de forma clara y concisa, es esencial. Es vital tener una buena gramática y una buena ortografía. 2. Capacidad de investigación. Los argumentos a favor de las causas deben basarse en hechos, y no en generalidades. Una persona debe ser persistente y tener la capacidad de recopilar información de diversas fuentes, así como realizar investigaciones desde cero, diseñando y organizando auditorias o encuestas de opinión.
  • 14. CINCO HABILIDADES ESENCIALES 3. Pericia planificadora. Un programa de relaciones públicas implica una serie de técnicas y actividades de comunicación que hay que planificar y coordinar con cuidado. El profesional debe ser un gran planificador para asegurarse de que los materiales se distribuyen a tiempo, los eventos se producen sin problemas, y no se exceden los presupuestos. 4. Capacidad para resolver problemas. Las ideas innovadoras y los planteamientos nuevos son necesarios para resolver problemas complejos o hacer que un programa de relaciones se único y memorable. 5. Competencia empresarial/económica. El creciente énfasis en las relaciones públicas como función directiva exige que los estudiantes de relaciones públicas se aprendan los “recovecos” de las ciencias empresariales y económicas.
  • 15. EL VALOR DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Hoy más que nunca, el mundo necesita más información, pero comunicadores y facilitadotes sensatos que puedan explicar los objetivos y métodos de personas, organizaciones y gobiernos a otros agentes, de forma socialmente responsable. Análogamente, estos expertos en comunicación y opinión pública deben ofrecer a quienes les contraten el conocimiento de lo que los demás piensan, para guiarles a la hora de definir políticas que fomenten el bien común. En esta época de responsabilidad y transparencia, ninguna organización existe únicamente para alcanzar sus propios fines, sino que debe servir al conjunto de la sociedad. Ninguna organización puede existir sin el consentimiento explícito de sus diversos públicos.