SlideShare a Scribd company logo
DOCENTE:
● Maria Banda Galindo
CURSO:
● Obstetricia II
INTEGRANTES:
❏ Benites Laiza Rosmery
❏ Castillo Villarreal, Ruth
❏ Infantes Flores Liliana
❏ Leiva Argomedo, Edith
❏ Paredes Nieto Daniela
❏ Pizan Aranda Geovany
❏ Salvador Lavado Kari
❏ Saavedra Geronimo, Lucely
❏ Viera Lozano Diana
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS OBSTETRICIA
a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
ATENCIÓN DEL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL
Desde el inicio de la humanidad, el parto se
ha realizado en distintas variantes de posición
erguida aún antes del advenimiento de la
escritura.
seis mil años de antigüedad,
muestra a la Gran Diosa de
Catal Hüyük, pariendo
desnuda sentada en un trono.
Estas prácticas persistieron
en las primeras sociedades
patriarcales de occidente
como eran la griega y la
romana.
La diosa Ilitia, patrona de las parturientas
y las parteras griegas, suele aparecer
arrodillada representando tanto a la
partera como a la parturienta en una
variante de la posición en cuclillas.
Durante el imperio Romano, se tallaron
frisos que muestran la forma en que
parían las mujeres, sentadas en un sillón
mientras que la partera espera
arrodillada y otra mujer sostiene a la
parturienta por debajo de los brazos.
Cuando Cristóbal Colón descubrió
América, los españoles y portugueses
observaron que la atención del parto en
las diversas culturas precolombinas.
Vemos una escultura
Mochica que representa un
parto en el contexto de la
época, como sabemos la
costumbre persiste en todas
las culturas del ámbito
peruano.
flanqueada por dos leopardos
sobre los que apoya sus manos
mientras su vagina comienza a
dilatarse dejando ver la
coronación de la cabeza fetal.
entre ellas la civilización
azteca, maya e incaica, la
realizaban en posición
vertical.
¿POR QUÉ SE POSTERGÓ EL PARTO
VERTICAL?
Fue en el siglo XVII (1673), cuando el famoso
obstetra François Mauriceau de la Corte Francesa,
cambio la posición del parto acostando a las mujeres
para poder aplicar el instrumento de moda en esa
B) EVIDENCIAS
CIENTÍFICA DEL PARTO
EN POSICIÓN VERTICAL
● Aspectos fisiológicos
● Evidencias nacionales
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
La inclinación hacia delante de la
parturienta permite que el útero
se aleje de la columna vertebral.
La liberación de la vena cava en la fase de
dilatación favorece la oxigenación fetal.
Permite mejor equilibrio del ácido
base en los recién nacidos
La inspiración profunda que realiza la
parturienta provoca el descenso del
diafragma, que sumado a la prensa
abdominal, impulsan al feto hacia la
abertura vulvar como única salida.
Favorece un mejor acomodo del feto
para su paso a través del eje pélvico o
la curva de carus.
La posición vertical determina que el
ángulo de encaje aumenta desde 90 a
180° y determina que éste ángulo sea
menos agudo (más abierto)
Al asumir las posiciones en cuclillas y de
rodillas, hay un aumento de los diámetros
del canal de parto: 2 cm en sentido
antero posterior y 1 cm en el transverso
El polo fetal presiona al cuello uterino y
favorece el incremento de la producción
de oxitocina, lo que ayuda a la dilatación.
El feto, una vez iniciado su descenso
estimulado por las contracciones uterinas
y por su propio peso, no puede
retroceder
EVIDENCIAS NACIONALES
M. Martina (1993, Hospital la Oroya), demostró en una muestra
de 35 gestantes que dieron a luz en posición vertical versus 35
en posición ginecológica, que la duración del expulsivo y la
incidencia de desgarros perineales fue significativamente menor
en el grupo de parto vertical.
Asimismo, esta posición estuvo
asociada a contracciones
uterinas más intensas, eficaces
y menos dolorosa
J. Calderón (2008, HERM-ESSALUD- Lima), en una
muestra de 80 partos en posición vertical versus 80 partos
horizontal corrobora que el tiempo de expulsivo fue menor
para el parto vertical.
ofreciéndole a la parturienta
muchas ventajas, un expulsivo más
cómodo, menos doloroso y más
satisfactorio
R. Hurtado (2014, HERM-ESSALUD Lima), a través de una
evaluación económica demuestra el costo efectividad del parto
vertical en la muestra del estudio clínico del Dr. J. Calderón
(2008).
El parto vertical permite la búsqueda de
métodos, con menos dolor, sensación de
libertad y mayor satisfacción luego del parto.
C) ASPECTOS
PSICOAFECTIVOS
El parto vertical permite a la mujer, la pareja
y su familia una mayor participación en el
nacimiento del nuevo ser motivando a la
mujer a pujar en forma más efectiva.
“Parto institucional, implica, la vigilancia
estrictamente de la parturienta y considera a
igual nivel los aspectos psico-afectivos,
considerando que es un proceso natural y
lleno de amor
Se considera muy importante el impacto
psicoemocional logrado con el
acompañamiento durante todo el trabajo de
parto de su familiar y el que se haya
facilitado el apego y lactancia inmediata con
el/la recién nacido/a.
D) FUNDAMENTOS
CULTURALES
Desarrollo de habilidades institucionales y personales para
establecer relaciones respetuosas, horizontales y empáticas
con todos los usuarios que acuden a los servicios de salud.
La escucha de las gestantes
desde su manera de percibir
el mundo. La comprensión
de sus códigos
culturales
La modificación de procedimientos y
espacios para favorecer la satisfacción
de las gestantes desde su cultura.
La sensibilización
y capacitación
intercultural
La detección y
eliminación de las
barreras culturales
existentes.
A TRAVÉS DE
La atención del parto en
posición vertical, además
de poseer ventajas
fisiológicas.
ES
Un elemento de competencia
cultural que puede disminuir
barreras culturales y favorecer el
acercamiento de la población de
todo el territorio peruano.
Los servicios de salud cuyo rechazo o
alejamiento de los servicios puede
significar riesgos y complicaciones.
a
Subsecuente
morbilidad y muerte
materna y perinatal.
con
PARTO Y NACIMIENTO HUMANIZADO
Se fundamenta en la valoración del mundo
afectivo-emocional de las personas, la
consideración de los deseos y necesidades de sus
protagonistas:
Madre, padre, hija(o) y la libertad de las mujeres o
las parejas para tomar decisiones sobre dónde,
cómo y con quién parir.
Parto Y NACIMIENTOCONCIENTIXADO YHumanizado.pdf

More Related Content

Similar to Parto Y NACIMIENTOCONCIENTIXADO YHumanizado.pdf

Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos HumanosPerú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
BrayanFernndez4
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
EvaCGlez
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
Giovanny Lumiere
 
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptxGUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
BrendaFigueroa44
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
AliciamercedesAltami
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
eloygonzalo
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
AliciaRivera55
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
Dante Correa
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricianettox18
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalSUA IMSS UMAM
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)SUA IMSS UMAM
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
MelissaPajaro
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoArizahy Lozada
 

Similar to Parto Y NACIMIENTOCONCIENTIXADO YHumanizado.pdf (20)

Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos HumanosPerú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
 
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptxGUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
 
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del partoFisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
Expo martha proceso
Expo martha procesoExpo martha proceso
Expo martha proceso
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 
Trabajo parto
Trabajo  partoTrabajo  parto
Trabajo parto
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
 

More from DANIELABRIGHITEPARED

LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdfLA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptxDEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
DANIELABRIGHITEPARED
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdfAUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptxginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
DANIELABRIGHITEPARED
 
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdfT2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 

More from DANIELABRIGHITEPARED (7)

LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdfLA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
 
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptxDEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
DEAS EDUCACIONALES ANTENOR ORREGO.UPAOpptx
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
 
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
 
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdfAUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
AUTOESTIMA Y ENAMORAMIENTO Y ADOLESCENCIA .pdf
 
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptxginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
 
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdfT2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
T2 CIRUGIA MEDICA Y OBSTETRICABIOSEGURIDAD.pdf
 

Recently uploaded

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Parto Y NACIMIENTOCONCIENTIXADO YHumanizado.pdf

  • 1. DOCENTE: ● Maria Banda Galindo CURSO: ● Obstetricia II INTEGRANTES: ❏ Benites Laiza Rosmery ❏ Castillo Villarreal, Ruth ❏ Infantes Flores Liliana ❏ Leiva Argomedo, Edith ❏ Paredes Nieto Daniela ❏ Pizan Aranda Geovany ❏ Salvador Lavado Kari ❏ Saavedra Geronimo, Lucely ❏ Viera Lozano Diana UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS OBSTETRICIA
  • 2. a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL Desde el inicio de la humanidad, el parto se ha realizado en distintas variantes de posición erguida aún antes del advenimiento de la escritura. seis mil años de antigüedad, muestra a la Gran Diosa de Catal Hüyük, pariendo desnuda sentada en un trono. Estas prácticas persistieron en las primeras sociedades patriarcales de occidente como eran la griega y la romana. La diosa Ilitia, patrona de las parturientas y las parteras griegas, suele aparecer arrodillada representando tanto a la partera como a la parturienta en una variante de la posición en cuclillas. Durante el imperio Romano, se tallaron frisos que muestran la forma en que parían las mujeres, sentadas en un sillón mientras que la partera espera arrodillada y otra mujer sostiene a la parturienta por debajo de los brazos. Cuando Cristóbal Colón descubrió América, los españoles y portugueses observaron que la atención del parto en las diversas culturas precolombinas. Vemos una escultura Mochica que representa un parto en el contexto de la época, como sabemos la costumbre persiste en todas las culturas del ámbito peruano. flanqueada por dos leopardos sobre los que apoya sus manos mientras su vagina comienza a dilatarse dejando ver la coronación de la cabeza fetal. entre ellas la civilización azteca, maya e incaica, la realizaban en posición vertical.
  • 3. ¿POR QUÉ SE POSTERGÓ EL PARTO VERTICAL? Fue en el siglo XVII (1673), cuando el famoso obstetra François Mauriceau de la Corte Francesa, cambio la posición del parto acostando a las mujeres para poder aplicar el instrumento de moda en esa
  • 4. B) EVIDENCIAS CIENTÍFICA DEL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL ● Aspectos fisiológicos ● Evidencias nacionales
  • 5. ASPECTOS FISIOLÓGICOS La inclinación hacia delante de la parturienta permite que el útero se aleje de la columna vertebral. La liberación de la vena cava en la fase de dilatación favorece la oxigenación fetal. Permite mejor equilibrio del ácido base en los recién nacidos La inspiración profunda que realiza la parturienta provoca el descenso del diafragma, que sumado a la prensa abdominal, impulsan al feto hacia la abertura vulvar como única salida. Favorece un mejor acomodo del feto para su paso a través del eje pélvico o la curva de carus.
  • 6. La posición vertical determina que el ángulo de encaje aumenta desde 90 a 180° y determina que éste ángulo sea menos agudo (más abierto) Al asumir las posiciones en cuclillas y de rodillas, hay un aumento de los diámetros del canal de parto: 2 cm en sentido antero posterior y 1 cm en el transverso El polo fetal presiona al cuello uterino y favorece el incremento de la producción de oxitocina, lo que ayuda a la dilatación. El feto, una vez iniciado su descenso estimulado por las contracciones uterinas y por su propio peso, no puede retroceder
  • 7. EVIDENCIAS NACIONALES M. Martina (1993, Hospital la Oroya), demostró en una muestra de 35 gestantes que dieron a luz en posición vertical versus 35 en posición ginecológica, que la duración del expulsivo y la incidencia de desgarros perineales fue significativamente menor en el grupo de parto vertical. Asimismo, esta posición estuvo asociada a contracciones uterinas más intensas, eficaces y menos dolorosa J. Calderón (2008, HERM-ESSALUD- Lima), en una muestra de 80 partos en posición vertical versus 80 partos horizontal corrobora que el tiempo de expulsivo fue menor para el parto vertical. ofreciéndole a la parturienta muchas ventajas, un expulsivo más cómodo, menos doloroso y más satisfactorio R. Hurtado (2014, HERM-ESSALUD Lima), a través de una evaluación económica demuestra el costo efectividad del parto vertical en la muestra del estudio clínico del Dr. J. Calderón (2008).
  • 8. El parto vertical permite la búsqueda de métodos, con menos dolor, sensación de libertad y mayor satisfacción luego del parto. C) ASPECTOS PSICOAFECTIVOS El parto vertical permite a la mujer, la pareja y su familia una mayor participación en el nacimiento del nuevo ser motivando a la mujer a pujar en forma más efectiva. “Parto institucional, implica, la vigilancia estrictamente de la parturienta y considera a igual nivel los aspectos psico-afectivos, considerando que es un proceso natural y lleno de amor Se considera muy importante el impacto psicoemocional logrado con el acompañamiento durante todo el trabajo de parto de su familiar y el que se haya facilitado el apego y lactancia inmediata con el/la recién nacido/a.
  • 9. D) FUNDAMENTOS CULTURALES Desarrollo de habilidades institucionales y personales para establecer relaciones respetuosas, horizontales y empáticas con todos los usuarios que acuden a los servicios de salud. La escucha de las gestantes desde su manera de percibir el mundo. La comprensión de sus códigos culturales La modificación de procedimientos y espacios para favorecer la satisfacción de las gestantes desde su cultura. La sensibilización y capacitación intercultural La detección y eliminación de las barreras culturales existentes. A TRAVÉS DE
  • 10. La atención del parto en posición vertical, además de poseer ventajas fisiológicas. ES Un elemento de competencia cultural que puede disminuir barreras culturales y favorecer el acercamiento de la población de todo el territorio peruano. Los servicios de salud cuyo rechazo o alejamiento de los servicios puede significar riesgos y complicaciones. a Subsecuente morbilidad y muerte materna y perinatal. con
  • 11. PARTO Y NACIMIENTO HUMANIZADO Se fundamenta en la valoración del mundo afectivo-emocional de las personas, la consideración de los deseos y necesidades de sus protagonistas: Madre, padre, hija(o) y la libertad de las mujeres o las parejas para tomar decisiones sobre dónde, cómo y con quién parir.