SlideShare a Scribd company logo
1
Derecho Mercantil II
Primeras Formas
Societarias
Marvin Espinal
Abogado y Notario
2
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
Como primer acercamiento, se puede afirmar que las
sociedades comerciales, con ciertas características similares a
las actuales, tienen su punto de partida en la edad media. En
particular los tipos que hoy reconocemos como sociedad
colectiva y en comandita. La anónima aparece en la edad
moderna; pues como lo afirma Ripert, es un maravilloso
instrumento creado por el capitalismo moderno
3
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
Articulo º 58
Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón
social y estará compuesta por uno o varios socios
comanditados, que responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de
uno o varios comanditarios que únicamente están obligados
al pago de sus aportaciones.
4
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
En relación con la sociedad colectiva, la opinión mayoritaria
de la doctrina es que encuentra origen en las ciudades
italianas de la edad media, como derivación del vinculo
familiar. La tesis de Vivante sobre este aspecto es que las
primeras sociedades de este tipo fueron conformadas por
hermanos.
5
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
Articulo º 38
Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una
razón social y en la que todos los socios responden de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales
Articulo ° 39
La razón social se formará con el nombre de uno o más
socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le
añadirán las palabras "y compañía" u otras equivalentes, por
ejemplo: "y asociados", "y hermanos", "y socios".
6
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
En cuanto a la sociedad comandita, algunos autores
encuentran su origen en el derecho romano, por medio de la
institoria romana, resultado del disfavor con que se reputaba
el ejercicio del comercio; otros en cambio, creen que estuvo
emparentada al préstamo marítimo a la gruesa (foenus
nauticum). Sin embargo, una importante cantidad de autores
consideran que el origen del tipo está en la edad media, como
derivado del contrato de comanda o encomienda, a través del
cual una persona confiaba a un mercader o a un marino un
capital para que lo hiciera producir, tomando una parte de los
beneficios. Resulta interesante destacar que el tipo cobró
importancia por el uso que le dieron, por un lado, los nobles,
que en razón de su clase no podían ejercer abiertamente el
comercio, y la iglesia, al prohibir el préstamo a interés.
7
PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS
La edad media. La literatura es coincidente en afirmar que la
estructura jurídica utilizada por comerciantes y notarios del
norte de Italia alrededor del año mil de nuestra era,
contribuyó decididamente a plasmar la sociedad comercial
que hasta hoy lleva el nombre de compañía
8
Origen y evolución de la sociedad anónima.
9
Origen y evolución de la sociedad anónima.
La anónima es el más reciente de los tipos societarios
tradicionales. Su origen aparece ligado a las asociaciones
privadas que se aplicaban a empresas de interés público. Su
existencia estaba dada por autorización conferida por el
Estado, que otorgaba a los socios el privilegio de la limitación
de la responsabilidad y la facultad de ceder la cuota social18.
Resulta incuestionable que el surgimiento de la sociedad
anónima está ligada a la colonización y a las expediciones a
grandes distancias, y que entre las ventajas que ofreció la
figura entonces -como ahora- se destacan la posibilidad de
concentrar capitales, facilitar el fraccionamiento del capital y
representarlo mediante títulos negociables.
10
Origen y evolución de la sociedad anónima.
Puede afirmarse que la creación de la sociedad anónima
moderna tuvo lugar entre los comerciantes holandeses del
siglo XVII. Según el relato de Garrigues, un sector mercantil
audaz de Ámsterdam, único puerto libre a todas las ideas,
junto a los grandes navegantes holandeses, permitieron abrir
nuevas perspectivas al comercio y a la industria. Ese impulso
creador, dio lugar a nuevas formas de empresa, constituidas
exclusivamente por aportaciones de dinero. Se sustituye -
afirma el destacado jurista español- la base personal propia
de la empresa individual y de la compañía colectiva por la
base estrictamente capitalista, propia de la sociedad anónima
11
Origen y evolución de la sociedad anónima.
Articulo º 90
Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación; y
tiene un capital fundacional dividido en acciones, cuyos
socios imitan su responsabilidad al pago de las que hubieren
suscrito
Articulo º 91
La denominación se formará libremente, pero siempre hará
referencia a la actividad social principal; deberá ser distinta
de la cualquiera otra sociedad e irá inmediatamente seguida
de las palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura "S.
A.".
GRACIAS
marvinespinal.com
abogado@marvinespinal.com

More Related Content

What's hot

Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
nilkar
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
ladygarciap
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Jhossy Snd
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
Wilder Calderón Castro
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Nairoby4
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
RodolfoAguilar78
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Juan Carlos Boscoscuro
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Ahmed Nieto
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
Linda Isamar Chanta Chamba
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Jaqueline Dussan
 
Fuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligacionesFuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligaciones
jorgeluiis4
 

What's hot (20)

Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Fuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligacionesFuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligaciones
 

Similar to Origen de las primeras formas societarias mercantiles

Las sociedades comanditarias
Las sociedades comanditariasLas sociedades comanditarias
Las sociedades comanditarias
guest7435f8
 
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
derecho societario Presentación Unidad 1.pptxderecho societario Presentación Unidad 1.pptx
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
AnthonyNunezLlanos
 
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdfEVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
LesliJhanetLenchinch
 
Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)
Alex HG
 
Guias de sociedades
Guias de sociedadesGuias de sociedades
Guias de sociedades
Juan Jesús González González
 
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMASOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMA
jonainga2692
 
Historia y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del ComercioHistoria y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del Comercio
Fernando Barrientos
 
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
NeiberMendoza
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
MarKCreative
 
Derecho merca
Derecho mercaDerecho merca
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.pptdiapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
juanjorgegavidiacast
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Daniela Smith Peña
 
DELIRIO.docx
DELIRIO.docxDELIRIO.docx
DELIRIO.docx
JoselitoUrbano1
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
brian2099
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
alcaro2616
 
Documentacion administrativa 1
Documentacion administrativa 1Documentacion administrativa 1
Documentacion administrativa 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion AdministrativaPresentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion Administrativa
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Manual sandoval
Manual sandovalManual sandoval
Manual sandoval
Ernesto Rojas
 
Ensayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantilEnsayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantil
AnaHuerta40
 

Similar to Origen de las primeras formas societarias mercantiles (20)

Las sociedades comanditarias
Las sociedades comanditariasLas sociedades comanditarias
Las sociedades comanditarias
 
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
derecho societario Presentación Unidad 1.pptxderecho societario Presentación Unidad 1.pptx
derecho societario Presentación Unidad 1.pptx
 
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdfEVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
 
Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)
 
Guias de sociedades
Guias de sociedadesGuias de sociedades
Guias de sociedades
 
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMASOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMA
 
Historia y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del ComercioHistoria y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del Comercio
 
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Derecho merca
Derecho mercaDerecho merca
Derecho merca
 
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.pptdiapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
diapositivasderechocomercialnuevas-150620190122-lva1-app6891.ppt
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
DELIRIO.docx
DELIRIO.docxDELIRIO.docx
DELIRIO.docx
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Documentacion administrativa 1
Documentacion administrativa 1Documentacion administrativa 1
Documentacion administrativa 1
 
Presentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion AdministrativaPresentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion Administrativa
 
Manual sandoval
Manual sandovalManual sandoval
Manual sandoval
 
Ensayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantilEnsayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantil
 

More from Marvin Espinal

El Notariado, Concepto y Principios Generales
El Notariado, Concepto y Principios  GeneralesEl Notariado, Concepto y Principios  Generales
El Notariado, Concepto y Principios Generales
Marvin Espinal
 
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marvin Espinal
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
Marvin Espinal
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
Marvin Espinal
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
Marvin Espinal
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
Marvin Espinal
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Marvin Espinal
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Marvin Espinal
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Marvin Espinal
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Marvin Espinal
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Marvin Espinal
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
Marvin Espinal
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
Marvin Espinal
 

More from Marvin Espinal (20)

El Notariado, Concepto y Principios Generales
El Notariado, Concepto y Principios  GeneralesEl Notariado, Concepto y Principios  Generales
El Notariado, Concepto y Principios Generales
 
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
 

Recently uploaded

Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 

Recently uploaded (20)

Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 

Origen de las primeras formas societarias mercantiles

  • 1. 1 Derecho Mercantil II Primeras Formas Societarias Marvin Espinal Abogado y Notario
  • 2. 2 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS Como primer acercamiento, se puede afirmar que las sociedades comerciales, con ciertas características similares a las actuales, tienen su punto de partida en la edad media. En particular los tipos que hoy reconocemos como sociedad colectiva y en comandita. La anónima aparece en la edad moderna; pues como lo afirma Ripert, es un maravilloso instrumento creado por el capitalismo moderno
  • 3. 3 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS Articulo º 58 Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y estará compuesta por uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.
  • 4. 4 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS En relación con la sociedad colectiva, la opinión mayoritaria de la doctrina es que encuentra origen en las ciudades italianas de la edad media, como derivación del vinculo familiar. La tesis de Vivante sobre este aspecto es que las primeras sociedades de este tipo fueron conformadas por hermanos.
  • 5. 5 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS Articulo º 38 Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales Articulo ° 39 La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las palabras "y compañía" u otras equivalentes, por ejemplo: "y asociados", "y hermanos", "y socios".
  • 6. 6 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS En cuanto a la sociedad comandita, algunos autores encuentran su origen en el derecho romano, por medio de la institoria romana, resultado del disfavor con que se reputaba el ejercicio del comercio; otros en cambio, creen que estuvo emparentada al préstamo marítimo a la gruesa (foenus nauticum). Sin embargo, una importante cantidad de autores consideran que el origen del tipo está en la edad media, como derivado del contrato de comanda o encomienda, a través del cual una persona confiaba a un mercader o a un marino un capital para que lo hiciera producir, tomando una parte de los beneficios. Resulta interesante destacar que el tipo cobró importancia por el uso que le dieron, por un lado, los nobles, que en razón de su clase no podían ejercer abiertamente el comercio, y la iglesia, al prohibir el préstamo a interés.
  • 7. 7 PRIMERAS FORMAS SOCIETARIAS La edad media. La literatura es coincidente en afirmar que la estructura jurídica utilizada por comerciantes y notarios del norte de Italia alrededor del año mil de nuestra era, contribuyó decididamente a plasmar la sociedad comercial que hasta hoy lleva el nombre de compañía
  • 8. 8 Origen y evolución de la sociedad anónima.
  • 9. 9 Origen y evolución de la sociedad anónima. La anónima es el más reciente de los tipos societarios tradicionales. Su origen aparece ligado a las asociaciones privadas que se aplicaban a empresas de interés público. Su existencia estaba dada por autorización conferida por el Estado, que otorgaba a los socios el privilegio de la limitación de la responsabilidad y la facultad de ceder la cuota social18. Resulta incuestionable que el surgimiento de la sociedad anónima está ligada a la colonización y a las expediciones a grandes distancias, y que entre las ventajas que ofreció la figura entonces -como ahora- se destacan la posibilidad de concentrar capitales, facilitar el fraccionamiento del capital y representarlo mediante títulos negociables.
  • 10. 10 Origen y evolución de la sociedad anónima. Puede afirmarse que la creación de la sociedad anónima moderna tuvo lugar entre los comerciantes holandeses del siglo XVII. Según el relato de Garrigues, un sector mercantil audaz de Ámsterdam, único puerto libre a todas las ideas, junto a los grandes navegantes holandeses, permitieron abrir nuevas perspectivas al comercio y a la industria. Ese impulso creador, dio lugar a nuevas formas de empresa, constituidas exclusivamente por aportaciones de dinero. Se sustituye - afirma el destacado jurista español- la base personal propia de la empresa individual y de la compañía colectiva por la base estrictamente capitalista, propia de la sociedad anónima
  • 11. 11 Origen y evolución de la sociedad anónima. Articulo º 90 Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación; y tiene un capital fundacional dividido en acciones, cuyos socios imitan su responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito Articulo º 91 La denominación se formará libremente, pero siempre hará referencia a la actividad social principal; deberá ser distinta de la cualquiera otra sociedad e irá inmediatamente seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura "S. A.".