SlideShare a Scribd company logo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE EQUIPOS
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
PLANNER DE
MANTENIMIENTO
PLANNER DE
MANTENIMIENTO
PLANNER DE
MANTENIMIENTO
Erick Zúñiga Valencia Erick Zúñiga Valencia Erick Zúñiga Valencia
Fecha: 30/09/2023 Fecha: 30/09/2023 Fecha: 30/09/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
CONTENIDO
1. OBJETIVOS......................................................................................................................2
2. ALCANCE ........................................................................................................................2
3. RESPONSABILIDADES...................................................................................................3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..............................................................................4
5. REQUERIMIENTO...........................................................................................................5
6. PROCEDIMIENTO ...........................................................................................................7
1. OBJETIVOS
El presente procedimiento nos proporciona las pautas para realizar el mantenimiento
preventivo de equipos y maquinarias de manera segura y eficiente ejecutados por elpersonal
de mantenimiento de la Empresa C. C. Chilloroya.
2. ALCANCE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
Este procedimiento se aplica para los trabajos de mantenimiento preventivo de los
siguientes equipos y maquinarias tanto de propiedad de la Empresa como de terceros:
 Tracto.
 Camioneta.
En taller se inicia cuando el equipo ingresa a la bahía de mantenimiento y concluyecon el
reporte de equipo o maquinaria operativo por parte del personal mecánico. En campo se
inicia una vez que el Área de Operaciones entrega el equipo al Áreade Mantenimiento y
concluye cuando este es devuelto al Área de Operaciones.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Supervisor de Mantenimiento
 Cumplir y hacer cumplir el presenteprocedimiento.
 Supervisar y controlar los trabajos de mantenimiento preventivo.
 Capacitar al personal que esté involucrado en la tarea específica, difundir elPETS a
todo el personal involucrado en el trabajo.
 Verificar el correcto llenado del IPERC continuo
3.2 Planner de Mantenimiento
● Seguimiento del plan de mantenimiento de tractos, tolvas y camionetas.
● Coordinar con el personal de mantenimiento la realización de los
mantenimientos.
● Gestionar los insumos para la realización de los mantenimientos.
● Mantener un historial de los mantenimientos realizados.
● Subir a la plataforma Google Drive la evidencia de los
mantenimientos realizados de manera diaria.
● Seguimiento de consumo de combustible.
● Elaboración de indicadores de mantenimiento, mantener al día lamatriz
de indicadores de procesos con respecto al área de mantenimiento.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
● Control y seguimiento de neumáticos.
● Verificar los entregables de los subcontratistas con respecto a
mantenimiento y llantas.
3.3 Mecánicos de Mantenimiento.
 Inspeccionar y asegurarse que el área de trabajo para realizar el
mantenimiento preventivo se encuentre libre de riesgos.
 Señalizar el área detrabajo antes de iniciar las labores.
 Inspeccionar el equipo y herramientas antes de iniciar los trabajos de
mantenimiento.
 Usar correctamente el EPP apropiado para el trabajo asignado.
 Realizar el bloqueo de energías del equipo o maquinaria a ser intervenido.
 Realizar el IPERC continuo para la tarea a ser desarrollada.
 Cumplir con el contenido del presente procedimiento.
 Realizar el cambio o reparación de los diferentes componentes mecánicossegún
inspección u orden de trabajo.
 Prevenir o evitar la contaminación del suelo por derrame de grasas y/oaceites.
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
 EPP: Equipo de protección personal.
 PETS:Procedimiento escrito detrabajo seguro
 IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos
 PM: Mantenimiento preventivo.
 Kits antiderrames: Elementos utilizados ante la posibilidad de
derrames de hidrocarburos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
 Aceite: Elemento liquido derivado del petróleo de diferentes viscosidades, que se
utiliza en la lubricación de motores a explosión, cajas de transmisión, sistemas
hidráulicos, coronas, cubos reductores, etc.
 Grasa: Pastas derivadas del petróleo que se utilizan para lubricar zona de alto
desgaste, impacto y temperatura.
5. REQUERIMIENTO
5.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL.
CANTIDAD DESCRIPCION
01 Supervisor de Mantenimiento
01 Planificador de Mantenimiento (De ser necesario)
01 Mecánico de Maquinaria semipesado
01 Ayudante de Mecánico de Maquinaria semipesado
5.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓNPERSONAL
CANTIDAD UNID DESCRIPCION
01 Pza Casco de Seguridad
01 Pza Protector respiratorio para polvo
01 Pza Lentes deSeguridad
01 Par Protectores auditivos
01 Par Zapatos de Seguridad
01 Pza Chaleco de Seguridad
01 Par Guantes de Cuero
01 Par Guantes para aceites
01 Pza Mameluco descartable - Traje Tyvex
5.3 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
01 Camioneta (deser necesario)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
5.4 REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
01 Kit de herramientas según necesidad
5.5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES
CANTIDA DESCRIPCIÓN
--- Kit de aceites y grasas (de acuerdo con el tipo de
--- Kitsantiderrames según se requiera
--- Kit defiltros (de acuerdo al tipo de mantenimiento)
--- Sellos y empaques según se requiera
--- Bandejas y embudos para fluidos según serequiera
--- Baldes para aceites usados según serequiera
--- Trapo industrial según se requiera
--- Conos, baras y letrero de demarcación de área (de ser
PROCEDIMIENTO
La verificación de los remolques y semirremolques dentro del desarrollo de las
acciones preventivas, correctivas según el trabajo o actividad que realice se debe
tomar en cuenta las siguientes reglas generales:
1.1. Planificación de mantenimiento preventivo
 Mensualmente se realizará una programación de mantenimiento
preventivo de toda la flota, el cual deberá ser elaborado por el Planner de
mantenimiento y deberá hacerse llegar al Supervisor de mantenimiento
para su conocimiento y verificación del cumplimiento.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
6. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Desarrollo Medidas de Control
6.1.- Preparativospara la tarea y coordinaciones
para entrega del equipo para Mantto.
Para los casos que corresponda el Supervisor de
Mantenimiento o en su ausencia el Planificador de
Mantenimiento debe solicitar la entrega del equipo
al responsable del Área de Operaciones para
trabajos de PM.
Según corresponda el Supervisor de
Mantenimiento debe asegurarse que se disponer de
todos los permisos necesarios (Autorización de
Trabajo, etc.) antes de iniciarla tarea.
El S u p e r v i so r de M a n t e n i m i e n todebe
designar a un mecánico de tracto como líder y
encargado de la ejecución de la tarea. Previo al
ingreso del equipo a la bahía de mantenimiento del
taller si es necesario se debe realizar el lavado del
equipo.
a)
b) Antes de iniciar la tarea todo el personal que participa
en los trabajos de mantenimiento debe elaborar el
IPERC CONTINUO, identificando los peligros,
riesgos y sus respectivas medidas de control.
c) Se debe probar todos los equipos y herramientas antes
de su uso para asegurar su correcto funcionamiento,
las herramientas manuales deberán estar rotuladas con
la cinta del trimestre respectivo según DS N° 024-
2016- EM.
d) El personal asignado a la tarea debe de Inspeccionar
las condiciones de trabajo, áreas deacceso y zonas de
tránsito.
e) De r e a l i z a r s e el PM en c am p o , el equipoo
maquinaria solo debe ser operado por personal
autorizado por la Empresa (ACREDITADO) previo
llenado de su Check List de Pre-uso respectivo.
De realizarse el MP en campo, el personal
asignado a la tarea procede a preparar todas las
herramientas y equipos a utilizar para
seguidamente trasladarse al área designada para el
mantenimiento.
El personal asignado a la tarea debe de liberar las
presiones del sistema hidráulicosegún lo
especificado por el Manual del Fabricante de cada
equipo o maquinaria, asimismo es obligatorio
realizar el BLOQUEO DE ENERGÍAS del equipo
o maquinaria a ser intervenido.
f) Se debe colocar tacos de seguridad en caso de realizar
mantenimiento a vehículos con ruedas.
g) Antes de iniciar la tarea se debe de colocar un letrero
en una parte visible del equipo
queindique “Equipo en Mantenimiento”.
h) Para trabajos en campo, el personal asignado a la tarea
debe señalizar la zona de trabajo utilizando conos,
barasyletrero para demarcación de áreas.
i) Transitar por áreas libres de obstáculos y mantener
accesos seguros.
j) Uso de guantes de cuero ante la posibilidad de
contacto con objetos calientes y/o cortantes.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
6.2.- Inspeccionesde componentes mecánicos
El personal asignado a la tarea debe proceder a
inspeccionar los sistemas y componentes del
equipo y debe comunicar al mecánico líder los
problemas encontrados p a r a establecer las
acciones a ejecutar durante el mantenimiento.
6.3.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO M1 a) Uso de guantes de nitrilo ante el contacto con
El mantenimiento tipo M1 es realizado cada
15000 km de la unidad.
El personal asignado a la tarea debe revisar los
niveles de aceite de todos los compartimientos de
fluidos del equipo según lo establecido en el
manual de servicio del fabricante en este caso
aceite del motor.
hidrocarburos yfluidos.
b) Transitar por áreas libres de obstáculos y mantener los
accesos seguros.
c) De subir al equipo hacerlo de frente y manteniendo los
tres puntos apoyo.
d) Ante cualquier derrame proceda a limpiar el área
impactada usando trapos o paños absorbentes,
adicionalmente se debe recoger la tierra contaminada
para su disposición final en zonas autorizadas.
Realizar el cambio del filtro de aceite, filtro de
combustible, filtrode combustible separador.
Realizar el engrase para el chasis ubicando los
puntos de engrase según guie el fabricante.
Cambiar el Anillotapón Carter Motor.
Siga las instrucciones establecidas por el
fabricante para realizar la toma de muestras de
fluidos, evite la contaminación de las muestrascon
suciedad, agua, polvo o cualquier impureza
presente en el medio ambiente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
6.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO M2
El mantenimiento tipo M2 es realizado cada
60000 km de la unidad.
Cuando la unidad llega a este kilometraje se realiza las
mismas actividades del M1 adicional lasactividades que
se mencionan a continuación.
Cambiar los Filtros de Cabina siguiendo lasinstrucciones
establecidas por el fabricante.
Cambiar aceite de Corona como indica el manual del
fabricante y siguiendo los procedimientos de seguridad.
Cambiar Aceite de caja móvil delvac 1450
a) Manejo del equipo semipesado solo por personal
autorizado por la Empresa (ACREDITADO).
b) Constante coordinación entre el personal involucrado
en la ejecución de la tarea
c) Durante el movimiento del equipo o maquinaria una
persona debe guiar y verificar el área donde va a
realizarse el desplazamiento.
d) El personal asignado a la operación del equipo
maquinaria so lo desplaza el equipo cuando e guía se l
indique.
e) Transitar por áreas libres de obstáculos.
6.6.- MANTENIMIENTO PREVENTIVOTIPO M4.
- El mantenimiento tipo M3 es realizado cada
120000 km de haber recorrido la unidad.
Cuando la unidad llega a este kilometraje se realiza las
mismas actividades del M1, M2 y M3 adicional las
actividades que se mencionan a continuación.
a) Los mecánicos de mantenimiento deben remitirse a los
manuales de Fabricante del equipo para la realización
del cambio del componente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
6.5.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO
M3
Norealice esfuerzos innecesarios, solicite ayuda
en caso necesario.
El mantenimiento tipo M3 es realizado cada
120000 km de haber recorrido la unidad.
Ante c u a l qui er derrame pr o c e d a a limpiar el
área impactada usando el kit contra derrames.
Cuando la unidad llega a este kilometraje se Verificar que el aceite retirado sea trasladado de
realiza las mismas actividades del M1, M2adicional
las actividades que se mencionan a
las bandejas a los contenedores y que el nivel de
las bandejas no sobrepase las ¾ de su nivel a fin
continuación. de evitar derrames durante su traslado.
Filtro deaire secundario
Elemento filtro secador de aire
Aceite de dirección móvil ATF 220
LIQUIDO REFRIGERANTE ALIANCCE
1.2. Realización del mantenimiento correctivo
1.2.1. Mantenimiento correctivo – Tracto
Cada conductor tendrá a su alcance el formato de REPORTE DE FALLAS, en el
cual detallaran la existencia de alguna falla y/o mecanismo en estado
deteriorado para su reparación por la empresa encargada del mantenimiento,
así como también sus datos personales, kilometraje y la operación de servicio.
1.2.2. Mantenimiento correctivo de tolva
Para el mantenimiento correctivo de tolva o carreta la empresa C.C Chilloroya
cuenta con el equipo técnico capacitado para realizar las labores de
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y tener una
operatividad eficiente.
PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE LEVANTE SE CUENTA CON EL SERVICIO DE LA EMPRESA
MCSIL S.A.C. QUIEN SE ENCARGA DEL MANTENIMIENTO Y DEJAR
OPERATIVO ESTOS COMPONENTES.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA
CHILLOROYA”
CODIGO OPE-TRA-F-
028
VERSION: 02
FECHA
APROB:
01/10/23
1.3. Conformidad del mantenimiento
 Todo trabajo de mantenimiento realizado por la empresa encargada deberá
contar con una conformidad por parte de C C Chilloroya, para lo cual en
señal de aceptación del servicio se procede a llenar y dejar en evidencia en
el documento de REPORTE DE FALLAS.
 Luego de la recepción del REPORTE DE FALLAS por parte del supervisor
quien designa a un técnico mecánico para realizar dicha labor o corrección
de la falla de la unidad y este se evidencia registrando en un documento
como es la ORDEN DE TRABAJO adjuntado la factura correspondiente para
su posterior archivamiento.
 Así mismo todo mantenimiento correctivo se registra en una matriz de
Excel.
2. REGISTROS
 Programa de mantenimiento (MATRIZ EXCEL SEGÚN FABRICANTE)
 Check list de tolvas.
 Check list de tracto.
 Reporte de fallas.
 Orden de trabajo.

More Related Content

What's hot

Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
Michael Castillo
 
Apr topografia
Apr topografiaApr topografia
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Aldo Tovias
 
Check list retro escavadeira
Check list  retro escavadeiraCheck list  retro escavadeira
Check list retro escavadeira
Joziane Pimentel
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Mxt manual spanish
Mxt manual spanishMxt manual spanish
Mxt manual spanish
Graciano Torbisco Zegarra
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
MuriloPucineliAlves2
 
Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida
Jhon Cordova Cruz
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
Michael Castillo
 
Manual de gases 2004
Manual de gases 2004Manual de gases 2004
Manual de gases 2004
Domingo Castro Lingai
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Jorge Victoria
 
Triptico Extintores.pdf
Triptico Extintores.pdfTriptico Extintores.pdf
Triptico Extintores.pdf
cynthiaquintana11
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
FlavioMedinaM
 
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Manual de-charlas-de-seguridad (1)Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
alex mantill rojas
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
Zaira Alcívar
 
Treinamento lixadeira
Treinamento lixadeiraTreinamento lixadeira
Treinamento lixadeira
Andre Cruz
 

What's hot (20)

Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Apr topografia
Apr topografiaApr topografia
Apr topografia
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
 
Check list retro escavadeira
Check list  retro escavadeiraCheck list  retro escavadeira
Check list retro escavadeira
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Mxt manual spanish
Mxt manual spanishMxt manual spanish
Mxt manual spanish
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
 
Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Manual de gases 2004
Manual de gases 2004Manual de gases 2004
Manual de gases 2004
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
 
Triptico Extintores.pdf
Triptico Extintores.pdfTriptico Extintores.pdf
Triptico Extintores.pdf
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
 
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Manual de-charlas-de-seguridad (1)Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
 
Treinamento lixadeira
Treinamento lixadeiraTreinamento lixadeira
Treinamento lixadeira
 

Similar to OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf

368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
angelmt2
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
hbk1441
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
luishundiaz
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
2. manual de mantenimiento vagoneta dresina comasfer
2. manual de mantenimiento   vagoneta dresina comasfer2. manual de mantenimiento   vagoneta dresina comasfer
2. manual de mantenimiento vagoneta dresina comasfer
FrancoDiesel1
 
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdfPauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
FabianOlivares15
 
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
EmmanuelAndresGutier
 
Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas
Rosa Izaguirre
 
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsaP esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
Engelbert Spencer Perez
 
1.3 estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
1.3   estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas1.3   estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
1.3 estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
Sergio Alberto Soto Oberreuter
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
José Manuel García
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
luis Rojas
 
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
Pc mantenimiento rev17  mayo 2012Pc mantenimiento rev17  mayo 2012
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
lftipan
 
Ficha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obraFicha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obra
Javier Cano Nogueras
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Carac Consultores
 
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinariasCuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Anibal Cruz
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Liz Vargas
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Jose Celis
 

Similar to OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf (20)

368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
2. manual de mantenimiento vagoneta dresina comasfer
2. manual de mantenimiento   vagoneta dresina comasfer2. manual de mantenimiento   vagoneta dresina comasfer
2. manual de mantenimiento vagoneta dresina comasfer
 
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdfPauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
Pauta_mantenimiento_preventivo_caldera.pdf
 
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
 
Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas
 
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsaP esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
 
1.3 estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
1.3   estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas1.3   estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
1.3 estandar control de fatalidades (ecf) 20 - puntos de vaciado y chimeneas
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
 
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
Pc mantenimiento rev17  mayo 2012Pc mantenimiento rev17  mayo 2012
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
 
Ficha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obraFicha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obra
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
 
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinariasCuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
 

Recently uploaded

Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
OhMagnolia
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
YESINALDAIRHERNANDEZ
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
77687744wg
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
WeimarCanchalaGomez
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Recently uploaded (20)

Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: PLANNER DE MANTENIMIENTO PLANNER DE MANTENIMIENTO PLANNER DE MANTENIMIENTO Erick Zúñiga Valencia Erick Zúñiga Valencia Erick Zúñiga Valencia Fecha: 30/09/2023 Fecha: 30/09/2023 Fecha: 30/09/2023
  • 2. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 CONTENIDO 1. OBJETIVOS......................................................................................................................2 2. ALCANCE ........................................................................................................................2 3. RESPONSABILIDADES...................................................................................................3 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..............................................................................4 5. REQUERIMIENTO...........................................................................................................5 6. PROCEDIMIENTO ...........................................................................................................7 1. OBJETIVOS El presente procedimiento nos proporciona las pautas para realizar el mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias de manera segura y eficiente ejecutados por elpersonal de mantenimiento de la Empresa C. C. Chilloroya. 2. ALCANCE
  • 3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 Este procedimiento se aplica para los trabajos de mantenimiento preventivo de los siguientes equipos y maquinarias tanto de propiedad de la Empresa como de terceros:  Tracto.  Camioneta. En taller se inicia cuando el equipo ingresa a la bahía de mantenimiento y concluyecon el reporte de equipo o maquinaria operativo por parte del personal mecánico. En campo se inicia una vez que el Área de Operaciones entrega el equipo al Áreade Mantenimiento y concluye cuando este es devuelto al Área de Operaciones. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Supervisor de Mantenimiento  Cumplir y hacer cumplir el presenteprocedimiento.  Supervisar y controlar los trabajos de mantenimiento preventivo.  Capacitar al personal que esté involucrado en la tarea específica, difundir elPETS a todo el personal involucrado en el trabajo.  Verificar el correcto llenado del IPERC continuo 3.2 Planner de Mantenimiento ● Seguimiento del plan de mantenimiento de tractos, tolvas y camionetas. ● Coordinar con el personal de mantenimiento la realización de los mantenimientos. ● Gestionar los insumos para la realización de los mantenimientos. ● Mantener un historial de los mantenimientos realizados. ● Subir a la plataforma Google Drive la evidencia de los mantenimientos realizados de manera diaria. ● Seguimiento de consumo de combustible. ● Elaboración de indicadores de mantenimiento, mantener al día lamatriz de indicadores de procesos con respecto al área de mantenimiento.
  • 4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 ● Control y seguimiento de neumáticos. ● Verificar los entregables de los subcontratistas con respecto a mantenimiento y llantas. 3.3 Mecánicos de Mantenimiento.  Inspeccionar y asegurarse que el área de trabajo para realizar el mantenimiento preventivo se encuentre libre de riesgos.  Señalizar el área detrabajo antes de iniciar las labores.  Inspeccionar el equipo y herramientas antes de iniciar los trabajos de mantenimiento.  Usar correctamente el EPP apropiado para el trabajo asignado.  Realizar el bloqueo de energías del equipo o maquinaria a ser intervenido.  Realizar el IPERC continuo para la tarea a ser desarrollada.  Cumplir con el contenido del presente procedimiento.  Realizar el cambio o reparación de los diferentes componentes mecánicossegún inspección u orden de trabajo.  Prevenir o evitar la contaminación del suelo por derrame de grasas y/oaceites. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS  EPP: Equipo de protección personal.  PETS:Procedimiento escrito detrabajo seguro  IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos  PM: Mantenimiento preventivo.  Kits antiderrames: Elementos utilizados ante la posibilidad de derrames de hidrocarburos.
  • 5. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23  Aceite: Elemento liquido derivado del petróleo de diferentes viscosidades, que se utiliza en la lubricación de motores a explosión, cajas de transmisión, sistemas hidráulicos, coronas, cubos reductores, etc.  Grasa: Pastas derivadas del petróleo que se utilizan para lubricar zona de alto desgaste, impacto y temperatura. 5. REQUERIMIENTO 5.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL. CANTIDAD DESCRIPCION 01 Supervisor de Mantenimiento 01 Planificador de Mantenimiento (De ser necesario) 01 Mecánico de Maquinaria semipesado 01 Ayudante de Mecánico de Maquinaria semipesado 5.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓNPERSONAL CANTIDAD UNID DESCRIPCION 01 Pza Casco de Seguridad 01 Pza Protector respiratorio para polvo 01 Pza Lentes deSeguridad 01 Par Protectores auditivos 01 Par Zapatos de Seguridad 01 Pza Chaleco de Seguridad 01 Par Guantes de Cuero 01 Par Guantes para aceites 01 Pza Mameluco descartable - Traje Tyvex 5.3 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN 01 Camioneta (deser necesario)
  • 6. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 5.4 REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS CANTIDAD DESCRIPCIÓN 01 Kit de herramientas según necesidad 5.5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES CANTIDA DESCRIPCIÓN --- Kit de aceites y grasas (de acuerdo con el tipo de --- Kitsantiderrames según se requiera --- Kit defiltros (de acuerdo al tipo de mantenimiento) --- Sellos y empaques según se requiera --- Bandejas y embudos para fluidos según serequiera --- Baldes para aceites usados según serequiera --- Trapo industrial según se requiera --- Conos, baras y letrero de demarcación de área (de ser PROCEDIMIENTO La verificación de los remolques y semirremolques dentro del desarrollo de las acciones preventivas, correctivas según el trabajo o actividad que realice se debe tomar en cuenta las siguientes reglas generales: 1.1. Planificación de mantenimiento preventivo  Mensualmente se realizará una programación de mantenimiento preventivo de toda la flota, el cual deberá ser elaborado por el Planner de mantenimiento y deberá hacerse llegar al Supervisor de mantenimiento para su conocimiento y verificación del cumplimiento.
  • 7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 6. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Desarrollo Medidas de Control 6.1.- Preparativospara la tarea y coordinaciones para entrega del equipo para Mantto. Para los casos que corresponda el Supervisor de Mantenimiento o en su ausencia el Planificador de Mantenimiento debe solicitar la entrega del equipo al responsable del Área de Operaciones para trabajos de PM. Según corresponda el Supervisor de Mantenimiento debe asegurarse que se disponer de todos los permisos necesarios (Autorización de Trabajo, etc.) antes de iniciarla tarea. El S u p e r v i so r de M a n t e n i m i e n todebe designar a un mecánico de tracto como líder y encargado de la ejecución de la tarea. Previo al ingreso del equipo a la bahía de mantenimiento del taller si es necesario se debe realizar el lavado del equipo. a) b) Antes de iniciar la tarea todo el personal que participa en los trabajos de mantenimiento debe elaborar el IPERC CONTINUO, identificando los peligros, riesgos y sus respectivas medidas de control. c) Se debe probar todos los equipos y herramientas antes de su uso para asegurar su correcto funcionamiento, las herramientas manuales deberán estar rotuladas con la cinta del trimestre respectivo según DS N° 024- 2016- EM. d) El personal asignado a la tarea debe de Inspeccionar las condiciones de trabajo, áreas deacceso y zonas de tránsito. e) De r e a l i z a r s e el PM en c am p o , el equipoo maquinaria solo debe ser operado por personal autorizado por la Empresa (ACREDITADO) previo llenado de su Check List de Pre-uso respectivo. De realizarse el MP en campo, el personal asignado a la tarea procede a preparar todas las herramientas y equipos a utilizar para seguidamente trasladarse al área designada para el mantenimiento. El personal asignado a la tarea debe de liberar las presiones del sistema hidráulicosegún lo especificado por el Manual del Fabricante de cada equipo o maquinaria, asimismo es obligatorio realizar el BLOQUEO DE ENERGÍAS del equipo o maquinaria a ser intervenido. f) Se debe colocar tacos de seguridad en caso de realizar mantenimiento a vehículos con ruedas. g) Antes de iniciar la tarea se debe de colocar un letrero en una parte visible del equipo queindique “Equipo en Mantenimiento”. h) Para trabajos en campo, el personal asignado a la tarea debe señalizar la zona de trabajo utilizando conos, barasyletrero para demarcación de áreas. i) Transitar por áreas libres de obstáculos y mantener accesos seguros. j) Uso de guantes de cuero ante la posibilidad de contacto con objetos calientes y/o cortantes.
  • 8. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 6.2.- Inspeccionesde componentes mecánicos El personal asignado a la tarea debe proceder a inspeccionar los sistemas y componentes del equipo y debe comunicar al mecánico líder los problemas encontrados p a r a establecer las acciones a ejecutar durante el mantenimiento. 6.3.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO M1 a) Uso de guantes de nitrilo ante el contacto con El mantenimiento tipo M1 es realizado cada 15000 km de la unidad. El personal asignado a la tarea debe revisar los niveles de aceite de todos los compartimientos de fluidos del equipo según lo establecido en el manual de servicio del fabricante en este caso aceite del motor. hidrocarburos yfluidos. b) Transitar por áreas libres de obstáculos y mantener los accesos seguros. c) De subir al equipo hacerlo de frente y manteniendo los tres puntos apoyo. d) Ante cualquier derrame proceda a limpiar el área impactada usando trapos o paños absorbentes, adicionalmente se debe recoger la tierra contaminada para su disposición final en zonas autorizadas. Realizar el cambio del filtro de aceite, filtro de combustible, filtrode combustible separador. Realizar el engrase para el chasis ubicando los puntos de engrase según guie el fabricante. Cambiar el Anillotapón Carter Motor. Siga las instrucciones establecidas por el fabricante para realizar la toma de muestras de fluidos, evite la contaminación de las muestrascon suciedad, agua, polvo o cualquier impureza presente en el medio ambiente.
  • 9. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 6.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO M2 El mantenimiento tipo M2 es realizado cada 60000 km de la unidad. Cuando la unidad llega a este kilometraje se realiza las mismas actividades del M1 adicional lasactividades que se mencionan a continuación. Cambiar los Filtros de Cabina siguiendo lasinstrucciones establecidas por el fabricante. Cambiar aceite de Corona como indica el manual del fabricante y siguiendo los procedimientos de seguridad. Cambiar Aceite de caja móvil delvac 1450 a) Manejo del equipo semipesado solo por personal autorizado por la Empresa (ACREDITADO). b) Constante coordinación entre el personal involucrado en la ejecución de la tarea c) Durante el movimiento del equipo o maquinaria una persona debe guiar y verificar el área donde va a realizarse el desplazamiento. d) El personal asignado a la operación del equipo maquinaria so lo desplaza el equipo cuando e guía se l indique. e) Transitar por áreas libres de obstáculos. 6.6.- MANTENIMIENTO PREVENTIVOTIPO M4. - El mantenimiento tipo M3 es realizado cada 120000 km de haber recorrido la unidad. Cuando la unidad llega a este kilometraje se realiza las mismas actividades del M1, M2 y M3 adicional las actividades que se mencionan a continuación. a) Los mecánicos de mantenimiento deben remitirse a los manuales de Fabricante del equipo para la realización del cambio del componente.
  • 10. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 6.5.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO M3 Norealice esfuerzos innecesarios, solicite ayuda en caso necesario. El mantenimiento tipo M3 es realizado cada 120000 km de haber recorrido la unidad. Ante c u a l qui er derrame pr o c e d a a limpiar el área impactada usando el kit contra derrames. Cuando la unidad llega a este kilometraje se Verificar que el aceite retirado sea trasladado de realiza las mismas actividades del M1, M2adicional las actividades que se mencionan a las bandejas a los contenedores y que el nivel de las bandejas no sobrepase las ¾ de su nivel a fin continuación. de evitar derrames durante su traslado. Filtro deaire secundario Elemento filtro secador de aire Aceite de dirección móvil ATF 220 LIQUIDO REFRIGERANTE ALIANCCE 1.2. Realización del mantenimiento correctivo 1.2.1. Mantenimiento correctivo – Tracto Cada conductor tendrá a su alcance el formato de REPORTE DE FALLAS, en el cual detallaran la existencia de alguna falla y/o mecanismo en estado deteriorado para su reparación por la empresa encargada del mantenimiento, así como también sus datos personales, kilometraje y la operación de servicio. 1.2.2. Mantenimiento correctivo de tolva Para el mantenimiento correctivo de tolva o carreta la empresa C.C Chilloroya cuenta con el equipo técnico capacitado para realizar las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y tener una operatividad eficiente. PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LEVANTE SE CUENTA CON EL SERVICIO DE LA EMPRESA MCSIL S.A.C. QUIEN SE ENCARGA DEL MANTENIMIENTO Y DEJAR OPERATIVO ESTOS COMPONENTES.
  • 11. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA “COMUNIDAD CAMPESINA CHILLOROYA” CODIGO OPE-TRA-F- 028 VERSION: 02 FECHA APROB: 01/10/23 1.3. Conformidad del mantenimiento  Todo trabajo de mantenimiento realizado por la empresa encargada deberá contar con una conformidad por parte de C C Chilloroya, para lo cual en señal de aceptación del servicio se procede a llenar y dejar en evidencia en el documento de REPORTE DE FALLAS.  Luego de la recepción del REPORTE DE FALLAS por parte del supervisor quien designa a un técnico mecánico para realizar dicha labor o corrección de la falla de la unidad y este se evidencia registrando en un documento como es la ORDEN DE TRABAJO adjuntado la factura correspondiente para su posterior archivamiento.  Así mismo todo mantenimiento correctivo se registra en una matriz de Excel. 2. REGISTROS  Programa de mantenimiento (MATRIZ EXCEL SEGÚN FABRICANTE)  Check list de tolvas.  Check list de tracto.  Reporte de fallas.  Orden de trabajo.