SlideShare a Scribd company logo
DESVIACIÓN DEL TABIQUE -
SINUSITIS
Docente: Dr. Jeans Cristian Reynolds Molina
Materia: Otorrinolaringología
Integrantes:
 Ávila Huanca Carla Alejandra
 Ávila Tejerina Adriana Verónica
 Borges Juárez Carlos Alberto
 Cruz Callahuaya Gabriela Gisela
 Quispe Delgado Sandra Lenis
 Rodríguez López Carola Libeth
 Yebara Yucra Mauricio
Es la principal estructura de soporte
de la nariz por hueso y
cartílago, que separa ambas fosas
nasales, permitiendo la función
ventiladora y olfatoria.
• Esta formada por:
• La lamina
perpendicular
del etmoides,
el vómer y el
cartílago del
tabique
(cuadrangular)
Septum Nasal
• Las
deformaciones
son consecuencia
de traumatismos
en la nariz con
fractura de huesos
nasales o fractura -
luxaciones aisladas
del tabique.
DESVIACIÓN DEL TABIQUE
NASAL
Las malformaciones son
consecuencia de un trastorno del
crecimiento del cartílago nasal,
provocando una importante dificultad
respiratoria con el paso del tiempo.
Es un conjunto de malformaciones
y/o deformaciones del tabique o
septum nasal.
Etiología
Las causas puede ser congénitas o puede
producirse por traumatismos en la cara es
la mas frecuente, debidos a caídas o
golpes.
Causados con > frecuencia por un traumatismo de impacto.
Las secuelas de los traumatismos nasales pueden
presentarse como:
• Caída de la punta de la nariz.
• Silla de montar del dorso nasal cartilaginoso
• Ensanchamiento de la base alar.
• Retracción de la columela.
Manifestaciones clìnicas
EXPLORACIÓN FÍSICA
• 1 Evaluación del aspecto externo nasal
• 2 identificación del septum nasal desviado mediante:
• -Rinoscopia, observamos: septum nasal, estado de los cornetes,
zona de la valvula nasal.
• -Endoscopia Nasal
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• Tomografía computarizada
• Radiografia
TRATAMIENTO
. Control de los síntomas
El tratamiento inicial de un tabique desviado puede estar
dirigido a controlar los síntomas. El médico puede recetarte
lo siguiente:
 Descongestionantes. Los descongestionantes son
medicamentos que reducen la hinchazón del tejido
nasal, y ayudan a mantener abiertas las vías
respiratorias de ambos lados de la nariz.
 OXIMETASOLINA En general, se usa cada 10 a 12 horas, según sea
necesario, pero no más de 2 veces en un periodo de 24 horas.
TRATAMIENTO
. Los descongestionantes orales tienen un efecto
estimulante y pueden causar nerviosismo, además de
aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
 Antihistamínicos. Los antihistamínicos son
medicamentos que ayudan a prevenir los síntomas de
la alergia, incluidos la congestión o el goteo de la nariz.
A veces, también pueden ayudar en caso de
afecciones no alérgicas, como las que ocurren con un
resfriado
Cetirizina.- La dosis a emplear es de 10 mg al día en
adultos y adolescentes mayores de 12 años y de 5 mg dos
veces al día en niños de entre 6 y 12 años.
Atomizadores nasales con esteroides. Los
atomizadores nasales con corticoides recetados pueden
reducir la hinchazón en el conducto nasal y promover el
drenaje.
NASONEX La dosis habitual inicial es de dos
TRATAMIENTO
Los medicamentos solo tratan las membranas
mucosas inflamadas y no corrigen el tabique
desviado.
Reparación quirúrgica
Si todavía tienes síntomas a pesar de la terapia
médica, puedes considerar la cirugía para corregir
tu tabique desviado (septoplastia).
Cambio de la forma de la nariz
En algunos casos, la cirugía para cambiar la forma
de la nariz (rinoplastia) se realiza al mismo tiempo
que la septoplastia.
Sinusitis
SINUSITIS
Es la inflamación del revestimiento de la mucosa de las fosas nasales y de los senos para nasales. Generalmente la
de origen viral es parte de la evolución del resfrío y los senos más afectados son los etmoidales y los maxilares.
La base del proceso es una obstrucción del ostium del seno, que dificulta la
ventilación y el drenaje del mismo, lo que provoca una disminución de la presión de
oxígeno en la cavidad y favorece el crecimiento bacteriano.
Etiologia
Localización
• Alergenos
• Irritantes ambientales
• Virus: Rinovirus, coronavirus, influenza,
parainfluenza, virus sincitial respiratorio,
adenovirus.
• Bacterias: streptoccoccus
pneumonae,moxarella catarrhalis,
Haemophilus influenzae.
• En el adulto y niños mayores afecta en
mayor frecuencia.
• Al seno maxilar, etmoidal, frontal y
esfenoidal.
• En niños mas pequeños el mas afectado es
el etmoidal ya que es el primero en
desarrollarse.
Clasificación
CLINICA
• Celulitis orbitaria
• Absceso subperióstico
• Absceso orbitario
• Trombosis del seno cavernoso
COMPLICACIONES
DIASNÓSTICO
Aguda:
Clínico.
Adecuada anamnesis, exploración básica mediante rinoscopia,
palpación de senos y orofaringe.
Crónica:
Con endoscopia nasal: permite explorar las fosas en su tercio medio y
posterior. si existe rinorrea en el meato medio y posible causa de
obstrucción del meato.
Rx.
TC. método diagnóstico de elección
No prescribir antibióticos en sinusitis
aguda, a excepto que exista rinorrea
purulenta y dolor maxilofacial o dental
durante 7 días.
• MEDIDAS
GENERALES:
 Analgésicos
 Antiinflamatorios
TRATAMIENTO
ANTIBIOTICOS DE ELECCION
Amoxicilina 500 mg/8 horas por 7 a 10
días
Amoxicilina-clavulanico 875/125 mg/8
horas por 7 a 10 días
• ALTERNATIVA
• Claritromicina 250-500
mg/ 12 horas por 7 a
10 días
• Azitromicina 500
mg/dia por 3 a 5 días
• QUIRUGICO: cirugía
endoscópica
TRATAMIENTO

More Related Content

Similar to OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis

OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
EmiliaPortillo3
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Jesus Mendoza
 
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptxMALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
PauloFabricioReyesLe
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
Harol Morales
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
cursillo1
 
EXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptxEXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptx
Yordi Hernandez Torres
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
eve1154
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
MiguelBelandria
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
5. anomalias nasales
5.  anomalias nasales5.  anomalias nasales
5. anomalias nasales
Genry German Aguilar Tacusi
 

Similar to OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis (20)

OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptxMALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
MALFORMACIONES DE LA NARIZ.pptx
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
 
EXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptxEXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptx
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
5. anomalias nasales
5.  anomalias nasales5.  anomalias nasales
5. anomalias nasales
 

Recently uploaded

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Recently uploaded (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis

  • 1. DESVIACIÓN DEL TABIQUE - SINUSITIS Docente: Dr. Jeans Cristian Reynolds Molina Materia: Otorrinolaringología Integrantes:  Ávila Huanca Carla Alejandra  Ávila Tejerina Adriana Verónica  Borges Juárez Carlos Alberto  Cruz Callahuaya Gabriela Gisela  Quispe Delgado Sandra Lenis  Rodríguez López Carola Libeth  Yebara Yucra Mauricio
  • 2. Es la principal estructura de soporte de la nariz por hueso y cartílago, que separa ambas fosas nasales, permitiendo la función ventiladora y olfatoria. • Esta formada por: • La lamina perpendicular del etmoides, el vómer y el cartílago del tabique (cuadrangular) Septum Nasal
  • 3. • Las deformaciones son consecuencia de traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales o fractura - luxaciones aisladas del tabique. DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL Las malformaciones son consecuencia de un trastorno del crecimiento del cartílago nasal, provocando una importante dificultad respiratoria con el paso del tiempo. Es un conjunto de malformaciones y/o deformaciones del tabique o septum nasal.
  • 4. Etiología Las causas puede ser congénitas o puede producirse por traumatismos en la cara es la mas frecuente, debidos a caídas o golpes. Causados con > frecuencia por un traumatismo de impacto. Las secuelas de los traumatismos nasales pueden presentarse como: • Caída de la punta de la nariz. • Silla de montar del dorso nasal cartilaginoso • Ensanchamiento de la base alar. • Retracción de la columela.
  • 6. EXPLORACIÓN FÍSICA • 1 Evaluación del aspecto externo nasal • 2 identificación del septum nasal desviado mediante: • -Rinoscopia, observamos: septum nasal, estado de los cornetes, zona de la valvula nasal. • -Endoscopia Nasal
  • 7. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS • Tomografía computarizada • Radiografia
  • 8. TRATAMIENTO . Control de los síntomas El tratamiento inicial de un tabique desviado puede estar dirigido a controlar los síntomas. El médico puede recetarte lo siguiente:  Descongestionantes. Los descongestionantes son medicamentos que reducen la hinchazón del tejido nasal, y ayudan a mantener abiertas las vías respiratorias de ambos lados de la nariz.  OXIMETASOLINA En general, se usa cada 10 a 12 horas, según sea necesario, pero no más de 2 veces en un periodo de 24 horas.
  • 9. TRATAMIENTO . Los descongestionantes orales tienen un efecto estimulante y pueden causar nerviosismo, además de aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.  Antihistamínicos. Los antihistamínicos son medicamentos que ayudan a prevenir los síntomas de la alergia, incluidos la congestión o el goteo de la nariz. A veces, también pueden ayudar en caso de afecciones no alérgicas, como las que ocurren con un resfriado Cetirizina.- La dosis a emplear es de 10 mg al día en adultos y adolescentes mayores de 12 años y de 5 mg dos veces al día en niños de entre 6 y 12 años. Atomizadores nasales con esteroides. Los atomizadores nasales con corticoides recetados pueden reducir la hinchazón en el conducto nasal y promover el drenaje. NASONEX La dosis habitual inicial es de dos
  • 10. TRATAMIENTO Los medicamentos solo tratan las membranas mucosas inflamadas y no corrigen el tabique desviado. Reparación quirúrgica Si todavía tienes síntomas a pesar de la terapia médica, puedes considerar la cirugía para corregir tu tabique desviado (septoplastia). Cambio de la forma de la nariz En algunos casos, la cirugía para cambiar la forma de la nariz (rinoplastia) se realiza al mismo tiempo que la septoplastia.
  • 12. SINUSITIS Es la inflamación del revestimiento de la mucosa de las fosas nasales y de los senos para nasales. Generalmente la de origen viral es parte de la evolución del resfrío y los senos más afectados son los etmoidales y los maxilares. La base del proceso es una obstrucción del ostium del seno, que dificulta la ventilación y el drenaje del mismo, lo que provoca una disminución de la presión de oxígeno en la cavidad y favorece el crecimiento bacteriano.
  • 13. Etiologia Localización • Alergenos • Irritantes ambientales • Virus: Rinovirus, coronavirus, influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus. • Bacterias: streptoccoccus pneumonae,moxarella catarrhalis, Haemophilus influenzae. • En el adulto y niños mayores afecta en mayor frecuencia. • Al seno maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal. • En niños mas pequeños el mas afectado es el etmoidal ya que es el primero en desarrollarse.
  • 16. • Celulitis orbitaria • Absceso subperióstico • Absceso orbitario • Trombosis del seno cavernoso COMPLICACIONES
  • 17. DIASNÓSTICO Aguda: Clínico. Adecuada anamnesis, exploración básica mediante rinoscopia, palpación de senos y orofaringe. Crónica: Con endoscopia nasal: permite explorar las fosas en su tercio medio y posterior. si existe rinorrea en el meato medio y posible causa de obstrucción del meato. Rx. TC. método diagnóstico de elección
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. No prescribir antibióticos en sinusitis aguda, a excepto que exista rinorrea purulenta y dolor maxilofacial o dental durante 7 días. • MEDIDAS GENERALES:  Analgésicos  Antiinflamatorios TRATAMIENTO
  • 22. ANTIBIOTICOS DE ELECCION Amoxicilina 500 mg/8 horas por 7 a 10 días Amoxicilina-clavulanico 875/125 mg/8 horas por 7 a 10 días • ALTERNATIVA • Claritromicina 250-500 mg/ 12 horas por 7 a 10 días • Azitromicina 500 mg/dia por 3 a 5 días • QUIRUGICO: cirugía endoscópica TRATAMIENTO