SlideShare a Scribd company logo
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 8 DE MARZO DE 2010
                            /


                                                                                                                                            Gerencia
                                                                                                                                                                                                    23




                                                 La proxemia es un elemento principal en la
                                               comunicación no verbal y debe forma parte de
                                              cualquier estrategia de comunicación corporativa


                                          No guarde distancia,
                                              aprovéchela
Miguel Antezana                                                                                                                                                  tancia con el presidente denota
miguel@AntezanaCC.com                                                                                                                                            respeto hacia él, la autoridad que
               no de los rasgos de la                                                                                                                            él posee y otros elementos que le



U              idiosincrasia latino-
               americana es la fácil
               generación de em-
               patía. En muy poco
tiempo de conocer a otra persona
puede generarse una relación de         mo herramienta comunicacional            marcado por súper “estructuras”,         En este sentido y sobre la base de
                                                                                                                                                                 otorga el cargo; la mantenida con
                                                                                                                                                                 un colega demuestra afinidad,
                                                                                                                                                                 amistad, compañerismo, pero so-
                                                                                                                                                                 bretodo igualdad.
                                                                                                                                                                    Por otro lado tenemos el mane-
                                                                                                                                                                 jo de la proxemia con los espacios,
amistad que, con transcurrir del        y desarrolló los conceptos de “al-       o grandes barreras difíciles de          lo establecido por Hall, hemos di-     el cual se evidencia en la asigna-
tiempo, puede evolucionar hasta         to contexto” y “bajo contexto”,          atravesar, representadas por las         ferenciado dos manejos de la pro-      ciónde“territorios”alaspersonas
en vínculos afectivos, sentimen-        además de escribir textos sobre          fronteras de los países, es decir, el    xemia en las organizaciones: con       en la organización según la posi-
tales y de camaradería. Por el con-     los problemas interculturales y          territorio de una nación; mientras       la distancia y con el espacio.         ción jerárquica que ostenta.
trario, ciertas culturas de Europa,     cómo enfrentarlos.                       que el semifijo es el territorio de         El manejo de la proxemia con la     Ejemplo es –nuevamente- las di-
y oriundos de algunos territorios          No obstante, consideramos que         los individuos, el espacio alrede-       distancia es el que utilizamos con     mensiones de la oficina que tiene
de los Estados Unidos de Améri-         el aporte más significativo de Hall      dor de una persona y que varía se-       las personas, entre las personas,      el presidente de la organización
ca, suelen ser apáticos, insensi-       fue la identificación de la proxé-       gún su cultura. Por ejemplo, si al-      al interactuar cotidianamente.         comparada con el espacio asigna-
bles pero sobretodo distantes.          mica, la cual describe las distan-       guientransitaatropelladamentey           Para ejemplificarlo, imaginemos        doaunasistenteoaunmensajero.
   Precisamente un estadouni-           cias medibles entre las personas         nos toca o golpea sin disculparse,       la distancia física que se tiene al
dense –fallecido en 2009-, el an-       en el proceso de interacción entre       puede ser asumida como una “in-          dirigirse al presidente de la em-      Utilización comunicacional
tropólogo y profesor universita-        ellas; es decir, los espacios inter-     vasión de terreno” además de una         presa y comparémosla con la dis-       Los ejemplos mencionados “di-
rio, Edward T. Hall, investigó du-      personales. En su libro, The             falta de respeto.                        tancia con una asistente o con un      cen” mucho y generan múltiples
rante casi toda su vida en torno a      Hidden Dimension, Hall descri-              Asimismo, también clasificó las       colega de la misma área. Ambas         sensaciones y sentimientos entre
las percepciones culturales del         bió las dimensiones subjetivas           distancias físicas entre las perso-      son antagónicas: mientras la dis-      los miembros de la organización;
espacio, lo que luego devendría         querodeanalaspersonasylasdis-            nas como íntima, personal, social                                               lo cual redundará en un clima or-
en estrategias de comunicación          tancias físicas que tratamos de          y pública. Éstas se diferencian                                                 ganizacional positivo o negativo.
intercultural y que hoy en día en       mantener con los demás de acuer-         por el tipo de contacto, el trato y la   Edward T. Hall, investigó              Una correcta administración de la
comunicación corporativa utili-         do con reglas culturales muy suti-       relación entre los individuos.                     en torno a las               proxemia generará un ambiente
zamos, con especial énfasis, en te-     les, no escritas pero generalmente                                                 percepciones culturales               laboral agradable que contribuirá
mas de comunicación interna.            aceptadas por la sociedad.               Proxemia                                                                        con la productividad. Por el con-
   Hall realizó exploraciones en                                                 La proxemia es uno de los ele-
                                                                                                                                      del espacio                trario,unusoexagerado,discrimi-
casi toda Europa, en Asia, y en su      Cuestión de espacio y de distancia       mentos principales en la comuni-                                                matorio o mal enfocado puede ser
país compartió en reservas indias       Hall estableció dos tipos de espa-       cación no verbal y forma parte de                   ... su aporte más           contraproducente. No guarde dis-
de Arizona. En los años 50, ense-       cio, en cuanto al territorio en el       cualquier estrategia de comuni-                   significativo fue la          tancia, aprovéchela.
ñó a personal diplomático de su         que se desenvuelven las personas:        cación interna, dentro del marco                 identificación de la                        Director General, Antezana
país la utilización de la cultura co-   el fijo y el semifijo. El primero está   de la comunicación corporativa.                              proxemia                        Comunicación Corporativa


 INTRAMUROS


Liderazgo interno y racionamiento
Como comentábamos en la columna ante-                                                         concientizar. Pero, dada la magnitud de las          pues en muchos casos la producción y las ven-
rior, algunas empresas han adoptado medi-                                                     medidas que se están adoptando, y las que se         tas caen tan rápido como el nivel del Guri.
das drásticas para disminuir el consumo,                                                      avecinan; la circunstancia aconseja una ges-           Es por ello que para la gerencia, la situa-
desde la aplicación de horarios restringidos                                                  tión de comunicación interna mucho más               ción constituye un momento que exige de-
para el aire acondicionado, pasando por re-                                                   intensa, orientadora, informativa, motiva-           mostración de liderazgo, especialmente en
ducciones de la jornada laboral, llegando                                                     dora y de mucha escucha. Algunas empre-              aquellas empresas cuya operatividad depen-
hasta el cierre de instalaciones y locales al                                                 sas simplemente toman las medidas y las in-          de en alto grado del servicio eléctrico. En es-
                                                     Amado Fuguet Ventura
menos un día a la semana. Otras han optado           Asesor gerencial                         forman, a veces incluso después que se apli-         te caso, la oportunidad del mensaje preven-
por realizar campañas internas para promo-                                                    can, pero muy pocas logran explicar el im-           tivo es crucial. Si la gerencia no asume una
ver el ahorro por parte del personal y así ba-       Considerando que pueden                  pacto organizacional de los racionamientos.          vocería interna activa, el clima interno po-
jarle el ritmo al contador de gasto de luz.          venir escenarios peores,                   Hace falta reforzar en el personal, racional y     drá ser de difícil manejo. En ese caso, el últi-
  En la práctica, la mayoría han tenido que          deben comunicarse las                    emocionalmente, las implicaciones del con-           mo que apague las luces.
hacer ambas cosas. Tanto restringir como             restricciones a lo interno               junto de restricciones que se están aplicando,                    amado@fuguetcomunicacionycambio.com

More Related Content

Similar to No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana

Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
jimeluz
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
jimeluz
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
ludimagister
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
gladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
gladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
gladysgchj
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
veronica_23
 
La ceremonia ensimismada un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
La ceremonia ensimismada  un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación La ceremonia ensimismada  un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
La ceremonia ensimismada un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
Omar Pachar Navas
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
Mauricio Vargas
 

Similar to No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana (20)

Triptico del Tema Motivacion, Comunicacion
Triptico del Tema Motivacion, ComunicacionTriptico del Tema Motivacion, Comunicacion
Triptico del Tema Motivacion, Comunicacion
 
Diseño, expo
Diseño, expoDiseño, expo
Diseño, expo
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Comunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras cienciasComunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras ciencias
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo
 
La ceremonia ensimismada un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
La ceremonia ensimismada  un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación La ceremonia ensimismada  un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
La ceremonia ensimismada un ensayo sobre alienación y pacto en la comunicación
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

More from ANTEZANA Comunicación Corporativa

More from ANTEZANA Comunicación Corporativa (20)

Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel AntezanaCinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
 
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
 
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
 

Recently uploaded

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Recently uploaded (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana

  • 1. EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 8 DE MARZO DE 2010 / Gerencia 23 La proxemia es un elemento principal en la comunicación no verbal y debe forma parte de cualquier estrategia de comunicación corporativa No guarde distancia, aprovéchela Miguel Antezana tancia con el presidente denota miguel@AntezanaCC.com respeto hacia él, la autoridad que no de los rasgos de la él posee y otros elementos que le U idiosincrasia latino- americana es la fácil generación de em- patía. En muy poco tiempo de conocer a otra persona puede generarse una relación de mo herramienta comunicacional marcado por súper “estructuras”, En este sentido y sobre la base de otorga el cargo; la mantenida con un colega demuestra afinidad, amistad, compañerismo, pero so- bretodo igualdad. Por otro lado tenemos el mane- jo de la proxemia con los espacios, amistad que, con transcurrir del y desarrolló los conceptos de “al- o grandes barreras difíciles de lo establecido por Hall, hemos di- el cual se evidencia en la asigna- tiempo, puede evolucionar hasta to contexto” y “bajo contexto”, atravesar, representadas por las ferenciado dos manejos de la pro- ciónde“territorios”alaspersonas en vínculos afectivos, sentimen- además de escribir textos sobre fronteras de los países, es decir, el xemia en las organizaciones: con en la organización según la posi- tales y de camaradería. Por el con- los problemas interculturales y territorio de una nación; mientras la distancia y con el espacio. ción jerárquica que ostenta. trario, ciertas culturas de Europa, cómo enfrentarlos. que el semifijo es el territorio de El manejo de la proxemia con la Ejemplo es –nuevamente- las di- y oriundos de algunos territorios No obstante, consideramos que los individuos, el espacio alrede- distancia es el que utilizamos con mensiones de la oficina que tiene de los Estados Unidos de Améri- el aporte más significativo de Hall dor de una persona y que varía se- las personas, entre las personas, el presidente de la organización ca, suelen ser apáticos, insensi- fue la identificación de la proxé- gún su cultura. Por ejemplo, si al- al interactuar cotidianamente. comparada con el espacio asigna- bles pero sobretodo distantes. mica, la cual describe las distan- guientransitaatropelladamentey Para ejemplificarlo, imaginemos doaunasistenteoaunmensajero. Precisamente un estadouni- cias medibles entre las personas nos toca o golpea sin disculparse, la distancia física que se tiene al dense –fallecido en 2009-, el an- en el proceso de interacción entre puede ser asumida como una “in- dirigirse al presidente de la em- Utilización comunicacional tropólogo y profesor universita- ellas; es decir, los espacios inter- vasión de terreno” además de una presa y comparémosla con la dis- Los ejemplos mencionados “di- rio, Edward T. Hall, investigó du- personales. En su libro, The falta de respeto. tancia con una asistente o con un cen” mucho y generan múltiples rante casi toda su vida en torno a Hidden Dimension, Hall descri- Asimismo, también clasificó las colega de la misma área. Ambas sensaciones y sentimientos entre las percepciones culturales del bió las dimensiones subjetivas distancias físicas entre las perso- son antagónicas: mientras la dis- los miembros de la organización; espacio, lo que luego devendría querodeanalaspersonasylasdis- nas como íntima, personal, social lo cual redundará en un clima or- en estrategias de comunicación tancias físicas que tratamos de y pública. Éstas se diferencian ganizacional positivo o negativo. intercultural y que hoy en día en mantener con los demás de acuer- por el tipo de contacto, el trato y la Edward T. Hall, investigó Una correcta administración de la comunicación corporativa utili- do con reglas culturales muy suti- relación entre los individuos. en torno a las proxemia generará un ambiente zamos, con especial énfasis, en te- les, no escritas pero generalmente percepciones culturales laboral agradable que contribuirá mas de comunicación interna. aceptadas por la sociedad. Proxemia con la productividad. Por el con- Hall realizó exploraciones en La proxemia es uno de los ele- del espacio trario,unusoexagerado,discrimi- casi toda Europa, en Asia, y en su Cuestión de espacio y de distancia mentos principales en la comuni- matorio o mal enfocado puede ser país compartió en reservas indias Hall estableció dos tipos de espa- cación no verbal y forma parte de ... su aporte más contraproducente. No guarde dis- de Arizona. En los años 50, ense- cio, en cuanto al territorio en el cualquier estrategia de comuni- significativo fue la tancia, aprovéchela. ñó a personal diplomático de su que se desenvuelven las personas: cación interna, dentro del marco identificación de la Director General, Antezana país la utilización de la cultura co- el fijo y el semifijo. El primero está de la comunicación corporativa. proxemia Comunicación Corporativa INTRAMUROS Liderazgo interno y racionamiento Como comentábamos en la columna ante- concientizar. Pero, dada la magnitud de las pues en muchos casos la producción y las ven- rior, algunas empresas han adoptado medi- medidas que se están adoptando, y las que se tas caen tan rápido como el nivel del Guri. das drásticas para disminuir el consumo, avecinan; la circunstancia aconseja una ges- Es por ello que para la gerencia, la situa- desde la aplicación de horarios restringidos tión de comunicación interna mucho más ción constituye un momento que exige de- para el aire acondicionado, pasando por re- intensa, orientadora, informativa, motiva- mostración de liderazgo, especialmente en ducciones de la jornada laboral, llegando dora y de mucha escucha. Algunas empre- aquellas empresas cuya operatividad depen- hasta el cierre de instalaciones y locales al sas simplemente toman las medidas y las in- de en alto grado del servicio eléctrico. En es- Amado Fuguet Ventura menos un día a la semana. Otras han optado Asesor gerencial forman, a veces incluso después que se apli- te caso, la oportunidad del mensaje preven- por realizar campañas internas para promo- can, pero muy pocas logran explicar el im- tivo es crucial. Si la gerencia no asume una ver el ahorro por parte del personal y así ba- Considerando que pueden pacto organizacional de los racionamientos. vocería interna activa, el clima interno po- jarle el ritmo al contador de gasto de luz. venir escenarios peores, Hace falta reforzar en el personal, racional y drá ser de difícil manejo. En ese caso, el últi- En la práctica, la mayoría han tenido que deben comunicarse las emocionalmente, las implicaciones del con- mo que apague las luces. hacer ambas cosas. Tanto restringir como restricciones a lo interno junto de restricciones que se están aplicando, amado@fuguetcomunicacionycambio.com