SlideShare a Scribd company logo
Nivel Socioeconómico AMAI

Heriberto López Romo
Comité Niveles Socioeconómicos AMAI
Instituto de Investigaciones Sociales SC




                                           8 de septiembre de 2009




                                                                     1
NIVEL A/B




            2
A/B
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                          TOTAL           A/B
                NUMERO DE HABITANTES                       3.79          4.00
                PROMEDIO DE HABITACIONES                    4.12          7.25
                PROMEDIO DE CUARTOS PARA
                DORMIR                                      2.01           2.89
                TIENE BAÑO                                  95.2%        100.0%
                PROMEDIO DE BAÑOS                           1.30          3.09
                TIENE COCINA                                98.3%        100.0%
                PROMEDIO DE AÑOS DE
                ANTIGÜEDAD                                   17.43         19.62

                                                                                   3
                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       4
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                            5
A/B
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                            6
A/B
         INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos      TOTAL    A/B
 AUTOMOVIL                   0.50   1.46
 CAMIONETAS, VAN             0.11   0.48
 CAMIONETAS DE CAJA          0.09   0.16
 MOTOCICLETA O MOTONETA      0.03   0.07
 BICICLETA COMO MEDIO DE
 TRANSPORTE                  0.12   0.06

                                                                                                7
                                           FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                    Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      8
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      9
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLÓGICA




                                                                            10
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
         INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
         TECNOLOGICA




Promedio              TOTAL    A/B
 TELEVISIÓN A COLOR     1.67    3.27




                                                                                            11
                                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            12
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio          TOTAL    A/B
 COMPUTADORAS       0.33   1.32




                                                                                       13
                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
        ESTRUCTURA DE GASTO

                                            2004                             2006
                                            TOTAL           A/B          TOTAL           A/B
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL
HOGAR                                          16.7%           7.3%          16.1%           7.6%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL
HOGAR                                           7.9%           7.6%           5.9%           5.2%
TABACO                                          0.2%           0.1%           0.2%           0.1%
VESTIDO Y CALZADO                               4.3%           3.7%           4.7%           4.5%
SERVICIOS DEL HOGAR
(GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)                         7.7%           5.8%           7.7%           5.7%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                   3.6%           5.3%           3.5%           4.4%
ENSERES DOMÉSTICOS                              1.5%           1.4%           1.7%           1.6%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA
SALUD                                           2.8%           2.9%           3.1%           3.2%
TRANSPORTE PÚBLICO                              3.8%           0.6%           3.2%           0.6%
TRANSPORTE FORÁNEO                              0.9%           1.3%           0.8%           1.2%
VEHICULOS                                       7.2%           8.1%           7.4%           9.4%
COMUNICACIÓN                                    3.9%           3.4%           4.1%          3.5%
EDUCACIÓN                                       8.1%           9.9%           7.9%          9.4%
ESPARCIMIENTO                                   4.7%           6.4%           5.2%          7.1%
CUIDADO PERSONAL                                3.7%           2.5%           3.8%          2.6%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                 0.2%           0.2%           0.2%          0.3%
OTROS GASTOS DIVERSOS                           5.3%           6.7%           4.8%          5.7%
CUOTA VIVIENDA                                  1.1%           1.0%           0.9%          0.8%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA             1.2%           1.1%           1.3%          1.1%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                      8.3%          11.6%           8.9%         12.3%
PRESTAMOS                                       0.3%           0.5%           0.3%          0.4%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES              3.3%           6.5%           4.6%          8.9%
DEUDAS                                          1.1%           1.0%           1.6%          1.4%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS           1.0%           2.3%           0.7%          1.0%
OTRAS EROGACIONES                               1.4%           2.9%           1.5%          2.1%
                                                                                                         14
                                                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
ESTRUCTURA DE GASTO

                     2004                                     2006
                     TOTAL         A/B                TOTAL                     A/B
PORCENTAJE DEL
GASTO EN             16.7%        7.3%                16.1%                    7.6%
ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales              15.5%        11.5%        16.5%                         12.1%
carnes                23.3%        21.6%        22.9%                         22.3%
Pescado                2.5%         4.5%         2.6%                          3.7%
Leche                 13.9%        14.9%        13.5%                         15.4%
Huevo                  2.9%         1.6%         2.6%                          1.6%
Aceite                 1.1%         0.9%         1.1%                          0.9%
Tubercùlo              1.3%         1.0%         1.3%                          1.0%
Verduras              10.2%         8.7%        10.8%                          9.0%
Frutas                 4.5%         6.7%         4.8%                          7.2%
Azucar                 0.8%         0.8%         1.0%                          0.8%
Cafè                   0.8%         1.1%         0.9%                          1.2%
Especias               1.0%         1.2%         0.9%                          0.9%
Otro alimento         10.6%        13.8%        10.4%                         13.6%
Bebidas               11.6%        11.7%        10.8%                         10.3%




                                                                                         15
                                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
A/B
   Escolaridad del principal proveedor del hogar

                          TOTAL    A/B
NINGUNA                    4.7%    0.0%
PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%    0.0%
PRIMARIA                  17.8%    0.7%
SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%    0.1%
SECUNDARIA                18.1%    1.1%
CARRERA TÉCNICA            1.3%    1.9%
CARRERA COMERCIAL          6.9%    3.1%
PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%    1.0%
PREPARATORIA               8.7%    2.6%
LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%   25.3%
LICENCIATURA               9.0%   35.8%
MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%   24.2%
DOCTORADO                  0.4%    4.2%




                                                                                               16
                                          FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                   Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel A/B
Nivel A/B
•    Este es el estrato con el más alto nivel de vida e ingresos del país y representan el 7.6% de la población.

Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 6 y 8 habitaciones y están construidas con paredes y techos de
    tabiques o concreto. En promedio tienen 3 recamaras y 3 baños.
•   Los pisos de estas viviendas son principalmente de mosaico, losetas, viotropiso o mármol. También tienen, en
    mayor proporción que el resto de la población, pisos de losetas vinílicas, madera y alfombras.
•   La mayoría son viviendas propias.

Infraestructura Sanitaria
•    Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema
     público de drenaje .
•    Todas cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro
     material para calentar el agua.
•    Todas cuentan con fregadero y casi la totalidad tiene lavadero.
•    Dos terceras partes cuentan con cisterna, bomba de agua y tanque estacionario.
•    Algunos de ellos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción.

Infraestructura Práctica
•    En promedio tiene dos automóviles o camionetas Vam
•    Todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora
•    Casi la totalidad de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; y la mayoría tiene batidora,
     tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos
                                                                                                                   17
Nivel A/B
Nivel A/B
Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    Casi la totalidad de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    La mayoría cuenta con televisión de paga y en promedio tiene entre tres y cuatro televisiones a color. Todos
     tienen DVD y dos terceras partes cuentan con videocasetera.
•    Todos cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de radio
     o reproductor de discos compactos
•    La mitad de estos hogares tiene videojuegos
•    Tienen entre una y dos computadoras y tres de cada cuatro hogares de este nivel esta conectado a a Internet
•    La mayoría tiene equipos periféricos como impresoras y escáner.
•    Las personas de este nivel asisten normalmente a clubes privados. Suelen tener casa de campo o de tiempo
     compartido. Además, más de la mitad de la gente de nivel alto ha viajado en avión en los últimos 6 meses, y van
     de vacaciones a lugares turísticos de lujo, visitando al menos una vez al año el extranjero y varias veces el interior
     de la república.

Perfil Educativo y Ocupacional del Jefe de Familia
•    En este segmento el Jefe de Familia tiene en promedio un nivel educativo de Licenciatura o mayor.
•    Los jefes de familia de nivel AB se desempeñan como grandes o medianos empresarios (en el ramo industrial,
     comercial y de servicios); como gerentes, directores o destacados profesionistas.
Gasto
•    Es el segmento que más ahorra y proporcionalmente gasta más en educación, espaciamiento, comunicación y
     vehículos.
•    Los alimentos para el hogar representan el 7% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional
•    Del presupuesto de alimentos gastan proporcionalmente más que el resto de la población, en leche, frutas,
     bebidas y otros alimentos gourmets.                                                                        18
NIVEL C+




           19
C+
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                          TOTAL           C+
                NUMERO DE HABITANTES                       3.79          3.90
                PROMEDIO DE HABITACIONES                    4.12          5.53
                PROMEDIO DE CUARTOS
                PARA DORMIR                                 2.01          2.52
                TIENE BAÑO                                  95.2%        100.0%
                PROMEDIO DE BAÑOS                           1.30          1.73
                TIENE COCINA                                98.3%        100.0%
                PROMEDIO DE AÑOS DE
                ANTIGÜEDAD                                   17.43       18.85
                                                                                  20
                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       21
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      22
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      23
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
         INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos      TOTAL    C+
 AUTOMOVIL                   0.50   1.09
 CAMIONETAS, VAN             0.11   0.22
 CAMIONETAS DE CAJA          0.09   0.16
 MOTOCICLETA O MOTONETA      0.03   0.03
 BICICLETA COMO MEDIO DE
 TRANSPORTE                  0.12   0.08

                                                                                                24
                                           FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                    Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      25
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      26
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            27
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA

                   Promedio                                   TOTAL           C+
                    TELEVISIÓN A COLOR                              1.67       2.52




                                                                                      28
                         FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                  Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            29
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio           TOTAL    C+
 COMPUTADORAS       0.33   .84




                                                                                      30
                                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
          ESTRUCTURA DE GASTO

                                                     2004                                       2006
                                                    TOTAL               C+              TOTAL          C+
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR         16.7%            12.0%              16.1%           12.0%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR           7.9%             7.8%                5.9%           5.8%
TABACO                                                   0.2%             0.2%                0.2%           0.2%
VESTIDO Y CALZADO                                        4.3%             4.2%                4.7%           4.5%
SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)              7.7%             6.9%                7.7%           6.6%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                            3.6%             3.4%                3.5%           3.2%
ENSERES DOMÉSTICOS                                       1.5%             1.5%                1.7%           1.7%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD              2.8%             3.0%                3.1%           3.0%
TRANSPORTE PÚBLICO                                       3.8%             1.7%                3.2%           1.7%
TRANSPORTE FORÁNEO                                       0.9%             0.9%                0.8%           0.8%
VEHICULOS                                                7.2%             9.8%                7.4%          10.2%
COMUNICACIÓN                                             3.9%             4.1%                4.1%           4.4%
EDUCACIÓN                                                8.1%             9.0%                7.9%           8.7%
ESPARCIMIENTO                                            4.7%             5.3%                5.2%           6.2%
CUIDADO PERSONAL                                         3.7%             3.2%                3.8%           3.4%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                          0.2%             0.2%                0.2%           0.3%
OTROS GASTOS DIVERSOS                                    5.3%             5.7%                4.8%           5.1%
CUOTA VIVIENDA                                           1.1%             1.4%                0.9%           0.9%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA                      1.2%             1.6%                1.3%           1.4%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                               8.3%            10.1%                8.9%           9.1%
PRESTAMOS                                                0.3%             0.3%                0.3%           0.3%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES                       3.3%             4.6%                4.6%           5.9%
DEUDAS                                                   1.1%             1.3%                1.6%           1.7%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS                    1.0%             0.7%                0.7%           0.9%
OTRAS EROGACIONES                                        1.4%             0.9%                1.5%           2.1%



                                                                                                             31
                                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
           ESTRUCTURA DE GASTO
                    2004                       2006
                   TOTAL        C+        TOTAL                  C+

PORCENTAJE DEL
GASTO EN           16.7%       12.0%      16.1%                12.0%
ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales            15.5%       13.0%      16.5%               14.0%
carnes              23.3%       23.5%      22.9%               23.1%
Pescado              2.5%        2.9%       2.6%                3.1%
Leche               13.9%       15.4%      13.5%               14.2%
Huevo                2.9%        2.1%       2.6%                1.9%
Aceite               1.1%        1.0%       1.1%                1.0%
Tubercùlo            1.3%        1.1%       1.3%                1.1%
Verduras            10.2%        8.6%      10.8%                9.8%
Frutas               4.5%        5.5%       4.8%                5.6%
Azucar               0.8%        0.6%       1.0%                0.7%
Cafè                 0.8%        0.9%       0.9%                0.9%
Especias             1.0%        1.0%       0.9%                0.9%
Otro alimento       10.6%       12.5%      10.4%               12.3%
Bebidas             11.6%       12.0%      10.8%               11.3%




                                                                                                    32
                                               FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                        Localidades mayores de 100,000 habitantes
C+
Escolaridad del principal proveedor del hogar


                             TOTAL            C+
   NINGUNA                    4.7%           0.0%
   PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%           0.4%
   PRIMARIA                  17.8%           5.8%
   SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%           0.6%
   SECUNDARIA                18.1%           6.2%
   CARRERA TÉCNICA            1.3%           2.5%
   CARRERA COMERCIAL          6.9%           9.9%
   PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%           4.9%
   PREPARATORIA               8.7%          11.1%
   LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%          23.5%
   LICENCIATURA               9.0%          27.6%
   MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%           6.5%
   DOCTORADO                  0.4%           0.9%




                                                                                          33
                                     FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                              Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel C+
Nivel C+
•    Este es el segundo estrato con el más alto nivel de vida e ingresos del país y representan el 13.7% de la población.
•    El perfil de este estrato es muy parecido al nivel A/B, sin embargo tiene limitantes para ahorrar y realizar gastos mayores o
     excesivos.
•    Esta contento con los bienes y servicios relacionados con la tecnología y el entretenimiento que tiene. Aspira a ahorrar más
     y a tener un futuro más cierto.

Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 5 y 6 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques o
    concreto. En promedio tienen 3 recamaras y 1 o 2 baños.
•   Los pisos de estas viviendas son principalmente de mosaico, losetas, viotropiso o mármol. También tienen, en mayor
    proporción que el resto de la población, pisos de losetas vinílicas, madera y alfombras.
•   Dos terceras partes tiene vivienda propia. El resto la alquila o la esta pagando

Infraestructura Sanitaria
•    Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de
     drenaje .
•    Todas cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro material
     para calentar el agua.
•    Casi la totalidad cuentan con fregadero y lavadero.
•    La mitad cuenta con cisterna y bomba de agua. Un tercio tiene tanque estacionario.
•    Algunos de ellos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción.

Infraestructura Práctica
•    En promedio tiene uno o dos automóviles o camionetas Vam
•    Todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora
•    Casi la totalidad de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; la mayoría tiene batidora.
•    Algunos, en mayor proporción que el promedio poblacional, tiene tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos
                                                                                                                               34
Nivel C+
Nivel C+

Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    Casi la totalidad de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    La mitad cuenta con televisión de paga y tienen entre dos y tres televisiones a color. Casi todos tienen DVD y
     dos terceras partes cuentan con videocasetera.
•    Casi todos cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de
     radio o reproductor de discos compactos
•    Una tercera parte de estos hogares tiene videojuegos
•    Tienen una computadoras en promedio y la mitad esta conectado a a Internet
•    La mayoría tiene impresora y una tercera parte escáner.
•    Las personas que pertenecen a este segmento asisten a clubes privados.
•    Vacacionan generalmente en el interior del país, y a lo más una vez al año salen al extranjero.

Perfil educativo del Jefe de Familia
•    La mayoría de los jefes de familia de estos hogares tiene un nivel educativo de licenciatura y en algunas
     ocasiones cuentan solamente con educación preparatoria.
•    Destacan jefes de familia con algunas de las siguientes ocupaciones: empresarios de compañías pequeñas o
     medianas, gerentes o ejecutivos secundarios en empresas grandes o profesionistas independientes.
Gasto
•    La mitad del gasto de este estrato se concentra en ahorro, educación, espaciamiento y comunicación, vehículos
     y pago de tarjetas .
•    Los alimentos para el hogar representan el 12% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional
•    Del presupuesto de alimentos gastan proporcionalmente más que el resto dela población, en leche, frutas,
     bebidas y otros alimentos gourmets
                                                                                                                  35
NIVEL C




          36
C
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                          TOTAL            C
                NUMERO DE HABITANTES                       3.79          3.92
                PROMEDIO DE HABITACIONES                    4.12          4.78
                PROMEDIO DE CUARTOS
                PARA DORMIR                                 2.01          2.31
                TIENE BAÑO                                  95.2%        99.2%
                PROMEDIO DE BAÑOS                           1.30          1.36
                TIENE COCINA                                98.3%        99.8%
                PROMEDIO DE AÑOS DE
                ANTIGÜEDAD                                   17.43       18.40
                                                                                 37
                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       38
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      39
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      40
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
       INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos   TOTAL    C
 AUTOMOVIL                0.50   0.74
 CAMIONETAS, VAN          0.11   0.14
 CAMIONETAS DE CAJA       0.09   0.13
 MOTOCICLETA O
 MOTONETA                 0.03   0.03
 BICICLETA COMO MEDIO
 DE TRANSPORTE            0.12   0.10
                                                                                             41
                                        FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                 Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      42
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      43
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            44
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
         INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
         TECNOLOGICA




Promedio              TOTAL    C
 TELEVISIÓN A COLOR     1.67       2.




                                                                                             45
                                        FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                 Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            46
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio          TOTAL      C
 COMPUTADORAS       0.33   .44




                                                                                      47
                                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
           ESTRUCTURA DE GASTO
                                                       2004                                       2006
                                                      TOTAL                C              TOTAL          C
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR           16.7%            17.6%              16.1%          17.3%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR             7.9%              7.5%               5.9%          5.9%
TABACO                                                     0.2%              0.2%               0.2%          0.2%
VESTIDO Y CALZADO                                          4.3%              4.5%               4.7%          4.8%
SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)                7.7%              7.7%               7.7%          8.1%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                              3.6%              2.6%               3.5%          2.9%
ENSERES DOMÉSTICOS                                         1.5%              1.6%               1.7%          1.8%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD                2.8%              2.5%               3.1%          3.1%
TRANSPORTE PÚBLICO                                         3.8%              4.2%               3.2%          3.7%
TRANSPORTE FORÁNEO                                         0.9%              0.7%               0.8%          0.6%
VEHICULOS                                                  7.2%              8.8%               7.4%          8.0%
COMUNICACIÓN                                               3.9%              4.3%               4.1%          5.0%
EDUCACIÓN                                                  8.1%              8.1%               7.9%          6.9%
ESPARCIMIENTO                                              4.7%              4.5%               5.2%          4.9%
CUIDADO PERSONAL                                           3.7%              3.9%               3.8%          4.2%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                            0.2%              0.2%               0.2%          0.2%
OTROS GASTOS DIVERSOS                                      5.3%              5.2%               4.8%          4.6%
CUOTA VIVIENDA                                             1.1%              1.4%               0.9%          1.3%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA                        1.2%              1.2%               1.3%          1.7%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                                 8.3%              7.3%               8.9%          8.1%
PRESTAMOS                                                  0.3%              0.2%               0.3%          0.3%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES                         3.3%              2.1%               4.6%          3.1%
DEUDAS                                                     1.1%              1.4%               1.6%          1.9%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS                      1.0%              0.8%               0.7%          0.6%
OTRAS EROGACIONES                                          1.4%              1.6%               1.5%          1.0%




                                                                                                             48
                                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
              ESTRUCTURA DE GASTO
                          2004                       2006
                         TOTAL         C        TOTAL                C


PORCENTAJE DEL GASTO      16.7%      17.6%       16.1%            17.3%
EN ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales                   15.5%      14.9%       16.5%           15.2%
carnes                     23.3%      24.4%       22.9%           23.4%
Pescado                     2.5%       2.5%        2.6%            2.7%
Leche                      13.9%      13.8%       13.5%           13.8%
Huevo                       2.9%       2.7%        2.6%            2.3%
Aceite                      1.1%       1.1%        1.1%            0.9%
Tubercùlo                   1.3%       1.3%        1.3%            1.3%
Verduras                   10.2%       9.8%       10.8%            9.9%
Frutas                      4.5%       4.6%        4.8%            5.1%
Azucar                      0.8%       0.7%        1.0%            0.8%
Cafè                        0.8%       0.8%        0.9%            0.7%
Especias                    1.0%       0.9%        0.9%            0.8%
Otro alimento              10.6%      10.9%       10.4%           12.3%
Bebidas                    11.6%      11.8%       10.8%           10.6%




                                                                                                                 49
                                                            FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                                     Localidades mayores de 100,000 habitantes
C
Escolaridad del principal proveedor del hogar


                             TOTAL              C
   NINGUNA                    4.7%            0.5%
   PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%            3.8%
   PRIMARIA                  17.8%           14.1%
   SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%            3.0%
   SECUNDARIA                18.1%           16.5%
   CARRERA TÉCNICA            1.3%            2.3%
   CARRERA COMERCIAL          6.9%           11.1%
   PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%            7.0%
   PREPARATORIA               8.7%           14.3%
   LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%           15.1%
   LICENCIATURA               9.0%           11.3%
   MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%            0.8%
   DOCTORADO                  0.4%            0.1%




                                                                                          50
                                     FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                              Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel C
Nivel C
•    Aunque este segmento es denominado medio, en realidad se encuentra ligeramente arriba del promedio poblacional de
     bienestar. Representa 17% de la población y se caracteriza por haber alcanzado un nivel practicidad adecudo.Aspira a
     Tener mayor bienestar en las áreas de entretenimiento y tecnología

Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 4 Y 5 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques o
    concreto. En promedio tienen 2 o 3 recamaras y 1 baños.
•   Aunque la mayoría de los pisos de estas viviendas son de mosaico, losetas, viotropiso o mármol, también en algunos casos
    hay piso de cemento. Dos terceras partes tiene vivienda propia. El resto la alquila o la esta pagando

Infraestructura Sanitaria
•    Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de
     drenaje .
•    Casi todos cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro
     material para calentar el agua.
•    Casi la totalidad cuentan con fregadero y lavadero.
•    Menos de la mitad cuenta con cisterna y bomba de agua. Uno de cada cinco tiene tanque estacionario.
•    Muy pocos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción.

Infraestructura Práctica
•    Tres de cada cuatro tienen automóvil o Van
•    Casi todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora
•    La mayoría de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; la mayoría tiene batidora.
•    Algunos, en mayor proporción que el promedio poblacional, tiene tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos


                                                                                                                             51
Nivel C
Nivel C

Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    La mayoría de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    Menos de la mitad cuenta con televisión de paga y tienen dos televisiones a color en promedio. La mayoría tiene
     DVD y la mitad cuentan con videocasetera.
•    La mayoría cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de
     radio o reproductor de discos compactos
•    Uno de cada cinco tiene videojuegos
•    La mitad tiene computadora y sólo uno de cada seis está conectado a internet
•    Solo un tercio tiene impresora y algunos escáner.
•    Estas familias vacacionan en el interior del país, aproximadamente una vez por año van a lugares turísticos
     accesibles

Perfil educativo del Jefe de Familia
•    El jefe de familia de estos hogares normalmente tiene un nivel educativo de preparatoria y algunas veces
     secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de familia destacan pequeños comerciantes, empleados de
     gobierno, vendedores, maestros de escuela, técnico y obreros calificados.

Gasto
•   Tienen ligeramente más holgura que el promedio de la población para gastos de educación, espaciamiento y
    comunicación, vehículos y pago de tarjetas .
•   Los alimentos para el hogar representan el 18% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional


                                                                                                                  52
NIVEL D+




           53
D+
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                               TOTAL        D+
                NUMERO DE HABITANTES                            3.79      3.86
                PROMEDIO DE HABITACIONES                         4.12       3.97
                PROMEDIO DE CUARTOS PARA
                DORMIR                                           2.01       1.96
                TIENE BAÑO                                       95.2%     97.5%
                PROMEDIO DE BAÑOS                                1.30       1.13
                TIENE COCINA                                     98.3%     99.3%
                PROMEDIO DE AÑOS DE
                ANTIGÜEDAD                                        17.43    17.20
                                                                                 54
                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       55
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      56
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      57
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
       INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos   TOTAL    D+
 AUTOMOVIL                0.50   0.34
 CAMIONETAS, VAN          0.11   0.08
 CAMIONETAS DE CAJA       0.09   0.09
 MOTOCICLETA O
 MOTONETA                 0.03   0.03
 BICICLETA COMO MEDIO
 DE TRANSPORTE            0.12   0.12
                                                                                             58
                                        FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                 Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      59
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      60
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            61
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio              TOTAL    D+
 TELEVISIÓN A COLOR     1.67   1.47




                                                                                           62
                                      FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                               Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            63
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio          TOTAL     D+
 COMPUTADORAS       0.33   1.15




                                                                                       64
                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
         ESTRUCTURA DE GASTO

                                                     2004                                    2006
                                                    TOTAL              D+             TOTAL            D+
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR         16.7%           24.4%             16.1%             23.6%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR           7.9%            8.4%               5.9%             6.4%
TABACO                                                   0.2%            0.3%               0.2%             0.3%
VESTIDO Y CALZADO                                        4.3%            4.7%               4.7%             4.9%
SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)              7.7%            9.6%               7.7%             9.4%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                            3.6%            2.9%               3.5%             3.1%
ENSERES DOMÉSTICOS                                       1.5%            1.5%               1.7%             1.7%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD              2.8%            3.0%               3.1%             3.1%
TRANSPORTE PÚBLICO                                       3.8%            6.9%               3.2%             5.8%
TRANSPORTE FORÁNEO                                       0.9%            0.7%               0.8%             0.6%
VEHICULOS                                                7.2%            4.1%               7.4%             4.0%
COMUNICACIÓN                                             3.9%            4.2%               4.1%             4.3%
EDUCACIÓN                                                8.1%            6.4%               7.9%             7.0%
ESPARCIMIENTO                                            4.7%            3.3%               5.2%             3.5%
CUIDADO PERSONAL                                         3.7%            4.6%               3.8%             4.8%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                          0.2%            0.1%               0.2%             0.2%
OTROS GASTOS DIVERSOS                                    5.3%            4.1%               4.8%             4.0%
CUOTA VIVIENDA                                           1.1%            1.1%               0.9%             0.8%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA                      1.2%            0.9%               1.3%             1.2%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                               8.3%            5.7%               8.9%             6.9%
PRESTAMOS                                                0.3%            0.2%               0.3%             0.3%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES                       3.3%            1.0%               4.6%             1.3%
DEUDAS                                                   1.1%            0.9%               1.6%             1.6%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS                    1.0%            0.4%               0.7%             0.4%
OTRAS EROGACIONES                                        1.4%            0.5%               1.5%             1.0%




                                                                                                                65
                                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
ESTRUCTURA DE GASTO
                   2004                                   2006
                   TOTAL       D+                TOTAL                      D+

PORCENTAJE DEL
GASTO EN           16.7%      24.4%               16.1%                   23.6%
ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales            15.5%       16.3%      16.5%                          17.9%
carnes              23.3%       23.7%      22.9%                          23.3%
Pescado              2.5%        2.0%       2.6%                           2.2%
Leche               13.9%       13.9%      13.5%                          13.1%
Huevo                2.9%        3.2%       2.6%                           2.9%
Aceite               1.1%        1.2%       1.1%                           1.1%
Tubercùlo            1.3%        1.4%       1.3%                           1.4%
Verduras            10.2%       11.0%      10.8%                          11.4%
Frutas               4.5%        3.9%       4.8%                           4.3%
Azucar               0.8%        0.8%       1.0%                           1.0%
Cafè                 0.8%        0.7%       0.9%                           0.7%
Especias             1.0%        0.9%       0.9%                           0.9%
Otro alimento       10.6%        9.9%      10.4%                           8.9%
Bebidas             11.6%       11.1%      10.8%                          10.9%




                                                                                         66
                                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
D+
Escolaridad del principal proveedor del hogar


                          TOTAL            D+
NINGUNA                    4.7%           2.6%
PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%          10.1%
PRIMARIA                  17.8%          23.4%
SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%           5.6%
SECUNDARIA                18.1%          23.9%
CARRERA TÉCNICA            1.3%           1.1%
CARRERA COMERCIAL          6.9%           9.1%
PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%           5.7%
PREPARATORIA               8.7%          11.2%
LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%           4.6%
LICENCIATURA               9.0%           2.6%
MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%           0.1%
DOCTORADO                  0.4%           0.0%




                                                                                       67
                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel D+
Nivel D+
•   Este es el segmento más grande y representativo de la sociedad mexicana. Representa el 36.4% de la población.
•   Este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. Aspira en primer lugar a adquirir bienes y
    servicios que le hagan la vida más práctica y sencilla.
Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 3 Y 4 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques En
    promedio tienen 2 recamaras y 1 baños.
•   Los pisos en su mayor parte son de cemento. Aunque también hay de mosaico o losetas.
•   La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada

Infraestructura Sanitaria
•    Casi todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de
     drenaje, aunque hay algunas que tienen fosa séptica
•    Casi todos cuentan con baño y regadera, aunque solo dos terceras partes tiene lavabo o calentador de agua de gas. Solo
     una mínima proporción utiliza otro material para calentar el agua.
•    Tres de cada cuatro cuentan con fregadero y lavadero.
•    Sólo uno de cada cinco cuenta con cisterna y bomba de agua. Uno de cada diez tiene tanque estacionario.
•    Prácticamente nadie cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción.

Infraestructura Práctica
•    Solo uno de cada cuatro tiene automóvil
•    Casi todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora
•    El único electrodoméstico generalizado es la licuadora. Solo la mitad tiene con horno de microondas. Muy pocos tiene otros
     electrodomésticos y ayudas para la cocina.




                                                                                                                             68
Nivel D+
Nivel D+

Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    Dos terceras partes de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    Solo uno de cada cinco cuenta con televisión de paga y tienen uno o dos televisiones a color en promedio. Dos
     terceras partes tienen DVD y una tercera parte tiene videocasetera.
•    Dos terceras partes cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cinco tiene
     equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos
•    Uno de cada diez tiene videojuegos
•    Solo uno de cada tres tiene computadora y no tienen conexión a internet.
•    Generalmente las personas de este nivel asisten a espectáculos organizados por la delegación y/o por el
     gobierno, también utilizan los servicios de poli-deportivos y los parques públicos

Perfil educativo del Jefe de Familia
•    El jefe de familia de estos hogares cuenta en promedio con un nivel educativo de secundaria o primaria completa.
     Dentro de las ocupaciones se encuentran taxistas (choferes propietarios del auto), comerciantes fijos o
     ambulantes (plomería, carpintería), choferes de casas, mensajeros, cobradores, obreros, etc.Suelen existir dentro
     de esta categoría algunos jefes de familia que tienen mayor escolaridad pero que como resultado de varios años
     de crisis perdieron sus empleos y ahora se dedican a trabajar en la economía informal.

Gasto
•   La mayor parte de su gasto lo inviertes en alimentos, transporte y pago de servicios.
•   Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras .


                                                                                                                     69
NIVEL D




          70
D
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                  TOTAL       D
               NUMERO DE HABITANTES                               3.79       3.74
               PROMEDIO DE HABITACIONES                             4.12     2.86
               PROMEDIO DE CUARTOS PARA
               DORMIR                                               2.01      1.53
               TIENE BAÑO                                           95.2%    88.4%
               PROMEDIO DE BAÑOS                                    1.30      0.94
               TIENE COCINA                                         98.3%    97.4%
               PROMEDIO DE AÑOS DE
               ANTIGÜEDAD                                            17.43   16.50
                                                                                  71
                     FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                              Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       72
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      73
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      74
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
       INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos   TOTAL    D
 AUTOMOVIL                0.50   0.08
 CAMIONETAS, VAN          0.11   0.02
 CAMIONETAS DE CAJA       0.09   0.03
 MOTOCICLETA O
 MOTONETA                 0.03   0.01
 BICICLETA COMO MEDIO
 DE TRANSPORTE            0.12   0.19
                                                                                             75
                                        FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                 Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      76
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      77
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            78
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio              TOTAL    D
 TELEVISIÓN A COLOR     1.67   1.07




                                                                                           79
                                      FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                               Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            80
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio          TOTAL      D
 COMPUTADORAS       0.33   .03




                                                                                      81
                                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
             ESTRUCTURA DE GASTO


                                                  2004                                                 2006
                                                  TOTAL                  D                  TOTAL             D
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR   16.7%               29.7%                 16.1%                 30.1%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR     7.9%                8.5%                  5.9%                  6.4%
TABACO                                             0.2%                0.3%                  0.2%                  0.4%
VESTIDO Y CALZADO                                  4.3%                4.6%                  4.7%                  4.8%
SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)        7.7%                9.7%                  7.7%                 11.0%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                      3.6%                2.9%                  3.5%                  3.2%
ENSERES DOMÉSTICOS                                 1.5%                1.6%                  1.7%                  1.5%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD        2.8%                2.2%                  3.1%                  3.1%
TRANSPORTE PÚBLICO                                 3.8%                8.3%                  3.2%                  7.6%
TRANSPORTE FORÁNEO                                 0.9%                0.6%                  0.8%                  0.5%
VEHICULOS                                          7.2%                3.0%                  7.4%                  2.1%
COMUNICACIÓN                                       3.9%                3.2%                  4.1%                  3.2%
EDUCACIÓN                                          8.1%                5.8%                  7.9%                  6.1%
ESPARCIMIENTO                                      4.7%                2.7%                  5.2%                  2.6%
CUIDADO PERSONAL                                   3.7%                5.0%                  3.8%                  5.3%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                    0.2%                0.1%                  0.2%                  0.1%
OTROS GASTOS DIVERSOS                              5.3%                3.6%                  4.8%                  3.7%
CUOTA VIVIENDA                                     1.1%                0.6%                  0.9%                  0.2%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA                1.2%                1.0%                  1.3%                  1.2%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                         8.3%                4.3%                  8.9%                  4.8%
PRESTAMOS                                          0.3%                0.2%                  0.3%                  0.2%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES                 3.3%                0.3%                  4.6%                  0.4%
DEUDAS                                             1.1%                0.9%                  1.6%                  1.0%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS              1.0%                0.4%                  0.7%                  0.1%
OTRAS EROGACIONES                                  1.4%                0.5%                  1.5%                  0.5%




                                                                                                                  82
                                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
  ESTRUCTURA DE GASTO
                   2004                                            2006
                  TOTAL            D                     TOTAL                         D

PORCENTAJE
DEL GASTO EN       16.7%         29.7%                   16.1%                      30.1%
ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales            15.5%         18.4%           16.5%                             20.4%
carnes              23.3%         22.6%           22.9%                             22.3%
Pescado              2.5%          1.8%            2.6%                              1.8%
Leche               13.9%         12.7%           13.5%                             12.0%
Huevo                2.9%          3.9%            2.6%                              3.9%
Aceite               1.1%          1.4%            1.1%                              1.3%
Tubercùlo            1.3%          1.4%            1.3%                              1.6%
Verduras            10.2%         11.2%           10.8%                             12.8%
Frutas               4.5%          3.3%            4.8%                              3.2%
Azucar               0.8%          1.0%            1.0%                              1.4%
Cafè                 0.8%          0.9%            0.9%                              1.0%
Especias             1.0%          1.0%            0.9%                              0.8%
Otro alimento       10.6%          8.5%           10.4%                              7.3%
Bebidas             11.6%         11.9%           10.8%                             10.1%




                                                                                            83
                                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
Escolaridad del principal proveedor del hogar


                          TOTAL         D
NINGUNA                    4.7%       8.4%
PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%      23.5%
PRIMARIA                  17.8%      27.1%
SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%       6.3%
SECUNDARIA                18.1%      25.5%
CARRERA TÉCNICA            1.3%       0.1%
CARRERA COMERCIAL          6.9%       1.4%
PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%       3.1%
PREPARATORIA               8.7%       2.8%
LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%       1.6%
LICENCIATURA               9.0%       0.3%
MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%       0.0%
DOCTORADO                  0.4%       0.0%




                                                                                       84
                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel D
Nivel D
•    Este segmento poblacional es el segundo más pobre. Se caracteriza por haber alcanzado un propiedad, pero carecer de la
     mayoría de los servicios y bienes satisfactores. En principio aspiran a contar con los servicios sanitarios minimos.
     Representa el 15% de la población.

Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 2 y 3habitaciones y aunque la mayoría están construidas con de tabiques,
    también hay paredes y techos de lamina y cartón En promedio tienen 2 recamaras y no todas tiene baño.
•   Los pisos en su mayor parte son de cemento.
•   La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada

Infraestructura Sanitaria
•    Solo dos terceras partes están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua. Uno de cada tres tiene que salir de
     su casa para conseguir agua
•    Uno de cada cinco no esta conectado al sistema público de drenaje.
•    Uno de cada cuatro no tiene baño y solo la mitad tiene regadera.
•     Sólo uno de cada dos cuenta con lavabo, fregadero, calentador de gas o tinaco.

Infraestructura Práctica
•    Prácticamente nadie tiene automóvil
•    Casi todos cuentan con estufa de gas. Una buena parte no tiene refrigerador , ni lavadora
•    El único electrodoméstico generalizado es la licuadora. Solo uno de cada cuatro tiene con horno de microondas. No existen
     otros electrodomesticos..




                                                                                                                             85
Nivel D
Nivel D

Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    Dos de cada cinco viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    No cuentan con televisión de paga y tienen una televisión a color. Menos de la mitad tiene DVD y una quinta
     parte tiene videocasetera.
•    La mitad cuenta con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cuatro tiene equipos
     independientes de radio o reproductor de discos compactos
•    Uno de cada veinte tiene videojuegos
•    No hay computadoras, ni internet
•    Asisten a parques públicos y esporádicamente a parques de diversiones. Suelen organizar fiestas en sus
     vecindades. Toman vacaciones una vez al año en excursiones a su lugar de origen o al de sus familiares.
Perfil educativo del Jefe de Familia
•    El jefe de familia de estos hogares cuenta en promedio con un nivel educativo de primaria (completa en la
     mayoría de los casos). Los jefes de familia tienen actividades tales como obreros, empleados de mantenimiento,
     empleados de mostrador, choferes públicos, maquiladores, comerciantes, etc.
.

Gasto
•   La mayor parte de su gasto lo invierten en alimentos, transporte y pago de servicios.
•   Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras .




                                                                                                                  86
NIVEL E




          87
E
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                         TOTAL     E
                NUMERO DE HABITANTES                                      3.79      3.72
                PROMEDIO DE HABITACIONES                                 4.12      2.01
                PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR                          2.01      1.25
                TIENE BAÑO                                               95.2%    78.8%
                PROMEDIO DE BAÑOS                                        1.30      0.81
                TIENE COCINA                                             98.3%    86.3%
                PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD                            17.43   14.84


                                                                                    88
                    FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                             Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA




                                                                       89
                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      90
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA SANITARIA




                                                                      91
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
       INFRAESTRUCTURA PRACTICA




Promedio de vehículos   TOTAL    E
 AUTOMOVIL                0.50   0.01
 CAMIONETAS, VAN          0.11   0.01
 CAMIONETAS DE CAJA       0.09   0.00
 MOTOCICLETA O
 MOTONETA                 0.03   0.02
 BICICLETA COMO MEDIO
 DE TRANSPORTE            0.12   0.15
                                                                                             92
                                        FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                 Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      93
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA PRACTICA




                                                                      94
                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            95
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio              TOTAL    D
 TELEVISIÓN A COLOR     1.67   .61




                                                                                          96
                                     FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                              Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
TECNOLOGICA




                                                                            97
                       FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
       INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y
       TECNOLOGICA




Promedio          TOTAL      E
 COMPUTADORAS       0.33   .01




                                                                                      98
                                 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                          Localidades mayores de 100,000 habitantes
D
              ESTRUCTURA DE GASTO

                                                  2004                                                    2006
                                                  TOTAL                   E                   TOTAL                 E
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR   16.7%                33.5%                  16.1%              31.9%
ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR     7.9%                 9.9%                   5.9%               7.3%
TABACO                                             0.2%                 0.4%                   0.2%               0.3%
VESTIDO Y CALZADO                                  4.3%                 4.3%                   4.7%               4.5%
SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD)        7.7%                 8.7%                   7.7%              10.9%
LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA                      3.6%                 3.1%                   3.5%               3.6%
ENSERES DOMÉSTICOS                                 1.5%                 1.3%                   1.7%               1.0%
CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD        2.8%                 3.1%                   3.1%               3.3%
TRANSPORTE PÚBLICO                                 3.8%                 8.3%                   3.2%               7.8%
TRANSPORTE FORÁNEO                                 0.9%                 0.6%                   0.8%               0.8%
VEHICULOS                                          7.2%                 1.3%                   7.4%               0.2%
COMUNICACIÓN                                       3.9%                 2.0%                   4.1%               2.8%
EDUCACIÓN                                          8.1%                 5.1%                   7.9%               5.6%
ESPARCIMIENTO                                      4.7%                 2.1%                   5.2%               2.1%
CUIDADO PERSONAL                                   3.7%                 5.1%                   3.8%               5.4%
ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES                    0.2%                 0.1%                   0.2%               0.1%
OTROS GASTOS DIVERSOS                              5.3%                 4.1%                   4.8%               4.6%
CUOTA VIVIENDA                                     1.1%                 0.3%                   0.9%               0.4%
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA                1.2%                 1.2%                   1.3%               1.1%
DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS                         8.3%                 3.4%                   8.9%               4.0%
PRESTAMOS                                          0.3%                 0.2%                   0.3%               0.3%
PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES                 3.3%                 0.1%                   4.6%               0.1%
DEUDAS                                             1.1%                 0.8%                   1.6%               1.2%
COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS              1.0%                 0.6%                   0.7%               0.3%
OTRAS EROGACIONES                                  1.4%                 0.4%                   1.5%               0.4%




                                                                                                                     99
                                                     FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                              Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
   ESTRUCTURA DE GASTO
                   2004                                                 2006
                   TOTAL             E                       TOTAL                            E

PORCENTAJE
DEL GASTO EN       16.7%           33.5%                      16.1%                     31.9%
ALIMENTACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
Cereales            15.5%           20.7%           16.5%                               22.8%
carnes              23.3%           21.7%           22.9%                               20.6%
Pescado              2.5%            1.8%            2.6%                                1.7%
Leche               13.9%           11.4%           13.5%                               10.7%
Huevo                2.9%            4.7%            2.6%                                4.5%
Aceite               1.1%            1.7%            1.1%                                1.6%
Tubercùlo            1.3%            1.5%            1.3%                                1.6%
Verduras            10.2%           12.7%           10.8%                               13.1%
Frutas               4.5%            2.3%            4.8%                                2.8%
Azucar               0.8%            1.2%            1.0%                                1.6%
Cafè                 0.8%            0.9%            0.9%                                1.0%
Especias             1.0%            0.9%            0.9%                                0.9%
Otro alimento       10.6%            7.3%           10.4%                                6.2%
Bebidas             11.6%           11.1%           10.8%                               11.0%




                                                                                                  100
                                         FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                                  Localidades mayores de 100,000 habitantes
E
Escolaridad del principal proveedor del hogar


                              TOTAL              E
    NINGUNA                    4.7%           26.5%
    PRIMARIA INCOMPLETA       12.6%           47.7%
    PRIMARIA                  17.8%            9.2%
    SECUNDARIA INCOMPLETA      4.1%            2.8%
    SECUNDARIA                18.1%            9.0%
    CARRERA TÉCNICA            1.3%            0.0%
    CARRERA COMERCIAL          6.9%            1.0%
    PREPARATORIA INCOMPLETA    4.6%            0.6%
    PREPARATORIA               8.7%            2.5%
    LICENCIATURA INCOMPLETA    9.4%            0.6%
    LICENCIATURA               9.0%            0.0%
    MAESTRIA / DIPLOMADO       2.5%            0.0%
    DOCTORADO                  0.4%            0.0%




                                                                                       101
                                  FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006
                                           Localidades mayores de 100,000 habitantes
Nivel E
Nivel E
•    Este es el segmento poblacional más pobre. Se caracteriza por carecer de todos los servicios y bienes satisfactores. En
     principio aspiran a contar con una propiedad y los servicios sanitarios mínimos. Representa el 10% de la población.

Características de la viviendas
•   Estas viviendas tienen en promedio entre 2 habitaciones y aunque la mayoría están construidas con de tabiques, también
    hay paredes y techos de lamina y cartón En promedio tienen 1 habitación para dormir y sólo dos terceras partes tienen
    baño.
•   Los pisos son de cemento y tierra
•   La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada

Infraestructura Sanitaria
•    Menos de una tercera parte está conectadas a la red pública de abastecimiento de agua. Dos de cada tres tiene que salir de
     su casa para conseguir agua.
•    Tres de cada cinco no esta conectado al sistema público de drenaje.
•    Solo tiene lavadero. No hay regadera, ni lavabo, ni fregadero


Infraestructura Práctica
•    No hay automóviles
•    Sólo dos terceras partes cuentan con estufa de gas, y solo la mitad tiene refrigerador y licuadora.
•    No existen otros electrodomésticos..
Nivel E
Nivel E

Infraestructura de Comunicación y entretenimiento
•    Uno de cada cinco viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular
•    No cuentan con televisión de paga y solo el 60% tienen una televisión a color.
•    Muy pocos tienen DVD o videocasetera.
•    Solo un tercio cuenta con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cinco tiene equipos
     independientes de radio o reproductor de discos compactos
•    No hay videojuegos
•    No hay computadoras, ni internet

•    .
Perfil educativo del Jefe de Familia
•    .El jefe de familia de estos hogares cursó, en promedio, estudios a nivel primaria sin completarla, y generalmente
     tiene subempleos o empleos eventuales.



Gasto
•   La mayor parte de su gasto lo invierten en alimentos, transporte y pago de servicios.
•   Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras .

More Related Content

More from Evelyn Femat

14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
Evelyn Femat
 
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
Evelyn Femat
 
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
Evelyn Femat
 
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
Evelyn Femat
 
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
Evelyn Femat
 
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
Evelyn Femat
 
8 presentacion amai pecha kucha
8 presentacion amai pecha kucha8 presentacion amai pecha kucha
8 presentacion amai pecha kucha
Evelyn Femat
 
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
Evelyn Femat
 
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
Evelyn Femat
 
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
Evelyn Femat
 
4 appreciation leonardo lopez ibope
4 appreciation leonardo lopez ibope4 appreciation leonardo lopez ibope
4 appreciation leonardo lopez ibope
Evelyn Femat
 
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
Evelyn Femat
 
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
Evelyn Femat
 
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
Evelyn Femat
 
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
Evelyn Femat
 
18 estereovisión graham page millward brown
18 estereovisión graham page millward brown18 estereovisión graham page millward brown
18 estereovisión graham page millward brown
Evelyn Femat
 
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
Evelyn Femat
 
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
Evelyn Femat
 
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
Evelyn Femat
 
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
Evelyn Femat
 

More from Evelyn Femat (20)

14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
14 la palabra clave para la investigación en proximos 10 años abraham geifman...
 
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
13 por qué la creatividad jose terrats phenoma
 
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
 
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
11 pecha kucha alici martin del campo qualimerc
 
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
10 pecha kucha alejandro herrera tns ri
 
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
9 cual será la palabra im en 2020 oscar balcazar serta
 
8 presentacion amai pecha kucha
8 presentacion amai pecha kucha8 presentacion amai pecha kucha
8 presentacion amai pecha kucha
 
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
7 from asking to anticipating lindsay atkins millward brown
 
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
6 la vida en linea daniela buenfil kitelab
 
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
5 tendencias mundiales su impacto en el mexicano l. ruvalcaba y c. galindo brain
 
4 appreciation leonardo lopez ibope
4 appreciation leonardo lopez ibope4 appreciation leonardo lopez ibope
4 appreciation leonardo lopez ibope
 
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
3 targeting efectivo ma luisa villegas nielsen
 
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
2 nuevas formas, nuevos métodos javier alagon estadística aplicada
 
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
1 bienvenida al congreso amai 2010 ricardo barrueta
 
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
19 la innovación es mujer y tiene curvas lexia
 
18 estereovisión graham page millward brown
18 estereovisión graham page millward brown18 estereovisión graham page millward brown
18 estereovisión graham page millward brown
 
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
17 las imágenes como generadoras de insigths heriberto lopes iissc
 
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
16 las nuevas audiencias de televisión claudio flores lexia
 
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
15 innovation at the margins simon chadwickn cambiar
 
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
 

Nivel socioeconómico amai septiembre 2009

  • 1. Nivel Socioeconómico AMAI Heriberto López Romo Comité Niveles Socioeconómicos AMAI Instituto de Investigaciones Sociales SC 8 de septiembre de 2009 1
  • 3. A/B CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL A/B NUMERO DE HABITANTES 3.79 4.00 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 7.25 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 2.89 TIENE BAÑO 95.2% 100.0% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 3.09 TIENE COCINA 98.3% 100.0% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 19.62 3 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 4. A/B CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 4 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 7. A/B INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL A/B AUTOMOVIL 0.50 1.46 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.48 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.16 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.07 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.06 7 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 8. A/B INFRAESTRUCTURA PRACTICA 8 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 9. A/B INFRAESTRUCTURA PRACTICA 9 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 10. A/B INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLÓGICA 10 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 11. A/B INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL A/B TELEVISIÓN A COLOR 1.67 3.27 11 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 12. A/B INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 12 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 13. A/B INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL A/B COMPUTADORAS 0.33 1.32 13 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 14. A/B ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL A/B TOTAL A/B ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 7.3% 16.1% 7.6% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 7.6% 5.9% 5.2% TABACO 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 3.7% 4.7% 4.5% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 5.8% 7.7% 5.7% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 5.3% 3.5% 4.4% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.4% 1.7% 1.6% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 2.9% 3.1% 3.2% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 0.6% 3.2% 0.6% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 1.3% 0.8% 1.2% VEHICULOS 7.2% 8.1% 7.4% 9.4% COMUNICACIÓN 3.9% 3.4% 4.1% 3.5% EDUCACIÓN 8.1% 9.9% 7.9% 9.4% ESPARCIMIENTO 4.7% 6.4% 5.2% 7.1% CUIDADO PERSONAL 3.7% 2.5% 3.8% 2.6% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 6.7% 4.8% 5.7% CUOTA VIVIENDA 1.1% 1.0% 0.9% 0.8% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 1.1% 1.3% 1.1% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 11.6% 8.9% 12.3% PRESTAMOS 0.3% 0.5% 0.3% 0.4% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 6.5% 4.6% 8.9% DEUDAS 1.1% 1.0% 1.6% 1.4% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 2.3% 0.7% 1.0% OTRAS EROGACIONES 1.4% 2.9% 1.5% 2.1% 14 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 15. A/B ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL A/B TOTAL A/B PORCENTAJE DEL GASTO EN 16.7% 7.3% 16.1% 7.6% ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 11.5% 16.5% 12.1% carnes 23.3% 21.6% 22.9% 22.3% Pescado 2.5% 4.5% 2.6% 3.7% Leche 13.9% 14.9% 13.5% 15.4% Huevo 2.9% 1.6% 2.6% 1.6% Aceite 1.1% 0.9% 1.1% 0.9% Tubercùlo 1.3% 1.0% 1.3% 1.0% Verduras 10.2% 8.7% 10.8% 9.0% Frutas 4.5% 6.7% 4.8% 7.2% Azucar 0.8% 0.8% 1.0% 0.8% Cafè 0.8% 1.1% 0.9% 1.2% Especias 1.0% 1.2% 0.9% 0.9% Otro alimento 10.6% 13.8% 10.4% 13.6% Bebidas 11.6% 11.7% 10.8% 10.3% 15 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 16. A/B Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL A/B NINGUNA 4.7% 0.0% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 0.0% PRIMARIA 17.8% 0.7% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 0.1% SECUNDARIA 18.1% 1.1% CARRERA TÉCNICA 1.3% 1.9% CARRERA COMERCIAL 6.9% 3.1% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 1.0% PREPARATORIA 8.7% 2.6% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 25.3% LICENCIATURA 9.0% 35.8% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 24.2% DOCTORADO 0.4% 4.2% 16 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 17. Nivel A/B Nivel A/B • Este es el estrato con el más alto nivel de vida e ingresos del país y representan el 7.6% de la población. Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 6 y 8 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques o concreto. En promedio tienen 3 recamaras y 3 baños. • Los pisos de estas viviendas son principalmente de mosaico, losetas, viotropiso o mármol. También tienen, en mayor proporción que el resto de la población, pisos de losetas vinílicas, madera y alfombras. • La mayoría son viviendas propias. Infraestructura Sanitaria • Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de drenaje . • Todas cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro material para calentar el agua. • Todas cuentan con fregadero y casi la totalidad tiene lavadero. • Dos terceras partes cuentan con cisterna, bomba de agua y tanque estacionario. • Algunos de ellos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción. Infraestructura Práctica • En promedio tiene dos automóviles o camionetas Vam • Todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora • Casi la totalidad de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; y la mayoría tiene batidora, tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos 17
  • 18. Nivel A/B Nivel A/B Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • Casi la totalidad de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • La mayoría cuenta con televisión de paga y en promedio tiene entre tres y cuatro televisiones a color. Todos tienen DVD y dos terceras partes cuentan con videocasetera. • Todos cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • La mitad de estos hogares tiene videojuegos • Tienen entre una y dos computadoras y tres de cada cuatro hogares de este nivel esta conectado a a Internet • La mayoría tiene equipos periféricos como impresoras y escáner. • Las personas de este nivel asisten normalmente a clubes privados. Suelen tener casa de campo o de tiempo compartido. Además, más de la mitad de la gente de nivel alto ha viajado en avión en los últimos 6 meses, y van de vacaciones a lugares turísticos de lujo, visitando al menos una vez al año el extranjero y varias veces el interior de la república. Perfil Educativo y Ocupacional del Jefe de Familia • En este segmento el Jefe de Familia tiene en promedio un nivel educativo de Licenciatura o mayor. • Los jefes de familia de nivel AB se desempeñan como grandes o medianos empresarios (en el ramo industrial, comercial y de servicios); como gerentes, directores o destacados profesionistas. Gasto • Es el segmento que más ahorra y proporcionalmente gasta más en educación, espaciamiento, comunicación y vehículos. • Los alimentos para el hogar representan el 7% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional • Del presupuesto de alimentos gastan proporcionalmente más que el resto de la población, en leche, frutas, bebidas y otros alimentos gourmets. 18
  • 19. NIVEL C+ 19
  • 20. C+ CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL C+ NUMERO DE HABITANTES 3.79 3.90 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 5.53 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 2.52 TIENE BAÑO 95.2% 100.0% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 1.73 TIENE COCINA 98.3% 100.0% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 18.85 20 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 21. C+ CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 21 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 22. C+ INFRAESTRUCTURA SANITARIA 22 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 23. C+ INFRAESTRUCTURA SANITARIA 23 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 24. C+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL C+ AUTOMOVIL 0.50 1.09 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.22 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.16 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.03 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.08 24 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 25. C+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA 25 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 26. C+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA 26 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 27. C+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 27 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 28. C+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL C+ TELEVISIÓN A COLOR 1.67 2.52 28 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 29. C+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 29 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 30. C+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL C+ COMPUTADORAS 0.33 .84 30 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 31. C+ ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL C+ TOTAL C+ ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 12.0% 16.1% 12.0% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 7.8% 5.9% 5.8% TABACO 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 4.2% 4.7% 4.5% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 6.9% 7.7% 6.6% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 3.4% 3.5% 3.2% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.5% 1.7% 1.7% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 3.0% 3.1% 3.0% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 1.7% 3.2% 1.7% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 0.9% 0.8% 0.8% VEHICULOS 7.2% 9.8% 7.4% 10.2% COMUNICACIÓN 3.9% 4.1% 4.1% 4.4% EDUCACIÓN 8.1% 9.0% 7.9% 8.7% ESPARCIMIENTO 4.7% 5.3% 5.2% 6.2% CUIDADO PERSONAL 3.7% 3.2% 3.8% 3.4% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 5.7% 4.8% 5.1% CUOTA VIVIENDA 1.1% 1.4% 0.9% 0.9% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 1.6% 1.3% 1.4% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 10.1% 8.9% 9.1% PRESTAMOS 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 4.6% 4.6% 5.9% DEUDAS 1.1% 1.3% 1.6% 1.7% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 0.7% 0.7% 0.9% OTRAS EROGACIONES 1.4% 0.9% 1.5% 2.1% 31 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 32. C+ ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL C+ TOTAL C+ PORCENTAJE DEL GASTO EN 16.7% 12.0% 16.1% 12.0% ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 13.0% 16.5% 14.0% carnes 23.3% 23.5% 22.9% 23.1% Pescado 2.5% 2.9% 2.6% 3.1% Leche 13.9% 15.4% 13.5% 14.2% Huevo 2.9% 2.1% 2.6% 1.9% Aceite 1.1% 1.0% 1.1% 1.0% Tubercùlo 1.3% 1.1% 1.3% 1.1% Verduras 10.2% 8.6% 10.8% 9.8% Frutas 4.5% 5.5% 4.8% 5.6% Azucar 0.8% 0.6% 1.0% 0.7% Cafè 0.8% 0.9% 0.9% 0.9% Especias 1.0% 1.0% 0.9% 0.9% Otro alimento 10.6% 12.5% 10.4% 12.3% Bebidas 11.6% 12.0% 10.8% 11.3% 32 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 33. C+ Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL C+ NINGUNA 4.7% 0.0% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 0.4% PRIMARIA 17.8% 5.8% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 0.6% SECUNDARIA 18.1% 6.2% CARRERA TÉCNICA 1.3% 2.5% CARRERA COMERCIAL 6.9% 9.9% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 4.9% PREPARATORIA 8.7% 11.1% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 23.5% LICENCIATURA 9.0% 27.6% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 6.5% DOCTORADO 0.4% 0.9% 33 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 34. Nivel C+ Nivel C+ • Este es el segundo estrato con el más alto nivel de vida e ingresos del país y representan el 13.7% de la población. • El perfil de este estrato es muy parecido al nivel A/B, sin embargo tiene limitantes para ahorrar y realizar gastos mayores o excesivos. • Esta contento con los bienes y servicios relacionados con la tecnología y el entretenimiento que tiene. Aspira a ahorrar más y a tener un futuro más cierto. Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 5 y 6 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques o concreto. En promedio tienen 3 recamaras y 1 o 2 baños. • Los pisos de estas viviendas son principalmente de mosaico, losetas, viotropiso o mármol. También tienen, en mayor proporción que el resto de la población, pisos de losetas vinílicas, madera y alfombras. • Dos terceras partes tiene vivienda propia. El resto la alquila o la esta pagando Infraestructura Sanitaria • Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de drenaje . • Todas cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro material para calentar el agua. • Casi la totalidad cuentan con fregadero y lavadero. • La mitad cuenta con cisterna y bomba de agua. Un tercio tiene tanque estacionario. • Algunos de ellos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción. Infraestructura Práctica • En promedio tiene uno o dos automóviles o camionetas Vam • Todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora • Casi la totalidad de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; la mayoría tiene batidora. • Algunos, en mayor proporción que el promedio poblacional, tiene tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos 34
  • 35. Nivel C+ Nivel C+ Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • Casi la totalidad de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • La mitad cuenta con televisión de paga y tienen entre dos y tres televisiones a color. Casi todos tienen DVD y dos terceras partes cuentan con videocasetera. • Casi todos cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • Una tercera parte de estos hogares tiene videojuegos • Tienen una computadoras en promedio y la mitad esta conectado a a Internet • La mayoría tiene impresora y una tercera parte escáner. • Las personas que pertenecen a este segmento asisten a clubes privados. • Vacacionan generalmente en el interior del país, y a lo más una vez al año salen al extranjero. Perfil educativo del Jefe de Familia • La mayoría de los jefes de familia de estos hogares tiene un nivel educativo de licenciatura y en algunas ocasiones cuentan solamente con educación preparatoria. • Destacan jefes de familia con algunas de las siguientes ocupaciones: empresarios de compañías pequeñas o medianas, gerentes o ejecutivos secundarios en empresas grandes o profesionistas independientes. Gasto • La mitad del gasto de este estrato se concentra en ahorro, educación, espaciamiento y comunicación, vehículos y pago de tarjetas . • Los alimentos para el hogar representan el 12% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional • Del presupuesto de alimentos gastan proporcionalmente más que el resto dela población, en leche, frutas, bebidas y otros alimentos gourmets 35
  • 36. NIVEL C 36
  • 37. C CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL C NUMERO DE HABITANTES 3.79 3.92 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 4.78 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 2.31 TIENE BAÑO 95.2% 99.2% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 1.36 TIENE COCINA 98.3% 99.8% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 18.40 37 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 38. C CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 38 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 39. C INFRAESTRUCTURA SANITARIA 39 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 40. C INFRAESTRUCTURA SANITARIA 40 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 41. C INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL C AUTOMOVIL 0.50 0.74 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.14 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.13 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.03 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.10 41 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 42. C INFRAESTRUCTURA PRACTICA 42 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 43. C INFRAESTRUCTURA PRACTICA 43 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 44. C INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 44 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 45. C INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL C TELEVISIÓN A COLOR 1.67 2. 45 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 46. C INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 46 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 47. C INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL C COMPUTADORAS 0.33 .44 47 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 48. C ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL C TOTAL C ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 17.6% 16.1% 17.3% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 7.5% 5.9% 5.9% TABACO 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 4.5% 4.7% 4.8% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 7.7% 7.7% 8.1% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 2.6% 3.5% 2.9% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.6% 1.7% 1.8% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 2.5% 3.1% 3.1% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 4.2% 3.2% 3.7% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 0.7% 0.8% 0.6% VEHICULOS 7.2% 8.8% 7.4% 8.0% COMUNICACIÓN 3.9% 4.3% 4.1% 5.0% EDUCACIÓN 8.1% 8.1% 7.9% 6.9% ESPARCIMIENTO 4.7% 4.5% 5.2% 4.9% CUIDADO PERSONAL 3.7% 3.9% 3.8% 4.2% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 5.2% 4.8% 4.6% CUOTA VIVIENDA 1.1% 1.4% 0.9% 1.3% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 1.2% 1.3% 1.7% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 7.3% 8.9% 8.1% PRESTAMOS 0.3% 0.2% 0.3% 0.3% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 2.1% 4.6% 3.1% DEUDAS 1.1% 1.4% 1.6% 1.9% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 0.8% 0.7% 0.6% OTRAS EROGACIONES 1.4% 1.6% 1.5% 1.0% 48 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 49. C ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL C TOTAL C PORCENTAJE DEL GASTO 16.7% 17.6% 16.1% 17.3% EN ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 14.9% 16.5% 15.2% carnes 23.3% 24.4% 22.9% 23.4% Pescado 2.5% 2.5% 2.6% 2.7% Leche 13.9% 13.8% 13.5% 13.8% Huevo 2.9% 2.7% 2.6% 2.3% Aceite 1.1% 1.1% 1.1% 0.9% Tubercùlo 1.3% 1.3% 1.3% 1.3% Verduras 10.2% 9.8% 10.8% 9.9% Frutas 4.5% 4.6% 4.8% 5.1% Azucar 0.8% 0.7% 1.0% 0.8% Cafè 0.8% 0.8% 0.9% 0.7% Especias 1.0% 0.9% 0.9% 0.8% Otro alimento 10.6% 10.9% 10.4% 12.3% Bebidas 11.6% 11.8% 10.8% 10.6% 49 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 50. C Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL C NINGUNA 4.7% 0.5% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 3.8% PRIMARIA 17.8% 14.1% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 3.0% SECUNDARIA 18.1% 16.5% CARRERA TÉCNICA 1.3% 2.3% CARRERA COMERCIAL 6.9% 11.1% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 7.0% PREPARATORIA 8.7% 14.3% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 15.1% LICENCIATURA 9.0% 11.3% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 0.8% DOCTORADO 0.4% 0.1% 50 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 51. Nivel C Nivel C • Aunque este segmento es denominado medio, en realidad se encuentra ligeramente arriba del promedio poblacional de bienestar. Representa 17% de la población y se caracteriza por haber alcanzado un nivel practicidad adecudo.Aspira a Tener mayor bienestar en las áreas de entretenimiento y tecnología Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 4 Y 5 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques o concreto. En promedio tienen 2 o 3 recamaras y 1 baños. • Aunque la mayoría de los pisos de estas viviendas son de mosaico, losetas, viotropiso o mármol, también en algunos casos hay piso de cemento. Dos terceras partes tiene vivienda propia. El resto la alquila o la esta pagando Infraestructura Sanitaria • Todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de drenaje . • Casi todos cuentan con baño, regadera, lavabo y calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro material para calentar el agua. • Casi la totalidad cuentan con fregadero y lavadero. • Menos de la mitad cuenta con cisterna y bomba de agua. Uno de cada cinco tiene tanque estacionario. • Muy pocos cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción. Infraestructura Práctica • Tres de cada cuatro tienen automóvil o Van • Casi todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora • La mayoría de este estrato cuenta con horno de microondas y licuadora; la mayoría tiene batidora. • Algunos, en mayor proporción que el promedio poblacional, tiene tostador, cafetera, exprimidor y extractor de jugos 51
  • 52. Nivel C Nivel C Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • La mayoría de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • Menos de la mitad cuenta con televisión de paga y tienen dos televisiones a color en promedio. La mayoría tiene DVD y la mitad cuentan con videocasetera. • La mayoría cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y la mitad tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • Uno de cada cinco tiene videojuegos • La mitad tiene computadora y sólo uno de cada seis está conectado a internet • Solo un tercio tiene impresora y algunos escáner. • Estas familias vacacionan en el interior del país, aproximadamente una vez por año van a lugares turísticos accesibles Perfil educativo del Jefe de Familia • El jefe de familia de estos hogares normalmente tiene un nivel educativo de preparatoria y algunas veces secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de familia destacan pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros de escuela, técnico y obreros calificados. Gasto • Tienen ligeramente más holgura que el promedio de la población para gastos de educación, espaciamiento y comunicación, vehículos y pago de tarjetas . • Los alimentos para el hogar representan el 18% del gasto, significativamente abajo del promedio poblacional 52
  • 53. NIVEL D+ 53
  • 54. D+ CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL D+ NUMERO DE HABITANTES 3.79 3.86 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 3.97 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 1.96 TIENE BAÑO 95.2% 97.5% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 1.13 TIENE COCINA 98.3% 99.3% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 17.20 54 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 55. D+ CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 55 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 56. D+ INFRAESTRUCTURA SANITARIA 56 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 57. D+ INFRAESTRUCTURA SANITARIA 57 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 58. D+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL D+ AUTOMOVIL 0.50 0.34 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.08 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.09 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.03 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.12 58 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 59. D+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA 59 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 60. D+ INFRAESTRUCTURA PRACTICA 60 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 61. D+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 61 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 62. D+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL D+ TELEVISIÓN A COLOR 1.67 1.47 62 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 63. D+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 63 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 64. D+ INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL D+ COMPUTADORAS 0.33 1.15 64 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 65. D+ ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL D+ TOTAL D+ ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 24.4% 16.1% 23.6% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 8.4% 5.9% 6.4% TABACO 0.2% 0.3% 0.2% 0.3% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 4.7% 4.7% 4.9% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 9.6% 7.7% 9.4% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 2.9% 3.5% 3.1% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.5% 1.7% 1.7% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 3.0% 3.1% 3.1% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 6.9% 3.2% 5.8% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 0.7% 0.8% 0.6% VEHICULOS 7.2% 4.1% 7.4% 4.0% COMUNICACIÓN 3.9% 4.2% 4.1% 4.3% EDUCACIÓN 8.1% 6.4% 7.9% 7.0% ESPARCIMIENTO 4.7% 3.3% 5.2% 3.5% CUIDADO PERSONAL 3.7% 4.6% 3.8% 4.8% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.1% 0.2% 0.2% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 4.1% 4.8% 4.0% CUOTA VIVIENDA 1.1% 1.1% 0.9% 0.8% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 0.9% 1.3% 1.2% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 5.7% 8.9% 6.9% PRESTAMOS 0.3% 0.2% 0.3% 0.3% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 1.0% 4.6% 1.3% DEUDAS 1.1% 0.9% 1.6% 1.6% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 0.4% 0.7% 0.4% OTRAS EROGACIONES 1.4% 0.5% 1.5% 1.0% 65 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 66. D+ ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL D+ TOTAL D+ PORCENTAJE DEL GASTO EN 16.7% 24.4% 16.1% 23.6% ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 16.3% 16.5% 17.9% carnes 23.3% 23.7% 22.9% 23.3% Pescado 2.5% 2.0% 2.6% 2.2% Leche 13.9% 13.9% 13.5% 13.1% Huevo 2.9% 3.2% 2.6% 2.9% Aceite 1.1% 1.2% 1.1% 1.1% Tubercùlo 1.3% 1.4% 1.3% 1.4% Verduras 10.2% 11.0% 10.8% 11.4% Frutas 4.5% 3.9% 4.8% 4.3% Azucar 0.8% 0.8% 1.0% 1.0% Cafè 0.8% 0.7% 0.9% 0.7% Especias 1.0% 0.9% 0.9% 0.9% Otro alimento 10.6% 9.9% 10.4% 8.9% Bebidas 11.6% 11.1% 10.8% 10.9% 66 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 67. D+ Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL D+ NINGUNA 4.7% 2.6% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 10.1% PRIMARIA 17.8% 23.4% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 5.6% SECUNDARIA 18.1% 23.9% CARRERA TÉCNICA 1.3% 1.1% CARRERA COMERCIAL 6.9% 9.1% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 5.7% PREPARATORIA 8.7% 11.2% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 4.6% LICENCIATURA 9.0% 2.6% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 0.1% DOCTORADO 0.4% 0.0% 67 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 68. Nivel D+ Nivel D+ • Este es el segmento más grande y representativo de la sociedad mexicana. Representa el 36.4% de la población. • Este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. Aspira en primer lugar a adquirir bienes y servicios que le hagan la vida más práctica y sencilla. Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 3 Y 4 habitaciones y están construidas con paredes y techos de tabiques En promedio tienen 2 recamaras y 1 baños. • Los pisos en su mayor parte son de cemento. Aunque también hay de mosaico o losetas. • La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada Infraestructura Sanitaria • Casi todas las viviendas de este nivel están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua y al sistema público de drenaje, aunque hay algunas que tienen fosa séptica • Casi todos cuentan con baño y regadera, aunque solo dos terceras partes tiene lavabo o calentador de agua de gas. Solo una mínima proporción utiliza otro material para calentar el agua. • Tres de cada cuatro cuentan con fregadero y lavadero. • Sólo uno de cada cinco cuenta con cisterna y bomba de agua. Uno de cada diez tiene tanque estacionario. • Prácticamente nadie cuentan con sistema de aire acondicionado y calefacción. Infraestructura Práctica • Solo uno de cada cuatro tiene automóvil • Casi todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora • El único electrodoméstico generalizado es la licuadora. Solo la mitad tiene con horno de microondas. Muy pocos tiene otros electrodomésticos y ayudas para la cocina. 68
  • 69. Nivel D+ Nivel D+ Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • Dos terceras partes de estas viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • Solo uno de cada cinco cuenta con televisión de paga y tienen uno o dos televisiones a color en promedio. Dos terceras partes tienen DVD y una tercera parte tiene videocasetera. • Dos terceras partes cuentan con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cinco tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • Uno de cada diez tiene videojuegos • Solo uno de cada tres tiene computadora y no tienen conexión a internet. • Generalmente las personas de este nivel asisten a espectáculos organizados por la delegación y/o por el gobierno, también utilizan los servicios de poli-deportivos y los parques públicos Perfil educativo del Jefe de Familia • El jefe de familia de estos hogares cuenta en promedio con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Dentro de las ocupaciones se encuentran taxistas (choferes propietarios del auto), comerciantes fijos o ambulantes (plomería, carpintería), choferes de casas, mensajeros, cobradores, obreros, etc.Suelen existir dentro de esta categoría algunos jefes de familia que tienen mayor escolaridad pero que como resultado de varios años de crisis perdieron sus empleos y ahora se dedican a trabajar en la economía informal. Gasto • La mayor parte de su gasto lo inviertes en alimentos, transporte y pago de servicios. • Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras . 69
  • 70. NIVEL D 70
  • 71. D CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL D NUMERO DE HABITANTES 3.79 3.74 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 2.86 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 1.53 TIENE BAÑO 95.2% 88.4% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 0.94 TIENE COCINA 98.3% 97.4% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 16.50 71 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 72. D CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 72 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 73. D INFRAESTRUCTURA SANITARIA 73 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 74. D INFRAESTRUCTURA SANITARIA 74 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 75. D INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL D AUTOMOVIL 0.50 0.08 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.02 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.03 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.01 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.19 75 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 76. D INFRAESTRUCTURA PRACTICA 76 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 77. D INFRAESTRUCTURA PRACTICA 77 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 78. D INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 78 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 79. D INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL D TELEVISIÓN A COLOR 1.67 1.07 79 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 80. D INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 80 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 81. D INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL D COMPUTADORAS 0.33 .03 81 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 82. D ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL D TOTAL D ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 29.7% 16.1% 30.1% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 8.5% 5.9% 6.4% TABACO 0.2% 0.3% 0.2% 0.4% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 4.6% 4.7% 4.8% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 9.7% 7.7% 11.0% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 2.9% 3.5% 3.2% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.6% 1.7% 1.5% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 2.2% 3.1% 3.1% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 8.3% 3.2% 7.6% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 0.6% 0.8% 0.5% VEHICULOS 7.2% 3.0% 7.4% 2.1% COMUNICACIÓN 3.9% 3.2% 4.1% 3.2% EDUCACIÓN 8.1% 5.8% 7.9% 6.1% ESPARCIMIENTO 4.7% 2.7% 5.2% 2.6% CUIDADO PERSONAL 3.7% 5.0% 3.8% 5.3% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 3.6% 4.8% 3.7% CUOTA VIVIENDA 1.1% 0.6% 0.9% 0.2% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 1.0% 1.3% 1.2% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 4.3% 8.9% 4.8% PRESTAMOS 0.3% 0.2% 0.3% 0.2% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 0.3% 4.6% 0.4% DEUDAS 1.1% 0.9% 1.6% 1.0% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 0.4% 0.7% 0.1% OTRAS EROGACIONES 1.4% 0.5% 1.5% 0.5% 82 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 83. D ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL D TOTAL D PORCENTAJE DEL GASTO EN 16.7% 29.7% 16.1% 30.1% ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 18.4% 16.5% 20.4% carnes 23.3% 22.6% 22.9% 22.3% Pescado 2.5% 1.8% 2.6% 1.8% Leche 13.9% 12.7% 13.5% 12.0% Huevo 2.9% 3.9% 2.6% 3.9% Aceite 1.1% 1.4% 1.1% 1.3% Tubercùlo 1.3% 1.4% 1.3% 1.6% Verduras 10.2% 11.2% 10.8% 12.8% Frutas 4.5% 3.3% 4.8% 3.2% Azucar 0.8% 1.0% 1.0% 1.4% Cafè 0.8% 0.9% 0.9% 1.0% Especias 1.0% 1.0% 0.9% 0.8% Otro alimento 10.6% 8.5% 10.4% 7.3% Bebidas 11.6% 11.9% 10.8% 10.1% 83 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 84. D Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL D NINGUNA 4.7% 8.4% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 23.5% PRIMARIA 17.8% 27.1% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 6.3% SECUNDARIA 18.1% 25.5% CARRERA TÉCNICA 1.3% 0.1% CARRERA COMERCIAL 6.9% 1.4% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 3.1% PREPARATORIA 8.7% 2.8% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 1.6% LICENCIATURA 9.0% 0.3% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 0.0% DOCTORADO 0.4% 0.0% 84 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 85. Nivel D Nivel D • Este segmento poblacional es el segundo más pobre. Se caracteriza por haber alcanzado un propiedad, pero carecer de la mayoría de los servicios y bienes satisfactores. En principio aspiran a contar con los servicios sanitarios minimos. Representa el 15% de la población. Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 2 y 3habitaciones y aunque la mayoría están construidas con de tabiques, también hay paredes y techos de lamina y cartón En promedio tienen 2 recamaras y no todas tiene baño. • Los pisos en su mayor parte son de cemento. • La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada Infraestructura Sanitaria • Solo dos terceras partes están conectadas a la red pública de abastecimiento de agua. Uno de cada tres tiene que salir de su casa para conseguir agua • Uno de cada cinco no esta conectado al sistema público de drenaje. • Uno de cada cuatro no tiene baño y solo la mitad tiene regadera. • Sólo uno de cada dos cuenta con lavabo, fregadero, calentador de gas o tinaco. Infraestructura Práctica • Prácticamente nadie tiene automóvil • Casi todos cuentan con estufa de gas. Una buena parte no tiene refrigerador , ni lavadora • El único electrodoméstico generalizado es la licuadora. Solo uno de cada cuatro tiene con horno de microondas. No existen otros electrodomesticos.. 85
  • 86. Nivel D Nivel D Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • Dos de cada cinco viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • No cuentan con televisión de paga y tienen una televisión a color. Menos de la mitad tiene DVD y una quinta parte tiene videocasetera. • La mitad cuenta con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cuatro tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • Uno de cada veinte tiene videojuegos • No hay computadoras, ni internet • Asisten a parques públicos y esporádicamente a parques de diversiones. Suelen organizar fiestas en sus vecindades. Toman vacaciones una vez al año en excursiones a su lugar de origen o al de sus familiares. Perfil educativo del Jefe de Familia • El jefe de familia de estos hogares cuenta en promedio con un nivel educativo de primaria (completa en la mayoría de los casos). Los jefes de familia tienen actividades tales como obreros, empleados de mantenimiento, empleados de mostrador, choferes públicos, maquiladores, comerciantes, etc. . Gasto • La mayor parte de su gasto lo invierten en alimentos, transporte y pago de servicios. • Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras . 86
  • 87. NIVEL E 87
  • 88. E CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA TOTAL E NUMERO DE HABITANTES 3.79 3.72 PROMEDIO DE HABITACIONES 4.12 2.01 PROMEDIO DE CUARTOS PARA DORMIR 2.01 1.25 TIENE BAÑO 95.2% 78.8% PROMEDIO DE BAÑOS 1.30 0.81 TIENE COCINA 98.3% 86.3% PROMEDIO DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 17.43 14.84 88 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 89. E CARACTERISTICAS DE LA VIVENDA 89 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 90. E INFRAESTRUCTURA SANITARIA 90 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 91. E INFRAESTRUCTURA SANITARIA 91 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 92. E INFRAESTRUCTURA PRACTICA Promedio de vehículos TOTAL E AUTOMOVIL 0.50 0.01 CAMIONETAS, VAN 0.11 0.01 CAMIONETAS DE CAJA 0.09 0.00 MOTOCICLETA O MOTONETA 0.03 0.02 BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 0.12 0.15 92 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 93. E INFRAESTRUCTURA PRACTICA 93 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 94. E INFRAESTRUCTURA PRACTICA 94 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 95. E INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 95 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 96. E INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL D TELEVISIÓN A COLOR 1.67 .61 96 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 97. E INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA 97 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 98. E INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO Y TECNOLOGICA Promedio TOTAL E COMPUTADORAS 0.33 .01 98 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 99. D ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL E TOTAL E ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR 16.7% 33.5% 16.1% 31.9% ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR 7.9% 9.9% 5.9% 7.3% TABACO 0.2% 0.4% 0.2% 0.3% VESTIDO Y CALZADO 4.3% 4.3% 4.7% 4.5% SERVICIOS DEL HOGAR (GAS,AGUA,ELECTRICIDAD) 7.7% 8.7% 7.7% 10.9% LIMPIEZA Y CUIDADO DE LA CASA 3.6% 3.1% 3.5% 3.6% ENSERES DOMÉSTICOS 1.5% 1.3% 1.7% 1.0% CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 2.8% 3.1% 3.1% 3.3% TRANSPORTE PÚBLICO 3.8% 8.3% 3.2% 7.8% TRANSPORTE FORÁNEO 0.9% 0.6% 0.8% 0.8% VEHICULOS 7.2% 1.3% 7.4% 0.2% COMUNICACIÓN 3.9% 2.0% 4.1% 2.8% EDUCACIÓN 8.1% 5.1% 7.9% 5.6% ESPARCIMIENTO 4.7% 2.1% 5.2% 2.1% CUIDADO PERSONAL 3.7% 5.1% 3.8% 5.4% ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% OTROS GASTOS DIVERSOS 5.3% 4.1% 4.8% 4.6% CUOTA VIVIENDA 1.1% 0.3% 0.9% 0.4% MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN VIVIENDA 1.2% 1.2% 1.3% 1.1% DEPOSITOS BANCARIOS/TANDAS 8.3% 3.4% 8.9% 4.0% PRESTAMOS 0.3% 0.2% 0.3% 0.3% PAGOS TARJETAS Y CASAS COMERCIALES 3.3% 0.1% 4.6% 0.1% DEUDAS 1.1% 0.8% 1.6% 1.2% COMPRA DE CASA, CONDOMINIO O TERRENOS 1.0% 0.6% 0.7% 0.3% OTRAS EROGACIONES 1.4% 0.4% 1.5% 0.4% 99 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 100. E ESTRUCTURA DE GASTO 2004 2006 TOTAL E TOTAL E PORCENTAJE DEL GASTO EN 16.7% 33.5% 16.1% 31.9% ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR Cereales 15.5% 20.7% 16.5% 22.8% carnes 23.3% 21.7% 22.9% 20.6% Pescado 2.5% 1.8% 2.6% 1.7% Leche 13.9% 11.4% 13.5% 10.7% Huevo 2.9% 4.7% 2.6% 4.5% Aceite 1.1% 1.7% 1.1% 1.6% Tubercùlo 1.3% 1.5% 1.3% 1.6% Verduras 10.2% 12.7% 10.8% 13.1% Frutas 4.5% 2.3% 4.8% 2.8% Azucar 0.8% 1.2% 1.0% 1.6% Cafè 0.8% 0.9% 0.9% 1.0% Especias 1.0% 0.9% 0.9% 0.9% Otro alimento 10.6% 7.3% 10.4% 6.2% Bebidas 11.6% 11.1% 10.8% 11.0% 100 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 101. E Escolaridad del principal proveedor del hogar TOTAL E NINGUNA 4.7% 26.5% PRIMARIA INCOMPLETA 12.6% 47.7% PRIMARIA 17.8% 9.2% SECUNDARIA INCOMPLETA 4.1% 2.8% SECUNDARIA 18.1% 9.0% CARRERA TÉCNICA 1.3% 0.0% CARRERA COMERCIAL 6.9% 1.0% PREPARATORIA INCOMPLETA 4.6% 0.6% PREPARATORIA 8.7% 2.5% LICENCIATURA INCOMPLETA 9.4% 0.6% LICENCIATURA 9.0% 0.0% MAESTRIA / DIPLOMADO 2.5% 0.0% DOCTORADO 0.4% 0.0% 101 FUENTE: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI 2006 Localidades mayores de 100,000 habitantes
  • 102. Nivel E Nivel E • Este es el segmento poblacional más pobre. Se caracteriza por carecer de todos los servicios y bienes satisfactores. En principio aspiran a contar con una propiedad y los servicios sanitarios mínimos. Representa el 10% de la población. Características de la viviendas • Estas viviendas tienen en promedio entre 2 habitaciones y aunque la mayoría están construidas con de tabiques, también hay paredes y techos de lamina y cartón En promedio tienen 1 habitación para dormir y sólo dos terceras partes tienen baño. • Los pisos son de cemento y tierra • La mitad tiene vivienda propia. El resto la alquila o la tiene prestada Infraestructura Sanitaria • Menos de una tercera parte está conectadas a la red pública de abastecimiento de agua. Dos de cada tres tiene que salir de su casa para conseguir agua. • Tres de cada cinco no esta conectado al sistema público de drenaje. • Solo tiene lavadero. No hay regadera, ni lavabo, ni fregadero Infraestructura Práctica • No hay automóviles • Sólo dos terceras partes cuentan con estufa de gas, y solo la mitad tiene refrigerador y licuadora. • No existen otros electrodomésticos..
  • 103. Nivel E Nivel E Infraestructura de Comunicación y entretenimiento • Uno de cada cinco viviendas cuentan teléfono fijo y con teléfono celular • No cuentan con televisión de paga y solo el 60% tienen una televisión a color. • Muy pocos tienen DVD o videocasetera. • Solo un tercio cuenta con equipos estéreofonicos o minicomponentes y solo uno de cada cinco tiene equipos independientes de radio o reproductor de discos compactos • No hay videojuegos • No hay computadoras, ni internet • . Perfil educativo del Jefe de Familia • .El jefe de familia de estos hogares cursó, en promedio, estudios a nivel primaria sin completarla, y generalmente tiene subempleos o empleos eventuales. Gasto • La mayor parte de su gasto lo invierten en alimentos, transporte y pago de servicios. • Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras .