SlideShare a Scribd company logo
Neumonía Adquirida
en la Comunidad
Daniel Lira Lozano
H O S P I T A L Á N G E L E S L O M A S / U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E C O A H U I L A
PREGUNTAS
1. ¿La neumonía se caracteriza por cuál sx.
pleuropulmonar?
2. ¿Hasta cuántas horas tras la hospitalización se
considera NAC?
3. ¿Principal microorganismo causal?
4. Menciona un organismo atípico causal de NAC
5. Menciona un factor clínico indicador de
severidad
• Nombre y autor de la escultura.
SÍNDORMES PLEUROPULMONARES
EPIDEMIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
CASO CLINICO NAC
ETIOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO E IMAGEN
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
SÍNDORMES PLEUROPULMONARES
• Son resultado de la reunión de síntomas
funcionales, físicos y radiológicos.
• No tienen significación etiológica, pero orientan
sobre la condición del parénquima pulmonar o
la cavidad pleural.
• Su estudio es muy importante para el
diagnóstico.
Surós; Semiología médica y tecnica exploratoria; 8va Edición
Síndrome Ejemplo Tráquea
Movimientos
respiratorios
Vibraciones
vocales
Percusión
Transmisiones
vocales
Extras
Condensación
Neumonía Central Disminuidos Aumentadas Submatidez /
Matidez
Aumentadas Soplo tubario o
estertores alveolares
Atelectasia
Traumática Ipsilateral Disminuidos Disminuidas Matidez Disminuidas
Rarefacción
EPOC Central Disminuidos Disminuidos Hiperclaridad Disminuidas
Cavitación
Tuberculosis Central Normal o
Disminuidos
Aumentadas Sonoridad
disminuida y
timpanismo
variable
Murmullo
abolido
Soplo tubocavitario,
estertores
cavernosos.
Pectoriloquia
Derrame
Contralateral Disminuidos Disminuidos
o abolidas
Matidez Disminuidas Soplo y frote pleural
Neumotorax
Contralateral Disminuidos Aumentadas Timpánico Disminuidas
Surós; Semiología médica y tecnica exploratoria; 8va Edición / Mangione; Physical diagnosis secrets; 2nd Edition
NEUMONÍAADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
CASO CLÍNICO
• Femenina de 67 años con enfermedad moderada de
Alzheimer, que inicia su padecimiento hace 2 días con tos
productiva, fiebre, y confusión por lo que es traida al
servicio de urgencias. No tiene antecedentes de
hospitalizaciones previas y no ha recibido
antibioticoterapia. Su signos vitales son TA de 145/85, FC
120, FR 30 SaO2 91% y temperatura de 38.4°C. A la
exploración física se encuentran estertores basales
bilaterales y solo senencuentran orientada en persona.
Los laboratorios muestran los sigueintes resultados:
leucocitos de 4000, sodio serico de 130, BUN de 25. Una
radiografía de torax demuestra infiltrados en ambos
lóbulos inferiores.
Wunderik et al; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 370;6
INTRODUCCIÓN
• Enfermedad infecciosa del parénquima
pulmonar, inflamatoria y con manifestaciones
clínico radiológicas que varían según la
localización anatómica y el grado de afección del
alveolo y/o intersticio pulmonar.
• Pacientes que no han sido hospitalizados o en
los que se presente la enfermedad en las
primeras 24 a 48 horas de hospitalización.
Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17
EPIDEMIOLOGÍA
• OMS: las infecciones de vías aéreas inferiores
representan la principal causa de muertes por
infecciones en el mundo, con 3.5 millones de
muertes anuales.
• En USA: ubica como la 7ma causa global de
muertes con 50,000.
• Incidencia en México: 6% en menores de 40
años y el 11% en mayores de 60.
Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17 / GPC; prevención, diagnóstico, tratamiento de la
neumonía adquirida en la comunidad; Secretaría de Salud; 2009
ETIOLOGÍA
• En el 40-60% de los casos es imposible identificar
al agente infeccioso causante.
• H. influenzae, M. pneumoniae, C. pneumoniae, S.
aureus, N.eisseria meningitidis, M. catarrhalis, K.
pneumoniae, P. aeruginosa bacilos gram
negativos y las especies de Legionella.
• virales como influenza o VSR.
S. pneumoniae
Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange / Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J
Med 371;17
CUADRO CLÍNICO
• Cuadro agudo o subagudo: fiebre, tos, con o sin
expectoración y disnea.
• Diaforesis, escalofrios, dolor torácico, mialgias,
anorexia, fatiga, hemoptisis, cefalea y dolor
abdominal.
• EF: taquicardia, taquipnea, estertores inspiratorios y
una desaturación de oxígeno.
Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
DIAGNÓSTICO
• Existen tres pruebas muy importantes para el
diagnóstico:
Tinción de Gram
de esputo
Antigenos
urinarios S.
pneumoniae y
Legionella
Prueba de
antígeno de
Influenza
Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
IMAGENOLOGÍA
• Una opacidad pulmonar en la tele de tórax o en
la TAC es fundamental para el diagnóstico.
• Desde opacidades difusas alveolares o
intersticiales, hasta consolidaciones lobares con
agregados como derrames pleurales o
cavitaciones.
• No hay un patrón radiológico patognomónico de
una agente etiológico.
Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
CLASIFICACIÓN
Factor clínico Puntaje
Confusión 1
BUN ≥ 19 mg/dl 1
FR ≥ 30 rpm 1
Presión sistólica ≤ 90 mm Hg
Presión diastólica ≤ 60 mm Hg
1
Edad ≥65 1
• Escala de severidad para la Neumonía adquirida
en la comunidad CURB-65.
Aujesky; Prospective comparison of three validated prediction rules for prognosis in community-acquired pneumonia; Am J Med. 2005
TRATAMIENTO
• Se basa en la terapia temprana y específica.
• Anteriormente se recomendaba el inicio de
antibioticoterapia en las siguientes 6 horas de
identificación clínica.
• Actualmente se suele iniciar terapia empírica,
que posteriormente es ajustada dependiendo de
los resultados de las pruebas diagnósticas.
Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17
Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
BIBLIOGRAFÍA
• Surós; Semiología médica y técnica exploratoria; 8va Edición.
• Mangione; Physical diagnosis secrets; 2nd Edition.
• Adam et al; Grainger and Allison´s Diagnostic Radiology; 6th
Edition.
• Wunderik et al; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med
370;6.
• Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med
371;17.
• GPC; prevención, diagnóstico, tratamiento de la neumonía
adquirida en la comunidad; Secretaría de Salud; 2009.
• Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015;
Lange.
• Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición.
Gracias

More Related Content

What's hot

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
Jaime Cruz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Jessica Dàvila
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaFuria Argentina
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loefflerCFUK 22
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaKarla González
 

What's hot (20)

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 

Viewers also liked

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadJose Luis Charles
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadEfrain Flores Rivera
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 

Viewers also liked (6)

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidad
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 

Similar to Neumonía adquirida en la comunidad

Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nahgloriaagreda
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Michael Novillo
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iiberzamz
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
camiladorrego
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
neumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdfneumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdf
emilianoruezga1
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tailzhen N. Cano Morales
 
Nac
NacNac
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
Amet J. David Gonzalez
 
Nac1
Nac1Nac1
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Angel López Hernanz
 

Similar to Neumonía adquirida en la comunidad (20)

Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
neumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdfneumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdf
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Nac
NacNac
Nac
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
 
Nac1
Nac1Nac1
Nac1
 
Nac
NacNac
Nac
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 

More from Daniel Lira Lozano

Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazoHemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Daniel Lira Lozano
 
Trastoronos Ácido Base
Trastoronos Ácido BaseTrastoronos Ácido Base
Trastoronos Ácido Base
Daniel Lira Lozano
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Daniel Lira Lozano
 
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Daniel Lira Lozano
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticosAnemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Daniel Lira Lozano
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Daniel Lira Lozano
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Daniel Lira Lozano
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Tumores de piel
Tumores de pielTumores de piel
Tumores de piel
Daniel Lira Lozano
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
Daniel Lira Lozano
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
Daniel Lira Lozano
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Exploración de mama
Exploración de mamaExploración de mama
Exploración de mama
Daniel Lira Lozano
 
Historia del corazón artificial
Historia del corazón artificialHistoria del corazón artificial
Historia del corazón artificial
Daniel Lira Lozano
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Daniel Lira Lozano
 
Delirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayorDelirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayor
Daniel Lira Lozano
 
Hipercalemia (Hiperpotasemia)
Hipercalemia (Hiperpotasemia)Hipercalemia (Hiperpotasemia)
Hipercalemia (Hiperpotasemia)
Daniel Lira Lozano
 

More from Daniel Lira Lozano (20)

Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazoHemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
 
Trastoronos Ácido Base
Trastoronos Ácido BaseTrastoronos Ácido Base
Trastoronos Ácido Base
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticosAnemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Tumores de piel
Tumores de pielTumores de piel
Tumores de piel
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Exploración de mama
Exploración de mamaExploración de mama
Exploración de mama
 
Historia del corazón artificial
Historia del corazón artificialHistoria del corazón artificial
Historia del corazón artificial
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Delirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayorDelirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayor
 
Hipercalemia (Hiperpotasemia)
Hipercalemia (Hiperpotasemia)Hipercalemia (Hiperpotasemia)
Hipercalemia (Hiperpotasemia)
 

Recently uploaded

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Recently uploaded (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Neumonía adquirida en la comunidad

  • 1. Neumonía Adquirida en la Comunidad Daniel Lira Lozano H O S P I T A L Á N G E L E S L O M A S / U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E C O A H U I L A
  • 2. PREGUNTAS 1. ¿La neumonía se caracteriza por cuál sx. pleuropulmonar? 2. ¿Hasta cuántas horas tras la hospitalización se considera NAC? 3. ¿Principal microorganismo causal? 4. Menciona un organismo atípico causal de NAC 5. Menciona un factor clínico indicador de severidad
  • 3. • Nombre y autor de la escultura.
  • 4. SÍNDORMES PLEUROPULMONARES EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN CASO CLINICO NAC ETIOLOGÍA CUADRO CLÍNICO DIAGNÓSTICO E IMAGEN CLASIFICACIÓN TRATAMIENTO
  • 5. SÍNDORMES PLEUROPULMONARES • Son resultado de la reunión de síntomas funcionales, físicos y radiológicos. • No tienen significación etiológica, pero orientan sobre la condición del parénquima pulmonar o la cavidad pleural. • Su estudio es muy importante para el diagnóstico. Surós; Semiología médica y tecnica exploratoria; 8va Edición
  • 6. Síndrome Ejemplo Tráquea Movimientos respiratorios Vibraciones vocales Percusión Transmisiones vocales Extras Condensación Neumonía Central Disminuidos Aumentadas Submatidez / Matidez Aumentadas Soplo tubario o estertores alveolares Atelectasia Traumática Ipsilateral Disminuidos Disminuidas Matidez Disminuidas Rarefacción EPOC Central Disminuidos Disminuidos Hiperclaridad Disminuidas Cavitación Tuberculosis Central Normal o Disminuidos Aumentadas Sonoridad disminuida y timpanismo variable Murmullo abolido Soplo tubocavitario, estertores cavernosos. Pectoriloquia Derrame Contralateral Disminuidos Disminuidos o abolidas Matidez Disminuidas Soplo y frote pleural Neumotorax Contralateral Disminuidos Aumentadas Timpánico Disminuidas Surós; Semiología médica y tecnica exploratoria; 8va Edición / Mangione; Physical diagnosis secrets; 2nd Edition
  • 8. CASO CLÍNICO • Femenina de 67 años con enfermedad moderada de Alzheimer, que inicia su padecimiento hace 2 días con tos productiva, fiebre, y confusión por lo que es traida al servicio de urgencias. No tiene antecedentes de hospitalizaciones previas y no ha recibido antibioticoterapia. Su signos vitales son TA de 145/85, FC 120, FR 30 SaO2 91% y temperatura de 38.4°C. A la exploración física se encuentran estertores basales bilaterales y solo senencuentran orientada en persona. Los laboratorios muestran los sigueintes resultados: leucocitos de 4000, sodio serico de 130, BUN de 25. Una radiografía de torax demuestra infiltrados en ambos lóbulos inferiores. Wunderik et al; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 370;6
  • 9. INTRODUCCIÓN • Enfermedad infecciosa del parénquima pulmonar, inflamatoria y con manifestaciones clínico radiológicas que varían según la localización anatómica y el grado de afección del alveolo y/o intersticio pulmonar. • Pacientes que no han sido hospitalizados o en los que se presente la enfermedad en las primeras 24 a 48 horas de hospitalización. Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • OMS: las infecciones de vías aéreas inferiores representan la principal causa de muertes por infecciones en el mundo, con 3.5 millones de muertes anuales. • En USA: ubica como la 7ma causa global de muertes con 50,000. • Incidencia en México: 6% en menores de 40 años y el 11% en mayores de 60. Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17 / GPC; prevención, diagnóstico, tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad; Secretaría de Salud; 2009
  • 11. ETIOLOGÍA • En el 40-60% de los casos es imposible identificar al agente infeccioso causante. • H. influenzae, M. pneumoniae, C. pneumoniae, S. aureus, N.eisseria meningitidis, M. catarrhalis, K. pneumoniae, P. aeruginosa bacilos gram negativos y las especies de Legionella. • virales como influenza o VSR. S. pneumoniae Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange / Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17
  • 12. CUADRO CLÍNICO • Cuadro agudo o subagudo: fiebre, tos, con o sin expectoración y disnea. • Diaforesis, escalofrios, dolor torácico, mialgias, anorexia, fatiga, hemoptisis, cefalea y dolor abdominal. • EF: taquicardia, taquipnea, estertores inspiratorios y una desaturación de oxígeno. Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
  • 13. DIAGNÓSTICO • Existen tres pruebas muy importantes para el diagnóstico: Tinción de Gram de esputo Antigenos urinarios S. pneumoniae y Legionella Prueba de antígeno de Influenza Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
  • 14. IMAGENOLOGÍA • Una opacidad pulmonar en la tele de tórax o en la TAC es fundamental para el diagnóstico. • Desde opacidades difusas alveolares o intersticiales, hasta consolidaciones lobares con agregados como derrames pleurales o cavitaciones. • No hay un patrón radiológico patognomónico de una agente etiológico. Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange
  • 15. CLASIFICACIÓN Factor clínico Puntaje Confusión 1 BUN ≥ 19 mg/dl 1 FR ≥ 30 rpm 1 Presión sistólica ≤ 90 mm Hg Presión diastólica ≤ 60 mm Hg 1 Edad ≥65 1 • Escala de severidad para la Neumonía adquirida en la comunidad CURB-65. Aujesky; Prospective comparison of three validated prediction rules for prognosis in community-acquired pneumonia; Am J Med. 2005
  • 16. TRATAMIENTO • Se basa en la terapia temprana y específica. • Anteriormente se recomendaba el inicio de antibioticoterapia en las siguientes 6 horas de identificación clínica. • Actualmente se suele iniciar terapia empírica, que posteriormente es ajustada dependiendo de los resultados de las pruebas diagnósticas. Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17
  • 17. Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
  • 18. Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
  • 19. Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Surós; Semiología médica y técnica exploratoria; 8va Edición. • Mangione; Physical diagnosis secrets; 2nd Edition. • Adam et al; Grainger and Allison´s Diagnostic Radiology; 6th Edition. • Wunderik et al; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 370;6. • Musher, Thorner; Community-Acquired Pneumonia; N Engl J Med 371;17. • GPC; prevención, diagnóstico, tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad; Secretaría de Salud; 2009. • Papadakis; Current Medical Diagnosis and Treatment 2015; Lange. • Longo; Harrison principios de medicina interna; 18va edición.

Editor's Notes

  1. Micrografía electrónica de neumococos colonizando el epitelio nasal.
  2. 1.- Sx de condensación pulmonar 2.- Hasta 48 horas tras el ingreso 3.- S. pneumoniae 4.- Mycoplasma pneumoniae, Legionella 5.- Cualquiera del CURB 65
  3. Piedad, Miguel Ángel
  4. Imagen de pluton tomada el 13 de Julio de 2015 por el New Horizon