SlideShare a Scribd company logo
Universidad Privada San Juan Bautista 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela Profesional de Medicina Humana 
NEUMONÍAS 
Estudiante: De la Mata Flores Jorge 
VIII Ciclo 
Medicina Interna II – Hospital Nacional Arzobispo 
Loayza
DEFINICIÓN 
• Infección del parénquima pulmonar 
• Proliferación de microorganismos a 
nivel alveolar. 
• Respuesta del hospedador.
FACTORES DE RIESGO 
• Sistema inmunitario 
• Factores ambientales: biomasa, 
hacinamiento, tabaco 
• Relación clima, hábitos, alergias 
• Atención de salud 
• Uso de antibióticos
FISIOPATOLOGÍA 
• La patogénesis depende de 
HUÉSPED AGENTE 
MECANISMOS 
DE DEFENSA 
CARACTERÍSTIC 
AS DE 
ORGANISMO 
INFECTANTE 
CIRCUNSTANCI 
A DE 
ADQUISICIÓN 
MODO DE 
PROPAGACIÓN 
DE LA 
INFECCIÓN
FISIOPATOLOGÍA 
• Llegada de microorganismos a las vías respiratorias bajas 
Aspiración/Inhalación 
Propagación hematógena 
Extensión contigua 
• Alteración de factores de protección 
Mecánicos 
Inmunitarios (humoral/celular) 
 Flora normal
FISIOPATOLOGÍA 
• Capacidad rebasada para destrucción de 
microorganismo: respuesta inflamatoria 
(IL-1, TNF, IL-8, GM-CSF)  sd. Clínico 
de neumonía (fuga alveolocapilar 
localizada) 
•Hipoxemia, disminución de volumen y 
distensibilidad pulmonares, secreciones  
disnea, desviación alveolocapilar  
complicaciones, muerte.
PATOLOGÍA 
• Edema y bacterias en espacio alveolar 
• Hepatización roja 
• Hepatización gris 
• Resolución 
• Distinta historia: 
 Virus o Pneumocystis 
Neumonía asociada a VM
PROPAGACIÓN Y SITIO DE 
INFECCIÓN 
Espacio 
alveolar 
• Mas comprometido con las bacterias 
Gram(+) 
Vías de 
conducción 
aérea 
• Afectadas por los Gram(-) y el estafilococo 
estafilococo que posteriormente lesionan el 
el parénquima 
intersticio 
• Zona preferida por virus y Mycoplasmas 
causando una respuesta difusa con poca 
exudación y consolidación moderada
CLÍNICA 
• Anamnesis 
Disnea 
Tos productiva 
Dolor torácico 
• Examen físico 
FV: fiebre, FC, FR 
Inspección, palpación, percusión, 
auscultación
CLASIFICACIÓN 
• Según síndrome clínico de 
presentación 
• Según punto de vista 
anatomopatológico. 
• Según el ámbito donde se desarrollan. 
• Según etiología
CLASIFICACIÓN 
• Según síndrome clínico de 
presentación 
Típica: Sd. Condensación asociado a 
sintomatología infecciosa 
respiratoria. 
Atípica: No hallazgos típicos de Sd. 
Condensación. Sintomatología 
lejana de infección respiratoria.
CLASIFICACIÓN 
• Según punto de vista 
anatomopatológico 
Lobar 
Bronconeumonía 
Intersticial
CLASIFICACIÓN 
•Según ámbito de desarrollo 
Adquirida en la comunidad 
Intrahospitalaria
• Lobar 
• Típica
• Bronconeumonía
• Intersticial 
• Atípica
CLASIFICACIÓN Y 
ETIOLOGÍA 
• Se basa en los agentes etiológicos, 
principalmente. 
• Considera paciente (inmunidad, procesos 
defensivos) y circunstancia. 
• Genera marcos clínicos
Reflejo 
tusígeno 
PROCEDIMIENTOS 
DEFENSIVOS DEL 
PULMÓN 
Aparato 
mucociliar 
Secreción 
Acción 
fagocítica 
Flora 
normal 
Presión 
pulmonar
Defectos de la 
inmunidad 
CONSIDERACIONES 
IMPORTANTES 
Enfermedad 
previa 
Puerta de 
entrada 
Hospitalización
MARCOS CLÍNICOS 
• Neumonía aguda extrahospitalaria 
• Neumonía atípica extrahospitalaria 
• Neumonía nosocomial 
• Neumonía por aspiración 
• Neumonía crónica 
• Neumonía necrosante y absceso pulmonar 
• Neumonía en inmunodeprimidos.
NEUMONÍA AGUDA 
EXTRAHOSPITALARIA 
• Exudado y consolidación 
• Variables: agente etiológico, reacción del infectado, 
amplitud de la afectación. 
• Aspectos predisponentes: edad, enf. Previa, 
inmunodeficiencia, disminución de función del bazo. 
BACTERIAS 
• Streptococcus pneumoniae 
• Haemophilus influenzae 
• Moraxella catarrhalis 
• Staphylococcus aureus 
• Klebsiella pneumoniae 
• Pseudomona aeruginosa
NEUMONÍA ATÍPICA 
EXTRAHOSPITALARIA 
VIRUS 
• Virus de la gripe A 
• Virus de la gripe B 
• Virus respiratorios sincitiales 
• Metaneumovirus humano 
• Adenovirus 
• Rinovirus 
• Virus de la rubéola 
• Virus de la varicela 
Bacterias 
• Mycoplasma pneumoniae 
• Chlamydia pneumoniae 
• Coxiella burnetti. 
• Esputo moderado 
• Sin signos de 
consolidación 
• Leucocitosis ligera 
• Sin exudado alveolar.
NEUMONÍA 
INTRAHOSPITALA 
RIA 
NEUMONÍA POR 
ASPIRACIÓN 
Anaerobios de flora oral. 
• Bacteroides, Prevotella, 
Fusobacterium, 
Peptostreptococcus 
Aerobios. 
• Neumococo, S. aureus, H. 
influenzae, P. aeruginosa. 
• Klebsiella 
• Serratia marcescens 
• Escherichia coli 
• Pseudomonas 
• S. Aureus
ABSCESO PULMONAR 
• Anaerobios y aerobios 
• Mecanismos: 
Aspiración de material infeccioso 
Infección pulmonar primaria 
Embolia séptica 
Neoplasia 
Otros: penetración traumática, infección 
diseminada de un órgano cercano. 
Abscesos pulmonares criptógenos 
primarios.
NEUMONÍA CRÓNICA 
• Nocardia 
• Actynomices 
• Granulomatosa: M. tuberculosis, Histoplasma 
capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces 
dermatidis.
NEUMONÍA EN 
INMUNODEPRIMIDOS 
• BACTERIAS: 
Pseudomona aeruginosa; Mycobacterium, L. pneumophila, L. 
monocytogenes, Haemophilus influenzae. 
• VIRUS: 
CMV, Herpesvirus 
• HONGOS 
Pneumocystis jiroveci, Candida, Aspergillus, Criptococcus 
neoformans.
EXÁMENES AUXILIARES 
• Rx tórax 
• Hemograma 
• Gasometría 
• Cultivo esputo 
• Marcadores de inflamación 
• Hemocultivo 
• Otros: serológicos, fibrobroncoscopía, RCP 
• Criterios de hospitalización: edad, FV, comorbilidades, 
oxigenación, fx. Renal, hepática, coagulación, Rx.
TRATAMIENTO 
¿Qué 
germen es? 
¿Dónde 
está la 
infección? 
¿Qué 
paciente 
es?
TRATAMIENTO 
Adquirida en la comunidad, extrahospitalaria, la más 
común (neumococo) 
• Amoxicilina 1g c/8h 
• Amoxicilina/clavulanato 2g c/12h (S. aureus sensible a 
Oxacilina) 
• Claritromicina 500mg c/12h 
• Azitromicina 500mg + 250mg c/24h 
• Moxifloxacino 400mg/d 
• Levofloxacino 750mg/d
TRATAMIENTO 
Atención de salud, criterios de hospitalización. 
Abarcar G- 
• Ceftriaxona 1-2g/d + (levofloxacino o 
azitromicina).
TRATAMIENTO 
En hospitalización. Ampliar espectro, cubrir G- y 
Pseudomona 
• Ceftriaxona 1-2g/d + (ciprofloxacino 400mg/12h, 
levofloxacino 500mg/12h o amikacina 
15mg/kg/d) 
• Piperacilina/Tazobactam 4.5g c/6h; cefepime (1- 
2g c/12h); iminipem (500mg c/6h); meropenem 
(1g c/8h) [+ quinolona o aminoglicósido]
TRATAMIENTO 
MRSA 
• Vancomicina 1g c/12 o Linezolid 600mg c/12h 
agregada a planes previos 
Aspirativa (G-, anaerobios) 
• Ceftriaxona + clindamicina 600mg c/8h
TRATAMIENTO 
Pneumocystis jirovecci 
• Cotrimoxazol 100/20 mg/kg/d 
Atípicas 
• Macrólidos (Mycoplasma, Legionella), 
tetraciclinas (Fiebre Q, psitacosis), quinolonas.

More Related Content

What's hot

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadOshin Gamas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIANEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
julian simon
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Alonso Pérez Peralta
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marusa Torres
 
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidadGeneralidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Diana Ilse Solis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Paloma Posadas Rocha
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 

What's hot (20)

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIANEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia dr giusto
Neumonia dr giustoNeumonia dr giusto
Neumonia dr giusto
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidadGeneralidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 

Viewers also liked

Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Liz Katherine Chininin Yamo
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresGsús Lozano
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Mauricio Velásquez Vega
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
Chardys Lugo
 

Viewers also liked (10)

Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Tórax y pulmones
Tórax y pulmonesTórax y pulmones
Tórax y pulmones
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
 

Similar to Neumonía

Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision Alumnos
UPSJB_2014_II
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Clase NMA UBA UDH.pptx
Clase NMA UBA UDH.pptxClase NMA UBA UDH.pptx
Clase NMA UBA UDH.pptx
Arias Santiago
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
josue946853
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
josue946853
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
Shelby Perez
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Sara Limón
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
pauloroussos15
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
Jonathan Cobeña
 
Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaCFUK 22
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 

Similar to Neumonía (20)

Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision Alumnos
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Clase NMA UBA UDH.pptx
Clase NMA UBA UDH.pptxClase NMA UBA UDH.pptx
Clase NMA UBA UDH.pptx
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
 
Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumonía
 
Neumonías
Neumonías Neumonías
Neumonías
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 

Recently uploaded

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Recently uploaded (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Neumonía

  • 1. Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana NEUMONÍAS Estudiante: De la Mata Flores Jorge VIII Ciclo Medicina Interna II – Hospital Nacional Arzobispo Loayza
  • 2. DEFINICIÓN • Infección del parénquima pulmonar • Proliferación de microorganismos a nivel alveolar. • Respuesta del hospedador.
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Sistema inmunitario • Factores ambientales: biomasa, hacinamiento, tabaco • Relación clima, hábitos, alergias • Atención de salud • Uso de antibióticos
  • 4. FISIOPATOLOGÍA • La patogénesis depende de HUÉSPED AGENTE MECANISMOS DE DEFENSA CARACTERÍSTIC AS DE ORGANISMO INFECTANTE CIRCUNSTANCI A DE ADQUISICIÓN MODO DE PROPAGACIÓN DE LA INFECCIÓN
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • Llegada de microorganismos a las vías respiratorias bajas Aspiración/Inhalación Propagación hematógena Extensión contigua • Alteración de factores de protección Mecánicos Inmunitarios (humoral/celular)  Flora normal
  • 6. FISIOPATOLOGÍA • Capacidad rebasada para destrucción de microorganismo: respuesta inflamatoria (IL-1, TNF, IL-8, GM-CSF)  sd. Clínico de neumonía (fuga alveolocapilar localizada) •Hipoxemia, disminución de volumen y distensibilidad pulmonares, secreciones  disnea, desviación alveolocapilar  complicaciones, muerte.
  • 7.
  • 8. PATOLOGÍA • Edema y bacterias en espacio alveolar • Hepatización roja • Hepatización gris • Resolución • Distinta historia:  Virus o Pneumocystis Neumonía asociada a VM
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PROPAGACIÓN Y SITIO DE INFECCIÓN Espacio alveolar • Mas comprometido con las bacterias Gram(+) Vías de conducción aérea • Afectadas por los Gram(-) y el estafilococo estafilococo que posteriormente lesionan el el parénquima intersticio • Zona preferida por virus y Mycoplasmas causando una respuesta difusa con poca exudación y consolidación moderada
  • 13. CLÍNICA • Anamnesis Disnea Tos productiva Dolor torácico • Examen físico FV: fiebre, FC, FR Inspección, palpación, percusión, auscultación
  • 14. CLASIFICACIÓN • Según síndrome clínico de presentación • Según punto de vista anatomopatológico. • Según el ámbito donde se desarrollan. • Según etiología
  • 15. CLASIFICACIÓN • Según síndrome clínico de presentación Típica: Sd. Condensación asociado a sintomatología infecciosa respiratoria. Atípica: No hallazgos típicos de Sd. Condensación. Sintomatología lejana de infección respiratoria.
  • 16. CLASIFICACIÓN • Según punto de vista anatomopatológico Lobar Bronconeumonía Intersticial
  • 17. CLASIFICACIÓN •Según ámbito de desarrollo Adquirida en la comunidad Intrahospitalaria
  • 18. • Lobar • Típica
  • 21. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA • Se basa en los agentes etiológicos, principalmente. • Considera paciente (inmunidad, procesos defensivos) y circunstancia. • Genera marcos clínicos
  • 22. Reflejo tusígeno PROCEDIMIENTOS DEFENSIVOS DEL PULMÓN Aparato mucociliar Secreción Acción fagocítica Flora normal Presión pulmonar
  • 23. Defectos de la inmunidad CONSIDERACIONES IMPORTANTES Enfermedad previa Puerta de entrada Hospitalización
  • 24. MARCOS CLÍNICOS • Neumonía aguda extrahospitalaria • Neumonía atípica extrahospitalaria • Neumonía nosocomial • Neumonía por aspiración • Neumonía crónica • Neumonía necrosante y absceso pulmonar • Neumonía en inmunodeprimidos.
  • 25. NEUMONÍA AGUDA EXTRAHOSPITALARIA • Exudado y consolidación • Variables: agente etiológico, reacción del infectado, amplitud de la afectación. • Aspectos predisponentes: edad, enf. Previa, inmunodeficiencia, disminución de función del bazo. BACTERIAS • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae • Moraxella catarrhalis • Staphylococcus aureus • Klebsiella pneumoniae • Pseudomona aeruginosa
  • 26. NEUMONÍA ATÍPICA EXTRAHOSPITALARIA VIRUS • Virus de la gripe A • Virus de la gripe B • Virus respiratorios sincitiales • Metaneumovirus humano • Adenovirus • Rinovirus • Virus de la rubéola • Virus de la varicela Bacterias • Mycoplasma pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Coxiella burnetti. • Esputo moderado • Sin signos de consolidación • Leucocitosis ligera • Sin exudado alveolar.
  • 27. NEUMONÍA INTRAHOSPITALA RIA NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN Anaerobios de flora oral. • Bacteroides, Prevotella, Fusobacterium, Peptostreptococcus Aerobios. • Neumococo, S. aureus, H. influenzae, P. aeruginosa. • Klebsiella • Serratia marcescens • Escherichia coli • Pseudomonas • S. Aureus
  • 28. ABSCESO PULMONAR • Anaerobios y aerobios • Mecanismos: Aspiración de material infeccioso Infección pulmonar primaria Embolia séptica Neoplasia Otros: penetración traumática, infección diseminada de un órgano cercano. Abscesos pulmonares criptógenos primarios.
  • 29. NEUMONÍA CRÓNICA • Nocardia • Actynomices • Granulomatosa: M. tuberculosis, Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces dermatidis.
  • 30. NEUMONÍA EN INMUNODEPRIMIDOS • BACTERIAS: Pseudomona aeruginosa; Mycobacterium, L. pneumophila, L. monocytogenes, Haemophilus influenzae. • VIRUS: CMV, Herpesvirus • HONGOS Pneumocystis jiroveci, Candida, Aspergillus, Criptococcus neoformans.
  • 31. EXÁMENES AUXILIARES • Rx tórax • Hemograma • Gasometría • Cultivo esputo • Marcadores de inflamación • Hemocultivo • Otros: serológicos, fibrobroncoscopía, RCP • Criterios de hospitalización: edad, FV, comorbilidades, oxigenación, fx. Renal, hepática, coagulación, Rx.
  • 32. TRATAMIENTO ¿Qué germen es? ¿Dónde está la infección? ¿Qué paciente es?
  • 33. TRATAMIENTO Adquirida en la comunidad, extrahospitalaria, la más común (neumococo) • Amoxicilina 1g c/8h • Amoxicilina/clavulanato 2g c/12h (S. aureus sensible a Oxacilina) • Claritromicina 500mg c/12h • Azitromicina 500mg + 250mg c/24h • Moxifloxacino 400mg/d • Levofloxacino 750mg/d
  • 34. TRATAMIENTO Atención de salud, criterios de hospitalización. Abarcar G- • Ceftriaxona 1-2g/d + (levofloxacino o azitromicina).
  • 35. TRATAMIENTO En hospitalización. Ampliar espectro, cubrir G- y Pseudomona • Ceftriaxona 1-2g/d + (ciprofloxacino 400mg/12h, levofloxacino 500mg/12h o amikacina 15mg/kg/d) • Piperacilina/Tazobactam 4.5g c/6h; cefepime (1- 2g c/12h); iminipem (500mg c/6h); meropenem (1g c/8h) [+ quinolona o aminoglicósido]
  • 36. TRATAMIENTO MRSA • Vancomicina 1g c/12 o Linezolid 600mg c/12h agregada a planes previos Aspirativa (G-, anaerobios) • Ceftriaxona + clindamicina 600mg c/8h
  • 37. TRATAMIENTO Pneumocystis jirovecci • Cotrimoxazol 100/20 mg/kg/d Atípicas • Macrólidos (Mycoplasma, Legionella), tetraciclinas (Fiebre Q, psitacosis), quinolonas.