SlideShare a Scribd company logo
NEUMOCOCO
ETIOLOGIA
ESTREPTOCO NEUMONIAE
(NEUMOCOCO)
ES UN COCO GRAM POSITIVO CAPSULADO
FORMA OVOIDE O LANCEOLADA
SUELEN AGRUPARSE EN PAREJAS O CADENAS
CORTAS
SON INMOVILES Y NO FORMAN ESPORAS
SON ANAEROBIOS FACULTATIVOS
se han identificado 93 serotipos diferentes
EPIDEMIOLOGIA
 El neumococo causa aproximadamente el 50% de las
neumonías extrahospitalarias en los adultos y el 20% en
los ninos.
 Es la primera causa de meningitis de la comunidad en
adultos (alrededordel 40% de las meningitis bacterianas
del adulto )
 La incidencia global de la enfermedad neumococica
invasora en nuestro medio es aproximadamente de 20-
60 casos por 100 000 habitantes al año
 La incidencia de neumonia neumococicaes de alrededor
de 150 casos por 100 000 habitantes al año.
FACTORES PREDISPONENTES
Tabaquismo, alcoholismo, infección
vírica previa, Bronquitis crónica, asma
Esplenectómica, diabetes
Fistulas de liquido cefalorraquideo,
Insuficiencia renal crônica,
Síndrome nefrítico
PATOGENIA
CAPSULA EVADE FACTORES INMUNITARIOS
• LEUCOCITOS
• COMPLEMENTO
ADHESINAS LE PERMITE ADHERIRSE A LA
NASOFARINGE
FACTORES
NEUMOCOCICOS
PRODUCEN INFLAMACION
NEUMOCOCO
INVASION DE
LA
NASOFARINGE
SE DA EN LA EDAD TEMPRANA…
ES ASINTOMATICO O DE LEVES SINTOMAS
PATOGENIA
UNA VEZ COLONIZADO SE PUEDE
DISEMINAR A OTROS ORGANOS
POR LA CIRCULACION:
• ENCEFALO
(meningitis)
• ARTICULACIONES
• HUESOS
• CAVIDAD
PERITONEAL
LOCALMENTE:
• MUCOSAS (otitis
media y neumonia)
EN EL ADULTO…
Y PRODUCIR BACTEREMIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
SINDROMES
CLINICOS NO INVASORES: hemocultivo (-)
- OTITIS MEDIA
- NEUMONIA NO BACTERIANA
INVASORES: hemocultivo (+)
- NEUMONIA BACTERIANA
• DEPENDE DEL SITIO DE LA INFECCION Y SU DURACION
• SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS SINDROMES CLINICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS
 CUADRO CLINICO similar a la neumonía de cualquier otra causa.
• EN ALGUNOS CASOS:
• INFECCION VIAS RESPIRATORIAS ALTAS
• INICIO REPENTINO DE TOS Y DISNEA + FIEBRE, ESCALOFRIOS Y MIALGIAS
• LA TOS:
• INICIO  NO PURULENTA
• PREGRESA  PRODUCTIVA, PURULENTA Y HEMOPTOICA.
• DOLOR PLEURITO PUNZANTE  EXTENSION A PLEURA PARIETAL
• DISNEA CONSIDERABLE
• CONFUSION Y MALESTAR SIN FIEBRE  COMUN EN ANCIANOS
EXPLORACION FISICA
TAQUICARDIATAQUIPNEA
HIPOTENSION
EN PACIENTES MAS
GRAVES
FIEBRE
CON EXCEPCION EN
ANCIANOS
EXPLORACION FISICA
• Signos respiratorios variados
• Matidez a la percusión en las áreas con consolidacion
• Estertores en auscultacion
• Expansion reducida antialgica de torax
• Respiracion bronquial
• Frote pleural
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• INFARTO DE MIOCARDIO
• INSUFICIENCIA CARDIACA con edenma pulmonar atipico
SISTEMA RESPIRATORIO
• ATELECTASIA
• NEUMONIA POR VIRUS, BACTERIAS, HONGOS.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
• COLECISTITIS, APENDICITIS
• ULCERA PEPTICA PERFORADA Y ABCESO SUBFRENICO
DIAGNOSTICO
ESTUDIO HISTOPATOLOGICO DEL TEJIDO
PULMONAR
RADIOGRAFIA DE TORAX
• PRESENCIA DE INFILTRADO EN RX TORAX
• ASPECTO: consolidación lobar o segmentaria
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• HEMOCULTIVO (+) para neumococo
• Leucositos PMN >15000- 40 0000/ul o leucopenia
DIAGNOSTICO
ORINA
• ANALISIS ANTIGENO NEUMOCOCICA
ESPUTO
• TINCION GRAM
• CULTIVO EN ESPUTO
COMPLICACIONES
MENINGITIS NEUMOCOCICA
AGENTE PATOGENO: S. neumoniae y Neisseria
meningitidis
SINTOMAS: cefalea intensa, fiebre y nauseas. Rigidez
cervical, confusión y convulsión. Signos vitales
anormales. Signos meníngeos.
DIAGNOSTICO: Se examina el LCR en busca de:
Evidencia de turbidez (inspección visual)
Proteínas elevadas, leucocitosis y glucosa reducida
(cuantitativa)
Identificación del organismo causal (cultivo con tinción
de Gram o PCR)
COMPLICACIONES
OTROS SINDROMES
INVASORES
BACTEREMIA
PRIMARIA
OSTEOMIELITIS
ARTRITIS SEPTICA
ENDOCARDITIS
PERICARDITIS
PERITONITIS
SINDROMES NO INVASORES
SINUSITIS
NEUMOCOCICA
OTITIS MEDIA
TRATAMIENTO - NEUMOCOCO
FARMACO DE ELECCION  PENICILINA G (50 000 – 300 000
U/Kg)
FARMACO COMPLEMENTARIOS  LACTAMICOS B
PARENTERALES
ALERGIA A PENICILINA  MACROLIDOS Y CEFALOSPORINAS
TRATAMIENTO - MENINGITIS
 VANCOMICINA
 Adultos 30 – 60 mg/kg/dia
 Lactantes y niños 60 mg/kg/dia
 CEFOTAXIMA
 Adultos 8 – 12 g/dia divididos en cuatro a seis dosis
 Niños 225 – 300 mg/kg/dia en una o dos dosis
 CEFTRIAXONA
 Adultos 4g/dia en una o dos dosis
 Niños 100 mg/kg/dia en una o dos dosis
*en caso de sensibilidad a los B Lactamicos la cefotaxima o ceftriaxona
se sustituyen por rifampicina.
TRATAMIENTO – INFECCIONES INVASORAS
EN NIÑOS ANTES SANOS:
PENICILINA G 250 000 – 400 000 U/kg/dia
CEFOTAXIMA 75 – 100 mg/dia
CEFTRIAXONA 50 – 75 mg/dia
EN NIÑOS GRAVES, con miocarditis o neumonía
multilobar.
Se agrega VANCOMICINA cuando la cepa sea resitente a
los B lactamicos
EN NIÑOS CON HIPERSENSIBILIDAD A LOS B
LACTAMICOS
VANCOMICINA O CLINDAMICINA
TRATAMIENTO – OTITIS MEDIA
AMOXICILINA 80 – 90 mg/kg/dia

More Related Content

What's hot

(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirusCFUK 22
 

What's hot (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 

Similar to Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento

Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
alexander972104
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
Eva Herrera Bravo
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
JaimeNelsonViv
 
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidadEsquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Gabriela Fernández
 
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptxHNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Brian Fernandez Montenegro
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisMitsuko Vera
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
BladimirDiazNegrete
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptxSx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
JordyCabezas3
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 

Similar to Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento (20)

Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
 
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidadEsquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
 
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptxHNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptxSx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 

Recently uploaded

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Recently uploaded (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento

  • 2. ETIOLOGIA ESTREPTOCO NEUMONIAE (NEUMOCOCO) ES UN COCO GRAM POSITIVO CAPSULADO FORMA OVOIDE O LANCEOLADA SUELEN AGRUPARSE EN PAREJAS O CADENAS CORTAS SON INMOVILES Y NO FORMAN ESPORAS SON ANAEROBIOS FACULTATIVOS se han identificado 93 serotipos diferentes
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  El neumococo causa aproximadamente el 50% de las neumonías extrahospitalarias en los adultos y el 20% en los ninos.  Es la primera causa de meningitis de la comunidad en adultos (alrededordel 40% de las meningitis bacterianas del adulto )  La incidencia global de la enfermedad neumococica invasora en nuestro medio es aproximadamente de 20- 60 casos por 100 000 habitantes al año  La incidencia de neumonia neumococicaes de alrededor de 150 casos por 100 000 habitantes al año.
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES Tabaquismo, alcoholismo, infección vírica previa, Bronquitis crónica, asma Esplenectómica, diabetes Fistulas de liquido cefalorraquideo, Insuficiencia renal crônica, Síndrome nefrítico
  • 5. PATOGENIA CAPSULA EVADE FACTORES INMUNITARIOS • LEUCOCITOS • COMPLEMENTO ADHESINAS LE PERMITE ADHERIRSE A LA NASOFARINGE FACTORES NEUMOCOCICOS PRODUCEN INFLAMACION NEUMOCOCO INVASION DE LA NASOFARINGE SE DA EN LA EDAD TEMPRANA… ES ASINTOMATICO O DE LEVES SINTOMAS
  • 6. PATOGENIA UNA VEZ COLONIZADO SE PUEDE DISEMINAR A OTROS ORGANOS POR LA CIRCULACION: • ENCEFALO (meningitis) • ARTICULACIONES • HUESOS • CAVIDAD PERITONEAL LOCALMENTE: • MUCOSAS (otitis media y neumonia) EN EL ADULTO… Y PRODUCIR BACTEREMIA
  • 7.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS SINDROMES CLINICOS NO INVASORES: hemocultivo (-) - OTITIS MEDIA - NEUMONIA NO BACTERIANA INVASORES: hemocultivo (+) - NEUMONIA BACTERIANA • DEPENDE DEL SITIO DE LA INFECCION Y SU DURACION • SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS SINDROMES CLINICOS
  • 9.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS  CUADRO CLINICO similar a la neumonía de cualquier otra causa. • EN ALGUNOS CASOS: • INFECCION VIAS RESPIRATORIAS ALTAS • INICIO REPENTINO DE TOS Y DISNEA + FIEBRE, ESCALOFRIOS Y MIALGIAS • LA TOS: • INICIO  NO PURULENTA • PREGRESA  PRODUCTIVA, PURULENTA Y HEMOPTOICA. • DOLOR PLEURITO PUNZANTE  EXTENSION A PLEURA PARIETAL • DISNEA CONSIDERABLE • CONFUSION Y MALESTAR SIN FIEBRE  COMUN EN ANCIANOS
  • 11. EXPLORACION FISICA TAQUICARDIATAQUIPNEA HIPOTENSION EN PACIENTES MAS GRAVES FIEBRE CON EXCEPCION EN ANCIANOS
  • 12. EXPLORACION FISICA • Signos respiratorios variados • Matidez a la percusión en las áreas con consolidacion • Estertores en auscultacion • Expansion reducida antialgica de torax • Respiracion bronquial • Frote pleural
  • 13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SISTEMA CARDIOVASCULAR • INFARTO DE MIOCARDIO • INSUFICIENCIA CARDIACA con edenma pulmonar atipico SISTEMA RESPIRATORIO • ATELECTASIA • NEUMONIA POR VIRUS, BACTERIAS, HONGOS. SISTEMA GASTROINTESTINAL • COLECISTITIS, APENDICITIS • ULCERA PEPTICA PERFORADA Y ABCESO SUBFRENICO
  • 14. DIAGNOSTICO ESTUDIO HISTOPATOLOGICO DEL TEJIDO PULMONAR RADIOGRAFIA DE TORAX • PRESENCIA DE INFILTRADO EN RX TORAX • ASPECTO: consolidación lobar o segmentaria PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • HEMOCULTIVO (+) para neumococo • Leucositos PMN >15000- 40 0000/ul o leucopenia
  • 15.
  • 16. DIAGNOSTICO ORINA • ANALISIS ANTIGENO NEUMOCOCICA ESPUTO • TINCION GRAM • CULTIVO EN ESPUTO
  • 17. COMPLICACIONES MENINGITIS NEUMOCOCICA AGENTE PATOGENO: S. neumoniae y Neisseria meningitidis SINTOMAS: cefalea intensa, fiebre y nauseas. Rigidez cervical, confusión y convulsión. Signos vitales anormales. Signos meníngeos. DIAGNOSTICO: Se examina el LCR en busca de: Evidencia de turbidez (inspección visual) Proteínas elevadas, leucocitosis y glucosa reducida (cuantitativa) Identificación del organismo causal (cultivo con tinción de Gram o PCR)
  • 19. TRATAMIENTO - NEUMOCOCO FARMACO DE ELECCION  PENICILINA G (50 000 – 300 000 U/Kg) FARMACO COMPLEMENTARIOS  LACTAMICOS B PARENTERALES ALERGIA A PENICILINA  MACROLIDOS Y CEFALOSPORINAS
  • 20. TRATAMIENTO - MENINGITIS  VANCOMICINA  Adultos 30 – 60 mg/kg/dia  Lactantes y niños 60 mg/kg/dia  CEFOTAXIMA  Adultos 8 – 12 g/dia divididos en cuatro a seis dosis  Niños 225 – 300 mg/kg/dia en una o dos dosis  CEFTRIAXONA  Adultos 4g/dia en una o dos dosis  Niños 100 mg/kg/dia en una o dos dosis *en caso de sensibilidad a los B Lactamicos la cefotaxima o ceftriaxona se sustituyen por rifampicina.
  • 21. TRATAMIENTO – INFECCIONES INVASORAS EN NIÑOS ANTES SANOS: PENICILINA G 250 000 – 400 000 U/kg/dia CEFOTAXIMA 75 – 100 mg/dia CEFTRIAXONA 50 – 75 mg/dia EN NIÑOS GRAVES, con miocarditis o neumonía multilobar. Se agrega VANCOMICINA cuando la cepa sea resitente a los B lactamicos EN NIÑOS CON HIPERSENSIBILIDAD A LOS B LACTAMICOS VANCOMICINA O CLINDAMICINA
  • 22. TRATAMIENTO – OTITIS MEDIA AMOXICILINA 80 – 90 mg/kg/dia