SlideShare a Scribd company logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio de poder popular para la educación superior
Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Organización empresarial
Maturín, diciembre del 2017.
Bachiller:
RomeroNelibethC.I26689727
Profesor(a):
Ing.Morelia Moreno
Sección (virtual)
Índice
Introducción----------------------------------------------------------------1
Explicar el concepto de organización desde el punto de vista
empresarial-----------------------------------------------------------------2
Explicar la organización como proceso----------------------------------3
Explicar que es la Departamentalización--------------------------------3
Explicar los tipos de departamentalización------------------------------3-5
Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff-------------------6
Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de
autoridad en una organización---------------------------------------------6-7
Bibliografía--------------------------------------------------------------------8
Introducción
Las organizaciones son un sistema social, que adopta una
estructura determinada por su interacción dinámica con los sistemas que forma su
medio ambiente: clientes, competencia, proveedores, gobierno, etc.
En su conjunto un organismo social es un sistema de partes
interrelacionados operando unas conjuntamente con otras. La
interconexión entre las operaciones que la organización lleva a cabo y el estilo
adoptado por su dirección produce resultados de conjunto que determinan el nivel
de exigencias al cual puede ser sometida su productividad.
Cada organización tiene su forma específica de clasificar y agrupar las actividades
de trabajo, este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos que
realicen actividades similares o tengan alguna relación lógica se denomina
departamentalización que en términos más claro es la división y el agrupamiento
de las funciones y actividades en unidades específicas.
Los elementos del ambiente externo que influyen internamente en la organización;
son todos los elementos ajenos a la organización que son los relevantes para su
funcionamiento. Por los que a continuación se describirán los diversos elementos
que conforman el ambiente externo de las organizaciones y el impacto del medio
externo sobre la organización y las relaciones entre las empresas, así también los
elementos internos de la organización.


1.Explicar el concepto de organización desde el punto de vista
empresarial.
La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar
resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar
satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide
el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. En este
sentido, la palabra organización significa cualquier empresa humana conformada
intencionalmente para conseguir determinados objetivos. Está definición se aplica
a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no ánimo de lucro, como
empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, etc.
Otro término que se le puede aplicar al concepto de organización es el de una
organización u empresa típica con una colección de proyectos de manufactura o
servicios, en la cual cada proyecto es viable e intervienen gerentes, empleados,
proveedores, etc. Los recursos económicos para administrar esos proyectos son
provistos por acreedores de la empresa (deuda) o por los accionistas (capital). Por
el uso de los recursos los proveedores de los mismos esperan tener un
rendimiento en función del riesgo. Existen factores adicionales que se deben
considerar como el gobierno, la competencia, el futuro incierto, etc.
Además, cabe destacar que la organización es una actividad básica de la gestión
empresarial que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no
humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados. De todos los
recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la organización, las
personas se agrupan para realizar mejor las tareas interrelacionadas y trabajar
mejor en grupo. La organización existe porque el trabajo que debe realizarse es
demasiado para una sola persona. De ahí la necesidad de contar con muchos
auxiliares, lo cual conduce a un nuevo problema, lograr la coordinación entre las
personas.


2. Explicar la organización como proceso
Es el proceso en el cual una empresa debe desarrollar y ejecutar organizadamente
sus actividades y operaciones, aplicando los principios que le permitan en conjunto
tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y
obligaciones que lo llevaran a un posicionamiento en los mercados tanto
nacionales como internacionales.
Por lo que los procesos, complejos o sencillos, son parte fundamental de la
organización del trabajo, y llevan a definir la secuencia y el orden correctos de las
funciones y responsabilidades. Además, ejecutadas competentemente, generan el
resultado deseado, mediante la integración de todos los actores y siempre con el
enfoque de llegar a los objetivos globales planeados.


3. Explicar que es la Departamentalización
La departamentalización consiste en la coordinación en la combinación o
agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en
departamentos específicos. Esta estructura de la organización por
departamentalización estará impresa en cada uno de las personas que forman
parte de la empresa. Será el reflejo de lo que para ellos significa pertenecer a este
grupo de personas. Así pues, estas conexiones formales de relaciones entre los
equipos de trabajo estarán asimiladas y comprendidas en cada uno de los
interesados de la empresa.
4. Explicar los tipos de departamentalización
La departamentalización se debe elegir según el tipo de organización que
deseemos llevar en la empresa, por lo que estas están clasificadas en varios tipos
como lo son:
 Departamentalización por tipo de cliente
Toda función va dirigida siempre hacia nuestro cliente final. No está mal que
organicemos la empresa por departamentos por los servicios que ofrecemos a
los clientes. De esta manera, enfocaremos mejor nuestros esfuerzos para
satisfacer eficientemente las necesidades del cliente. Ejemplo: En banca sería
departamento de hipotecas, préstamos para empresas, transacciones, etc.
 Departamentalización por tiempo
Consiste en la duración de las actividades. Suele combinarse con otros tipos de
clasificaciones. También se considera una división de áreas por turnos de la
jornada laboral.
 Departamentalización por territorio
Las áreas geográficas suponen también un criterio muy utilizado por las
empresas para clasificar sus departamentos. Dependiendo del sector de
actividad, es muy conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios
se ofrecen en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia para esa
área.
 Departamentalización por proyectos
Es práctico si para cada proyecto hay un equipo diferente. Entendemos que
cada unidad de trabajo tiene unos requisitos específicos definidos por el cliente.
Por eso si tu empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes, puede ser una
buena estructura este tipo de clasificación.
 Departamentalización por productos o servicios
Lo mismo ocurre con los productos. Para las distintas líneas de producto o
servicios, siempre y cuando no tengas demasiadas.
 Departamentalización por procesos
Una cosa son los proyectos y otra muy distintas los procesos. Aquí puedes ver
cuáles es la diferencia entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas
optimizadas y aplicar una mejor continua de tus procesos de producción, es
muy útil este tipo de departamentalización. Aplicaciones de planificación y
gestión del trabajo, que buscan la máxima optimización y rentabilidad de las
inversiones, como Sinnaps, ayudan bastante a empresas con este tipo de
departamentalización.
 Departamentalización por equipo
Puede estar relacionado con proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para
facilitar con herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de
necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es reducer costos y
aprovechar recursos.
 Departamentalización por funciones
Empresas que se dividen el tipo de actividad que desarrolle cada área. Puede
ser, por ejemplo, Ingeniería, Contabilidad o departamentalización de los costos,
Comercial, etc.
 Departamentalización matricial
Combina funciones con proyectos. En cada proyecto se suelen llevar a cabo las
mismas funciones. De esta manera, los equipos de trabajo de cada proyecto
están formados por personas que desarrollan su función en distintos proyectos
al mismo tiempo. Se optimizan así recursos y tiempos.
Como vez, existen diferentes tipos de departamentos. Todos ellos responden a
los diversos aspectos que forman las compañías. Desde según el tipo de producto
o servicio que desarrollen, o el número de empleados que la formen, hasta el estilo
de comunicación entre sus equipos o la estructura organizacional que defina su
jerarquía dentro de la compañía. Todos esto elementos influyen en la
departamentalización de la empresa.
5. Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff
Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida organizacional,
ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan
necesariamente a la operación de la empresa.
Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de
los objetivos de la empresa.
Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea
trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos.
Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y
en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad,
personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff.
6. Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de
autoridad en una organización
La centralización se refiere a que no toma en cuenta al personal de menor rango
para la toma de decisiones y esto afecta las actitudes de los trabajadores en
cuestiones que les son de importancia. El nivel gerencial toma poca captación de
sus necesidades, y los empleados se sienten alejados de aquellos que toman las
decisiones que afectan su vida laboral.Toda actividad es realizada por el administrador,
que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder decisión, la potestad de ejercer las
funciones respectivas, existiendo una obvia subordinación de los órganos locales a aquel.
La acción depende del Jefe del Órgano directamente, pues su posición implica una gran
responsabilidad. pública.
Por otra parte, la descentralización es todo lo contrario en una organización, se
consideran las aportaciones del nivel inferior, así se toman acciones con mayor
rapidez y los trabajadores se sienten que son tomados en consideración para la
toma de decisiones en su trabajo y también en su vida laboral y se sienten más
motivados por ser tomados en cuenta para la toma de decisiones. La
descentralización no es otra cosa que un descongestionamiento de los órganos del
Estado, esto se configura cuando el Estado asigna a otros organismos de la
Administración Pública competencia para conocer y dar solución a los asuntos
propios de dicho ente.
Bibliografía
-https://prezi.com/ylylfotec8lm/departamentalizacion/
-http://elkaron.blogspot.com/2008/10/tipos-de-departamentalizacin.html
-https://www.definicionabc.com/general/departamentalizacion.php
-https://prezi.com/qvxtkpubxvao/organizacion-como-fase-del-proceso-
administrativo/
-https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Relaciones-De-Autoridad-
Entre-l%C3%ADnea-Y-Staff/2509807.html
-http://www.webscolar.com/conceptos-de-centralizacion-y-descentralizacion-
y-sus-diferencias
-http://www.luismiguelmanene.com/2011/05/06/la-organizacion-
empresarial-definiciones-evolucion-y-escuelas-organizativas/
-http://www.academia.edu/9125868/PROCESOS_ORGANIZACIONALES

More Related Content

What's hot

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
santiago mariño
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3
andreaandreagordon
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
rossanapealver
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
LuisConde53
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
Facebook
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
danieldavidrodriguez1
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 

What's hot (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 

Similar to Nelibeth

Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
isnaldislopez
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
robertyis
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
maria guerra
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
yuderlys cordova
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 

Similar to Nelibeth (16)

Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 

Recently uploaded

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Recently uploaded (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Nelibeth

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio de poder popular para la educación superior Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño” Extensión Maturín Organización empresarial Maturín, diciembre del 2017. Bachiller: RomeroNelibethC.I26689727 Profesor(a): Ing.Morelia Moreno Sección (virtual)
  • 2. Índice Introducción----------------------------------------------------------------1 Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial-----------------------------------------------------------------2 Explicar la organización como proceso----------------------------------3 Explicar que es la Departamentalización--------------------------------3 Explicar los tipos de departamentalización------------------------------3-5 Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff-------------------6 Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización---------------------------------------------6-7 Bibliografía--------------------------------------------------------------------8
  • 3. Introducción Las organizaciones son un sistema social, que adopta una estructura determinada por su interacción dinámica con los sistemas que forma su medio ambiente: clientes, competencia, proveedores, gobierno, etc. En su conjunto un organismo social es un sistema de partes interrelacionados operando unas conjuntamente con otras. La interconexión entre las operaciones que la organización lleva a cabo y el estilo adoptado por su dirección produce resultados de conjunto que determinan el nivel de exigencias al cual puede ser sometida su productividad. Cada organización tiene su forma específica de clasificar y agrupar las actividades de trabajo, este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos que realicen actividades similares o tengan alguna relación lógica se denomina departamentalización que en términos más claro es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas. Los elementos del ambiente externo que influyen internamente en la organización; son todos los elementos ajenos a la organización que son los relevantes para su funcionamiento. Por los que a continuación se describirán los diversos elementos que conforman el ambiente externo de las organizaciones y el impacto del medio externo sobre la organización y las relaciones entre las empresas, así también los elementos internos de la organización.
  • 4. 

1.Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial. La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. En este sentido, la palabra organización significa cualquier empresa humana conformada intencionalmente para conseguir determinados objetivos. Está definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, etc. Otro término que se le puede aplicar al concepto de organización es el de una organización u empresa típica con una colección de proyectos de manufactura o servicios, en la cual cada proyecto es viable e intervienen gerentes, empleados, proveedores, etc. Los recursos económicos para administrar esos proyectos son provistos por acreedores de la empresa (deuda) o por los accionistas (capital). Por el uso de los recursos los proveedores de los mismos esperan tener un rendimiento en función del riesgo. Existen factores adicionales que se deben considerar como el gobierno, la competencia, el futuro incierto, etc. Además, cabe destacar que la organización es una actividad básica de la gestión empresarial que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados. De todos los recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar mejor las tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. La organización existe porque el trabajo que debe realizarse es demasiado para una sola persona. De ahí la necesidad de contar con muchos auxiliares, lo cual conduce a un nuevo problema, lograr la coordinación entre las personas.
  • 5. 

2. Explicar la organización como proceso Es el proceso en el cual una empresa debe desarrollar y ejecutar organizadamente sus actividades y operaciones, aplicando los principios que le permitan en conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y obligaciones que lo llevaran a un posicionamiento en los mercados tanto nacionales como internacionales. Por lo que los procesos, complejos o sencillos, son parte fundamental de la organización del trabajo, y llevan a definir la secuencia y el orden correctos de las funciones y responsabilidades. Además, ejecutadas competentemente, generan el resultado deseado, mediante la integración de todos los actores y siempre con el enfoque de llegar a los objetivos globales planeados. 

3. Explicar que es la Departamentalización La departamentalización consiste en la coordinación en la combinación o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos. Esta estructura de la organización por departamentalización estará impresa en cada uno de las personas que forman parte de la empresa. Será el reflejo de lo que para ellos significa pertenecer a este grupo de personas. Así pues, estas conexiones formales de relaciones entre los equipos de trabajo estarán asimiladas y comprendidas en cada uno de los interesados de la empresa. 4. Explicar los tipos de departamentalización La departamentalización se debe elegir según el tipo de organización que deseemos llevar en la empresa, por lo que estas están clasificadas en varios tipos como lo son:  Departamentalización por tipo de cliente
  • 6. Toda función va dirigida siempre hacia nuestro cliente final. No está mal que organicemos la empresa por departamentos por los servicios que ofrecemos a los clientes. De esta manera, enfocaremos mejor nuestros esfuerzos para satisfacer eficientemente las necesidades del cliente. Ejemplo: En banca sería departamento de hipotecas, préstamos para empresas, transacciones, etc.  Departamentalización por tiempo Consiste en la duración de las actividades. Suele combinarse con otros tipos de clasificaciones. También se considera una división de áreas por turnos de la jornada laboral.  Departamentalización por territorio Las áreas geográficas suponen también un criterio muy utilizado por las empresas para clasificar sus departamentos. Dependiendo del sector de actividad, es muy conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios se ofrecen en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia para esa área.  Departamentalización por proyectos Es práctico si para cada proyecto hay un equipo diferente. Entendemos que cada unidad de trabajo tiene unos requisitos específicos definidos por el cliente. Por eso si tu empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes, puede ser una buena estructura este tipo de clasificación.  Departamentalización por productos o servicios Lo mismo ocurre con los productos. Para las distintas líneas de producto o servicios, siempre y cuando no tengas demasiadas.  Departamentalización por procesos Una cosa son los proyectos y otra muy distintas los procesos. Aquí puedes ver cuáles es la diferencia entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas
  • 7. optimizadas y aplicar una mejor continua de tus procesos de producción, es muy útil este tipo de departamentalización. Aplicaciones de planificación y gestión del trabajo, que buscan la máxima optimización y rentabilidad de las inversiones, como Sinnaps, ayudan bastante a empresas con este tipo de departamentalización.  Departamentalización por equipo Puede estar relacionado con proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para facilitar con herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es reducer costos y aprovechar recursos.  Departamentalización por funciones Empresas que se dividen el tipo de actividad que desarrolle cada área. Puede ser, por ejemplo, Ingeniería, Contabilidad o departamentalización de los costos, Comercial, etc.  Departamentalización matricial Combina funciones con proyectos. En cada proyecto se suelen llevar a cabo las mismas funciones. De esta manera, los equipos de trabajo de cada proyecto están formados por personas que desarrollan su función en distintos proyectos al mismo tiempo. Se optimizan así recursos y tiempos. Como vez, existen diferentes tipos de departamentos. Todos ellos responden a los diversos aspectos que forman las compañías. Desde según el tipo de producto o servicio que desarrollen, o el número de empleados que la formen, hasta el estilo de comunicación entre sus equipos o la estructura organizacional que defina su jerarquía dentro de la compañía. Todos esto elementos influyen en la departamentalización de la empresa.
  • 8. 5. Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. 6. Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización La centralización se refiere a que no toma en cuenta al personal de menor rango para la toma de decisiones y esto afecta las actitudes de los trabajadores en cuestiones que les son de importancia. El nivel gerencial toma poca captación de sus necesidades, y los empleados se sienten alejados de aquellos que toman las decisiones que afectan su vida laboral.Toda actividad es realizada por el administrador, que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder decisión, la potestad de ejercer las funciones respectivas, existiendo una obvia subordinación de los órganos locales a aquel. La acción depende del Jefe del Órgano directamente, pues su posición implica una gran responsabilidad. pública. Por otra parte, la descentralización es todo lo contrario en una organización, se consideran las aportaciones del nivel inferior, así se toman acciones con mayor
  • 9. rapidez y los trabajadores se sienten que son tomados en consideración para la toma de decisiones en su trabajo y también en su vida laboral y se sienten más motivados por ser tomados en cuenta para la toma de decisiones. La descentralización no es otra cosa que un descongestionamiento de los órganos del Estado, esto se configura cuando el Estado asigna a otros organismos de la Administración Pública competencia para conocer y dar solución a los asuntos propios de dicho ente.