SlideShare a Scribd company logo
NEGOCIACION COLECTIVA
SU IMPORTANCIA,
SU PREPARACIÓN Y
SU METODOLOGÍA
ANTECEDENTES
 Conquista de los trabajadores y trabajadoras
desde la mitad del siglo XIX por la igualdad
como principio de la justicia social.
 OIT: 1919 Empieza a crear una legislación
internacional del trabajo, introduce el
concepto de “Libertad Sindical”
 OIT 1948 Convenio 87, 98, 151 y 154 y otros
instrumentos como declaraciones y
recomendaciones
DEFINICIÓN
 Parte del Dialogo social: “todo tipo de negociaciones
y consultas - e incluso el solo intercambio de
información - entre representantes de los gobiernos, los
empleadores/as y los trabajadores/as sobre temas de
interés común relativos a las políticas económicas y
sociales[1].
Bipartito
 Tripartito
 Tripartito plus o dialogo social extendido
[1] http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/
DEFINICIÓN
La negociación colectiva se concibe como la
actividad o proceso encaminado a la
conclusión de un contrato o acuerdo
colectivo.
DEFINICIÓN
En los instrumentos de la OIT: “todas las
negociaciones que tienen lugar entre un
empleador, un grupo de empleadores o una
organización o grupo de organizaciones de
empleadores, por una parte y una o varias
organizaciones de trabajadores, por otra con
el fin de:
FINALIDAD
 a) Fijar las condiciones de trabajo y empleo,
o
 b) Regular las relaciones entre empleadores
y trabajadores y trabajadoras, o
 c) Regular relaciones entre empleadores y
sus organizaciones y una organización o
varias organizaciones de trabajadores, o
 d) Lograr todos los fines a la vez
La negociación hay que entenderla como un proceso
natural permanente que exige un proceso
administrativo de planeación, organización,
dirección y control, con una flexibilidad que le
permita analizar los diferentes factores de tipo
económico, legal y social que lleva a que el proceso
de negociación nunca se envejezca.
Adelantar las negociaciones en tal forma que los
empleadores entiendan la forma de negociar del
sindicato, las razones que motivan sus solicitudes y
necesidades, y el por qué de sus determinaciones.
Además
SUJETOS DE LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
ContratoContrato
ColectivoColectivo
“Todo acuerdo escrito relativo a
las condiciones de trabajo y
empleo, celebrado entre un
empleador, un grupo de
empleadores/as o una o varias
organizaciones de
empleadores/as por una parte, y
por otra parte una o varias
organizaciones representativas
de trabajadores/as o en ausencia
de tales organizaciones
representantes de trabajadores
interesados elegidos
(Recomendación 91 de IOT)
C
PROCESO PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LA
NEGOCIACION COLECTIVA
 PREPARACION
 NEGOCIACION
 EVALUACIÓN
 DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONVENCION COLECTIVA
PROCESO PARTICIPATIVO ACTIVOPROCESO PARTICIPATIVO ACTIVO
PREPARACIÓN DE LA
NEGOCIACION COLECTIVA
PREPARACION YPREPARACION Y
METODOLOGÍA DEL PLIEGO YMETODOLOGÍA DEL PLIEGO Y
LOS NEGOCIADORES (AS)LOS NEGOCIADORES (AS)
PROCESO DE PREPARACIÓN
PROCESO PARTICIPATIVO ACTIVOPROCESO PARTICIPATIVO ACTIVO
INVESTIGATIVOINVESTIGATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
1.QUE ES LA PREPARACION?
Partimos de aceptar que la preparación es
la secuencia, seguimiento, investigación,
recopilación e interpretación de todos los
FACTORES de hechos o de derecho que
sirven de base a la negociación.
La preparación, por lo tanto, idealmente
debe hacerse desde la firma del convenio.
PUNTOS CLAVES DE LA
PREPARACION
- Los trabajadores (as) buscan:
1. Mejoras económicas y normativas.
2. Mejores condiciones de trabajo: físicas,
ambientales y psíquicas -Trabajo decente -
3. Condiciones que fortalezcan el derecho de
asociación, de negociación y
representatividad
4. Mejores condiciones para negociar su fuerza
de trabajo
PREPARACIONPREPARACION
 Planeación
 Investigación
 Elaboración del pliego de
peticiones
 Preparación de la comisión
negociadora
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
Seis meses de anticipación iniciar la
Planeación de todo el proceso:
 Objetivos
 Resultados y productos que debe
entregar cada etapa del proceso
 Actividades necesarias
 Cronogramas claros y precisos
 Responsables
 Presupuesto
PREPARACIONPREPARACION
PRIMERA ETAPA
INVESTIGACION
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
Momento de identificación de los
problemas y necesidades a resolver, de
las debilidades y fortalezas de la
organización, de las tendencias y
oportunidades o amenazas que tiene en
el momento el proceso de negociación,
etc.
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
Problemas y necesidades
socioeconómicas, como se expresan,
cuál puede ser su costo financiero, social
y político, el impacto.
Se base en estudios empíricos y
analíticos, tales como:
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
1. Caracterización y situación de los
trabajadores y trabajadoras de la
empresa: conocer las características
socio-económicas (edad, sexo, domicilio, nivel
académico, número de hijos o personas a cargo,
vivienda, etc.)
ENCUESTA
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
2. Evaluación de la convención colectiva
vigente y de las relaciones laborales con la
empresa
Análisis de problemas en la aplicación, el
impacto sobre el bienestar de los
trabajadores/as, seguimiento a la empresa
y un estudio especial de los COSTOS de la
actual convención colectiva
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
3. Análisis comparativo de la Convención
vigente con una muestra representativa
nacional del sector, subsector o de
empresas del mismo dueño tanto nacional e
internacional.
4. Diagnostico de la negociación colectiva:
nacional, regional y local como del sector y
subsector. Recomendaciones o sugerencias
de la central o junta nacional.
PREPARACIONPREPARACION
Investigación
5. Estudio de la coyuntura económica
nacional.
6. Estudio de la coyuntura política, jurídica
y laboral del país.
7. Estudio de la situación económica,
financiera y de empleo de la empresa,
sector y subsector o grupo.
8. Análisis de algunos indicadores
económicos para negociar salarios e
ingresos.
PREPARACIONPREPARACION
SEGUNDA ETAPA
ELABORACIÓN DEL
PLIEGO DE PETICIONES
PREPARACIONPREPARACION
ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE
PETICIONES
1. Socialización, evaluación y discusión
de los resultados de los estudios y
actividades de la primera etapa
PREPARACIONPREPARACION
ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE
PETICIONES
2. Con este primer
diagnostico determinar:
expectativas, necesidades,
oportunidades, fortalezas,
dificultades, riesgos,
debilidades, etc.
PREPARACIONPREPARACION
ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE
PETICIONES
3. Definir la acción:
denuncia o prorroga del
convenio colectivo
•Denuncia – elaboración
proyecto de pliego – costo
incremental del pliego.
• Prorroga – incidencias y
beneficios.
PREPARACIONPREPARACION
ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE
PETICIONES
4. Definir la acción:
denuncia o
prorroga del
convenio colectivo
Preparación de la comisión
negociadora
Analizar:
Situación organizativa y fuerza del
sindicato.
Condiciones financieras.
Escenarios de actuación en caso de
Posible huelga – tribunal – prorroga.
Acuerdos con otras organizaciones que
van a negociar en la misma época.
PREPARACIONPREPARACION
Preparación de la comisión
negociadora
 Preparación y respaldo de las bases al
pliego y la negociación.
 Tácticas utilizadas y a utilizar.
 Formas y métodos de comunicación,
interlocución con los trabajadores,
familias, organizaciones, medios
informativos y otros.
PREPARACIONPREPARACION
Preparación de la comisión
negociadora
 Realizar una dinámica de
negociación de roles, o intercambios
entre negociadores sobre simulacros
de sustentaciones y manejo
adecuado de la información.
 Elaboración de fichas o guías
temáticas.
PREPARACIONPREPARACION
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 Participativo
 Comunicación y socialización
 Bastante acompañamiento y
respaldo de las bases al pliego
y la negociación.
TERCERA ETAPA:
Evaluación del proceso de
Negociación Colectiva
De todas la anteriores etapas,
momentos y actividades
• De la investigación y recolección de
información.
• De la ejecución, aplicación y
utilización de los insumos o
herramientas.
• De la acción adoptada: denuncia-
prorroga.
• Del diagnostico de la organización.
• De la actuación durante el proceso
de negociación por las partes.
TERCERA ETAPA
• Del resultado: Convención Colectiva –
Laudo Arbitral – Otro.
• Igualmente los económicos, sociales y
políticos.
• De la actuación del sindicato y los
trabajadores/as
• Cuál fue la enseñanza?
TERCERA ETAPA
• Administración del nuevo
convenio colectivo
• Planeación y gestión organizacional.
• Apoyos y seguimiento por
comisiones con responsabilidades
del que hacer, como hacerlo y para
que se hace, conformadas con
directivos, delegados y bases.
CUARTA ETAPA

More Related Content

What's hot

Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
Bassam Sarkis
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Alvaro Raul Gonzales Armas
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
irenevargassaenz
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Yajaida Ortiz Calvo
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
javomadurga
 
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINALA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
Junior Lino Mera Carrasco
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
José Luis
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
José Manuel Torres Martínez
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
guest8f98e727
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Javier Carranza
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solis
andreasolismar
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
Carlos Gonzales
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
guesta99d8b3a
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
mierco
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
Esteban Avila
 
U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
Alejandra Martinez
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
naicar_sanchez
 
Negociacion colectiva - felix
Negociacion colectiva - felixNegociacion colectiva - felix
Negociacion colectiva - felix
payasa
 

What's hot (20)

Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
Ponencia Ecuador negociación colectiva por rama de actividad en la Cámara de ...
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
 
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINALA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN AMERICA LATINA
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solis
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
 
U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
 
Negociacion colectiva - felix
Negociacion colectiva - felixNegociacion colectiva - felix
Negociacion colectiva - felix
 

Similar to Negociación metodologia preparaciòn

S5 marco teorico
S5 marco teoricoS5 marco teorico
S5 marco teorico
Kyo Otogi
 
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptxNegociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
pablosanchez183716
 
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
ENSCOLOMBIA2015
 
Negociación Colectiva Sector Público.ppt
Negociación Colectiva Sector Público.pptNegociación Colectiva Sector Público.ppt
Negociación Colectiva Sector Público.ppt
ReneMontoya8
 
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSRLas relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
lina hernandez
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Viviana Martinez
 
legislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdflegislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdf
danielherrera377
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
astritatiana
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
astritatiana
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
Mariangel Colmenares Grateron
 
N eg. colectiva
N eg. colectivaN eg. colectiva
N eg. colectiva
pochyta12
 
Articles 68790 Recurso 1neg Col1
Articles 68790 Recurso 1neg Col1Articles 68790 Recurso 1neg Col1
Articles 68790 Recurso 1neg Col1
guest70f6e
 
Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oit
Asonal Judicial
 
Dialogo social SUSESO.pdf
Dialogo social SUSESO.pdfDialogo social SUSESO.pdf
Dialogo social SUSESO.pdf
ssuser448023
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
Doris Bedoya
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
lorenaROJAS22
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Angelica Arango
 
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
JOSEANTONIOHIDALGORI
 

Similar to Negociación metodologia preparaciòn (20)

S5 marco teorico
S5 marco teoricoS5 marco teorico
S5 marco teorico
 
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptxNegociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
Negociación Colectiva - Diagrama Argumentativo .pptx
 
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
Estrategia y tecnicas de investigacion en el accionar sindical abril 2015
 
Negociación Colectiva Sector Público.ppt
Negociación Colectiva Sector Público.pptNegociación Colectiva Sector Público.ppt
Negociación Colectiva Sector Público.ppt
 
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSRLas relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSR
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
legislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdflegislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdf
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
 
N eg. colectiva
N eg. colectivaN eg. colectiva
N eg. colectiva
 
Articles 68790 Recurso 1neg Col1
Articles 68790 Recurso 1neg Col1Articles 68790 Recurso 1neg Col1
Articles 68790 Recurso 1neg Col1
 
Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oit
 
Dialogo social SUSESO.pdf
Dialogo social SUSESO.pdfDialogo social SUSESO.pdf
Dialogo social SUSESO.pdf
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
463423993-08-Gestion-de-Relaciones-Humanas-y-Sociales-pptx.pptx
 

More from ACEB

Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo socialSindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
ACEB
 
Presentacion informe contra la tercerizacion sintraelecol
Presentacion  informe contra la tercerizacion sintraelecolPresentacion  informe contra la tercerizacion sintraelecol
Presentacion informe contra la tercerizacion sintraelecol
ACEB
 
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
ACEB
 
Planeación estratégica del conflicto 2014
Planeación estratégica del conflicto 2014Planeación estratégica del conflicto 2014
Planeación estratégica del conflicto 2014
ACEB
 
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
ACEB
 
Negociacion colectiva 2014
Negociacion colectiva 2014Negociacion colectiva 2014
Negociacion colectiva 2014
ACEB
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
ACEB
 
Conflictos y métodos de negociación
Conflictos y métodos de negociaciónConflictos y métodos de negociación
Conflictos y métodos de negociación
ACEB
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
ACEB
 
Cartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individualCartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individual
ACEB
 
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2   nocion y contenido de la libertad sindicalCharla 2   nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
ACEB
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
ACEB
 
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
ACEB
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
ACEB
 
Sancion Disciplinaria
Sancion DisciplinariaSancion Disciplinaria
Sancion Disciplinaria
ACEB
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
ACEB
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
ACEB
 
Riesgos profesionales en colombia 2011
Riesgos profesionales en colombia 2011Riesgos profesionales en colombia 2011
Riesgos profesionales en colombia 2011
ACEB
 
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garciaSalud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
ACEB
 
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis MundialLa Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
ACEB
 

More from ACEB (20)

Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo socialSindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
 
Presentacion informe contra la tercerizacion sintraelecol
Presentacion  informe contra la tercerizacion sintraelecolPresentacion  informe contra la tercerizacion sintraelecol
Presentacion informe contra la tercerizacion sintraelecol
 
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
Ppt desarrollo del acuerdo marco estatal a 2014
 
Planeación estratégica del conflicto 2014
Planeación estratégica del conflicto 2014Planeación estratégica del conflicto 2014
Planeación estratégica del conflicto 2014
 
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
 
Negociacion colectiva 2014
Negociacion colectiva 2014Negociacion colectiva 2014
Negociacion colectiva 2014
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
 
Conflictos y métodos de negociación
Conflictos y métodos de negociaciónConflictos y métodos de negociación
Conflictos y métodos de negociación
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
 
Cartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individualCartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individual
 
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2   nocion y contenido de la libertad sindicalCharla 2   nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
 
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Sancion Disciplinaria
Sancion DisciplinariaSancion Disciplinaria
Sancion Disciplinaria
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
 
Riesgos profesionales en colombia 2011
Riesgos profesionales en colombia 2011Riesgos profesionales en colombia 2011
Riesgos profesionales en colombia 2011
 
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garciaSalud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
 
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis MundialLa Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
La Banca Latinoamericana y Chilena en Medio de la Crisis Mundial
 

Recently uploaded

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Negociación metodologia preparaciòn

  • 1. NEGOCIACION COLECTIVA SU IMPORTANCIA, SU PREPARACIÓN Y SU METODOLOGÍA
  • 2. ANTECEDENTES  Conquista de los trabajadores y trabajadoras desde la mitad del siglo XIX por la igualdad como principio de la justicia social.  OIT: 1919 Empieza a crear una legislación internacional del trabajo, introduce el concepto de “Libertad Sindical”  OIT 1948 Convenio 87, 98, 151 y 154 y otros instrumentos como declaraciones y recomendaciones
  • 3. DEFINICIÓN  Parte del Dialogo social: “todo tipo de negociaciones y consultas - e incluso el solo intercambio de información - entre representantes de los gobiernos, los empleadores/as y los trabajadores/as sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales[1]. Bipartito  Tripartito  Tripartito plus o dialogo social extendido [1] http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/
  • 4. DEFINICIÓN La negociación colectiva se concibe como la actividad o proceso encaminado a la conclusión de un contrato o acuerdo colectivo.
  • 5. DEFINICIÓN En los instrumentos de la OIT: “todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una organización o grupo de organizaciones de empleadores, por una parte y una o varias organizaciones de trabajadores, por otra con el fin de:
  • 6. FINALIDAD  a) Fijar las condiciones de trabajo y empleo, o  b) Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores y trabajadoras, o  c) Regular relaciones entre empleadores y sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o  d) Lograr todos los fines a la vez
  • 7. La negociación hay que entenderla como un proceso natural permanente que exige un proceso administrativo de planeación, organización, dirección y control, con una flexibilidad que le permita analizar los diferentes factores de tipo económico, legal y social que lleva a que el proceso de negociación nunca se envejezca. Adelantar las negociaciones en tal forma que los empleadores entiendan la forma de negociar del sindicato, las razones que motivan sus solicitudes y necesidades, y el por qué de sus determinaciones. Además
  • 9. ContratoContrato ColectivoColectivo “Todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores/as o una o varias organizaciones de empleadores/as por una parte, y por otra parte una o varias organizaciones representativas de trabajadores/as o en ausencia de tales organizaciones representantes de trabajadores interesados elegidos (Recomendación 91 de IOT) C
  • 10. PROCESO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA NEGOCIACION COLECTIVA  PREPARACION  NEGOCIACION  EVALUACIÓN  DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONVENCION COLECTIVA PROCESO PARTICIPATIVO ACTIVOPROCESO PARTICIPATIVO ACTIVO
  • 11. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACION COLECTIVA PREPARACION YPREPARACION Y METODOLOGÍA DEL PLIEGO YMETODOLOGÍA DEL PLIEGO Y LOS NEGOCIADORES (AS)LOS NEGOCIADORES (AS)
  • 12. PROCESO DE PREPARACIÓN PROCESO PARTICIPATIVO ACTIVOPROCESO PARTICIPATIVO ACTIVO INVESTIGATIVOINVESTIGATIVO EDUCATIVOEDUCATIVO
  • 13. 1.QUE ES LA PREPARACION? Partimos de aceptar que la preparación es la secuencia, seguimiento, investigación, recopilación e interpretación de todos los FACTORES de hechos o de derecho que sirven de base a la negociación. La preparación, por lo tanto, idealmente debe hacerse desde la firma del convenio.
  • 14. PUNTOS CLAVES DE LA PREPARACION - Los trabajadores (as) buscan: 1. Mejoras económicas y normativas. 2. Mejores condiciones de trabajo: físicas, ambientales y psíquicas -Trabajo decente - 3. Condiciones que fortalezcan el derecho de asociación, de negociación y representatividad 4. Mejores condiciones para negociar su fuerza de trabajo
  • 15. PREPARACIONPREPARACION  Planeación  Investigación  Elaboración del pliego de peticiones  Preparación de la comisión negociadora
  • 16. PLANEACIÓNPLANEACIÓN Seis meses de anticipación iniciar la Planeación de todo el proceso:  Objetivos  Resultados y productos que debe entregar cada etapa del proceso  Actividades necesarias  Cronogramas claros y precisos  Responsables  Presupuesto
  • 18. PREPARACIONPREPARACION Investigación Momento de identificación de los problemas y necesidades a resolver, de las debilidades y fortalezas de la organización, de las tendencias y oportunidades o amenazas que tiene en el momento el proceso de negociación, etc.
  • 19. PREPARACIONPREPARACION Investigación Problemas y necesidades socioeconómicas, como se expresan, cuál puede ser su costo financiero, social y político, el impacto. Se base en estudios empíricos y analíticos, tales como:
  • 20. PREPARACIONPREPARACION Investigación 1. Caracterización y situación de los trabajadores y trabajadoras de la empresa: conocer las características socio-económicas (edad, sexo, domicilio, nivel académico, número de hijos o personas a cargo, vivienda, etc.) ENCUESTA
  • 21. PREPARACIONPREPARACION Investigación 2. Evaluación de la convención colectiva vigente y de las relaciones laborales con la empresa Análisis de problemas en la aplicación, el impacto sobre el bienestar de los trabajadores/as, seguimiento a la empresa y un estudio especial de los COSTOS de la actual convención colectiva
  • 22. PREPARACIONPREPARACION Investigación 3. Análisis comparativo de la Convención vigente con una muestra representativa nacional del sector, subsector o de empresas del mismo dueño tanto nacional e internacional. 4. Diagnostico de la negociación colectiva: nacional, regional y local como del sector y subsector. Recomendaciones o sugerencias de la central o junta nacional.
  • 23. PREPARACIONPREPARACION Investigación 5. Estudio de la coyuntura económica nacional. 6. Estudio de la coyuntura política, jurídica y laboral del país. 7. Estudio de la situación económica, financiera y de empleo de la empresa, sector y subsector o grupo. 8. Análisis de algunos indicadores económicos para negociar salarios e ingresos.
  • 25. PREPARACIONPREPARACION ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE PETICIONES 1. Socialización, evaluación y discusión de los resultados de los estudios y actividades de la primera etapa
  • 26. PREPARACIONPREPARACION ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE PETICIONES 2. Con este primer diagnostico determinar: expectativas, necesidades, oportunidades, fortalezas, dificultades, riesgos, debilidades, etc.
  • 27. PREPARACIONPREPARACION ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE PETICIONES 3. Definir la acción: denuncia o prorroga del convenio colectivo •Denuncia – elaboración proyecto de pliego – costo incremental del pliego. • Prorroga – incidencias y beneficios.
  • 28. PREPARACIONPREPARACION ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE PETICIONES 4. Definir la acción: denuncia o prorroga del convenio colectivo
  • 29. Preparación de la comisión negociadora Analizar: Situación organizativa y fuerza del sindicato. Condiciones financieras. Escenarios de actuación en caso de Posible huelga – tribunal – prorroga. Acuerdos con otras organizaciones que van a negociar en la misma época. PREPARACIONPREPARACION
  • 30. Preparación de la comisión negociadora  Preparación y respaldo de las bases al pliego y la negociación.  Tácticas utilizadas y a utilizar.  Formas y métodos de comunicación, interlocución con los trabajadores, familias, organizaciones, medios informativos y otros. PREPARACIONPREPARACION
  • 31. Preparación de la comisión negociadora  Realizar una dinámica de negociación de roles, o intercambios entre negociadores sobre simulacros de sustentaciones y manejo adecuado de la información.  Elaboración de fichas o guías temáticas. PREPARACIONPREPARACION
  • 32. PROCESO DE NEGOCIACIÓN  Participativo  Comunicación y socialización  Bastante acompañamiento y respaldo de las bases al pliego y la negociación.
  • 33. TERCERA ETAPA: Evaluación del proceso de Negociación Colectiva De todas la anteriores etapas, momentos y actividades
  • 34. • De la investigación y recolección de información. • De la ejecución, aplicación y utilización de los insumos o herramientas. • De la acción adoptada: denuncia- prorroga. • Del diagnostico de la organización. • De la actuación durante el proceso de negociación por las partes. TERCERA ETAPA
  • 35. • Del resultado: Convención Colectiva – Laudo Arbitral – Otro. • Igualmente los económicos, sociales y políticos. • De la actuación del sindicato y los trabajadores/as • Cuál fue la enseñanza? TERCERA ETAPA
  • 36. • Administración del nuevo convenio colectivo • Planeación y gestión organizacional. • Apoyos y seguimiento por comisiones con responsabilidades del que hacer, como hacerlo y para que se hace, conformadas con directivos, delegados y bases. CUARTA ETAPA