SlideShare a Scribd company logo
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA.
En la Antigua China se emplea un ejercicio físico
(a través del libro Kong Fou) que permite
mejorar la respiración.
En Grecia Antigua se documentan ejercicios llamados
«El arte de la gimnasia» que recogen una serie de
prácticas que ayudan a mejorar el estado físico.
Aristóteles insistió en que los masajes con
aceite pueden ayudar a disminuir el cansancio.
Se documentaron los primeros usos de
hidroterapia.
En Roma se empezaron a ejecutar ejercicios físicos que
ayudarían a mejorar la fuerza física.
En esta época, la fisioterapia ya formaba parte de la
medicina. Esta última se dividía en 3 bases: la
alimentación, los medicamentos y la sanación manual.
Galén, enseñó cómo se deben ejecutar los ejercicios
para mejorar la fuerza física.
Se remonta a unos 1.500 años antes de Cristo, cuando hallamos ciertos antecedentes de la fisioterapia en las
antiguas civilizaciones de China, Egipto y Mesopotamia.
También los aztecas y los mayas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua (baños de vapor).
LA ALTA EDAD MEDIA
Los tratamientos monacales oscilaban
entre la práctica de curar y el milagro
sanador de Dios.
EDAD MEDIA
Teodosio el Grande dividió el Imperio Romano entre sus hijos Arcadio y Honorio, que
gobernaron, respectivamente, Oriente y Occidente. El destino de la Medicina fue
distinto en la parte oriental y en la occidental.
Dos epocas:
Elcontactoconelcuerponoera
consideradopuroporelcristianismo.
Unaépocateñidaporunafuerte
creenciaenDiosysusleyes,porellose
diosuspensión a losejerciciosy
prohibiendolasexhibicionesdelcuerpo.
Enconsecuencia,laconservacióndela
fuerzacorporalyelcultoalabelleza
fueronabandonados.
Remedios para prevenir y tratar las
enfermedades estuvieron en manos de los
curanderos y de los adivinadores o de las
mujeres sabias, quienes se dedicaban a curar
heridas, componer huesos, asistir a los partos..
El cuidado y la atención de los enfermos
constituían un cometido de los monjes, los
cuales aplicaban únicamente plantas,
practicaban sangrías.
Se desarrolla especialmente la Farmacopea con el
empleo de plantas y drogas. Sobresalen obras con
contenido hidroterápico, que muestran en esta
época una leve inclinación al uso del agua como
remedio terapéutico.
Lo más destacable es que comienza a desarrollarse
una Medicina europea gracias a la acción de las
universidades y la institucionalización de los estudios
de Medicina.
LaBajaEdadMedia
EnlaBajaEdadMediacomienzanla
publicacióndeobrasescritas,un
mayordesarrollodelasCiencias
medievalesyunasistematizaciónde
laFarmacopea.
EDAD MODERNA
1723: Nicholas Andry establece que el ejercicio físico está
directamente relacionado con la construcción de masa muscular.
1749: Creación de la primera tesis sobre
Electroterapia.
1813: Se introducen una serie de ejercicios con técnicas
consolidadas que más adelante se llamarán ejercicios suecos y
se popularizarán por todo el mundo.
La Edad Moderna fue
importante para el desarrollo
de la Fisioterapia ya que se
definió desde el ejercicio
físico, el trabajo muscular y el
movimiento continuo. Se
realizaron avances
terapéuticos, fisiológicos y
anatómicos.
Podemos afirmar que es hoy en día el Fisioterapeuta , Kinesiólogo o Terapista Físico el
encargado de valorar, planificar y aplicar medidas terapéuticas propias de su disciplina en
las diferentes especialidades médicas.
Nos hace ver que en la actualidad la Fisioterapia está presente prácticamente en todas las
especialidades médicas y su aporte es vital para la atención y rehabilitación de las personas
que requieran de estos especialistas.
Poco a poco la Fisioterapia va incorporando nueva aparatología y evidentemente este
desarrollo tecnológico comienza a ampliar las posibilidades terapéuticas en los diferentes
cuadros patológicos que requieren de la atención del Fisioterapeuta.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA
FISIOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD?

More Related Content

What's hot

Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Amer Minor Sanchez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
ReneDiaz49
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
trabajo independiente
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
Izah Machado
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
Ssara6
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
ErikaPilco3
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
hasbleidyjimenez1
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Samantha Medina
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
Maria Jose Villamil
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
juaper10
 
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibolMasajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
Historia de la terapia física
Historia de la terapia físicaHistoria de la terapia física
Historia de la terapia física
Gaby Romero Rodríguez
 
Diapositiva tf
Diapositiva tfDiapositiva tf
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
Oscar Benitezz
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
ferypunto
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
KinesiologiaUACONCAGUA
 
Calificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación MuscularCalificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación Muscular
Meli Muñoz García
 

What's hot (20)

Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibolMasajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Historia de la terapia física
Historia de la terapia físicaHistoria de la terapia física
Historia de la terapia física
 
Diapositiva tf
Diapositiva tfDiapositiva tf
Diapositiva tf
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
 
Calificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación MuscularCalificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación Muscular
 

Similar to NACIMIENTO DE LA FISIOTERAPIA. REHABILITACION INDIVIDUAL.pdf

HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
EstebanMateoPazPalma
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
DavidBarnes927314
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
DorealisBrito1
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
Nelly Herrera
 
historia de la fisioterapia
historia de la fisioterapiahistoria de la fisioterapia
historia de la fisioterapia
nathalynan
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
NewtonCarabaliPorozo2
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
LIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJESLIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJES
Walter Rodriguez
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
SarayAcua2
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
historia de la kinesiologia
historia de la kinesiologiahistoria de la kinesiologia
historia de la kinesiologia
Angelica Arias Alvarado
 
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los añosLa Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
GaryAndresLuna
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
jose papuvaca
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
Damaris Vivian Rojas
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Memo Rdz
 
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativasUnidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Yisrael Lopez
 
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1

Similar to NACIMIENTO DE LA FISIOTERAPIA. REHABILITACION INDIVIDUAL.pdf (20)

HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
 
historia de la fisioterapia
historia de la fisioterapiahistoria de la fisioterapia
historia de la fisioterapia
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
LIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJESLIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJES
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
 
historia de la kinesiologia
historia de la kinesiologiahistoria de la kinesiologia
historia de la kinesiologia
 
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los añosLa Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativasUnidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
 
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 04 higiene natural medicina naturista www.gftaognosticaespiritual.org
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1
 

More from nathalynan

Hemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdfHemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdf
nathalynan
 
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdfESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
nathalynan
 
AMPUTACIONES
AMPUTACIONESAMPUTACIONES
AMPUTACIONES
nathalynan
 
posturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdfposturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdf
nathalynan
 
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.pptENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
nathalynan
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
nathalynan
 
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdfdismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
nathalynan
 
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptxRADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
nathalynan
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
nathalynan
 
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptxanatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
nathalynan
 
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptxterminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
nathalynan
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
nathalynan
 

More from nathalynan (12)

Hemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdfHemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdf
 
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdfESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
ESCOLIOSIS.INTRODUCCION A LA DISFUNCION FISICA.pdf
 
AMPUTACIONES
AMPUTACIONESAMPUTACIONES
AMPUTACIONES
 
posturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdfposturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdf
 
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.pptENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
ENDOMETRIOSIS 5-A DIURNO .09.05.ppt
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
 
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdfdismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
 
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptxRADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
 
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptxanatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
 
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptxterminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
terminologiamedica-110207111305-phpapp02 (1).pptx
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
 

Recently uploaded

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Recently uploaded (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

NACIMIENTO DE LA FISIOTERAPIA. REHABILITACION INDIVIDUAL.pdf

  • 1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA. En la Antigua China se emplea un ejercicio físico (a través del libro Kong Fou) que permite mejorar la respiración. En Grecia Antigua se documentan ejercicios llamados «El arte de la gimnasia» que recogen una serie de prácticas que ayudan a mejorar el estado físico. Aristóteles insistió en que los masajes con aceite pueden ayudar a disminuir el cansancio. Se documentaron los primeros usos de hidroterapia. En Roma se empezaron a ejecutar ejercicios físicos que ayudarían a mejorar la fuerza física. En esta época, la fisioterapia ya formaba parte de la medicina. Esta última se dividía en 3 bases: la alimentación, los medicamentos y la sanación manual. Galén, enseñó cómo se deben ejecutar los ejercicios para mejorar la fuerza física. Se remonta a unos 1.500 años antes de Cristo, cuando hallamos ciertos antecedentes de la fisioterapia en las antiguas civilizaciones de China, Egipto y Mesopotamia. También los aztecas y los mayas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua (baños de vapor).
  • 2. LA ALTA EDAD MEDIA Los tratamientos monacales oscilaban entre la práctica de curar y el milagro sanador de Dios. EDAD MEDIA Teodosio el Grande dividió el Imperio Romano entre sus hijos Arcadio y Honorio, que gobernaron, respectivamente, Oriente y Occidente. El destino de la Medicina fue distinto en la parte oriental y en la occidental. Dos epocas: Elcontactoconelcuerponoera consideradopuroporelcristianismo. Unaépocateñidaporunafuerte creenciaenDiosysusleyes,porellose diosuspensión a losejerciciosy prohibiendolasexhibicionesdelcuerpo. Enconsecuencia,laconservacióndela fuerzacorporalyelcultoalabelleza fueronabandonados. Remedios para prevenir y tratar las enfermedades estuvieron en manos de los curanderos y de los adivinadores o de las mujeres sabias, quienes se dedicaban a curar heridas, componer huesos, asistir a los partos.. El cuidado y la atención de los enfermos constituían un cometido de los monjes, los cuales aplicaban únicamente plantas, practicaban sangrías.
  • 3. Se desarrolla especialmente la Farmacopea con el empleo de plantas y drogas. Sobresalen obras con contenido hidroterápico, que muestran en esta época una leve inclinación al uso del agua como remedio terapéutico. Lo más destacable es que comienza a desarrollarse una Medicina europea gracias a la acción de las universidades y la institucionalización de los estudios de Medicina. LaBajaEdadMedia EnlaBajaEdadMediacomienzanla publicacióndeobrasescritas,un mayordesarrollodelasCiencias medievalesyunasistematizaciónde laFarmacopea.
  • 4. EDAD MODERNA 1723: Nicholas Andry establece que el ejercicio físico está directamente relacionado con la construcción de masa muscular. 1749: Creación de la primera tesis sobre Electroterapia. 1813: Se introducen una serie de ejercicios con técnicas consolidadas que más adelante se llamarán ejercicios suecos y se popularizarán por todo el mundo. La Edad Moderna fue importante para el desarrollo de la Fisioterapia ya que se definió desde el ejercicio físico, el trabajo muscular y el movimiento continuo. Se realizaron avances terapéuticos, fisiológicos y anatómicos.
  • 5. Podemos afirmar que es hoy en día el Fisioterapeuta , Kinesiólogo o Terapista Físico el encargado de valorar, planificar y aplicar medidas terapéuticas propias de su disciplina en las diferentes especialidades médicas. Nos hace ver que en la actualidad la Fisioterapia está presente prácticamente en todas las especialidades médicas y su aporte es vital para la atención y rehabilitación de las personas que requieran de estos especialistas. Poco a poco la Fisioterapia va incorporando nueva aparatología y evidentemente este desarrollo tecnológico comienza a ampliar las posibilidades terapéuticas en los diferentes cuadros patológicos que requieren de la atención del Fisioterapeuta. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA FISIOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD?