SlideShare a Scribd company logo
INTRODUCCION ALTERCER PERIODO
(MUTACIONES,TRANSTORNOS, etc.)
1°D
Rosanna Colella
Jesús Arturo Cañedo
Genética primer Semestre
Materia impartida por: Dr. Hernández Pérez José Manuel
DELECION,TRASLOCACION, INSERCIÓN
DELECION
• Una deleción, en genética, es un tipo especial de anomalía
estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un
fragmento de ADN de un cromosoma. Esta pérdida origina un
desequilibrio, por lo que las deleciones están incluidas dentro de
las reordenaciones estructurales desequilibradas. El portador de
una deleción es monosómico respecto a la información genética del
segmento correspondiente del homólogo normal, por eso en
ocasiones las deleciones son denominadas monosomías parciales.
SUSTITUCIÓN Las sustituciones génicas, se
producen por un cambio de una
base por otra. A su vez puede ser:
• Transverciones: Cuando se
sustituye una base pirimidinica
por otra pirimidinica (T por C),
o bien purica por otra purica ( G
por A)
• Transiciones: Si la sustitucion es
una base purica por otra
pirimidinica o al contrario ( C
por G)
INSERCION
• En este tipo de mutación se
añade una o más bases al DNA
original. De esta forma se
puede alterar el marco de
lectura (ver punto 8) para
formar la proteína o insertar
aminoácidos extra que son
inadecuados.
TIPOS DE MUTACIONES
CON SUS EJEMPLOS
Mutaciones génicas
Las mutaciones génicas, incluidas las sustituciones de pares de
bases, las inserciones y las deleciones, se originan mediante
errores producidos durante el proceso normal de replicación del
DNA o mutaciones ocasionadas por un fallo en la reparación del
DNA dañado, al intentar dejar su secuencia tal como era antes del
daño.
ANEMIA FALCIFORME
• La anemia falciforme es una
enfermedad en la que su cuerpo
produce glóbulos rojos con
forma anormal. Las células
tienen forma semilunar o de una
hoz. Estas células no duran tanto
como las normales, los glóbulos
rojos redondos. Esto causa la
aparición de anemia. Las células
falciformes también se atascan
en los vasos sanguíneos y
bloquean el flujo. Eso puede
provocar dolor y lesionar los
órganos.
• La anemia falciforme es
producto de un problema
genético. Las personas con la
enfermedad nacen con dos
genes de células falciformes,
uno de cada padre. La presencia
del gen de células falciformes y
otro normal se denomina rasgo
drepanocítico.
Aproximadamente una de cada
12 personas de raza negra es
portadora del rasgo
drepanocítico.
• Los síntomas más comunes son dolor y problemas por anemia. La
anemia puede hacer que se sienta cansado o débil. Además, es
posible que tenga dificultad para respirar, mareos, dolores de
cabeza o frío en manos y pies
Mutaciones genómicas
Los errores en la segregación de un par de cromosomas durante la meiosis
causan mutaciones genómicas responsables de enfermedades como la trisomía
21 (síndrome de Down). Las mutaciones genómicas producen aneuploidía
cromosómica y son las mutaciones observadas con más frecuencia en los seres
humanos, con una tasa de error de segregación de una por cada 25 a 50
divisiones celulares meióticas. Esta estimación es claramente a la baja, puesto
que las consecuencias para el desarrollo embrionario de muchas de estas
mutaciones pueden ser tan graves que los fetos aneuploides resultantes son
abortados de manera espontánea poco después de la concepción, sin llegar a
ser detectados. Las mutaciones genómicas también son frecuentes en las células
cancerosas
Se dividen en :
• Aneuploidías: Estos individuos presentan algún cromosoma de
más o de menos respecto a su dotación normal.
• Nulisomías. Falta una pareja cromosómica (efectos letales)
• Monosomías: Falta un cromosoma de una determinada pareja
• Trisomías: Un cromosoma se encuentra triplicado. (plantas)
• Tetrasomías: 4 ejemplares de un cromosoma.
Aneuploidías
El síndrome de Down ocurre con una frecuencia de 0,15%
de nacimientos. Las personas con esta mutación presentan
discapacidad mental, parte posterior de la cabeza
aplanada, cara ancha y achatada, ojos achinados, bajo
tono muscular, entre otros fenotipos.
Las aneuploidías también pueden ocurrir en cromosomas
sexuales, como es el caso del síndrome de Klinefelter. Es
una mutación que genera un exceso en cromosomas X en
el sexo masculino, es decir la persona que lleva esta
mutación es XXY. Esta enfermedad tiene una ocurrencia de
1 en 1000 nacimientos de varones. Sus características son
gran estatura, físico feminizado, bajo coeficiente
intelectual, desarrollo mamario, atrofia testicular y
disposición femenina del vello del pubis.
Nulisomias
En el síndrome de Turner, a las células les falta todo o
parte de un cromosoma X. Esta afección sólo ocurre
en las mujeres. Lo más común es que una mujer con
síndrome de Turner tenga sólo 1 cromosoma X;
mientras que otras pueden tener 2 cromosomas X,
pero uno de ellos está incompleto. Los posibles
signos en la cabeza y cuello incluyen:
• Implantación baja de las orejas.
• Cuello se ve ancho o membranoso.
• El paladar estrecho (paladar alto).
• La línea del cabello en la parte trasera de la cabeza
es más baja.
• La mandíbula inferior es más baja y parece
desvanecerse (retroceder).
• Párpados caídos y ojos secos.
Monosomia
• La monosomía del 21 es una alteración cromosómica
que se caracteriza por la pérdida de distintas
porciones del brazo largo del cromosoma 21. Esta
alteración conlleva grandes riesgos de padecer
defectos en el nacimiento, en el desarrollo normal y
retraso mental.
• Se trata de una enfermedad muy poco frecuente pues
se han descrito menos de 50 casos a lo largo de la
literatura. Además la monosomía del 21 completa (es
decir, con la desaparición por completo de uno de los
cromosomas del par 21) es incompatible con la vida.
Trisomía
• El síndrome de Patau, también llamado síndrome de Bartholin-Patau o trisomía
trece, es una anormalidad cromosómica, en la cual el paciente tiene una copia
extra del cromosoma trece. La trisomía trece se caracteriza por presentar
múltiples alteraciones graves, tanto anatómicas como funcionales, en órganos
y sistemas vitales.
Tetrasomia
• El síndrome de Pallister Killian (SPK)
es una alteración genética rara y
esporádica, con distribución en
mosaico tisular específica de un
isocromosoma adicional 12p [i(12p)],
caracterizado por dismorfia facial,
características clínicas altamente
distintivas y grave retardo mental.
Mutaciones cromosómicas
• Las mutaciones cromosómicas son mucho menos comunes que las
genómicas, y ocurren con una tasa aproximada de una reordenación por
cada 1.700 divisiones celulares. Aunque la frecuencia de las mutaciones
genómicas y cromosómicas puede parecer elevada, raramente se
perpetúan de una generación a otra porque suelen ser incompatibles con
la vida o con la reproducción normal. Las mutaciones cromosómicas
también son frecuentes en las células cancerosas
Síndrome de cri du chat
• El síndrome de cri du chat o
monosomía 5p, fue descrito por
primera vez en 1963 por Lejeune
en tres niños no familiarizados
con retraso psicomotor,
microcefalia, dismorfias faciales
y, de forma particular, con un
llanto de tono agudo semejante al
maullido de un gato.
EJEMPLOS DE
TRANSTORNOS
MONOGENICOS,
CROMOSOMICOSY
MULTIFACTORIALES
MONOGENICOS:
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
• La neurofibromatosis tipo 1 (NF1), o enfermedad
de von Recklinghausen, es una condición
autosómica dominante que afecta al sistema
nervioso central. Actualmente se le reconoce
como el defecto de un solo gen que compromete
múltiples órganos y sistemas, entre ellos el
sistema gastrointestinal, y que tiene una
particular predisposición hacia la formación de
tumores específicos, muchas veces malignos
Síndrome de Rett
• El síndrome de Rett (SRT) es una
entidad neurológica de base
genética, causante de alteraciones
en el neurodesarrollo siendo capaz
de generar discapacidad intelectual
severa en las mujeres. Su principal
causa (más del 95%) se debe a la
presencia de las mutaciones en el
gen que codifica la proteína
reguladora transcripcional metil-
CpG vinculante 2 (MECP2).
CROMOSOMICOS:
HEMOFILIA A
• La hemofilia A es una enfermedad
hemorrágica recesiva ligada al
cromosoma X, producida por mutaciones
en el gen F8. La enfermedad afecta a uno
de cada 10 000 varones en todo el mundo,
de todos los grupos étnicos. El sexo
masculino es el más afectado
clínicamente porque las mujeres, que son
portadoras de un solo gen mutado, por lo
general son asintomáticas.
Ictiosis laminar congénita
• La ictiosis laminar congénita es un trastorno
de la queratinización de la piel, la cual toma
la apariencia de escamas de pescado,
presenta una baja prevalencia (1/300 000
nacimientos), con expresividad clínica
variable, una evolución desfavorable y
pronóstico reservado, que varía de acuerdo
con la extensión, la localización y las
complicaciones que pueda presentar el
enfermo y sobre todo el cuidado que se
tenga con ellos.
MULTIFACTORIALES:
Hipertensión arterial
• La hipertensión arterial es la elevación
persistente de la presión arterial por encima de
los valores establecidos como normales por
consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para la
sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica
o mínima.
• En la mayoría de los casos no se han encontrado
causas específicas. Sin embargo, existen algunos
factores que hacen que se tenga mayor riesgo de
padecerla: antecedentes familiares, obesidad,
consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de
ejercicio y estrés, son algunos de ellos.
Alzheimer
• Se desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer
(AD, por sus siglas en inglés). La investigación
muestra que ciertos cambios en el cerebro
conducen a esta enfermedad.
• Es una enfermedad irreversible y progresiva del
cerebro que lentamente destruye la memoria y las
aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta
la capacidad de llevar a cabo las tareas más
simples.
• Las placas y los ovillos en el cerebro son dos de las
características principales de esta enfermedad. La
tercera característica es la pérdida de las
conexiones entre las células nerviosas (las
neuronas) y el cerebro.

More Related Content

What's hot (20)

Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Síndrome de melas
Síndrome de melasSíndrome de melas
Síndrome de melas
 
Trisomia 13
Trisomia 13Trisomia 13
Trisomia 13
 
7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
 
Las mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºLas mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11º
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 

Similar to Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina

Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioNestor Mondragon
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adnYan Cham
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaStefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaStefany Silva
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasjhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasjhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasginethrocha
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaAlicia Ávalos
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicaslaura5tkd
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinicayojan
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6vulcanoc21
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoguest61c55
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasSantiago Jara
 

Similar to Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina (20)

Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
citogenetica
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 

More from Rosanna Colella

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesRosanna Colella
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Rosanna Colella
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasRosanna Colella
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHRosanna Colella
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasRosanna Colella
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialRosanna Colella
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoRosanna Colella
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularRosanna Colella
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoRosanna Colella
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Rosanna Colella
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Rosanna Colella
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Rosanna Colella
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaRosanna Colella
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanRosanna Colella
 

More from Rosanna Colella (20)

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
 

Recently uploaded

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Recently uploaded (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina

  • 1. INTRODUCCION ALTERCER PERIODO (MUTACIONES,TRANSTORNOS, etc.) 1°D Rosanna Colella Jesús Arturo Cañedo Genética primer Semestre Materia impartida por: Dr. Hernández Pérez José Manuel
  • 3.
  • 4. DELECION • Una deleción, en genética, es un tipo especial de anomalía estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma. Esta pérdida origina un desequilibrio, por lo que las deleciones están incluidas dentro de las reordenaciones estructurales desequilibradas. El portador de una deleción es monosómico respecto a la información genética del segmento correspondiente del homólogo normal, por eso en ocasiones las deleciones son denominadas monosomías parciales.
  • 5. SUSTITUCIÓN Las sustituciones génicas, se producen por un cambio de una base por otra. A su vez puede ser: • Transverciones: Cuando se sustituye una base pirimidinica por otra pirimidinica (T por C), o bien purica por otra purica ( G por A) • Transiciones: Si la sustitucion es una base purica por otra pirimidinica o al contrario ( C por G)
  • 6. INSERCION • En este tipo de mutación se añade una o más bases al DNA original. De esta forma se puede alterar el marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar aminoácidos extra que son inadecuados.
  • 7. TIPOS DE MUTACIONES CON SUS EJEMPLOS
  • 8. Mutaciones génicas Las mutaciones génicas, incluidas las sustituciones de pares de bases, las inserciones y las deleciones, se originan mediante errores producidos durante el proceso normal de replicación del DNA o mutaciones ocasionadas por un fallo en la reparación del DNA dañado, al intentar dejar su secuencia tal como era antes del daño.
  • 9.
  • 10. ANEMIA FALCIFORME • La anemia falciforme es una enfermedad en la que su cuerpo produce glóbulos rojos con forma anormal. Las células tienen forma semilunar o de una hoz. Estas células no duran tanto como las normales, los glóbulos rojos redondos. Esto causa la aparición de anemia. Las células falciformes también se atascan en los vasos sanguíneos y bloquean el flujo. Eso puede provocar dolor y lesionar los órganos.
  • 11. • La anemia falciforme es producto de un problema genético. Las personas con la enfermedad nacen con dos genes de células falciformes, uno de cada padre. La presencia del gen de células falciformes y otro normal se denomina rasgo drepanocítico. Aproximadamente una de cada 12 personas de raza negra es portadora del rasgo drepanocítico.
  • 12. • Los síntomas más comunes son dolor y problemas por anemia. La anemia puede hacer que se sienta cansado o débil. Además, es posible que tenga dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o frío en manos y pies
  • 13. Mutaciones genómicas Los errores en la segregación de un par de cromosomas durante la meiosis causan mutaciones genómicas responsables de enfermedades como la trisomía 21 (síndrome de Down). Las mutaciones genómicas producen aneuploidía cromosómica y son las mutaciones observadas con más frecuencia en los seres humanos, con una tasa de error de segregación de una por cada 25 a 50 divisiones celulares meióticas. Esta estimación es claramente a la baja, puesto que las consecuencias para el desarrollo embrionario de muchas de estas mutaciones pueden ser tan graves que los fetos aneuploides resultantes son abortados de manera espontánea poco después de la concepción, sin llegar a ser detectados. Las mutaciones genómicas también son frecuentes en las células cancerosas
  • 14. Se dividen en : • Aneuploidías: Estos individuos presentan algún cromosoma de más o de menos respecto a su dotación normal. • Nulisomías. Falta una pareja cromosómica (efectos letales) • Monosomías: Falta un cromosoma de una determinada pareja • Trisomías: Un cromosoma se encuentra triplicado. (plantas) • Tetrasomías: 4 ejemplares de un cromosoma.
  • 15. Aneuploidías El síndrome de Down ocurre con una frecuencia de 0,15% de nacimientos. Las personas con esta mutación presentan discapacidad mental, parte posterior de la cabeza aplanada, cara ancha y achatada, ojos achinados, bajo tono muscular, entre otros fenotipos. Las aneuploidías también pueden ocurrir en cromosomas sexuales, como es el caso del síndrome de Klinefelter. Es una mutación que genera un exceso en cromosomas X en el sexo masculino, es decir la persona que lleva esta mutación es XXY. Esta enfermedad tiene una ocurrencia de 1 en 1000 nacimientos de varones. Sus características son gran estatura, físico feminizado, bajo coeficiente intelectual, desarrollo mamario, atrofia testicular y disposición femenina del vello del pubis.
  • 16. Nulisomias En el síndrome de Turner, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Esta afección sólo ocurre en las mujeres. Lo más común es que una mujer con síndrome de Turner tenga sólo 1 cromosoma X; mientras que otras pueden tener 2 cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto. Los posibles signos en la cabeza y cuello incluyen: • Implantación baja de las orejas. • Cuello se ve ancho o membranoso. • El paladar estrecho (paladar alto). • La línea del cabello en la parte trasera de la cabeza es más baja. • La mandíbula inferior es más baja y parece desvanecerse (retroceder). • Párpados caídos y ojos secos.
  • 17. Monosomia • La monosomía del 21 es una alteración cromosómica que se caracteriza por la pérdida de distintas porciones del brazo largo del cromosoma 21. Esta alteración conlleva grandes riesgos de padecer defectos en el nacimiento, en el desarrollo normal y retraso mental. • Se trata de una enfermedad muy poco frecuente pues se han descrito menos de 50 casos a lo largo de la literatura. Además la monosomía del 21 completa (es decir, con la desaparición por completo de uno de los cromosomas del par 21) es incompatible con la vida.
  • 18. Trisomía • El síndrome de Patau, también llamado síndrome de Bartholin-Patau o trisomía trece, es una anormalidad cromosómica, en la cual el paciente tiene una copia extra del cromosoma trece. La trisomía trece se caracteriza por presentar múltiples alteraciones graves, tanto anatómicas como funcionales, en órganos y sistemas vitales.
  • 19. Tetrasomia • El síndrome de Pallister Killian (SPK) es una alteración genética rara y esporádica, con distribución en mosaico tisular específica de un isocromosoma adicional 12p [i(12p)], caracterizado por dismorfia facial, características clínicas altamente distintivas y grave retardo mental.
  • 20. Mutaciones cromosómicas • Las mutaciones cromosómicas son mucho menos comunes que las genómicas, y ocurren con una tasa aproximada de una reordenación por cada 1.700 divisiones celulares. Aunque la frecuencia de las mutaciones genómicas y cromosómicas puede parecer elevada, raramente se perpetúan de una generación a otra porque suelen ser incompatibles con la vida o con la reproducción normal. Las mutaciones cromosómicas también son frecuentes en las células cancerosas
  • 21.
  • 22. Síndrome de cri du chat • El síndrome de cri du chat o monosomía 5p, fue descrito por primera vez en 1963 por Lejeune en tres niños no familiarizados con retraso psicomotor, microcefalia, dismorfias faciales y, de forma particular, con un llanto de tono agudo semejante al maullido de un gato.
  • 24. MONOGENICOS: NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 • La neurofibromatosis tipo 1 (NF1), o enfermedad de von Recklinghausen, es una condición autosómica dominante que afecta al sistema nervioso central. Actualmente se le reconoce como el defecto de un solo gen que compromete múltiples órganos y sistemas, entre ellos el sistema gastrointestinal, y que tiene una particular predisposición hacia la formación de tumores específicos, muchas veces malignos
  • 25. Síndrome de Rett • El síndrome de Rett (SRT) es una entidad neurológica de base genética, causante de alteraciones en el neurodesarrollo siendo capaz de generar discapacidad intelectual severa en las mujeres. Su principal causa (más del 95%) se debe a la presencia de las mutaciones en el gen que codifica la proteína reguladora transcripcional metil- CpG vinculante 2 (MECP2).
  • 26. CROMOSOMICOS: HEMOFILIA A • La hemofilia A es una enfermedad hemorrágica recesiva ligada al cromosoma X, producida por mutaciones en el gen F8. La enfermedad afecta a uno de cada 10 000 varones en todo el mundo, de todos los grupos étnicos. El sexo masculino es el más afectado clínicamente porque las mujeres, que son portadoras de un solo gen mutado, por lo general son asintomáticas.
  • 27. Ictiosis laminar congénita • La ictiosis laminar congénita es un trastorno de la queratinización de la piel, la cual toma la apariencia de escamas de pescado, presenta una baja prevalencia (1/300 000 nacimientos), con expresividad clínica variable, una evolución desfavorable y pronóstico reservado, que varía de acuerdo con la extensión, la localización y las complicaciones que pueda presentar el enfermo y sobre todo el cuidado que se tenga con ellos.
  • 28. MULTIFACTORIALES: Hipertensión arterial • La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para la sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica o mínima. • En la mayoría de los casos no se han encontrado causas específicas. Sin embargo, existen algunos factores que hacen que se tenga mayor riesgo de padecerla: antecedentes familiares, obesidad, consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y estrés, son algunos de ellos.
  • 29. Alzheimer • Se desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés). La investigación muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen a esta enfermedad. • Es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. • Las placas y los ovillos en el cerebro son dos de las características principales de esta enfermedad. La tercera característica es la pérdida de las conexiones entre las células nerviosas (las neuronas) y el cerebro.