SlideShare a Scribd company logo
Músculo
s de la
pierna
posteri
or
Por Rodrigo
Delgado Muñoz
Compartimiento femoral
posterior:
• Músculo bíceps femoral
• Músculo semitendinoso
• Músculo semimembranoso
Otras estructuras:
• Grácil o recto interno
• Fosa poplítea
Estos músculos son flexores de la pierna
sobre el muslo
Se extiende desde el
isquion y el fémur hasta la
cabeza del peroné
MÚSCULO BÍCEPS
FEMORAL
MÚSCULO
BÍCEPS
FEMORAL
El origen es doble; uno se
realiza en el isquion (cabeza
larga) y la otra en el fémur
(cabeza corta):
La cabeza larga se inserta en la
parte superior y lateral de la
tuberosidad isquiática
La cabeza corta se inserta en la
parte inferior del labio lateral
de la línea áspera.
Origen
Inserción
Cabeza del
peroné.
Acción
Inervación Irrigación
División tibial
del nervio ciático
(L5-S2); división
peronea común del
nervio ciático
(L5-S2).
Flexiona y rota
lateralmente la pierna
a nivel de la
articulación de la
rodilla; extiende el
muslo a nivel de la
articulación de la
cadera.
Arterias perforantes de
la arteria femoral
profunda; arteria glútea
inferior; arteria
circunfleja femoral
medial.
Se extiende desde el isquion
hasta la tibia
MÚSCULO
SEMITENDINOSO
MÚSCULO
SEMITENDINOS
O
El origen se da en la cara
posterior de la tuberosidad
isquiática
Origen
Inserción Acción
Inervación
Irrigación
División tibial
del nervio ciático
(L5-S2).
Flexiona y rota
medialmente la pierna
a nivel de la
articulación de la
rodilla; extiende el
muslo a nivel de la
articulación de la
cadera
Las arterias se originan
de las arterias
circunflejas, ramas de
la femoral profunda.
En la parte medial
de la extremidad
superior de la
tibia, en el
conjunto denominado
pata de ganso
La pata de ganso es una estructura tendinosa
en la parte interna de la rodilla, que
conecta los músculos del muslo con la tibia
y el peroné.
Es una zona común de
lesiones en corredores y
deportistas. Su
tratamiento incluye, sobre
todo, fisioterapia.
Se extiende desde el isquion hasta
la tibia y la articulación de la
rodilla
MÚSCULO
SEMIMENMBRANOSO
MÚSCULO
SEMIMEMBRANOSO
Tuberosidad
isquiática.
Origen
Inserción Acción
Inervación Irrigación
División tibial
del nervio ciático
(L5-S2).
Flexiona y rota
medialmente la pierna
a nivel de la
articulación de la
rodilla; extiende el
muslo a nivel de la
articulación de la
cadera
Varias arterias,
provenientes de las
ramas perforantes de la
arteria femoral profunda
Cóndilo medial de la
tibia
El músculo grácil se extiende
desde el hueso coxal hasta la
tibia
MÚSCULO GRÁCIL O
RECTO INTERNO
MÚSCULO GRÁCIL
O RECTO INTERNO
Cuerpo del pubis; rama
inferior del pubis.
Origen
Inserción Acción
Inervación Irrigación
Nervio obturador
(L2-L3)
Flexiona y rota
medialmente la pierna
a nivel de la
articulación de la
rodilla; extiende el
muslo a nivel de la
articulación de la
cadera
Arteria femoral
profunda; arteria
circunfleja femoral
medial
Cara medial de la
porción proximal de
la tibia.
Transferencia de músculo gracilis en caso
de accidente con pérdida de los músculos
del antebrazo
Paciente de 17 años, sufrió el arrancamiento de los músculos flexores del
antebrazo en un accidente de tráfico, debido a esto perdió la movilidad y
la sensibilidad en el área.
Se transfirió el músculo gracilis para recuperar la movilidad y la
sensibilidad en el brazo
HUECO POPLÍTEO
El hueco poplíteo es un área de forma romboidal localizada en la
parte posterior de la rodilla. En dicho rombo, discurre el paquete
vascular poplíteo junto al nervio ciático y otras estructuras.
Límites del hueco poplíteo:
Superior externo
• Musculo tendón bíceps femoral
Superior interno
• Semimembranoso
• Semitendinoso
• Recto interno y sartorio
Inferior externo
• Musculo tendón poplíteo externo
• Musculo gemelo externo
Inferior interno
• Gemelo interno
Contenido (de dentro hacia fuera)
• Músculo Poplíteo, forma el piso del
rombo.
• Arteria Poplítea
• Vena Poplítea
• Nervio Ciático y sus ramas
Otras estructuras que se ubican:
• Vena Safena externa, trayecto por el
surco ubicado entre las 2 porciones del
Gastrocnemio y desemboca en la vena
Poplítea.
• Nervio Safeno externo
• Nervio Peroneo Cutáneo
• Nervio accesorio del safeno externo).
• Ganglios Linfáticos
CONTENIDO DEL HUECO
POPLÍTEO
Enfermedades de relevancia clínica de la fosa poplítea:
a) El quiste de Baker: Consiste en la inflamación de la bursa
del músculo semimembranoso. Suele venir acompañada de
artritis en la rodilla. Normalmente se autodisuelve, pero se
pueden dar casos donde el quiste se rompa y llegue a
producir síntomas similares a una trombosis venosa
profunda.
b) Aneurisma poplíteo: Un aneurisma es una dilatación de
una arteria superior al 50% de su diámetro normal. La fascia
poplítea es dura y no extensible, por lo tanto, un aneurisma
de la arteria poplítea tiene consecuencias para los otros
contenidos del hueco poplíteo.
Una bursa es una bolsa pequeña que protege y
amortigua los huesos y otras partes del cuerpo como
los músculos, tendones o piel
Citas bibliográficas
• Bloqueo de nervio ciático en el hueco poplíteo. (s. f.).
https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/815/c.
php#:~:text=El%20hueco%20popl%C3%ADteo%20es%20un,pliegue%20posteri
or%20de%20la%20rodilla.
• Transferencia de músculo gracilis al antebrazo tras accidente.
(2017, 15 noviembre). Dr. Piñal y Asociados.
https://drpinal.com/transferencia-de-musculo-gracilis-perdida-
accidental-antebrazo/
• Latarjet, M. & Ruiz Liard, A. (1999). Anatomía Humana Descriptiva
(llª ed.) Montevideo, Uruguay y Médica panamericana
• Netter F (2007) Atlas de Anatomía Humana (4ª ed.) Barcelona,
España: Elsevier Masoon
• Template , Publish date 2020-06-03 20:58:27. (s. f.). Descripción
de diversos temas de anatomía humana, imagenología y diagnóstico
por imágenes, apoyado por esquemas, dibujos y Gifs para su mejor
compresión. - Site brand.

More Related Content

Similar to Músculos de la pierna posterior, anatomía humana

Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorCarlos ach
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSAlexis Garcia
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxEMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesKarla Rodriguez
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroJean Acosta
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorIvanna Hoffman
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...Javier Flores
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxAlissonRamirez3
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfIvetteGmez8
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]paoandre47
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptxJoseTellezHuerta1
 

Similar to Músculos de la pierna posterior, anatomía humana (20)

Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
 
Art m inf
Art m infArt m inf
Art m inf
 
Art m inf.1
Art m inf.1Art m inf.1
Art m inf.1
 
Columna Vertebral RX
Columna Vertebral RXColumna Vertebral RX
Columna Vertebral RX
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferior
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptx
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
 

Recently uploaded

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Recently uploaded (12)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Músculos de la pierna posterior, anatomía humana

  • 1. Músculo s de la pierna posteri or Por Rodrigo Delgado Muñoz
  • 2. Compartimiento femoral posterior: • Músculo bíceps femoral • Músculo semitendinoso • Músculo semimembranoso Otras estructuras: • Grácil o recto interno • Fosa poplítea Estos músculos son flexores de la pierna sobre el muslo
  • 3. Se extiende desde el isquion y el fémur hasta la cabeza del peroné MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
  • 4. MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL El origen es doble; uno se realiza en el isquion (cabeza larga) y la otra en el fémur (cabeza corta): La cabeza larga se inserta en la parte superior y lateral de la tuberosidad isquiática La cabeza corta se inserta en la parte inferior del labio lateral de la línea áspera. Origen
  • 5. Inserción Cabeza del peroné. Acción Inervación Irrigación División tibial del nervio ciático (L5-S2); división peronea común del nervio ciático (L5-S2). Flexiona y rota lateralmente la pierna a nivel de la articulación de la rodilla; extiende el muslo a nivel de la articulación de la cadera. Arterias perforantes de la arteria femoral profunda; arteria glútea inferior; arteria circunfleja femoral medial.
  • 6. Se extiende desde el isquion hasta la tibia MÚSCULO SEMITENDINOSO
  • 7. MÚSCULO SEMITENDINOS O El origen se da en la cara posterior de la tuberosidad isquiática Origen
  • 8. Inserción Acción Inervación Irrigación División tibial del nervio ciático (L5-S2). Flexiona y rota medialmente la pierna a nivel de la articulación de la rodilla; extiende el muslo a nivel de la articulación de la cadera Las arterias se originan de las arterias circunflejas, ramas de la femoral profunda. En la parte medial de la extremidad superior de la tibia, en el conjunto denominado pata de ganso
  • 9. La pata de ganso es una estructura tendinosa en la parte interna de la rodilla, que conecta los músculos del muslo con la tibia y el peroné. Es una zona común de lesiones en corredores y deportistas. Su tratamiento incluye, sobre todo, fisioterapia.
  • 10. Se extiende desde el isquion hasta la tibia y la articulación de la rodilla MÚSCULO SEMIMENMBRANOSO
  • 12. Inserción Acción Inervación Irrigación División tibial del nervio ciático (L5-S2). Flexiona y rota medialmente la pierna a nivel de la articulación de la rodilla; extiende el muslo a nivel de la articulación de la cadera Varias arterias, provenientes de las ramas perforantes de la arteria femoral profunda Cóndilo medial de la tibia
  • 13. El músculo grácil se extiende desde el hueso coxal hasta la tibia MÚSCULO GRÁCIL O RECTO INTERNO
  • 14. MÚSCULO GRÁCIL O RECTO INTERNO Cuerpo del pubis; rama inferior del pubis. Origen
  • 15. Inserción Acción Inervación Irrigación Nervio obturador (L2-L3) Flexiona y rota medialmente la pierna a nivel de la articulación de la rodilla; extiende el muslo a nivel de la articulación de la cadera Arteria femoral profunda; arteria circunfleja femoral medial Cara medial de la porción proximal de la tibia.
  • 16. Transferencia de músculo gracilis en caso de accidente con pérdida de los músculos del antebrazo Paciente de 17 años, sufrió el arrancamiento de los músculos flexores del antebrazo en un accidente de tráfico, debido a esto perdió la movilidad y la sensibilidad en el área. Se transfirió el músculo gracilis para recuperar la movilidad y la sensibilidad en el brazo
  • 17.
  • 18. HUECO POPLÍTEO El hueco poplíteo es un área de forma romboidal localizada en la parte posterior de la rodilla. En dicho rombo, discurre el paquete vascular poplíteo junto al nervio ciático y otras estructuras. Límites del hueco poplíteo: Superior externo • Musculo tendón bíceps femoral Superior interno • Semimembranoso • Semitendinoso • Recto interno y sartorio Inferior externo • Musculo tendón poplíteo externo • Musculo gemelo externo Inferior interno • Gemelo interno
  • 19. Contenido (de dentro hacia fuera) • Músculo Poplíteo, forma el piso del rombo. • Arteria Poplítea • Vena Poplítea • Nervio Ciático y sus ramas Otras estructuras que se ubican: • Vena Safena externa, trayecto por el surco ubicado entre las 2 porciones del Gastrocnemio y desemboca en la vena Poplítea. • Nervio Safeno externo • Nervio Peroneo Cutáneo • Nervio accesorio del safeno externo). • Ganglios Linfáticos CONTENIDO DEL HUECO POPLÍTEO
  • 20. Enfermedades de relevancia clínica de la fosa poplítea: a) El quiste de Baker: Consiste en la inflamación de la bursa del músculo semimembranoso. Suele venir acompañada de artritis en la rodilla. Normalmente se autodisuelve, pero se pueden dar casos donde el quiste se rompa y llegue a producir síntomas similares a una trombosis venosa profunda. b) Aneurisma poplíteo: Un aneurisma es una dilatación de una arteria superior al 50% de su diámetro normal. La fascia poplítea es dura y no extensible, por lo tanto, un aneurisma de la arteria poplítea tiene consecuencias para los otros contenidos del hueco poplíteo. Una bursa es una bolsa pequeña que protege y amortigua los huesos y otras partes del cuerpo como los músculos, tendones o piel
  • 21. Citas bibliográficas • Bloqueo de nervio ciático en el hueco poplíteo. (s. f.). https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/815/c. php#:~:text=El%20hueco%20popl%C3%ADteo%20es%20un,pliegue%20posteri or%20de%20la%20rodilla. • Transferencia de músculo gracilis al antebrazo tras accidente. (2017, 15 noviembre). Dr. Piñal y Asociados. https://drpinal.com/transferencia-de-musculo-gracilis-perdida- accidental-antebrazo/ • Latarjet, M. & Ruiz Liard, A. (1999). Anatomía Humana Descriptiva (llª ed.) Montevideo, Uruguay y Médica panamericana • Netter F (2007) Atlas de Anatomía Humana (4ª ed.) Barcelona, España: Elsevier Masoon • Template , Publish date 2020-06-03 20:58:27. (s. f.). Descripción de diversos temas de anatomía humana, imagenología y diagnóstico por imágenes, apoyado por esquemas, dibujos y Gifs para su mejor compresión. - Site brand.