SlideShare a Scribd company logo
MONTAJE DE UN
INTERRUPTOR CREPUSCULAR
PRÁCTICAMENTE UN
AUTOMATISMO
Dentro de las aplicaciones de la electrónica de control existe
una gama muy interesante de posibilidades en todo lo
relacionado con los automatismos gobernados por
elementos sensibles a la luz.
El dispositivo cuyo montaje se va a describir emplea un
elemento sensible a la luz que gobierna el encendido y
apagado de cualquier sistema eléctrico que se conecte sobre
él, en función de las variaciones de la luz del día o de otra luz
artificial que se aplique sobre él.
2
CONECTA Y OLVIDATE
Resulta interesante como sistema de encendido y apagado
automático de la iluminación de un local o vivienda, de un
jardín, de un escaparate o de rótulos luminosos. Cuando la
luz diurna disminuye (crepúsculo vespertino) se conecta la
luz interior e interrumpiendo el circuito cuando la luz natural
aumenta (crespúsculo matutino) y así continuamente hasta
que no desconectemos el equipo de la red.
Encendido y apagado automático de la iluminación eléctrica de una
vivienda o local.
3
ELEMENTO
SENSOR
El elemento sensor es un fototransistor TIL78, un receptor de luz que
dispone únicamente de dos terminales correspondientes a emisor y
colector, ya que la base es la región semiconductora central y no tiene
conexión externa, sino que en ella se genera una corriente que
controla el funcionamiento del dispositivo, por la acción de la
iluminación que recibe, comportándose el conjunto de una forma
similar a la de un transistor normal NPN controlado por una corriente
de base.
4
INTERRUPTOR DE
CARGA
La interrupción de la corriente de carga de salida se produce
mediante el elemento del Triac TXD-10K40 que realiza la
función de interruptor bidireccional.
Sus características son:
La potencia máxima que podrá conmutar es de 1200W.
5
Amperios 8A
Cápsula TO-220
Voltaje 400V
CONTROL DE
SENSIBILIDAD
El equipo dispone de un potenciómetro de regulación de
sensibilidad con objeto de ajustar las condiciones de
encendido y apagado a los niveles de luz que se desee.
6
SENSIBILIDAD
FOTOTRANSISTOR
ESQUEMA ELÉCTRICO
7
CARGA
220V
Como puede observarse en el esquema eléctrico, el equipo
recibe la señal de excitación (luz) en el fototransistor Ft que
está acoplado en montaje Darlington con los transistores
TR1 y TR2, con lo que se obtiene una gran ganancia de
corriente.
8
LUZ
CARGA
220V
El fototransistor trabaja en forma digital con dos estados: corte
y saturación. El primero se produce en ausencia de luz y en esta
circunstancia no envía ninguna corriente de emisor a TR1, con
lo que éste y el siguiente (TR2) están también en corte o
bloqueados. En esta situación el triac TC1, que realiza la
función de interruptor de la corriente de carga, recibe corriente
por su terminal de puerta que le llega por la resistencia R3 y se
enciende la carga.
SIN LUZ
10V
9
CARGA
220V
Cuando el fototransistor recibe luz, conmuta el estado de
saturación, enviando corriente a la base de TR1 y haciéndole
conducir, sucediendo lo mismo con TR2 y TR3, con lo que éste
último absorberá toda la corriente R3, haciendo que la tensión
de puerta de TC1 sea tan baja que éste no pueda mantener su
conducción y se bloquee, cortando el circuito de la carga
exterior y apagándose la carga.
CON LUZ
0,4v
10
CARGA
220V
El potenciómetro P1 regula la sensibilidad y distribución de
la corriente de emisor de TR2 haciendo que el punto de
entrada en conducción de TR3 sea variable dependiendo de
la posición en que se situé este elemento.
11
CARGA
220V
La alimentación al circuito se obtiene a través de la reactancia
capacitiva de la red de entrada de 220V formada por C1, R1, que
se encargan de disminuir la tensión de 220V cuya impedancia
resultante de la suma de C1 y R1 es suficiente para producir la
caída de tensión necesaria. Ésta se rectifica mediante los
diodos D1 y D2, con el condensador de filtro C2 y el diodo Zener
Z1 que estabiliza la tensión a un valor de 12V.
12
CARGA
220V
COMPONENTES
13
RESISTENCIAS
R1 = Resistencia de 1 W. 33 Ω
R2 = Resistencia de ½ W. 150K
R3 = Resistencia de ½ W. 220 Ω
R4 = Resistencia de ½ W. 10K
R5 = Resistencia de ½ W. 4K7
R6 = Resistencia de ½ W. 1K
P1 = Potenciómetro 500 K Lineal
14
CONDENSADORES
C1 = Condensador poliéster 2,2 µF/250V
C2 = Condensador electrolítico 1000µF/25V
C3 = Condensador electrolítico 10µF/25V
15
SEMICONDUCTORES
TR1, TR2 y TR3 = Transistor NPN BC548B
TC1 = TRIAC TXD-10K40
Z1 = Diodo Zener 12 V 1 W.
D1 y D2 = Diodo 1N4007
FT = Fototransistor Til-78
16
OTROS MATERIALES
El resto de materiales está formado por el cable de conexión
a la red con su correspondiente enchufe, cablecillos de 0,5
mm para conexiones, hembrillas, botón de mando, tornillos,
espadines y separadores.
17
MONTAJE EN PCI.
En el montaje de los componentes
sobre la placa de circuito impreso
comenzaremos con la colocación
de las resistencias, a continuación
insertamos los condensadores
verificando su posición con la
polaridad, por último los
semiconductores, atendiendo a la
posición de la serigrafía en la PCI.
18
1º
2º
3º
MONTAJE EN CAJA
Una vez que se disponga del circuito
montado en PCI, se acoplará a la base de
la caja atornillándolos con los cuatro
tornillos y separadores al fondo de la
misma. Después se realizará el cableado
con hilo flexible de 0,5mm, en el siguiente
orden: del conector y cable de red 220V a
la PCI, de la PCI a las bornas de salida, de
la PCI al potenciómetro, y por último de la
PCI al elemento fototransistor.
19
SENSIBILIDAD
1º 2º
3º
Fototransistor
FOTOTRANSISTOR
Potenciometro
S
S
SS
S
S
COMPROBACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO
Antes de realizar las pruebas es muy importante revisar las conexiones,
soldaduras y cableados por si nos hemos confundido u olvidado algo.
Nuestro equipo se tiene que colocar en un lugar definitivo para realizar la
prueba de funcionamiento, conectando una lámpara a las bornas de salida
y a su vez conectaremos el enchufe de red de 220V. Se procurará que al
encenderse la lámpara su luz no incida sobre el fototransistor.
20
220V
Fototransistor Sensibilidad
Bornas de salida
Carga
Triac
COMPROBACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO
Se observará que cuando incide la luz natural la lámpara
permanece apagada y en el momento en que se bloquee la
iluminación se producirá el encendido de ésta.
La regulación de sensibilidad se realizará una vez situado el
equipo en su posición definitiva, y se irá ajustando con el
mando de sensibilidad el punto de encendido en el instante
del atardecer o en el punto de apagado en el instante de
amanecer. Esto estará condicionando por el deseo del
usuario, el momento que se desee que se apague o
encienda.
Importante: El elemento sensor debe de estar fuera del
alcance de la luz artificial, puesto que el equipo quedaría
automantenido y no dependería de la luz natural.
21
FIN DE LA PRESENTACIÓN
22

More Related Content

What's hot

Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
rseclen_b
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
andogon
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Chepe Hakii
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Tensor
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
EVARISTO ZAMBRANO
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
Reider Troconis
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica Cableada
F Blanco
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
Rockian Loup
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
DiegoFernandoGomezVa
 
Jfet prueba
Jfet pruebaJfet prueba
Jfet prueba
Alexis U
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Manual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planosManual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planos
Sergio Barrios
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Israel Chala
 
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELSintalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
Ronald Paytan Huamani
 

What's hot (20)

Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica Cableada
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Jfet prueba
Jfet pruebaJfet prueba
Jfet prueba
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Manual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planosManual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planos
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
 
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELSintalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
 

Similar to Montaje de un interruptor crepuscular

Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Carlos Lingán Vásquez
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
rinnery
 
Simulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirroboSimulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirrobo
Jomicast
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Oscar Barreto
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Edward Mijael Ttacca Hualla
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
mr_rojas
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
isabel asadobay
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
555 ldr
555 ldr555 ldr
555 ldr
emersonq2003
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
machaca humpire marina
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 

Similar to Montaje de un interruptor crepuscular (20)

Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
 
Simulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirroboSimulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirrobo
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
555 ldr
555 ldr555 ldr
555 ldr
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 

More from Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
Jomicast
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jomicast
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Jomicast
 

More from Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Montaje de un interruptor crepuscular

  • 2. PRÁCTICAMENTE UN AUTOMATISMO Dentro de las aplicaciones de la electrónica de control existe una gama muy interesante de posibilidades en todo lo relacionado con los automatismos gobernados por elementos sensibles a la luz. El dispositivo cuyo montaje se va a describir emplea un elemento sensible a la luz que gobierna el encendido y apagado de cualquier sistema eléctrico que se conecte sobre él, en función de las variaciones de la luz del día o de otra luz artificial que se aplique sobre él. 2
  • 3. CONECTA Y OLVIDATE Resulta interesante como sistema de encendido y apagado automático de la iluminación de un local o vivienda, de un jardín, de un escaparate o de rótulos luminosos. Cuando la luz diurna disminuye (crepúsculo vespertino) se conecta la luz interior e interrumpiendo el circuito cuando la luz natural aumenta (crespúsculo matutino) y así continuamente hasta que no desconectemos el equipo de la red. Encendido y apagado automático de la iluminación eléctrica de una vivienda o local. 3
  • 4. ELEMENTO SENSOR El elemento sensor es un fototransistor TIL78, un receptor de luz que dispone únicamente de dos terminales correspondientes a emisor y colector, ya que la base es la región semiconductora central y no tiene conexión externa, sino que en ella se genera una corriente que controla el funcionamiento del dispositivo, por la acción de la iluminación que recibe, comportándose el conjunto de una forma similar a la de un transistor normal NPN controlado por una corriente de base. 4
  • 5. INTERRUPTOR DE CARGA La interrupción de la corriente de carga de salida se produce mediante el elemento del Triac TXD-10K40 que realiza la función de interruptor bidireccional. Sus características son: La potencia máxima que podrá conmutar es de 1200W. 5 Amperios 8A Cápsula TO-220 Voltaje 400V
  • 6. CONTROL DE SENSIBILIDAD El equipo dispone de un potenciómetro de regulación de sensibilidad con objeto de ajustar las condiciones de encendido y apagado a los niveles de luz que se desee. 6 SENSIBILIDAD FOTOTRANSISTOR
  • 8. Como puede observarse en el esquema eléctrico, el equipo recibe la señal de excitación (luz) en el fototransistor Ft que está acoplado en montaje Darlington con los transistores TR1 y TR2, con lo que se obtiene una gran ganancia de corriente. 8 LUZ CARGA 220V
  • 9. El fototransistor trabaja en forma digital con dos estados: corte y saturación. El primero se produce en ausencia de luz y en esta circunstancia no envía ninguna corriente de emisor a TR1, con lo que éste y el siguiente (TR2) están también en corte o bloqueados. En esta situación el triac TC1, que realiza la función de interruptor de la corriente de carga, recibe corriente por su terminal de puerta que le llega por la resistencia R3 y se enciende la carga. SIN LUZ 10V 9 CARGA 220V
  • 10. Cuando el fototransistor recibe luz, conmuta el estado de saturación, enviando corriente a la base de TR1 y haciéndole conducir, sucediendo lo mismo con TR2 y TR3, con lo que éste último absorberá toda la corriente R3, haciendo que la tensión de puerta de TC1 sea tan baja que éste no pueda mantener su conducción y se bloquee, cortando el circuito de la carga exterior y apagándose la carga. CON LUZ 0,4v 10 CARGA 220V
  • 11. El potenciómetro P1 regula la sensibilidad y distribución de la corriente de emisor de TR2 haciendo que el punto de entrada en conducción de TR3 sea variable dependiendo de la posición en que se situé este elemento. 11 CARGA 220V
  • 12. La alimentación al circuito se obtiene a través de la reactancia capacitiva de la red de entrada de 220V formada por C1, R1, que se encargan de disminuir la tensión de 220V cuya impedancia resultante de la suma de C1 y R1 es suficiente para producir la caída de tensión necesaria. Ésta se rectifica mediante los diodos D1 y D2, con el condensador de filtro C2 y el diodo Zener Z1 que estabiliza la tensión a un valor de 12V. 12 CARGA 220V
  • 14. RESISTENCIAS R1 = Resistencia de 1 W. 33 Ω R2 = Resistencia de ½ W. 150K R3 = Resistencia de ½ W. 220 Ω R4 = Resistencia de ½ W. 10K R5 = Resistencia de ½ W. 4K7 R6 = Resistencia de ½ W. 1K P1 = Potenciómetro 500 K Lineal 14
  • 15. CONDENSADORES C1 = Condensador poliéster 2,2 µF/250V C2 = Condensador electrolítico 1000µF/25V C3 = Condensador electrolítico 10µF/25V 15
  • 16. SEMICONDUCTORES TR1, TR2 y TR3 = Transistor NPN BC548B TC1 = TRIAC TXD-10K40 Z1 = Diodo Zener 12 V 1 W. D1 y D2 = Diodo 1N4007 FT = Fototransistor Til-78 16
  • 17. OTROS MATERIALES El resto de materiales está formado por el cable de conexión a la red con su correspondiente enchufe, cablecillos de 0,5 mm para conexiones, hembrillas, botón de mando, tornillos, espadines y separadores. 17
  • 18. MONTAJE EN PCI. En el montaje de los componentes sobre la placa de circuito impreso comenzaremos con la colocación de las resistencias, a continuación insertamos los condensadores verificando su posición con la polaridad, por último los semiconductores, atendiendo a la posición de la serigrafía en la PCI. 18 1º 2º 3º
  • 19. MONTAJE EN CAJA Una vez que se disponga del circuito montado en PCI, se acoplará a la base de la caja atornillándolos con los cuatro tornillos y separadores al fondo de la misma. Después se realizará el cableado con hilo flexible de 0,5mm, en el siguiente orden: del conector y cable de red 220V a la PCI, de la PCI a las bornas de salida, de la PCI al potenciómetro, y por último de la PCI al elemento fototransistor. 19 SENSIBILIDAD 1º 2º 3º Fototransistor FOTOTRANSISTOR Potenciometro S S SS S S
  • 20. COMPROBACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Antes de realizar las pruebas es muy importante revisar las conexiones, soldaduras y cableados por si nos hemos confundido u olvidado algo. Nuestro equipo se tiene que colocar en un lugar definitivo para realizar la prueba de funcionamiento, conectando una lámpara a las bornas de salida y a su vez conectaremos el enchufe de red de 220V. Se procurará que al encenderse la lámpara su luz no incida sobre el fototransistor. 20 220V Fototransistor Sensibilidad Bornas de salida Carga Triac
  • 21. COMPROBACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Se observará que cuando incide la luz natural la lámpara permanece apagada y en el momento en que se bloquee la iluminación se producirá el encendido de ésta. La regulación de sensibilidad se realizará una vez situado el equipo en su posición definitiva, y se irá ajustando con el mando de sensibilidad el punto de encendido en el instante del atardecer o en el punto de apagado en el instante de amanecer. Esto estará condicionando por el deseo del usuario, el momento que se desee que se apague o encienda. Importante: El elemento sensor debe de estar fuera del alcance de la luz artificial, puesto que el equipo quedaría automantenido y no dependería de la luz natural. 21
  • 22. FIN DE LA PRESENTACIÓN 22