SlideShare a Scribd company logo
MODOS DE
RAZONAMIENTO
ARGUMENTATIVO
Lengua y Literatura
Profesor Armando Curihuinca Escobar
Objetivo de Aprendizaje:
1. Conocer y comprender a través
de ejemplos, los diferentes
modos de razonamiento
argumentativo.
El Discurso Argumentativo
 El discurso argumentativo tiene como finalidad convencer o
persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él
producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. Para
lograr esto, existen muchas formas mediante las cuales se puede
articular este tipo de discurso.
Recuerda que la estructura del discurso argumentativo es la
siguiente:
Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.
Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado
para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la
veracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 – 56).
Conclusión: Por lo general, valida la hipótesis o tesis, sea ésta
explícita o implícita.
¿Qué entendemos por
razonamiento?
El razonamiento es, en palabras
simples, la forma para relacionar
bases con tesis. Estas relaciones se
establecen en forma inferencial, o
sea, se llega a una conclusión nueva
sobre la base de hechos sabidos.
MODOS DE
RAZONAMIENTO
ARGUMENTATIVO
1. Razonamiento por Analogía.
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
El razonamiento
analógico opera del
siguiente modo: cuando
dos o más elementos
comparten algunas
características conocidas,
se infiere que
probablemente
comparten también otras
particularidades
presentes en uno de
ellos.
Bases equivalente al fenómeno conocido
Esteban, Pedro y Benjamín son entusiastas,
respetuosos, responsables y estudian dos
horas todos los días.
Esteban y Pedro obtienen altas
calificaciones.
Tesis: Benjamín también obtiene altas
calificaciones.
2. Razonamiento por Generalización.
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
Consiste básicamente
en validar una tesis
fundándose en la verdad
observada de
enunciados particulares
que se consideran en su
base.
Bases equivalente al fenómeno conocido
Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de
Rokha, Enrique Lihn y Jorge Tellier son
excelentes poetas.
Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
3. Razonamiento por Signos.
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
En relación con la
argumentación,
hablaremos de
razonamientos por signos
cuando se interpretan
ciertos hechos concretos
como “síntomas” o
indicios de base para
concluir algo.
Bases equivalente al fenómeno conocido
“A María ya no le interesan las fiestas”
“Pasa mucho tiempo en su casa”
“Lee muchas novelas de amor”
Tesis: María está enamorada.
4. Razonamiento por Causa.
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
Por causa, en un sentido
estricto e ideal, se
entiende el conjunto de
condiciones necesarias
para que se produzca un
fenómeno. De manera
que la conjunción de las
mismas basta para
producir el fenómeno y su
ausencia impide que se
produzca el mismo.
Bases equivalente al fenómeno conocido
“La carne de ballena y sus derivados son
muy codiciados. Ellas fueron cazadas
indiscriminadamente a pesar de las leyes de
protección, aún se las persigue…”
Tesis: En consecuencia: las ballenas
están en peligro de extinción.
5. Razonamiento por Autoridad.
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
Se evidencia este
razonamiento cuando la
manera de argumentar
equivale a “es razonable
aceptar como verdadero
el enunciado X porque lo
afirma N, que es un
experto en la materia y ha
manifestado tener una
opinión objetivamente
fundada sobre el asunto
en cuestión.
Bases equivalente al fenómeno conocido
El Padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta
que duela”.
Tesis: Por lo tanto: “Te pedimos que
cooperes en nuestra colecta”.
A ejercitar lo aprendido…
I. Identificar qué modo de razonamiento argumentativo
está presente en los siguientes ejemplos:
Ejemplo Modo de razonamiento
“Todas las personas que trabajan en horario
nocturno presentan déficit de vitamina D.
Amelia trabaja de noche, debe tomar un
suplemento vitamínico”.
“Las vasijas encontradas en este sector son
similares en figura y materiales a los
empleados en esta otra, por lo tanto,
pertenecen a la misma cultura”.
“La madre de Juanito fumó durante su
embarazo, por eso Juanito es un niño débil y
con bajo peso”.
“Este individuo presenta malestar, sensación
de frío, fiebre ligera, dolor de espalda y
muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto,
padece una bronquitis aguda”.
“Este estudio está respaldado por el INE, que
es el Instituto Nacional de Estadísticas”.
II. Selección simple: Encierre en un círculo la alternativa
correcta:
En el enunciado “He decidido dejar de beber
alcohol porque estoy comprometiendo mi
salud, pierdo mi libertad y gato mucho
dinero” predomina el discurso:
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Persuasivo
d) Descriptivo
e) Narrativo
El enunciado: “Es un planteamiento o punto
de vista que se quiere demostrar”
corresponde a la definición de:
a) Base
b) Argumento
c) Tesis
d) Comentario
e) Garantía
¿Qué modo de razonamiento predomina en el
siguiente texto: “De seguro Javiera ha
discutido con Manuel, porque desde ayer
que no se hablan y se escriben indirectas
por Facebook, además de no contestar sus
llamados”?
a) Generalización
b) Analogía
c) Causa
d) Signos
e) Autoridad

More Related Content

Similar to Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt

Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.pptmaterial  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
AICM
 
3
33
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Manuel Marcelo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Razonamiento verbal análisis de textos.
Razonamiento verbal  análisis de textos.Razonamiento verbal  análisis de textos.
Razonamiento verbal análisis de textos.
Luis Jarramillo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
marco
 
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdfCuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
DiegoAntonio780231
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
DavidCruz235709
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Jesús Mª Santos
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
dielnia rodriguez
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
Valeria Cárcamo
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
Valeria Cárcamo
 
El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2
Hermila A
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Ficha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativoFicha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativo
Willy Orellana San Martin
 

Similar to Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt (20)

Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.pptmaterial  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
 
3
33
3
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Razonamiento verbal análisis de textos.
Razonamiento verbal  análisis de textos.Razonamiento verbal  análisis de textos.
Razonamiento verbal análisis de textos.
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdfCuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
Ficha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativoFicha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativo
 

Recently uploaded

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 

Recently uploaded (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 

Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt

  • 1. MODOS DE RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO Lengua y Literatura Profesor Armando Curihuinca Escobar
  • 2. Objetivo de Aprendizaje: 1. Conocer y comprender a través de ejemplos, los diferentes modos de razonamiento argumentativo.
  • 3. El Discurso Argumentativo  El discurso argumentativo tiene como finalidad convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. Para lograr esto, existen muchas formas mediante las cuales se puede articular este tipo de discurso. Recuerda que la estructura del discurso argumentativo es la siguiente: Tesis: hipótesis o premisa a demostrar. Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 – 56). Conclusión: Por lo general, valida la hipótesis o tesis, sea ésta explícita o implícita.
  • 4. ¿Qué entendemos por razonamiento? El razonamiento es, en palabras simples, la forma para relacionar bases con tesis. Estas relaciones se establecen en forma inferencial, o sea, se llega a una conclusión nueva sobre la base de hechos sabidos.
  • 6. 1. Razonamiento por Analogía. DESCRIPCIÓN EJEMPLO El razonamiento analógico opera del siguiente modo: cuando dos o más elementos comparten algunas características conocidas, se infiere que probablemente comparten también otras particularidades presentes en uno de ellos. Bases equivalente al fenómeno conocido Esteban, Pedro y Benjamín son entusiastas, respetuosos, responsables y estudian dos horas todos los días. Esteban y Pedro obtienen altas calificaciones. Tesis: Benjamín también obtiene altas calificaciones.
  • 7. 2. Razonamiento por Generalización. DESCRIPCIÓN EJEMPLO Consiste básicamente en validar una tesis fundándose en la verdad observada de enunciados particulares que se consideran en su base. Bases equivalente al fenómeno conocido Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Enrique Lihn y Jorge Tellier son excelentes poetas. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
  • 8. 3. Razonamiento por Signos. DESCRIPCIÓN EJEMPLO En relación con la argumentación, hablaremos de razonamientos por signos cuando se interpretan ciertos hechos concretos como “síntomas” o indicios de base para concluir algo. Bases equivalente al fenómeno conocido “A María ya no le interesan las fiestas” “Pasa mucho tiempo en su casa” “Lee muchas novelas de amor” Tesis: María está enamorada.
  • 9. 4. Razonamiento por Causa. DESCRIPCIÓN EJEMPLO Por causa, en un sentido estricto e ideal, se entiende el conjunto de condiciones necesarias para que se produzca un fenómeno. De manera que la conjunción de las mismas basta para producir el fenómeno y su ausencia impide que se produzca el mismo. Bases equivalente al fenómeno conocido “La carne de ballena y sus derivados son muy codiciados. Ellas fueron cazadas indiscriminadamente a pesar de las leyes de protección, aún se las persigue…” Tesis: En consecuencia: las ballenas están en peligro de extinción.
  • 10. 5. Razonamiento por Autoridad. DESCRIPCIÓN EJEMPLO Se evidencia este razonamiento cuando la manera de argumentar equivale a “es razonable aceptar como verdadero el enunciado X porque lo afirma N, que es un experto en la materia y ha manifestado tener una opinión objetivamente fundada sobre el asunto en cuestión. Bases equivalente al fenómeno conocido El Padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”. Tesis: Por lo tanto: “Te pedimos que cooperes en nuestra colecta”.
  • 11. A ejercitar lo aprendido…
  • 12. I. Identificar qué modo de razonamiento argumentativo está presente en los siguientes ejemplos: Ejemplo Modo de razonamiento “Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamínico”. “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura”. “La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y con bajo peso”. “Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda”. “Este estudio está respaldado por el INE, que es el Instituto Nacional de Estadísticas”.
  • 13. II. Selección simple: Encierre en un círculo la alternativa correcta: En el enunciado “He decidido dejar de beber alcohol porque estoy comprometiendo mi salud, pierdo mi libertad y gato mucho dinero” predomina el discurso: a) Argumentativo b) Expositivo c) Persuasivo d) Descriptivo e) Narrativo El enunciado: “Es un planteamiento o punto de vista que se quiere demostrar” corresponde a la definición de: a) Base b) Argumento c) Tesis d) Comentario e) Garantía ¿Qué modo de razonamiento predomina en el siguiente texto: “De seguro Javiera ha discutido con Manuel, porque desde ayer que no se hablan y se escriben indirectas por Facebook, además de no contestar sus llamados”? a) Generalización b) Analogía c) Causa d) Signos e) Autoridad