SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
ESCUELA DE ESPAÑOL
TEMA:
MODO ARTICULATIVO FRICATIVO
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
ESTUDIANTES:
LINARES, MAGDA
RICHARDS, MARVELIS
MODO DE ARTICULACIÓN
FRICATIVO
Es el contacto incompletico o estrechamiento de los órganos
articulatorios, formando un canal por donde el aire sale rozando. El aire
pasa por entre los articuladores con dificultad , produciendo fricción.
Dentro del modo de articulación fricativo , están las consonantes
• Los tres fonemas fricativos son;
• /s/
• /F/
• /X/ .
Cómo se produce el sonido del fonema /S/
■ Para producir el fonema /S/ se genera una obstrucción parcial entre el alvéolo y los
dientes al paso que el aire encuentre una salida.
■ Palabras con el fonema /s/
1. SAL: Modo de articulación Fricativo –punto de articulación alveolar
2. SELVA: Modo de articulación Fricativo –punto de articulación alveolar
Como se produce el
sonido del fonema
/X/
■ Su sonido se produce por una
turbulencia de aire. Es una
consonante sorda, lo que
significa que las cuerdas
vocales no vibran durante su
pronunciación, por lo tanto,
todo su sonido es producido
por la turbulencia del aire.
 Ejemplos de palabras con el fonema /X/
 Xilófono.
 Extinto.
Modo dearticulación fricativa;
punto de articulación velarsorda.
Como se produce el sonido de
la consonante /f/.
■ Se produce cuando el labio inferior se aproxima a
los incisivos superiores formando una estrechez
por lo que discurre el aire.
■ Ejemplos de palabras con fonema / f/, su modo y
punto de articulación.
■ Fuego. Modo de articulación fricativo. Punto de
articulación labiodental.
■ Foco. Modo de articulación fricativo. Punto de
articulación labiodental.

More Related Content

What's hot

Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Maria Jose
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
Fermín
 

What's hot (20)

Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
 
Sistema consonántico
Sistema consonántico Sistema consonántico
Sistema consonántico
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 

Similar to Modo de articulativo fricativo

5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
Asuntos
 

Similar to Modo de articulativo fricativo (20)

Fonemas fricativos
Fonemas fricativosFonemas fricativos
Fonemas fricativos
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Fonemas fricativos
Fonemas fricativosFonemas fricativos
Fonemas fricativos
 
Las fricativa spptx
Las fricativa spptxLas fricativa spptx
Las fricativa spptx
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
 
3 Aparato fonoarticulatorio modulo 1.pptx
3 Aparato  fonoarticulatorio modulo 1.pptx3 Aparato  fonoarticulatorio modulo 1.pptx
3 Aparato fonoarticulatorio modulo 1.pptx
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
 
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
 
Fonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicarFonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicar
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Fonología
Fonología  Fonología
Fonología
 
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Fonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptxFonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptx
 

Recently uploaded

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Recently uploaded (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Modo de articulativo fricativo

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ESCUELA DE ESPAÑOL TEMA: MODO ARTICULATIVO FRICATIVO FONOLOGÍA Y FONÉTICA ESTUDIANTES: LINARES, MAGDA RICHARDS, MARVELIS
  • 2. MODO DE ARTICULACIÓN FRICATIVO Es el contacto incompletico o estrechamiento de los órganos articulatorios, formando un canal por donde el aire sale rozando. El aire pasa por entre los articuladores con dificultad , produciendo fricción. Dentro del modo de articulación fricativo , están las consonantes • Los tres fonemas fricativos son; • /s/ • /F/ • /X/ .
  • 3. Cómo se produce el sonido del fonema /S/ ■ Para producir el fonema /S/ se genera una obstrucción parcial entre el alvéolo y los dientes al paso que el aire encuentre una salida. ■ Palabras con el fonema /s/ 1. SAL: Modo de articulación Fricativo –punto de articulación alveolar 2. SELVA: Modo de articulación Fricativo –punto de articulación alveolar
  • 4. Como se produce el sonido del fonema /X/ ■ Su sonido se produce por una turbulencia de aire. Es una consonante sorda, lo que significa que las cuerdas vocales no vibran durante su pronunciación, por lo tanto, todo su sonido es producido por la turbulencia del aire.  Ejemplos de palabras con el fonema /X/  Xilófono.  Extinto. Modo dearticulación fricativa; punto de articulación velarsorda.
  • 5. Como se produce el sonido de la consonante /f/. ■ Se produce cuando el labio inferior se aproxima a los incisivos superiores formando una estrechez por lo que discurre el aire. ■ Ejemplos de palabras con fonema / f/, su modo y punto de articulación. ■ Fuego. Modo de articulación fricativo. Punto de articulación labiodental. ■ Foco. Modo de articulación fricativo. Punto de articulación labiodental.