SlideShare a Scribd company logo
MEZCLAS
Profe. Daniel Godínez Vázquez
MEZCLAS
INTRODUCCION
En la vida diaria nos encontramos con mezclas
y sustancias puras; sin embargo pocas veces
las podemos diferenciar. Por ello debemos
tener presente que una sustancia pura es un
material homogéneo con una composición
constante y propiedades características que
permiten identificarla y clasificarlas. En cambio
la mezcla se caracterizan por su composición
variable y porque pueden ser separadas
tomando como base las diferencias en las
propiedades de sus componentes.
MEZCLAS
DEFINICION
Es la unión física de dos o más sustancias que
cumple las siguientes condiciones:
• Cada una de las sustancias componentes
conserva sus propiedades.
•Las sustancias componentes son separables
por medios físicos o mecánicos
•Las sustancias componentes pueden
intervenir en cualquier proporción
•En su formación, las mezclas no presentan
manifestaciones energéticas.
•La masa final es igual a la suma de los
componentes separados.
MEZCLAS
CLASIFICACIÓN
Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos:
• Homogéneas, llamadas soluciones: son mezclas donde no podemos
identificar a simple vista los distintos componentes que la forman
• Heterogéneas como las suspensiones: son mezclas que podemos percibir
con la vista los componentes que la forman.
Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre
sí se obtienen cuatro tipos de mezclas:
1. Groseras.
2. Suspensiones.
3. Coloides.
4. Soluciones verdaderas.
MEZCLAS
MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Las mezclas heterogéneas son aquellas que
identificamos rápidamente sus componentes, tan
solo con observar el recipiente que lo contiene.
Entre ellas tenemos a:
•Las Groseras: son aquellas donde las partículas
individuales son discernibles fácilmente y
separables mediante procedimientos mecánicos.
•Las Suspensiones: son aquellas donde las
partículas se depositan con el tiempo y la
heterogeneidad es evidente.
granito
Las emulsiones son
mezclas del tipo de
suspensiones
MEZCLAS
Las mezclas homogéneas son aquellas que son difíciles
de diferenciar de las sustancias puras, ya que no
podemos identificar sus componentes. Entre ellas
tenemos a:
Las Soluciones: son aquellas los constituyentes no
pueden separarse por procedimientos mecánicos y
cada porción de la solución es idéntica a otra. Por esta
razón son llamado soluciones verdaderas
mayonesa
Agua azucarada
Los Coloides: son aquellas donde las partículas son
mucho más finas y dan apariencia de homogeneidad,
esto no es tan cierto, ya la dispersión es desigual;
pero que a simple vista no podemos notar sus
componentes.
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
MEZCLAS
EFECTO TYNDALL
La dispersión de la luz por las partículas de
un coloide se denomina Efecto Tyndall. Este
fenómeno puede servir para diferenciar una
solución verdadera de una coloidal debido a
la dispersión de la luz producida por las
partículas de soluto, que son en este caso
relativamente grandes. Este es el mismo
efecto que se observa cuando un rayo de luz
pasa a través de una rendija a una habitación
con acumulación de polvo.
MEZCLAS
MOVIMIENTO BROWNIANO
Las partículas dispersas de un coloide están
en continuo movimiento a causa de los
empujes producidos por las moléculas del
medio. Este movimiento se conoce como
movimiento browniano en honor al botánico
inglés Robert Brown quien primero lo
observó. El movimiento browniano evita que
las partículas de la fase dispersa se
sedimenten, pero no alcanza a prevenir este
hecho cuando las partículas son más grandes
como ocurre en las suspensiones.
CONCENTRACIÓN
Las soluciones en Química, son mezclas
homogéneas de sustancias en iguales o en
distintos estados de agregación. La concentración
de una solución constituye una de las principales
características. Algunos ejemplos de soluciones
son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el
gas carbónico de los refrescos.
CONCENTRACIÓN
La concentración es la relación entre la cantidad de solvente y
la cantidad de soluto. Las propiedades químicas del solvente y
del soluto no se alteran durante la solución.
CONCENTRACIÓN
Soluto:
Componente de una solución que se encuentra en menor
proporción y esta sustancia es disuelta por el solvente
Solvente:
Componente de una solución que se encuentra en mayor
proporción y que disuelve al soluto dispersándolo en él. El
solvente universal es el agua.
CONCENTRACIÓN
Tipos de disoluciones
CONCENTRACIÓN
Solución diluida:
Contiene una pequeña cantidad del soluto diluida
en el disolvente y esta cantidad es mas pequeña
que la cantidad limite en la solución saturada.
Solución Saturada:
Es aquella solución donde no se disuelve mas
soluto; es decir la solubilidad del soluto llego a su
limite, esta solución se encuentra en un equilibrio
dinámico.
Solución Sobresaturada:
Contiene mayor cantidad de soluto que la
solución saturada; este se pudo disolver en la
solución a una temperatura superior a la solución
saturada.
CONCENTRACIÓN
¿Cómo la calculo?
CONCENTRACIÓN
Unidades para medir la
concentración
CONCENTRACIÓN
Porcentaje en masa:
Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por
cada 100 unidades de masa de la disolución.
CONCENTRACIÓN
Porcentaje en volumen:
Expresa el volumen del soluto por cada 100 unidades de volumen
de la disolución. Se suele usar para mezclas liquidas o gaseosas,
en las que el volumen es un parámetro importante a tener en
cuenta. Es decir, el porcentaje que representa el soluto en el
volumen total de la disolución, suele expresarse simplificadamente
como % V/V
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
En muchas ocasiones, el químico requiere
determinadas sustancias que se hallan
mezcladas con otras y por ello s le plantea el
problema de separarlas. Entre las distintas
técnicas que se emplean tenemos:
•PROCEDIMIENTOS FISICOS:
Destilación, Evaporación, Cristalización,
Cromatografía
•PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS:
Filtración, Tamizado, Imantación,
Decantación, Centrifugación, Levigación.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: DESTILACIÓN.
Se basa en que cada sustancia hierve a
una temperatura característica u por
ello, al ser calentados hasta ebullición,
en un aparato de destilación, cada
sustancia se separa a una temperatura
correspondiente a la de su punto de
ebullición. Si por ejemplo se calienta
agua salada, en el balón de destilación
quedaría la sal y el agua pura se recoge
en el destilado.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: EVAPORACIÓN.
Basándose que un material es más volátil
que otro, calentando una mezcla para
separar sus componentes. Uno escapa en
forma de gas y el otro queda como residuo
en el recipiente donde se calentó. Al
calentar agua salada, el agua se evapora y
queda la sal como residuo.
MEZCLAS
Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN.
Es el procedimiento más adecuado para la
purificación de sustancias sólidas. Se
fundamenta en le hecho que la inmensa
mayoría de las sustancia sólidas son más
solubles en un disolvente caliente que en
uno frío. El solido que se va a purificar se
disuelve en el disolvente caliente, se filtra
para eliminar impurezas y luego la mezcla
se enfría para que se produzca la
cristalización
Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA.
Este procedimiento consiste en la
separación de componentes basándose en
las diferencias de velocidades con las
cuales éstas se movilizan por la superficie
del papel de cromatografía o de filtro,
cuando previamente se ha usado una
mezcla de disolvente.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN.
Es uno de los procedimientos más empleados en
los laboratorios y generalmente se aplica
después de haber añadido un disolvente a la
mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas
de la mezcla ya que al depositarlas sobre el
papel de filtro, las más pequeñas pasan por los
diminutos poros recogiéndose como filtrado, en
tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar,
quedan sobre el papel de filtro constituyendo el
residuo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO.
Procedimiento que permite separar partículas
sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la
mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que
una mala que deja entre sus hilos una “luz”
constante y conocida. La operación de
tamización se efectúa manual o mecánicamente.
En realidad, procedimientos como éste tienen un
valor relativo, pero determinado, dentro de sus
límites de error más o menos grandes; es decir,
nunca se consigue del todo una separación
definitiva del material.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN.
Es un procedimiento de uso limitado,
únicamente se aplica para separar un
material magnético como el hierro cuando
está mezclado con otro que no es
magnético. Por ejemplo, para separar
limaduras de hierro mezcladas con azufre
o con arena. Basta con acercarle un imán
y las limaduras de hierro serán atraídas
por éste.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN.
Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en
los componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de
sólido y un líquido, se deja en reposo y observamos que el
sólido más denso o pesado se va al fondo del recipiente y así
es más fácil para separas el líquido el cual se inclina el
recipiente que contiene ambas materias y se deja pasar el
liquido a otro recipiente. Ahora en el caso de líquidos
inmiscibles , se coloca un embudo de decantación, se deja
reposar y se observa que el liquido más denso queda en la
parte inferior del embudo, para su extracción se abre la llave
del embudo hasta la salida total del liquido
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN.
Es un procedimiento que se utiliza cuando se
quieren acelerar la sedimentación. Se coloca
la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual
tienen un movimiento de rotación constante y
rápido, lográndose que las partículas de
mayor densidad se vayan al fondo y las más
livianas queden en la parte superior
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN.
Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua.
Los materiales más livianos son arrastrados una
mayor distancia, de esta manera hay una
separación de los componentes de acuerdo a lo
pesado que sean. Esta técnica no es común en
laboratorio pero es bastante frecuente en las
industrias, ya sea para el lavado de arena o la
obtención de oro.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS
Es un proceso donde los iones y otras
sustancias absorbidas pueden separarse
de las partículas coloidales si se hace
pasar el coloide a través de una
membrana semipermeables de gran
superficie, cuyos poros sean bastantes
grandes para los iones, pero no las
partículas coloidales, puedan atravesarlos.

More Related Content

What's hot

Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
anaraul07
 
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Miguel Indriago
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
DR. CARLOS Azañero
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Cristhian Hilasaca Zea
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Arturo Blanco
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
Vicente Boniello
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
practicadocente2011
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Andrew Montes
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
QuimicaM02Medicina
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Yael Barrera
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Hiram97
 
Modelo cinetico
Modelo cineticoModelo cinetico
Modelo cinetico
Secundaria
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
Alberto Paredes
 

What's hot (20)

Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Modelo cinetico
Modelo cineticoModelo cinetico
Modelo cinetico
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 

Similar to Mezclas

Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
David Cortes
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
Juan Jimenez
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
Jorge Humberto Sanchez Mercado
 
Quimica
QuimicaQuimica
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
mdetorres7
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
flori
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Unidad ii disoluciones quimicas
Unidad ii  disoluciones quimicasUnidad ii  disoluciones quimicas
Unidad ii disoluciones quimicas
patricio navarrete
 

Similar to Mezclas (20)

Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Unidad ii disoluciones quimicas
Unidad ii  disoluciones quimicasUnidad ii  disoluciones quimicas
Unidad ii disoluciones quimicas
 

Recently uploaded

Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
jabantos211
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
JosueDuran27
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdfGrimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
frank0071
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
andreaccedenom
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
RominaArmendaris
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
SubaruDuck
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
cindycuellar6
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINAHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
PaulinaSoto67
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
anacondor2021
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
JorgeAcosta737973
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
YanethHdzBarajas
 

Recently uploaded (20)

Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdfGrimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINAHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
 

Mezclas

  • 2. MEZCLAS INTRODUCCION En la vida diaria nos encontramos con mezclas y sustancias puras; sin embargo pocas veces las podemos diferenciar. Por ello debemos tener presente que una sustancia pura es un material homogéneo con una composición constante y propiedades características que permiten identificarla y clasificarlas. En cambio la mezcla se caracterizan por su composición variable y porque pueden ser separadas tomando como base las diferencias en las propiedades de sus componentes.
  • 3. MEZCLAS DEFINICION Es la unión física de dos o más sustancias que cumple las siguientes condiciones: • Cada una de las sustancias componentes conserva sus propiedades. •Las sustancias componentes son separables por medios físicos o mecánicos •Las sustancias componentes pueden intervenir en cualquier proporción •En su formación, las mezclas no presentan manifestaciones energéticas. •La masa final es igual a la suma de los componentes separados.
  • 4. MEZCLAS CLASIFICACIÓN Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos: • Homogéneas, llamadas soluciones: son mezclas donde no podemos identificar a simple vista los distintos componentes que la forman • Heterogéneas como las suspensiones: son mezclas que podemos percibir con la vista los componentes que la forman. Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre sí se obtienen cuatro tipos de mezclas: 1. Groseras. 2. Suspensiones. 3. Coloides. 4. Soluciones verdaderas.
  • 5. MEZCLAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS Las mezclas heterogéneas son aquellas que identificamos rápidamente sus componentes, tan solo con observar el recipiente que lo contiene. Entre ellas tenemos a: •Las Groseras: son aquellas donde las partículas individuales son discernibles fácilmente y separables mediante procedimientos mecánicos. •Las Suspensiones: son aquellas donde las partículas se depositan con el tiempo y la heterogeneidad es evidente. granito Las emulsiones son mezclas del tipo de suspensiones
  • 6. MEZCLAS Las mezclas homogéneas son aquellas que son difíciles de diferenciar de las sustancias puras, ya que no podemos identificar sus componentes. Entre ellas tenemos a: Las Soluciones: son aquellas los constituyentes no pueden separarse por procedimientos mecánicos y cada porción de la solución es idéntica a otra. Por esta razón son llamado soluciones verdaderas mayonesa Agua azucarada Los Coloides: son aquellas donde las partículas son mucho más finas y dan apariencia de homogeneidad, esto no es tan cierto, ya la dispersión es desigual; pero que a simple vista no podemos notar sus componentes. MEZCLAS HOMOGÉNEAS
  • 7. MEZCLAS EFECTO TYNDALL La dispersión de la luz por las partículas de un coloide se denomina Efecto Tyndall. Este fenómeno puede servir para diferenciar una solución verdadera de una coloidal debido a la dispersión de la luz producida por las partículas de soluto, que son en este caso relativamente grandes. Este es el mismo efecto que se observa cuando un rayo de luz pasa a través de una rendija a una habitación con acumulación de polvo.
  • 8. MEZCLAS MOVIMIENTO BROWNIANO Las partículas dispersas de un coloide están en continuo movimiento a causa de los empujes producidos por las moléculas del medio. Este movimiento se conoce como movimiento browniano en honor al botánico inglés Robert Brown quien primero lo observó. El movimiento browniano evita que las partículas de la fase dispersa se sedimenten, pero no alcanza a prevenir este hecho cuando las partículas son más grandes como ocurre en las suspensiones.
  • 9. CONCENTRACIÓN Las soluciones en Química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o en distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de las principales características. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico de los refrescos.
  • 10. CONCENTRACIÓN La concentración es la relación entre la cantidad de solvente y la cantidad de soluto. Las propiedades químicas del solvente y del soluto no se alteran durante la solución.
  • 11. CONCENTRACIÓN Soluto: Componente de una solución que se encuentra en menor proporción y esta sustancia es disuelta por el solvente Solvente: Componente de una solución que se encuentra en mayor proporción y que disuelve al soluto dispersándolo en él. El solvente universal es el agua.
  • 13. CONCENTRACIÓN Solución diluida: Contiene una pequeña cantidad del soluto diluida en el disolvente y esta cantidad es mas pequeña que la cantidad limite en la solución saturada. Solución Saturada: Es aquella solución donde no se disuelve mas soluto; es decir la solubilidad del soluto llego a su limite, esta solución se encuentra en un equilibrio dinámico. Solución Sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la solución saturada; este se pudo disolver en la solución a una temperatura superior a la solución saturada.
  • 16. CONCENTRACIÓN Porcentaje en masa: Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa de la disolución.
  • 17. CONCENTRACIÓN Porcentaje en volumen: Expresa el volumen del soluto por cada 100 unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas liquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. Es decir, el porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la disolución, suele expresarse simplificadamente como % V/V
  • 18. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS En muchas ocasiones, el químico requiere determinadas sustancias que se hallan mezcladas con otras y por ello s le plantea el problema de separarlas. Entre las distintas técnicas que se emplean tenemos: •PROCEDIMIENTOS FISICOS: Destilación, Evaporación, Cristalización, Cromatografía •PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS: Filtración, Tamizado, Imantación, Decantación, Centrifugación, Levigación.
  • 19. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: DESTILACIÓN. Se basa en que cada sustancia hierve a una temperatura característica u por ello, al ser calentados hasta ebullición, en un aparato de destilación, cada sustancia se separa a una temperatura correspondiente a la de su punto de ebullición. Si por ejemplo se calienta agua salada, en el balón de destilación quedaría la sal y el agua pura se recoge en el destilado.
  • 20. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: EVAPORACIÓN. Basándose que un material es más volátil que otro, calentando una mezcla para separar sus componentes. Uno escapa en forma de gas y el otro queda como residuo en el recipiente donde se calentó. Al calentar agua salada, el agua se evapora y queda la sal como residuo.
  • 21. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN. Es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias sólidas. Se fundamenta en le hecho que la inmensa mayoría de las sustancia sólidas son más solubles en un disolvente caliente que en uno frío. El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, se filtra para eliminar impurezas y luego la mezcla se enfría para que se produzca la cristalización Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor
  • 22. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA. Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente.
  • 23. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN. Es uno de los procedimientos más empleados en los laboratorios y generalmente se aplica después de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más pequeñas pasan por los diminutos poros recogiéndose como filtrado, en tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el papel de filtro constituyendo el residuo.
  • 24. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO. Procedimiento que permite separar partículas sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que una mala que deja entre sus hilos una “luz” constante y conocida. La operación de tamización se efectúa manual o mecánicamente. En realidad, procedimientos como éste tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material.
  • 25. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN. Es un procedimiento de uso limitado, únicamente se aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está mezclado con otro que no es magnético. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste.
  • 26. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN. Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en los componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja en reposo y observamos que el sólido más denso o pesado se va al fondo del recipiente y así es más fácil para separas el líquido el cual se inclina el recipiente que contiene ambas materias y se deja pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso de líquidos inmiscibles , se coloca un embudo de decantación, se deja reposar y se observa que el liquido más denso queda en la parte inferior del embudo, para su extracción se abre la llave del embudo hasta la salida total del liquido
  • 27. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN. Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior
  • 28. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN. Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro.
  • 29. MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS Es un proceso donde los iones y otras sustancias absorbidas pueden separarse de las partículas coloidales si se hace pasar el coloide a través de una membrana semipermeables de gran superficie, cuyos poros sean bastantes grandes para los iones, pero no las partículas coloidales, puedan atravesarlos.