SlideShare a Scribd company logo
Plan de la segunda sesión curso
Alameda de Osuna y Tareas del
curso
Plan de la segunda sesión
1. Presentar el plan y Recordar tareas para el curso a realizar en para las
próximas sesiones.
2. Experimentación de la Evaluación formativa desde el punto de vista del
alumno Actividad de Team Based Learning
3. Presentación de propuestas de grupos y de sus miembros
actividades de reflexión
4. Exposición
– taxonomía métodos inductivos
– Problemas reales y de libro
5. No nos dio tiempo a ver:
1. ¿Como empezar el cambio? Jugyou kenkyu
2. Nuevos métodos light JITT y herramientas que debemos
aprender a usar para utilizarlos.
2
Planificación de las próximas sesiones
• Estas experiencias deberán luego realizarse en las dos
semanas entre la sesión del día 12 y
• la sesión sin ponente del día 26 donde las
compartiréis con los compañeros del grupo disciplinar.
• En la siguiente sesión sin ponente del día 2 de febrero
prepararéis la presentación de vuestras experiencias al
gran grupo.
• Esta puesta en común general será el día 9 de
febrero.
• En la sesión final del día 16 de febrero evaluaréis toda
la experiencia y veréis como podéis darle proyección
sobre la docencia del centro.
¿Identificáis esta situación?
• ¿Qué sensación os sugiere?
• Aislamiento de otras personas y fuentes de información
• ¿Tiene sentido evaluar así en la sociedad conectada actual?
Aprendizaje inductivo
La inducción a partir de situaciones
concretas.
Aprendizaje inductivo
Inductive learning
• Inductive teaching and learning methods:
definitions, comparisons, and research bases M J.
Prince Richard M. Felder (IF 726)
• https://dl.dropboxusercontent.com/u/8353400/pdfsaltoimpacto/InductiveTeacingLearning%
20Methods%20definitions%20comparisons%20and%20research%20bases%20.pdf
• The many faces of inductive teaching and learning
• M J. Prince Richard M. Felder (IF 237)
• https://dl.dropboxusercontent.com/u/8353400/pdfsaltoimpacto/the%20many%20
faces%20of%20inductive%20teaching%20and%20learning.pdf
•
Hace dos semanas
Digital text publicó:
Metodologías
inductivas
El desafío de
enseñar mediante
el cuestionamiento
y los retos
Enseñanza
inductiva
Enseñanza
temática
Tradicional
deductiva
Reto
Desafío
Situación
problemática
concreta
(apoyo y guía)
Adquisición
autónoma del
Conocimiento,
Desarrollo de
Competencias
para aprendizaje
autónomo
Estimula a
que el alumno:
1. identifique lo que
necesita aprender
2. Indague
3. Descubra
4. Induzca
conceptos
Clase expositiva
Transmisión de
Conocimiento
teórico
Problema
Comprueba y
Ejemplifica
aprendizaje
Profesor cuenta
a los alumnos lo
que necesitan
aprender y deduce
aplicaciones
Centrada en el protagonismo
del profesor que explica al alumno
Centrada en el protagonismo
del alumno que se explica a si mismo
Deductivas vs. Inductivas
Método deductivo tradicional
• El profesor introduce y explica conceptos en clase y
después pone tareas para casa a los alumnos para que
practiquen con ellos
• Ventaja: Cubre temario a alta velocidad.
• Inconvenientes:
– Usa contextos temáticos que son poco atractivos para
alumnos que desconocen la aplicabilidad y transcendencia
de lo que tiene que aprender,
– la práctica es mecánica y de bajo nivel (el alumno debe ser
capaz de hacerlo solo en casa).
– Funciona con alumnos motivados pero a muchos los
desmotiva
¿Qué es el método inductivo?
• A partir de ejemplos concretos e interesantes los
alumnos, infieren patrones, inducen llegan a
generalizar reglas y principios
• El role del profesor es plantear preguntas, casos
problemas, para que sean los alumnos por medio
de su actividad los que indaguen, descubran,
resuelvan.
• El propio alumno es el que aprende por si mismo en
el proceso de resolución de cuestiones, problemas,
casos y proyectos
¿Por qué es importante incorporar
métodos inductivos a la enseñanza?
• Es importante para que nuestros alumnos aprendan a:
1. Resolver problemas por si mismos
2. Identificar y afrontar sus lagunas en conocimientos. Detectar
sus necesidades de información y aprender a autosatisfacerlas.
Buscar definiciones de los términos que no entienden y
construir su comprensión a un nivel profundo y relacional.
3. Formular cuestiones a las que aplicarán sus conocimientos.
4. Razonar de manera crítica hacer inferencias, examinando la
información en detalle, buscando asunciones y relaciones
escondidas, generando hipótesis tentativas y argumentando
para llegar a conclusiones.
5. Buscar evidencias en fuentes fiables para comprobar sus
hipótesis y realizar juicios basados en evidencias.
6. Construir soluciones.
7. Comunicarse dentro del grupo de trabajo y con el resto de los
alumnos en sesiones plenarias.
El abanico de las metodologías
inductivas
• Las hay de varios tipos:
• Aprendizaje por medio de la indagación
(estructurada, guiada o libre), webquest,
descubrimiento (puro o guiado)
• Estudio de casos y discusiones.
• Aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje basado en proyectos,
• Metodologías light o híbridas inductivo-
deductivas y flipped
Aprendizaje basado en la indagación Inquiry Based Learning
Métodos inductivos light JITT /TBL/PT/Flipped CR (estudia leyendo antes de que te explique)
Indagación inquiry (resuelve esta cuestión experimentando o investigando)
Enseñanza por estudio de casos (resume analiza y propón soluciones al caso)
Aprendizaje por descubrimiento guiado (te planteo el desafío y
no te oriento sólo te respondo en función de lo que hagas y pidas)
Aprendizaje por proyectos ( Desarrolla un producto)
Descubrimiento puro (apáñate cómo puedas)
Aprendizaje Basado en Problemas (Aprende a
afrontar un reto que te supera con un mínimo de
ayuda)
Nivel del desafío para el alumno
Los métodos inductivos difieren
en la naturaleza y dificultad
del reto para el alumno
y en el tipo y nivel de apoyo
ofrecido por el profesor
La pirámide de las metodologías
inductivas
Libre Indaga una cuestión que elijas
Indagación guiada Indaga sobre esto a tu manera
estructurada indaga sobre esto 1º, 2º, 3º ……
Fomento del estudio previo Estudia esto y responde
a estas cuestiones
Estudio de casos Resume los hechos
analiza el caso y
responde a mis preguntas
Descubrimiento no te oriento
guiado pero te respondo
AB Problemas resuelve
este problema
AB Proyectos crea este producto
Descu-
brimiento
puro
Apáñate
no te oriento
ni te respondo
Tu
sólo
Podemos desafiarles con problemas mucho más
difíciles si:
1. les facilitamos mejor (al estar presentes) y
2. les ponemos la información que necesitan a su
alcance cuando descubran que la necesitan.
15
¿Cómo gestionar y ajustar la dificultad de
los problemas que ponemos a nuestros
alumnos?
Problemas reales vs. Problemas de libro
• Problemas reales como llegar a una solución
conocida y deseada mediante un procedimiento
desconocido.
• Problemas de libro aplicar un procedimiento
conocido para llegar a una solución desconocida.
Procedimiento de
resolución
Resultado final
Problema real Desconocido Conocido
Problema de libro Conocido
(selecciono el
adecuado)
Desconocido
Problemas de libro (inauténticos)
• Es mas fácil corregirlos
• Motivan menos al alumno
• Alumnos aprenden a aplicar el proceso de
resolución de memoria
• Identifico que tipo de problema es y le aplico
el procedimiento para ese problema.
• Anécdota baseball football
¿Cómo degradamos un problema real
para convertirlo en un problema de libro?
• El ejemplo del parking (E. Mazur)
• Declaración original.
–¿Qué debe hacer el alumno?
• Asumir cosas para poder desarrollar un
modelo
• El tiempo que esta aparcada la gente
sigue una distribución normal. Hay un
tiempo medio de estancia.
• Si la llegada es aleatoria la salida lo será
también.
• ¿Cuanto será ese tiempo?
• Depende de lo que tarden en comprar El
tiempo que tardará en irse el primero
será
Requiere: 2 Asunciones
3 Desarrollar un modelo
4Juzgar si la
asunción es apropiada
1Analizar la situación
5 crear la formula
6 Aplicar la formula
Voy a comprar a un hipermercado. El
parking esta lleno pero desde mi
posición domino 20 plazas de garaje
ocupadas ¿Cuánto tendré que
esperar para poder aparcar?
Proceso de trivialización
Transformación en problema de libro
Requiere:
1identificar el tipo de
problema
2 Recordar la formula
3 Aplicar la formula
Voy a comprar a un hipermercado.
El tiempo medio que la gente tarda
en hacer las compras es de dos
horas. El parking esta lleno pero
desde mi posición domino 20 plazas
de garaje ocupadas ¿Cuánto tendré
que esperar para poder aparcar?
– En el libro de texto ponemos
la siguiente formula del
tiempo que hay que esperar
para aparcar
Tiempo de compra
T espera= ---------------------------
Nº plazas
•
¿A que nivel evaluamos? El problema
del parking y la taxonomía de Bloom
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2011/04/17/ni-con-tic-ni-sin-tic/
¿ Tiene que analizar
la situación?
¿Tiene que realizar
asunciones?
¿Tiene que recordar de
memoria una formula
o un procedimiento y
aplicarlo?
Evaluar a nivel elevado aumenta la dificultad y
empeora el resultado.
Es necesario entrenar muy bien para poder
elevar el nivel de la evaluación
¿Tiene que crear
un modelo
de la situación
problemática?
Si el aprendizaje de calidad es el que se
produce en los niveles superiores
¿Es valido evaluar casi todo al nivel
inferior de la pirámide de Bloom
(recuerda)?
versus
El conflicto de intereses del profesor
• Somos a la vez entrenador y juez de nuestros
alumnos.
• Por ello:
– Intentamos que el procedimiento de evaluación sea
objetivo para que sea más justo
– Suspender a muchos es suspendernos a nosotros
mismos
– Tendemos a ponerles una evaluación en la que puedan
tener éxito.
– ¿Bajo o alto nivel de la pirámide de Bloom?
Metodología tradicional de aprendizaje
de la resolución de problemas de libro
• Estudiantes observan pasivamente como
profe o alumnos aventajados hacen los
problemas algunos alumnos los copian otros
ni eso.
• No se aprende a resolver problemas copiando
como otros resuelven problemas
• No se explica el razonamiento profundo
debajo del planteamiento y la resolución.
Los profesores debemos comprender
mejor las dificultades de nuestros
alumnos con los problemas
1. Mala lectura del problema
2. Razonamiento inadecuado
3. Análisis descuidado del problema
4. Falta de perseverancia
5. Falta de habilidad para la representación y
gestión conceptual del proceso de resolución
Las soluciones
• Entrenar a nuestros alumnos para que desarrollen
competencias para la resolución de problemas
1. Modelando el razonamiento experto
2. Enseñando las etapas de la resolución de problemas
Modelando el razonamiento
experto
• Modelando como hay que afronta los
problemas nuevos para comprenderlos y
resolverlos
• Ejemplos trabajados mostrando como hay que
pensar (pensando en voz alta)
• Ponerles problemas nuevos y acostumbrarles
a enfrentarse a ellos.
• Los profes de matemáticas en Japón lo hacen
cada vez que empiezan un nuevo tema
Enseñando las etapas de la
resolución de problemas
1. Representar y visualizar el problema
2. Escribir principios y conceptos en el problema
3. Convertir nuestra representación en términos
simbólicos y representar la variable solución
4. Planificar un proceso de solución
5. Ejecutar un plan
6. Comprobar y evaluar la solución: ¿ son correctas
las unidades? ¿y el signo? ¿Es razonable la
magnitud de la solución?
Más soluciones el apoyo de
compañeros y profesor en el proceso
de la resolución
• Usar el poder del aprendizaje en equipo en clase
para afrontar problemas más difíciles
• Usar el enfoque inverso para ganar tiempo de clase
para hacer problemas en presencia del profesor
Más soluciones- problemas más
reales
• Hacer los problemas mas reales y desafiantes en
clase con acceso al profesor como facilitador
(podéis buscar ejemplos con context-rich
problems) que contienen informaciones
irrelevantes y alguna que falta pero que el
alumno puede buscar. Tampoco mencionan las
asunciones que el alumno debe realizar
Proactiva reactiva ninguna
Nivel de
Facilitación
del profesor
Dificultadparaobteneryasimilar
lainformaciónnecesaria
Se libre Escoger tu mismo el problema
Problema Decidir temas
Temas Buscar con temas
Keywords Buscar con keywords
Referencia Buscar referencia o link
Texto Leer texto
Miniclase Atender
Descomposición en dimensiones de la dificultad de un problema
Primera sesión
Análisis inicial (¿qué
sabemos y qué nos
hace falta saber?) y
plan de investigación
¿Cómo lo buscamos?
Escenario
problemático
En clase Fuera de clase
Investigación
búsqueda de
información
¿Qué aporta esto?
Segunda sesión
Reanálisis, síntesis y
resolución
Comunicación,
discusión y
evaluación de
aprendizaje y proceso
Profesor Grupos
de alumnos
El ciclo del aprendizaje inductivo
Control tutorial
Puesta en práctica :
¿Cómo hacer enseñanza a tiempo, paso a paso?
Ejercicio práctico seguir las explicaciones que se dan y
registraros en survey monkey y crear un cuestionario modelo
para los temas de vuestra asignatura.
Alternativamente si alguno es usuario avezado de google
drive puede hacer su cuestionario con esta aplicación.
También experimentareis el punto de vista del alumno.
Fomento del estudio previo
(cambio de hábitos)
Flipped classroom Procedimientos
para el fomento del estudio previo por
evaluación adelantada
• El estudio previo se bonifica
usando un modelo de evaluación
por pequeñas recompensas o low
stakes assessment (evaluación
formativa pero con algo de
repercusión sobre la calificación)
• Se combina con una evaluación de
alta repercusión (high stakes) de
impacto mayor función
acreditativa que requiere de
mayor fiablilidad en las medidas
para evitar errores de tipo I y de
tipo II
Enseñanza
inductiva
Enseñanza
temática
Tradicional
deductiva
Reto
Desafío
Situación
problemática
concreta
(apoyo y guía)
Adquisición
autónoma del
Conocimiento,
Desarrollo de
Competencias
para aprendizaje
autónomo
Estimula a
que el alumno:
1. identifique lo que
necesita aprender
2. Indague
3. Descubra
4. Induzca
conceptos
Clase expositiva
Transmisión de
Conocimiento
teórico
Problema
Comprueba y
Ejemplifica
aprendizaje
Profesor cuenta
a los alumnos lo
que necesitan
aprender y deduce
aplicaciones
retos
sencillos,
lee esto,
mira este
video
Métodos
híbridos
En clase se combinan finas
capas de métodos
inductivos (cuestiones,
problemas) e instrucción
directa
Información es
transmitida y
asimilada por
alumno fuera
de clase
Resumen metodologías
¿Cómo implementar este modelo FC/JITT?
• Fase de diseño y motivación de los alumnos
– Para estimularlos a participar en el estudio previo en la
realización de tareas de comprobación del mismo
• Fase de preparación previa de cada tema
– Para hacer llegar la información a estudiar así como las
herramientas de comprobación del estudio previo
• Fase de gestión de respuestas y uso de su información
– para proporcionar feedback y adaptar las actividades de clase a
las expectativas y necesidades de los alumnos
• Fase de evaluación, calificación y recompensa
– Para bonificar el estudio previo y el enfoque de comprensión
profunda

More Related Content

What's hot

Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Silabo de gestion educacional chiclayo
Silabo de gestion educacional  chiclayoSilabo de gestion educacional  chiclayo
Silabo de gestion educacional chiclayo
carlosTarrilloRuiz5
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
ROSARIO919161
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevaraMapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Pedro Guevara
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
NANCY TOVAR
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Ciuad de Asis
 
Trabajo arbol-de-problemas
Trabajo arbol-de-problemasTrabajo arbol-de-problemas
Trabajo arbol-de-problemas
Julieth Restrepo
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
betyarauz
 

What's hot (20)

Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Silabo de gestion educacional chiclayo
Silabo de gestion educacional  chiclayoSilabo de gestion educacional  chiclayo
Silabo de gestion educacional chiclayo
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevaraMapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
 
Trabajo arbol-de-problemas
Trabajo arbol-de-problemasTrabajo arbol-de-problemas
Trabajo arbol-de-problemas
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
 

Viewers also liked

Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En BoliviaLeyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
122152
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
Brayis95
 
Lógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razonLógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razon
Chechito5
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
tatiana bejarano
 

Viewers also liked (6)

Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En BoliviaLeyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
Lógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razonLógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razon
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
 

Similar to Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprendan a resolver problemas

sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
Alfredo Prieto Martín
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Alfredo Prieto Martín
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
Alfredo Prieto Martín
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearningAgenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Alfredo Prieto Martín
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learningTaller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Alfredo Prieto Martín
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Alfredo Prieto Martín
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Alfredo Prieto Martín
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Alfredo Prieto Martín
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
Alfredo Prieto Martín
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
Lezliie Chinchay Rimari
 
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Qué necesita un profesor  para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...Qué necesita un profesor  para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Alfredo Prieto Martín
 

Similar to Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprendan a resolver problemas (20)

sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
 
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearningAgenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learningTaller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Qué necesita un profesor  para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...Qué necesita un profesor  para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
 

More from Alfredo Prieto Martín

Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Alfredo Prieto Martín
 
Tutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultraTutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultra
Alfredo Prieto Martín
 
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
Alfredo Prieto Martín
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
Alfredo Prieto Martín
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Alfredo Prieto Martín
 
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasadoPor qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Alfredo Prieto Martín
 
Encuestas blackboard
Encuestas blackboardEncuestas blackboard
Encuestas blackboard
Alfredo Prieto Martín
 
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Alfredo Prieto Martín
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
Alfredo Prieto Martín
 
Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018
Alfredo Prieto Martín
 
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor  Voy avanzando individualAnuncios para el profesor  Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Alfredo Prieto Martín
 
Vamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipoVamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipo
Alfredo Prieto Martín
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Alfredo Prieto Martín
 
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
Alfredo Prieto Martín
 
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
Alfredo Prieto Martín
 
Flipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universitiesFlipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universities
Alfredo Prieto Martín
 
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabadoVoy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Alfredo Prieto Martín
 
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
Alfredo Prieto Martín
 
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
Set of questions to assess preparatory study for ji ttSet of questions to assess preparatory study for ji tt
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
Alfredo Prieto Martín
 

More from Alfredo Prieto Martín (20)

Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
 
Tutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultraTutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultra
 
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
 
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasadoPor qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
 
Encuestas blackboard
Encuestas blackboardEncuestas blackboard
Encuestas blackboard
 
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
 
Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018
 
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor  Voy avanzando individualAnuncios para el profesor  Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
 
Vamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipoVamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipo
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
 
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
 
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 
Flipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universitiesFlipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universities
 
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabadoVoy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
 
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
 
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
Set of questions to assess preparatory study for ji ttSet of questions to assess preparatory study for ji tt
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
 

Recently uploaded

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Recently uploaded (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprendan a resolver problemas

  • 1. Plan de la segunda sesión curso Alameda de Osuna y Tareas del curso
  • 2. Plan de la segunda sesión 1. Presentar el plan y Recordar tareas para el curso a realizar en para las próximas sesiones. 2. Experimentación de la Evaluación formativa desde el punto de vista del alumno Actividad de Team Based Learning 3. Presentación de propuestas de grupos y de sus miembros actividades de reflexión 4. Exposición – taxonomía métodos inductivos – Problemas reales y de libro 5. No nos dio tiempo a ver: 1. ¿Como empezar el cambio? Jugyou kenkyu 2. Nuevos métodos light JITT y herramientas que debemos aprender a usar para utilizarlos. 2
  • 3. Planificación de las próximas sesiones • Estas experiencias deberán luego realizarse en las dos semanas entre la sesión del día 12 y • la sesión sin ponente del día 26 donde las compartiréis con los compañeros del grupo disciplinar. • En la siguiente sesión sin ponente del día 2 de febrero prepararéis la presentación de vuestras experiencias al gran grupo. • Esta puesta en común general será el día 9 de febrero. • En la sesión final del día 16 de febrero evaluaréis toda la experiencia y veréis como podéis darle proyección sobre la docencia del centro.
  • 4. ¿Identificáis esta situación? • ¿Qué sensación os sugiere? • Aislamiento de otras personas y fuentes de información • ¿Tiene sentido evaluar así en la sociedad conectada actual?
  • 5. Aprendizaje inductivo La inducción a partir de situaciones concretas.
  • 6. Aprendizaje inductivo Inductive learning • Inductive teaching and learning methods: definitions, comparisons, and research bases M J. Prince Richard M. Felder (IF 726) • https://dl.dropboxusercontent.com/u/8353400/pdfsaltoimpacto/InductiveTeacingLearning% 20Methods%20definitions%20comparisons%20and%20research%20bases%20.pdf • The many faces of inductive teaching and learning • M J. Prince Richard M. Felder (IF 237) • https://dl.dropboxusercontent.com/u/8353400/pdfsaltoimpacto/the%20many%20 faces%20of%20inductive%20teaching%20and%20learning.pdf •
  • 7. Hace dos semanas Digital text publicó: Metodologías inductivas El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos
  • 8. Enseñanza inductiva Enseñanza temática Tradicional deductiva Reto Desafío Situación problemática concreta (apoyo y guía) Adquisición autónoma del Conocimiento, Desarrollo de Competencias para aprendizaje autónomo Estimula a que el alumno: 1. identifique lo que necesita aprender 2. Indague 3. Descubra 4. Induzca conceptos Clase expositiva Transmisión de Conocimiento teórico Problema Comprueba y Ejemplifica aprendizaje Profesor cuenta a los alumnos lo que necesitan aprender y deduce aplicaciones Centrada en el protagonismo del profesor que explica al alumno Centrada en el protagonismo del alumno que se explica a si mismo Deductivas vs. Inductivas
  • 9. Método deductivo tradicional • El profesor introduce y explica conceptos en clase y después pone tareas para casa a los alumnos para que practiquen con ellos • Ventaja: Cubre temario a alta velocidad. • Inconvenientes: – Usa contextos temáticos que son poco atractivos para alumnos que desconocen la aplicabilidad y transcendencia de lo que tiene que aprender, – la práctica es mecánica y de bajo nivel (el alumno debe ser capaz de hacerlo solo en casa). – Funciona con alumnos motivados pero a muchos los desmotiva
  • 10. ¿Qué es el método inductivo? • A partir de ejemplos concretos e interesantes los alumnos, infieren patrones, inducen llegan a generalizar reglas y principios • El role del profesor es plantear preguntas, casos problemas, para que sean los alumnos por medio de su actividad los que indaguen, descubran, resuelvan. • El propio alumno es el que aprende por si mismo en el proceso de resolución de cuestiones, problemas, casos y proyectos
  • 11. ¿Por qué es importante incorporar métodos inductivos a la enseñanza? • Es importante para que nuestros alumnos aprendan a: 1. Resolver problemas por si mismos 2. Identificar y afrontar sus lagunas en conocimientos. Detectar sus necesidades de información y aprender a autosatisfacerlas. Buscar definiciones de los términos que no entienden y construir su comprensión a un nivel profundo y relacional. 3. Formular cuestiones a las que aplicarán sus conocimientos. 4. Razonar de manera crítica hacer inferencias, examinando la información en detalle, buscando asunciones y relaciones escondidas, generando hipótesis tentativas y argumentando para llegar a conclusiones. 5. Buscar evidencias en fuentes fiables para comprobar sus hipótesis y realizar juicios basados en evidencias. 6. Construir soluciones. 7. Comunicarse dentro del grupo de trabajo y con el resto de los alumnos en sesiones plenarias.
  • 12. El abanico de las metodologías inductivas • Las hay de varios tipos: • Aprendizaje por medio de la indagación (estructurada, guiada o libre), webquest, descubrimiento (puro o guiado) • Estudio de casos y discusiones. • Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, • Metodologías light o híbridas inductivo- deductivas y flipped
  • 13. Aprendizaje basado en la indagación Inquiry Based Learning Métodos inductivos light JITT /TBL/PT/Flipped CR (estudia leyendo antes de que te explique) Indagación inquiry (resuelve esta cuestión experimentando o investigando) Enseñanza por estudio de casos (resume analiza y propón soluciones al caso) Aprendizaje por descubrimiento guiado (te planteo el desafío y no te oriento sólo te respondo en función de lo que hagas y pidas) Aprendizaje por proyectos ( Desarrolla un producto) Descubrimiento puro (apáñate cómo puedas) Aprendizaje Basado en Problemas (Aprende a afrontar un reto que te supera con un mínimo de ayuda) Nivel del desafío para el alumno Los métodos inductivos difieren en la naturaleza y dificultad del reto para el alumno y en el tipo y nivel de apoyo ofrecido por el profesor
  • 14. La pirámide de las metodologías inductivas Libre Indaga una cuestión que elijas Indagación guiada Indaga sobre esto a tu manera estructurada indaga sobre esto 1º, 2º, 3º …… Fomento del estudio previo Estudia esto y responde a estas cuestiones Estudio de casos Resume los hechos analiza el caso y responde a mis preguntas Descubrimiento no te oriento guiado pero te respondo AB Problemas resuelve este problema AB Proyectos crea este producto Descu- brimiento puro Apáñate no te oriento ni te respondo Tu sólo
  • 15. Podemos desafiarles con problemas mucho más difíciles si: 1. les facilitamos mejor (al estar presentes) y 2. les ponemos la información que necesitan a su alcance cuando descubran que la necesitan. 15 ¿Cómo gestionar y ajustar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos?
  • 16. Problemas reales vs. Problemas de libro • Problemas reales como llegar a una solución conocida y deseada mediante un procedimiento desconocido. • Problemas de libro aplicar un procedimiento conocido para llegar a una solución desconocida. Procedimiento de resolución Resultado final Problema real Desconocido Conocido Problema de libro Conocido (selecciono el adecuado) Desconocido
  • 17. Problemas de libro (inauténticos) • Es mas fácil corregirlos • Motivan menos al alumno • Alumnos aprenden a aplicar el proceso de resolución de memoria • Identifico que tipo de problema es y le aplico el procedimiento para ese problema. • Anécdota baseball football
  • 18. ¿Cómo degradamos un problema real para convertirlo en un problema de libro? • El ejemplo del parking (E. Mazur) • Declaración original. –¿Qué debe hacer el alumno? • Asumir cosas para poder desarrollar un modelo • El tiempo que esta aparcada la gente sigue una distribución normal. Hay un tiempo medio de estancia. • Si la llegada es aleatoria la salida lo será también. • ¿Cuanto será ese tiempo? • Depende de lo que tarden en comprar El tiempo que tardará en irse el primero será Requiere: 2 Asunciones 3 Desarrollar un modelo 4Juzgar si la asunción es apropiada 1Analizar la situación 5 crear la formula 6 Aplicar la formula Voy a comprar a un hipermercado. El parking esta lleno pero desde mi posición domino 20 plazas de garaje ocupadas ¿Cuánto tendré que esperar para poder aparcar?
  • 19. Proceso de trivialización Transformación en problema de libro Requiere: 1identificar el tipo de problema 2 Recordar la formula 3 Aplicar la formula Voy a comprar a un hipermercado. El tiempo medio que la gente tarda en hacer las compras es de dos horas. El parking esta lleno pero desde mi posición domino 20 plazas de garaje ocupadas ¿Cuánto tendré que esperar para poder aparcar? – En el libro de texto ponemos la siguiente formula del tiempo que hay que esperar para aparcar Tiempo de compra T espera= --------------------------- Nº plazas •
  • 20. ¿A que nivel evaluamos? El problema del parking y la taxonomía de Bloom http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2011/04/17/ni-con-tic-ni-sin-tic/ ¿ Tiene que analizar la situación? ¿Tiene que realizar asunciones? ¿Tiene que recordar de memoria una formula o un procedimiento y aplicarlo? Evaluar a nivel elevado aumenta la dificultad y empeora el resultado. Es necesario entrenar muy bien para poder elevar el nivel de la evaluación ¿Tiene que crear un modelo de la situación problemática? Si el aprendizaje de calidad es el que se produce en los niveles superiores ¿Es valido evaluar casi todo al nivel inferior de la pirámide de Bloom (recuerda)? versus
  • 21. El conflicto de intereses del profesor • Somos a la vez entrenador y juez de nuestros alumnos. • Por ello: – Intentamos que el procedimiento de evaluación sea objetivo para que sea más justo – Suspender a muchos es suspendernos a nosotros mismos – Tendemos a ponerles una evaluación en la que puedan tener éxito. – ¿Bajo o alto nivel de la pirámide de Bloom?
  • 22. Metodología tradicional de aprendizaje de la resolución de problemas de libro • Estudiantes observan pasivamente como profe o alumnos aventajados hacen los problemas algunos alumnos los copian otros ni eso. • No se aprende a resolver problemas copiando como otros resuelven problemas • No se explica el razonamiento profundo debajo del planteamiento y la resolución.
  • 23. Los profesores debemos comprender mejor las dificultades de nuestros alumnos con los problemas 1. Mala lectura del problema 2. Razonamiento inadecuado 3. Análisis descuidado del problema 4. Falta de perseverancia 5. Falta de habilidad para la representación y gestión conceptual del proceso de resolución
  • 24. Las soluciones • Entrenar a nuestros alumnos para que desarrollen competencias para la resolución de problemas 1. Modelando el razonamiento experto 2. Enseñando las etapas de la resolución de problemas
  • 25. Modelando el razonamiento experto • Modelando como hay que afronta los problemas nuevos para comprenderlos y resolverlos • Ejemplos trabajados mostrando como hay que pensar (pensando en voz alta) • Ponerles problemas nuevos y acostumbrarles a enfrentarse a ellos. • Los profes de matemáticas en Japón lo hacen cada vez que empiezan un nuevo tema
  • 26. Enseñando las etapas de la resolución de problemas 1. Representar y visualizar el problema 2. Escribir principios y conceptos en el problema 3. Convertir nuestra representación en términos simbólicos y representar la variable solución 4. Planificar un proceso de solución 5. Ejecutar un plan 6. Comprobar y evaluar la solución: ¿ son correctas las unidades? ¿y el signo? ¿Es razonable la magnitud de la solución?
  • 27. Más soluciones el apoyo de compañeros y profesor en el proceso de la resolución • Usar el poder del aprendizaje en equipo en clase para afrontar problemas más difíciles • Usar el enfoque inverso para ganar tiempo de clase para hacer problemas en presencia del profesor
  • 28. Más soluciones- problemas más reales • Hacer los problemas mas reales y desafiantes en clase con acceso al profesor como facilitador (podéis buscar ejemplos con context-rich problems) que contienen informaciones irrelevantes y alguna que falta pero que el alumno puede buscar. Tampoco mencionan las asunciones que el alumno debe realizar
  • 29. Proactiva reactiva ninguna Nivel de Facilitación del profesor Dificultadparaobteneryasimilar lainformaciónnecesaria Se libre Escoger tu mismo el problema Problema Decidir temas Temas Buscar con temas Keywords Buscar con keywords Referencia Buscar referencia o link Texto Leer texto Miniclase Atender Descomposición en dimensiones de la dificultad de un problema
  • 30. Primera sesión Análisis inicial (¿qué sabemos y qué nos hace falta saber?) y plan de investigación ¿Cómo lo buscamos? Escenario problemático En clase Fuera de clase Investigación búsqueda de información ¿Qué aporta esto? Segunda sesión Reanálisis, síntesis y resolución Comunicación, discusión y evaluación de aprendizaje y proceso Profesor Grupos de alumnos El ciclo del aprendizaje inductivo Control tutorial
  • 31. Puesta en práctica : ¿Cómo hacer enseñanza a tiempo, paso a paso? Ejercicio práctico seguir las explicaciones que se dan y registraros en survey monkey y crear un cuestionario modelo para los temas de vuestra asignatura. Alternativamente si alguno es usuario avezado de google drive puede hacer su cuestionario con esta aplicación. También experimentareis el punto de vista del alumno.
  • 32. Fomento del estudio previo (cambio de hábitos)
  • 33. Flipped classroom Procedimientos para el fomento del estudio previo por evaluación adelantada • El estudio previo se bonifica usando un modelo de evaluación por pequeñas recompensas o low stakes assessment (evaluación formativa pero con algo de repercusión sobre la calificación) • Se combina con una evaluación de alta repercusión (high stakes) de impacto mayor función acreditativa que requiere de mayor fiablilidad en las medidas para evitar errores de tipo I y de tipo II
  • 34. Enseñanza inductiva Enseñanza temática Tradicional deductiva Reto Desafío Situación problemática concreta (apoyo y guía) Adquisición autónoma del Conocimiento, Desarrollo de Competencias para aprendizaje autónomo Estimula a que el alumno: 1. identifique lo que necesita aprender 2. Indague 3. Descubra 4. Induzca conceptos Clase expositiva Transmisión de Conocimiento teórico Problema Comprueba y Ejemplifica aprendizaje Profesor cuenta a los alumnos lo que necesitan aprender y deduce aplicaciones retos sencillos, lee esto, mira este video Métodos híbridos En clase se combinan finas capas de métodos inductivos (cuestiones, problemas) e instrucción directa Información es transmitida y asimilada por alumno fuera de clase Resumen metodologías
  • 35. ¿Cómo implementar este modelo FC/JITT? • Fase de diseño y motivación de los alumnos – Para estimularlos a participar en el estudio previo en la realización de tareas de comprobación del mismo • Fase de preparación previa de cada tema – Para hacer llegar la información a estudiar así como las herramientas de comprobación del estudio previo • Fase de gestión de respuestas y uso de su información – para proporcionar feedback y adaptar las actividades de clase a las expectativas y necesidades de los alumnos • Fase de evaluación, calificación y recompensa – Para bonificar el estudio previo y el enfoque de comprensión profunda

Editor's Notes

  1. enseñanza con más protagonismo del alumno , más razonamiento por parte del alumno, más interacción, mas comunicación bidireccional
  2. Para cumplir con la ley RD1393/07 Para ejercitar y desarrollar competencias básicas genéricas
  3. Inquiry indagar al modo de una inversticgación significacdo mas especicfico Enquiry obtener información significado mas general
  4. Survey Monkey es más amigable para el usuario, pero más límitado 10 preguntas 100 alumnos. GoogleDrive es más potente en uso de datos (investigación ). Te saca la hoja de cálculo sin copy-pastes