SlideShare a Scribd company logo
Aspectos
Metodológico
Método de
Lectura Global
El método Global
Consiste en el uso de la
memoria visual para trabajar a
través de palabras propiciando
que los niños reconozcan lo que
está escrito.
El método Global
La implementación de esta estrategia requiere no solo un
conocimiento cabal de la metodología por parte del
docente, sino además la consideración de una serie de
aspectos que son imprescindibles para lograr con éxito el
desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes,
tales como:
la empatía que el docente logre con sus estudiantes para captar y mejorar su
atención y motivación. Así mismo deberá identificar en cada uno sus rasgos de
personalidad, intereses, motivaciones, capacidades cognitivas y el ambiente
familiar en que vive, con el fin de optimizar y preparar un programa de trabajo
que le permita avanzar en objetivos individuales, (cada alumno y alumna) y
grupales (todo el curso).
En la siguiente tabla presentaremos de forma horizontal las 4 etapas del
método, lo que quiere decir que se tomara en cuenta los logros de los estudiantes
en relacion con ellos mismos y no es necesario que logre el desarrollo completo
de una etapa, para dar inicio a la siguiente.
Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa Cuarta Etapa
Desarrollo
perceptivo-
discriminativo
Percepción global
y reconocimiento de
las palabras
escritas
Aprendizajes y
reconocimiento de
las silabas
Progreso en la
lectura
LEER
Primera etapa Perceptivo- Discriminativo
Propósito
Desarrollar destrezas manipulativas y perceptivas: la
coordinación viso-manual y la direccionalidad, la percepción
visual, auditiva y táctil; la discriminación y los procesos
cognitivos, como la atención, la organización y la capacidad
para estructurar y organizar la información que se recibe a
través de los sentidos.
Segunda etapa:
percepción global y reconocimiento
de palabras escritas.
Propósito
qu
Que el estudiante reconozca visualmente, de un modo global, un gran
número de palabras escritas, comprendiendo su significado. Este
reconocimiento deberá producirse, tanto si las palabras se le presentan
de manera aislada o formando parte de relatos sencillos presentados
en formato de libros.
ASOCIACIÓN DE PALABRA A LA FOTO
ASOCIACIÓN DE PALABRAS IGUALES
ASOCIACIÓN DE PALABRAS QUE SE
NOMBRAN O MUESTRAN
LRCTURA DE LIBROS PERSONALES
LECTURA DE FRASES
ABECEDARIO PERSONAL
cuando el estudiante reconozca algunas
palabras en forma global,
estas deben ser escritas en el abecedario
personal, tomando como criterio de
clasificación la letra inicial de cada
palabra.
Tercera Etapa:
Aprendizaje y reconocimiento de las sílabas
Propósito
Que el estudiante reconozca casi automáticamente las sílabas
mediante diferentes actividades y ejercicios contextualizados
y significativos
Para propiciar que el estudiante adquiera la fluidez y soltura
en su lectura, comprendiendo su significado, se debe conseguir:
En esta tercera etapa, de aprendizaje y reconocimiento de
las sílabas, se propone la práctica de las actividades que
a continuación se indican, especificándose el modo de
trabajo y la secuencia didáctica de cada una:
Componer y descomponer palabras
conocidas en forma global con y sin
modelo
Componer nuevas palabras con
diferentes sílabas directas
Ampliar el número de palabras que
reconoce en forma global
Ampliar el número y extenciones de
oraciones que se lee
Componer y descomponer palabras con
silabas inversa, mixta, o compuesta y
trabada
Cuarta etapa:
Etapa de progreso en la lectura.
Propósito
que el estudiante adquiera soltura, fluidez y
afición suficientes para leer textos largos,
cuentos y otros libros.
Este objetivo se completa con los 3 fines u objetivos permanentes:
a. Que el estudiante haga uso habitual y funcional de la
lectura.
b. Que el estudiante disfrute leyendo y elija la lectura como
una de sus actividades favoritas en los ratos de ocio.
c. Que el estudiante desarrolle sus capacidades intelectuales y
aprenda a través de la lectura.
En esta cuarta etapa de progreso en la
lectura, se propone la práctica de las
actividades que a continuación se indican: Lectura en voz
alta
Lectura inteligible y
fluida
Utilizar el Diccionario
Uso habitual y
funcional de la lectura
¡Seguimos!

More Related Content

Similar to metodo global.pptx

simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
yury morales
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Nivia Parraguez Farias
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Nivia Parraguez Farias
 
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PRCarta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Productos del curso de espaniol.
Productos del curso de espaniol.Productos del curso de espaniol.
Productos del curso de espaniol.
maestranydia
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano
 
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptxTarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
WilfranJoseLopezCoro
 
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptxTarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
WilfranJoseLopezCoro
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
ENOVA
 
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
David Russo Villarreal
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
blancachiriboga
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Andrea Choccata Cruz
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Scanning o exploracion
Scanning o exploracionScanning o exploracion
Scanning o exploracion
Anyi Castillo
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
SamanthaEsthelaBalle
 
Unidad1 módulo1
Unidad1 módulo1Unidad1 módulo1
Unidad1 módulo1
Miguel Alejandro Ruiz Mori
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
Juan Manuel Argil Millan
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
MediatecaCele
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 

Similar to metodo global.pptx (20)

simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
 
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PRCarta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
 
Productos del curso de espaniol.
Productos del curso de espaniol.Productos del curso de espaniol.
Productos del curso de espaniol.
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptxTarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
 
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptxTarea 4  Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final Wilfran_Lopez.pptx
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Scanning o exploracion
Scanning o exploracionScanning o exploracion
Scanning o exploracion
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Unidad1 módulo1
Unidad1 módulo1Unidad1 módulo1
Unidad1 módulo1
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 

Recently uploaded

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

metodo global.pptx

  • 3. El método Global Consiste en el uso de la memoria visual para trabajar a través de palabras propiciando que los niños reconozcan lo que está escrito.
  • 5.
  • 6. La implementación de esta estrategia requiere no solo un conocimiento cabal de la metodología por parte del docente, sino además la consideración de una serie de aspectos que son imprescindibles para lograr con éxito el desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes, tales como:
  • 7. la empatía que el docente logre con sus estudiantes para captar y mejorar su atención y motivación. Así mismo deberá identificar en cada uno sus rasgos de personalidad, intereses, motivaciones, capacidades cognitivas y el ambiente familiar en que vive, con el fin de optimizar y preparar un programa de trabajo que le permita avanzar en objetivos individuales, (cada alumno y alumna) y grupales (todo el curso).
  • 8. En la siguiente tabla presentaremos de forma horizontal las 4 etapas del método, lo que quiere decir que se tomara en cuenta los logros de los estudiantes en relacion con ellos mismos y no es necesario que logre el desarrollo completo de una etapa, para dar inicio a la siguiente.
  • 9. Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa Cuarta Etapa Desarrollo perceptivo- discriminativo Percepción global y reconocimiento de las palabras escritas Aprendizajes y reconocimiento de las silabas Progreso en la lectura LEER
  • 10.
  • 11. Primera etapa Perceptivo- Discriminativo Propósito Desarrollar destrezas manipulativas y perceptivas: la coordinación viso-manual y la direccionalidad, la percepción visual, auditiva y táctil; la discriminación y los procesos cognitivos, como la atención, la organización y la capacidad para estructurar y organizar la información que se recibe a través de los sentidos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Segunda etapa: percepción global y reconocimiento de palabras escritas. Propósito qu Que el estudiante reconozca visualmente, de un modo global, un gran número de palabras escritas, comprendiendo su significado. Este reconocimiento deberá producirse, tanto si las palabras se le presentan de manera aislada o formando parte de relatos sencillos presentados en formato de libros.
  • 17.
  • 18. ASOCIACIÓN DE PALABRA A LA FOTO ASOCIACIÓN DE PALABRAS IGUALES ASOCIACIÓN DE PALABRAS QUE SE NOMBRAN O MUESTRAN LRCTURA DE LIBROS PERSONALES LECTURA DE FRASES ABECEDARIO PERSONAL
  • 19. cuando el estudiante reconozca algunas palabras en forma global, estas deben ser escritas en el abecedario personal, tomando como criterio de clasificación la letra inicial de cada palabra.
  • 20. Tercera Etapa: Aprendizaje y reconocimiento de las sílabas Propósito Que el estudiante reconozca casi automáticamente las sílabas mediante diferentes actividades y ejercicios contextualizados y significativos
  • 21. Para propiciar que el estudiante adquiera la fluidez y soltura en su lectura, comprendiendo su significado, se debe conseguir:
  • 22. En esta tercera etapa, de aprendizaje y reconocimiento de las sílabas, se propone la práctica de las actividades que a continuación se indican, especificándose el modo de trabajo y la secuencia didáctica de cada una: Componer y descomponer palabras conocidas en forma global con y sin modelo Componer nuevas palabras con diferentes sílabas directas Ampliar el número de palabras que reconoce en forma global Ampliar el número y extenciones de oraciones que se lee Componer y descomponer palabras con silabas inversa, mixta, o compuesta y trabada
  • 23. Cuarta etapa: Etapa de progreso en la lectura. Propósito que el estudiante adquiera soltura, fluidez y afición suficientes para leer textos largos, cuentos y otros libros.
  • 24. Este objetivo se completa con los 3 fines u objetivos permanentes: a. Que el estudiante haga uso habitual y funcional de la lectura. b. Que el estudiante disfrute leyendo y elija la lectura como una de sus actividades favoritas en los ratos de ocio. c. Que el estudiante desarrolle sus capacidades intelectuales y aprenda a través de la lectura.
  • 25.
  • 26. En esta cuarta etapa de progreso en la lectura, se propone la práctica de las actividades que a continuación se indican: Lectura en voz alta Lectura inteligible y fluida Utilizar el Diccionario Uso habitual y funcional de la lectura