SlideShare a Scribd company logo
PROF: Nicolás Pérez.
6to.H.
Modelo simplificado de circulación
económica.
1) La economía doméstica: Las familias son las unidades de consumo, las cuales ofrecen los
recursos que disponen (capital, trabajo y recursos naturales) para poder satisfacer sus necesidades.
El objetivo de las familias es maximizar su consumo de bienes y servicios, dada su restricción
presupuestal, la que esta determinada por el ingreso que perciben por poner a disposición de las
empresas sus recursos.
Una familia específica que cuenta con un ingreso limitado, a la hora de decidir comprar un video o
una computadora, considerará sus necesidades, los precios de ambos bienes y sus preferencias, de
forma que el resultado de la elección sea el más apropiado
Los agentes económicos y sus comportamientos
II) Las empresas: Las empresas son unidades de producción que se
ocupan de producir los bienes y servicios de la economía, para lo
cual contratan factores productivos. Su objetivo es maximizar su
beneficio, el cual proviene de la diferencia entre los ingresos que
obtiene por la venta de los bienes y servicios, y los gastos en que
incurre en la producción de los mismos, esto es, la retribución a los
factores productivos (capital y trabajo) y la compra de bienes
intermedios.
Modelo simple de circulación económica:
Los agentes económicos se relacionan a través de los mercados determinando lo que llamamos el circuito
económico, que en su versión más simple considera una economía sin relaciones con el exterior y sin participación
del Estado.
La oferta de la empresa:
“La oferta es la cantidad de un bien o servicio que una empresa
está dispuesta a vender durante un período de tiempo. Igual que
en el caso de la demanda, la oferta no mide la ventas reales de la
empresa, sino su "disposición a vender".
•La cantidad de producto que a la empresa le gustaría vender, depende de una serie de factores:
*El precio del bien
•El coste de los factores productivos o inputs
•La productividad
•Las expectativas
•El número de empresas del mercado
•La legislación
La teoría económica considera como factores esenciales que inciden en la oferta de un bien, los tres siguientes:
el precio del bien (P), los costes de producción (C), y las expectativas empresariales (E). La función de oferta, por
tanto, se puede expresar:
QO = f (P, C, E)
La cantidad ofrecida de un bien (QO) "depende de" P, C, E
A) Los costes de producción (C), a su vez, dependen de:
El coste de los factores productivos (materiales, energía, mano de obra, capital, etc.): cuanto
mayores sean los precios de los factores mayores serán los costes totales de producción, y
viceversa.
•La productividad, que depende de la tecnología utilizada, de la formación de los trabajadores
y del sistema organizativo de la empresa. En cualquier caso una mayor productividad significa
menores costes de producción, y una baja productividad unos costes mayores.
B) La cantidad ofrecida de un bien y su precio (P)
El precio de un bien en el mercado es la variable fundamental para la toma de decisiones, tanto de los
consumidores como de las empresas. Éstas deciden la cantidad que están dispuestas a vender guiándose,
en primer lugar, por el precio que rige en el mercado, siempre suponiendo que no tienen poder suficiente
como para establecer ellas mismas el precio de venta.
La pregunta que debemos formular es, ¿le interesa a una empresa vender más o menos cuando el
precio es alto?.
Intuitivamente la respuesta es que las empresas, al contrario que los consumidores, están interesadas en
vender más cuanto más elevado sea el precio. La observación de la realidad cotidiana apoya esta
afirmación: en cualquier compraventa en la que se establece un regateo, como en un mercadillo, o en la
compra de una finca, invariablemente el vendedor tira al alza del precio, y el comprador a la baja.
La razón de este comportamiento es sencilla: la empresa está
dispuesta a vender su producto a un precio mínimo que cubra el
coste de producción, y a partir de ese mínimo, cuanto mayor sea el
precio, mayor será su beneficio. Esta relación entre cantidad ofrecida
y precio de un bien se llama Ley de la Oferta.
Supongamos una empresa que produce camisetas de algodón. En la tabla siguiente figura su disposición a
vender distintas cantidades diarias en función de los precios del mercado, y junto a ella la gráfica de la función
de oferta, que para simplificar suponemos que es lineal:
El gráfico muestra que la empresa no está
interesada en vender ninguna camiseta si el
precio es menor que 2 €, debido a que en ese
caso no obtendría ningún beneficio: su coste de
producción de cada camiseta es precisamente 2
€, por lo que tendrá que venderlas a un precio
mayor que 2 €. Si el precio sube hasta 5 € está
dispuesta a vender 6 camisetas diarias, a 10 €
vendería 16 camisetas, y a un precio de 15 €
ofrecería en el mercado 26 camisetas al día.
Los costes de producción y la tecnología:
La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos existentes en cada momento histórico a
los procesos productivos.
Con el avance tecnológico la empresa obtiene:
• Más eficiencia.
• Mayor producción a menor coste.
Los avances tecnológicos, impulsados la mayoría de las veces por las propias empresas, suelen tener los
mismos objetivos que éstas: la reducción de los costes totales. Esto se puede conseguir de varias
formas:
• Reduciendo el consumo de factores productivos.
• Sustituyendo factores más caros por otros más baratos,
• Creando procesos productivos más rápidos y menos costosos
• Aplicando técnicas organizativas más eficientes, etc.
Numerosos ejemplos reales avalan esta orientación
tecnológica:
*Nuevos materiales sintéticos más baratos que los naturales
*Procesos productivos robotizados que incrementan la
productividad de forma espectacular
*Técnicas organizativas que favorecen el rendimiento de los
recursos humanos, etc.
Las expectativas empresariales:
* Las expectativas de los empresarios, esto es, las suposiciones que realizan
sobre el futuro respecto a sus ventas y costes, también influyen en la cantidad de bienes
que están dispuestos a producir y vender en el mercado.
*Si un empresario cree que el bien que ofrece va a tener mucha demanda, producirá más.
Lo mismo ocurrirá si la situación económica general es buena y las estimaciones de ventas
son altas. Si, por el contrario, las expectativas económicas no son buenas, como sucede
actualmente como consecuencia de la crisis económica, y existe mucha incertidumbre
respecto al futuro, los empresarios reducirán su producción y su oferta.
*Las expectativas también afectan a los costes: si se espera un incremento de éstos
se reducirá la oferta. Éste fue el caso de la crisis económica desatada en los años 70,
debida a la espectacular subida del precio del petróleo, una materia prima utilizada
por la gran mayoría de las tecnologías.

More Related Content

What's hot

presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxDaNieLaRiVeRos15
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del MercadoNelson Abdiel Menchaca
 
Economia de escala y Modelo de lange
Economia de escala y Modelo de langeEconomia de escala y Modelo de lange
Economia de escala y Modelo de langeDenisse Toapanta
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producciónaarasha013
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosAMBARITA27
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionChinacher
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"abelenlpez
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. SOLIMAR DOS SANTOS
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGEMariuxi Riofrio
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costosAngelLG25
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeMiguel Aguirre
 

What's hot (20)

presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
 
Función de producción
Función de producciónFunción de producción
Función de producción
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del Mercado
 
Economia de escala y Modelo de lange
Economia de escala y Modelo de langeEconomia de escala y Modelo de lange
Economia de escala y Modelo de lange
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓNTEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
 

Similar to Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf

Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costosanaliecema
 
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-205 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2zapatango
 
Teoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosTeoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosEscuela Nº 2
 
Teoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosTeoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosHugo Carrasco
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaJhonás A. Vega
 
Microeconomia.
Microeconomia.Microeconomia.
Microeconomia.zaira16
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZRodrigo Rofdriguez
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteCARLOS MASSUH
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..LUZ85
 
Brian nuñez costos de producción enviado (1)
Brian nuñez costos de producción enviado (1)Brian nuñez costos de producción enviado (1)
Brian nuñez costos de producción enviado (1)contabilidadyf
 

Similar to Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf (20)

Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-205 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
 
Teoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosTeoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costos
 
Teoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costosTeoría de la producción y los costos
Teoría de la producción y los costos
 
Unidad de trabajo 10
Unidad de trabajo 10Unidad de trabajo 10
Unidad de trabajo 10
 
Unidad de trabajo 10. inversión almacen
Unidad de trabajo 10. inversión almacen Unidad de trabajo 10. inversión almacen
Unidad de trabajo 10. inversión almacen
 
Unidad de trabajo 10
Unidad de trabajo 10Unidad de trabajo 10
Unidad de trabajo 10
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Microeconomia.
Microeconomia.Microeconomia.
Microeconomia.
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
 
Teoría de costo
Teoría de costoTeoría de costo
Teoría de costo
 
Teoria de la produccion y los costos
Teoria de la produccion y los costosTeoria de la produccion y los costos
Teoria de la produccion y los costos
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Brian nuñez costos de producción enviado (1)
Brian nuñez costos de producción enviado (1)Brian nuñez costos de producción enviado (1)
Brian nuñez costos de producción enviado (1)
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
 

More from Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)

More from Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE) (19)

Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo PdfPostulados y reformas del Neobatllismo Pdf
Postulados y reformas del Neobatllismo Pdf
 
Pintura Egipcia.pdf
Pintura Egipcia.pdfPintura Egipcia.pdf
Pintura Egipcia.pdf
 
Egipto-Tumbas y Templos.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdfEgipto-Tumbas y Templos.pdf
Egipto-Tumbas y Templos.pdf
 
arte_egipcio- Presentación.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdfarte_egipcio- Presentación.pdf
arte_egipcio- Presentación.pdf
 
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdfArte Prehistórico-Neolítico..pdf
Arte Prehistórico-Neolítico..pdf
 
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdfArte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
 
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdfARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
 
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdfARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
ARTE, DISEÑO ARTESNIA-ACTIVIDAD-PDF.pdf
 
Arte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdfArte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdf
 
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdfFichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
 
Primeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xixPrimeros 30´ años del siglo xix
Primeros 30´ años del siglo xix
 
Actividad renacimiento
Actividad renacimientoActividad renacimiento
Actividad renacimiento
 
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansiónViajes interoceánicos: Móviles de la expansión
Viajes interoceánicos: Móviles de la expansión
 
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B. 1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
 
Neolítico PPT
Neolítico PPTNeolítico PPT
Neolítico PPT
 
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
 Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
Historia- Nicolás pérez-fuentes de la historia
 
Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.Economía como ciencia social y procesos económicos.
Economía como ciencia social y procesos económicos.
 
Demanda pdf
Demanda pdfDemanda pdf
Demanda pdf
 
Objeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdfObjeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdf
 

Recently uploaded

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf

  • 2. Modelo simplificado de circulación económica. 1) La economía doméstica: Las familias son las unidades de consumo, las cuales ofrecen los recursos que disponen (capital, trabajo y recursos naturales) para poder satisfacer sus necesidades. El objetivo de las familias es maximizar su consumo de bienes y servicios, dada su restricción presupuestal, la que esta determinada por el ingreso que perciben por poner a disposición de las empresas sus recursos. Una familia específica que cuenta con un ingreso limitado, a la hora de decidir comprar un video o una computadora, considerará sus necesidades, los precios de ambos bienes y sus preferencias, de forma que el resultado de la elección sea el más apropiado Los agentes económicos y sus comportamientos
  • 3. II) Las empresas: Las empresas son unidades de producción que se ocupan de producir los bienes y servicios de la economía, para lo cual contratan factores productivos. Su objetivo es maximizar su beneficio, el cual proviene de la diferencia entre los ingresos que obtiene por la venta de los bienes y servicios, y los gastos en que incurre en la producción de los mismos, esto es, la retribución a los factores productivos (capital y trabajo) y la compra de bienes intermedios.
  • 4. Modelo simple de circulación económica: Los agentes económicos se relacionan a través de los mercados determinando lo que llamamos el circuito económico, que en su versión más simple considera una economía sin relaciones con el exterior y sin participación del Estado.
  • 5. La oferta de la empresa: “La oferta es la cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo. Igual que en el caso de la demanda, la oferta no mide la ventas reales de la empresa, sino su "disposición a vender". •La cantidad de producto que a la empresa le gustaría vender, depende de una serie de factores: *El precio del bien •El coste de los factores productivos o inputs •La productividad •Las expectativas •El número de empresas del mercado •La legislación La teoría económica considera como factores esenciales que inciden en la oferta de un bien, los tres siguientes: el precio del bien (P), los costes de producción (C), y las expectativas empresariales (E). La función de oferta, por tanto, se puede expresar: QO = f (P, C, E) La cantidad ofrecida de un bien (QO) "depende de" P, C, E
  • 6. A) Los costes de producción (C), a su vez, dependen de: El coste de los factores productivos (materiales, energía, mano de obra, capital, etc.): cuanto mayores sean los precios de los factores mayores serán los costes totales de producción, y viceversa. •La productividad, que depende de la tecnología utilizada, de la formación de los trabajadores y del sistema organizativo de la empresa. En cualquier caso una mayor productividad significa menores costes de producción, y una baja productividad unos costes mayores.
  • 7. B) La cantidad ofrecida de un bien y su precio (P) El precio de un bien en el mercado es la variable fundamental para la toma de decisiones, tanto de los consumidores como de las empresas. Éstas deciden la cantidad que están dispuestas a vender guiándose, en primer lugar, por el precio que rige en el mercado, siempre suponiendo que no tienen poder suficiente como para establecer ellas mismas el precio de venta. La pregunta que debemos formular es, ¿le interesa a una empresa vender más o menos cuando el precio es alto?. Intuitivamente la respuesta es que las empresas, al contrario que los consumidores, están interesadas en vender más cuanto más elevado sea el precio. La observación de la realidad cotidiana apoya esta afirmación: en cualquier compraventa en la que se establece un regateo, como en un mercadillo, o en la compra de una finca, invariablemente el vendedor tira al alza del precio, y el comprador a la baja. La razón de este comportamiento es sencilla: la empresa está dispuesta a vender su producto a un precio mínimo que cubra el coste de producción, y a partir de ese mínimo, cuanto mayor sea el precio, mayor será su beneficio. Esta relación entre cantidad ofrecida y precio de un bien se llama Ley de la Oferta.
  • 8. Supongamos una empresa que produce camisetas de algodón. En la tabla siguiente figura su disposición a vender distintas cantidades diarias en función de los precios del mercado, y junto a ella la gráfica de la función de oferta, que para simplificar suponemos que es lineal: El gráfico muestra que la empresa no está interesada en vender ninguna camiseta si el precio es menor que 2 €, debido a que en ese caso no obtendría ningún beneficio: su coste de producción de cada camiseta es precisamente 2 €, por lo que tendrá que venderlas a un precio mayor que 2 €. Si el precio sube hasta 5 € está dispuesta a vender 6 camisetas diarias, a 10 € vendería 16 camisetas, y a un precio de 15 € ofrecería en el mercado 26 camisetas al día.
  • 9. Los costes de producción y la tecnología: La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos existentes en cada momento histórico a los procesos productivos. Con el avance tecnológico la empresa obtiene: • Más eficiencia. • Mayor producción a menor coste. Los avances tecnológicos, impulsados la mayoría de las veces por las propias empresas, suelen tener los mismos objetivos que éstas: la reducción de los costes totales. Esto se puede conseguir de varias formas: • Reduciendo el consumo de factores productivos. • Sustituyendo factores más caros por otros más baratos, • Creando procesos productivos más rápidos y menos costosos • Aplicando técnicas organizativas más eficientes, etc. Numerosos ejemplos reales avalan esta orientación tecnológica: *Nuevos materiales sintéticos más baratos que los naturales *Procesos productivos robotizados que incrementan la productividad de forma espectacular *Técnicas organizativas que favorecen el rendimiento de los recursos humanos, etc.
  • 10. Las expectativas empresariales: * Las expectativas de los empresarios, esto es, las suposiciones que realizan sobre el futuro respecto a sus ventas y costes, también influyen en la cantidad de bienes que están dispuestos a producir y vender en el mercado. *Si un empresario cree que el bien que ofrece va a tener mucha demanda, producirá más. Lo mismo ocurrirá si la situación económica general es buena y las estimaciones de ventas son altas. Si, por el contrario, las expectativas económicas no son buenas, como sucede actualmente como consecuencia de la crisis económica, y existe mucha incertidumbre respecto al futuro, los empresarios reducirán su producción y su oferta. *Las expectativas también afectan a los costes: si se espera un incremento de éstos se reducirá la oferta. Éste fue el caso de la crisis económica desatada en los años 70, debida a la espectacular subida del precio del petróleo, una materia prima utilizada por la gran mayoría de las tecnologías.