SlideShare a Scribd company logo
By: Isaac Alvarado
Dra. Dayana Quishpe
Dra. Dayana Quishpe 4to Odontologia
4to Odontologia
MELANOMA
MELANOMA
Etiología Epidemiología
El melanoma puede relacionarse
con una predisposición genética
discreta.
Menos del 5% de todos los cánceres
cutáneos corresponde a melanomas;
sin embargo, el melanoma causa la
mayor parte de las muertes
secundarias a cáncer cutáneo
La mayor parte de ellos se
detectaría en el grupo de edad de
40 años y más. Sin embargo, el
melanoma es uno de los cánceres
más frecuentes en personas
menores de 30 años
factores de riego
caracteristicas individuales
El melanoma afecta de multiples formas como:
Todos estos factores crean riesgo de
activacion de cancer cutaneo (melanoma.
nevo/ lunares
personas inmunosuprimidas
antecedentes familiares de
cancer cutaneo
Patogénesis
El melanoma se desarrolla a partir
de los melanocitos ubicados en la
región profunda de la capa basal de
la epidermis
El melanoma oral rara vez se identifica, pero siempre debe
formar parte del diagnóstico diferencial de una lesión oral
pigmentada desconocida.
La actividad melanocítica normal (bronceado) es
un mecanismo innato de defensa contra el daño
por radiación ultravioleta al material del núcleo
(ADN) en las células cutáneas.
Cuando se presentan cambios en el material genético de los
melanocitos, puede tener lugar un crecimiento descontrolado de
los melanocitos anómalos
Manifestaciones
generales
Manifestaciones orales
los melanomas pueden presentarse con
diversas manifestaciones clínicas y simular las
características de lesiones pigmentadas
benignas
El melanoma de diseminación superficial se
presenta como un nevo con color variable
y borde irregular ligeramente elevado
durante su fase radial.
Los melanomas periorales
muestran las mismas
características mencionadas
Manifestaciones
generales Manifestaciones orales
Implicaciones
odontológicas
Regla ABCDE
el clínico debe observar todas las
zonas pigmentadas visibles para
aplicar la regla ABCDE y referir al
paciente para valoración en caso de
identificar alguna zona sospechosa.
la regla ABCDE, es
A: asimetria
B: bordes
C: color
D: Diametro
E: evolcion
Diagnostico diferencial
el melanoma tiene muchas presentaciones
melanoma no pigmentado
el melanoma eritematoso
Cualquier lesión pigmentada de
etiología desconocida debe
someterse a biopsia
Tratamiento y pronostico
El pronóstico de cada tipo de melanoma depende del
espesor de la lesión original, o primaria, y de la
existencia de metástasis a ganglios linfáticos
regionales o a distancia. A menor grosor y mayor
localización del tumor, más altas son las posibilidades
de lograr una curación completa.
La cirugía es el tratamiento de elección para
todos los casos de melanoma, excepto para los
de mayor dimensión o con diseminación más
amplia. Los tumores de menor dimensión se
extirpan en su totalidad junto con un margen
amplio de tejido de aspecto normal.

More Related Content

Similar to melanoma1334647474737737373737383838.pdf

Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
VasquezNixon
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
Omar
 
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
IPN
 
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadasMi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Manuel Sanchez
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Dravaldespino
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
VilmaFigueroa12
 
Melanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oralMelanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oral
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
helen danitza dextre torres
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
Angel Montoya
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
Mariana Alvarado Navarrete
 
Melanomaoral
MelanomaoralMelanomaoral
Melanomaoral
Alex Inocente
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Javier López Hidalgo
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
MELANOMA CUTANEO.pptx
MELANOMA CUTANEO.pptxMELANOMA CUTANEO.pptx
MELANOMA CUTANEO.pptx
ANTONIOROCHADOSSANTO
 
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
lzeltzer
 

Similar to melanoma1334647474737737373737383838.pdf (20)

Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
 
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
 
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadasMi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
 
Melanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oralMelanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oral
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
 
Melanomaoral
MelanomaoralMelanomaoral
Melanomaoral
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
 
MELANOMA CUTANEO.pptx
MELANOMA CUTANEO.pptxMELANOMA CUTANEO.pptx
MELANOMA CUTANEO.pptx
 
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
 

Recently uploaded

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Recently uploaded (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

melanoma1334647474737737373737383838.pdf

  • 1. By: Isaac Alvarado Dra. Dayana Quishpe Dra. Dayana Quishpe 4to Odontologia 4to Odontologia MELANOMA MELANOMA
  • 2. Etiología Epidemiología El melanoma puede relacionarse con una predisposición genética discreta. Menos del 5% de todos los cánceres cutáneos corresponde a melanomas; sin embargo, el melanoma causa la mayor parte de las muertes secundarias a cáncer cutáneo La mayor parte de ellos se detectaría en el grupo de edad de 40 años y más. Sin embargo, el melanoma es uno de los cánceres más frecuentes en personas menores de 30 años
  • 3. factores de riego caracteristicas individuales El melanoma afecta de multiples formas como: Todos estos factores crean riesgo de activacion de cancer cutaneo (melanoma. nevo/ lunares personas inmunosuprimidas antecedentes familiares de cancer cutaneo
  • 4. Patogénesis El melanoma se desarrolla a partir de los melanocitos ubicados en la región profunda de la capa basal de la epidermis El melanoma oral rara vez se identifica, pero siempre debe formar parte del diagnóstico diferencial de una lesión oral pigmentada desconocida. La actividad melanocítica normal (bronceado) es un mecanismo innato de defensa contra el daño por radiación ultravioleta al material del núcleo (ADN) en las células cutáneas. Cuando se presentan cambios en el material genético de los melanocitos, puede tener lugar un crecimiento descontrolado de los melanocitos anómalos
  • 5. Manifestaciones generales Manifestaciones orales los melanomas pueden presentarse con diversas manifestaciones clínicas y simular las características de lesiones pigmentadas benignas El melanoma de diseminación superficial se presenta como un nevo con color variable y borde irregular ligeramente elevado durante su fase radial. Los melanomas periorales muestran las mismas características mencionadas
  • 7. Implicaciones odontológicas Regla ABCDE el clínico debe observar todas las zonas pigmentadas visibles para aplicar la regla ABCDE y referir al paciente para valoración en caso de identificar alguna zona sospechosa. la regla ABCDE, es A: asimetria B: bordes C: color D: Diametro E: evolcion
  • 8. Diagnostico diferencial el melanoma tiene muchas presentaciones melanoma no pigmentado el melanoma eritematoso Cualquier lesión pigmentada de etiología desconocida debe someterse a biopsia
  • 9. Tratamiento y pronostico El pronóstico de cada tipo de melanoma depende del espesor de la lesión original, o primaria, y de la existencia de metástasis a ganglios linfáticos regionales o a distancia. A menor grosor y mayor localización del tumor, más altas son las posibilidades de lograr una curación completa. La cirugía es el tratamiento de elección para todos los casos de melanoma, excepto para los de mayor dimensión o con diseminación más amplia. Los tumores de menor dimensión se extirpan en su totalidad junto con un margen amplio de tejido de aspecto normal.