SlideShare a Scribd company logo
Guia de Usuario
Laboratorio
Introduzca su Usuario y Clave
Presione “Aceptar”
Este es el Menú Principal.
Configuración de Datos
Área de Examen
Seleccionamos el menú Gestión Médica
En la Sección CONFIGURACION - LABORATORIO se encuentran las
Pantallas para establecer o configurar los datos requeridos para el
uso del Módulo del Laboratorio.
Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Área de Examen”
El Área representa la clasificación de los exámenes. Permite una
mejor disposición de los resultados en la impresión de resultados así
como operaciones de búsqueda, entre otros.
Presione el botón Nuevo para agregar “Área”.
Para la creación de la clasificación o “Área” se requiere únicamente un
nombre.
Ingrese el nombre del área deseado y seleccione aceptar. Ejemplo:
Serología
En la Lista maestra se muestran todos los registros existentes.
Para la modificación seleccione el botón de modificar del registro
deseado
En la interfaz de edición puede modificar el nombre o anular el “Área”.
La anulación permite evitar el posterior uso del Área.
Un área anulada se puede reactivar nuevamente.
Modifique el nombre a Serología II y presione Aceptar.
Si la modificación es exitosa, se mostrará la lista maestra con el
registro modificado.
Configuración de Datos
Unidad de Medida
Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO
Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Unidad de Medida”
La Unidad de Medida permite representar las unidades o tipo de
resultado, evitando el registro manual y a su vez la duplicidad o
discrepancia de los resultados.
Presione el botón Nuevo para agregar “Unidad de Medida”.
Para la creación de la unidad de medida se requiere el Nombre,
mediante el cual se representa la unidad del resultado.
Ingrese el nombre deseado y presione Aceptar .
Ejemplo: “#” para representar cantidad (1, 2, 3, …)
En la Lista maestra se muestran todos los registros existentes.
Para la modificación seleccione el botón de modificar del registro
deseado
En la interfaz de edición puede modificar el nombre o anular la “Unidad
de Medida”.
La anulación permite evitar el posterior uso de la unidad de Medida.
Un registro anulado se puede reactivar nuevamente.
Modifique el nombre a “DO/H” y presione Aceptar.
Si la modificación es exitosa, se mostrará la lista maestra con el
registro modificado.
Configuración de Datos
Examen
En el Menú seleccionar
Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO
Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Exámenes”
El Examen se utiliza para representar cada unos de los valores o
resultados particulares que se realizan en el laboratorio. Puede
representar un valor numérico, característica visual, entre otros.
Presione el botón Nuevo para agregar Examen: Hemoglobina.
Código:
Ingrese un identificador único que representa el Examen, usualmente
puede utilizarse una abreviatura o parte de ella.
Ejemplo: CODHGB
Nombre:
Ingrese el nombre completo que representa el Examen.
Ejemplo: HEMOGLOBINA
Tipo Examen:
• TITULO: Utilizados para establecer Formatos en Reportes, Pantallas,
etc. Uso Interno del Sistema.
Tipo Examen: Existen 4 Tipos
• NUMERICO: Valores Numéricos.
Este tipo permite el uso de Rangos de Valores Referenciales Masculino,
Femenino y Niños
Tipo Examen:
• DESCRIPCION: Valores de texto con resultados restringidos.
Ejemplo Examen con 3 Resultados posibles: BAJO, NORMAL y ALTO
Para este Tipo de Examen se requiere el uso del campo Descripción
con valores separados por “;”. Ejemplo: BAJO;NORMAL;ALTO
Tipo Examen:
• TEXTO: Valores de Texto sin restricción o Texto Libre
Tipo Examen:
Seleccione Tipo Examen Numérico
Unidad de Medida:
Lista las unidades de Medida cargadas anteriormente.
Seleccione unidad de medida de Hemoglobina “MG/DL”
Área Examen:
Lista las áreas de examen cargadas anteriormente.
Seleccione área “HEMATOGÍA”
Valores Referenciales Masculino, Femenino, Niños (x Edad):
Aplica para Tipo Examen: NUMERICO y es obligatorio
Se deben establecer los rangos mínimos y máximos para los valores
referenciales correspondientes.
Valores Referenciales Masculino, Femenino, Niños (x Edad):
Es posible utilizar mas de un rango de valores referenciales para niños,
utilizando el botón “+” e ingresando los rangos de valores y edades.
Descripción:
Requerido para el Tipo de Examen DESCRIPCION
Utilizado para representar Valores de texto con resultados restringidos
Ejemplo: BAJO;NORMAL;ALTO.
Observación:
Se utiliza para almacenar comentarios u observaciones relacionadas al
examen. Es texto libre sin restricción alguna.
Luego de registrar todos los campos seleccionar el botón aceptar para
registrar el examen.
Al registrarse satisfactoriamente se regresa a la lista maestra.
Para visualizar el examen registrado se puede hacer una búsqueda.
Ejemplo: Buscar por nombre “Hemo”
Configuración de Datos
Examen x Producto
En el Menú seleccionar
Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO
Para Acceder seleccione la opción “Exámenes x Producto”
Exámenes x Producto permite agrupar o relacionar los Productos con
los valores o resultados asociados al mismo, definidos anteriormente
como Exámenes.
La pantalla inicial muestra el listado de productos con “Tipo Producto:
Laboratorio”. Seleccione el Botón para Modificar relación.
En esta pantalla se muestra el Producto “COD1 – ACIDO URICO”
relacionado con cada los Exámenes.
Los Exámenes han de representar cada uno de los valores o resultados
asociados al producto. En implementación inicial, se crea una relación
con un Examen de misma nomenclatura.
En el recuadro 1 se muestra la información del producto.
En el recuadro 2 se muestran las herramientas de búsqueda por
Código o Nombre de Examen, y los botones de acción para guardar o
cancelar los cambios realizados.
En el recuadro 3 se muestran los datos de los Exámenes relacionados
1
2
3
Para relacionar un nuevo examen utilice las herramientas de
búsqueda. Ingrese un Código o Nombre y presione Aceptar
No se requiere ingresar toda la información, la búsqueda puede
realizarse con una parte del nombre o del código.
Ejemplo: Ingrese en el nombre: ACIDO y presione Aceptar
En la siguiente pantalla se muestra el listado de todos los exámenes
que coinciden con el criterio de búsqueda. Si lo desea puede cambiar
el criterio de búsqueda.
Seleccione los exámenes que requiera relacionar y presione Aceptar
Los exámenes seleccionados fueron relacionados al producto “Acido
Urico”
La columna “Orden” se utiliza para establecer el orden con el cual se
han de mostrar los exámenes o resultados.
Se ser necesario eliminar alguno de los exámenes de la relación con el
producto, seleccione utilizando la casilla de verificación de la columna
“Elim” y posterior a ello presione el botón Aceptar.
Si se desea modificar los parámetros del examen se puede acceder,
mediante un vinculo en el nombre del examen, a la pantalla de
configuración de exámenes explicada anteriormente.
Para guardar los cambios debe presionar el botón “Procesar”
Laboratorio
Transcripción de Resultados
Posterior a la Configuración o Carga de Datos, el sistema ya esta
capacitado para la operación normal del mismo.
Para acceder al mismo, seleccionamos la opción Gestión Médica
En la Sección GESTION HOSPITALARIA se encuentran los accesos para
la operatividad diaria del Módulo de Laboratorio.
Seleccione el Menu Exámenes Laboratorio – Transcripción
En la Pantalla se muestra un listado con los Exámenes pendientes por
realizar para cada Paciente.
Seleccione el Paciente el Ítem correspondiente al Paciente “MANUELA
GRANADO”
En el recuadro 1 se muestra el Número y Fecha de Estudio así como
los datos básicos del paciente.
En el recuadro 2 contiene filtros por Área de Examen y Estatus de
Transcripción, los cuales permiten reducir el conjunto de Exámenes-
Resultados de la Tabla mostrada en recuadro 3
1
2
3
Aplique el Filtro “HEMATOLOGIA” para reducir el listado de Resultados.
Registre los valores del resultado así como la fecha del mismo, en caso
de que la fecha difiera de la fecha actual mostrada como valor inicial.
Los resultados de tipo numérico muestran los valores referenciales
registrados en el examen. Para esto se requiere esté registrada la
información del paciente: Fecha de Nacimiento y Sexo del Paciente
Al invocar la operación de guardar se realizan las validaciones por tipo
de resultado y de ser satisfactoria se registra exitosamente
En los resultados se almacena el Usuario Transcriptor y la fecha de
transcripción.
Aplique el Filtro Área: “OTROS” para reducir el listado de Resultados.
Los resultados de Tipo: DESCRIPCION, son resultados de tipo texto
pero con un conjunto de valores acotado según sea la configuración
establecida en el Examen.
Seleccione alguno de los valores permitidos para el resultado V.C.M de
tipo DESCRIPCION y seleccione la operación de Guardar
Como se puede observar, si se requiere, es posible almacenar sólo
algunos de los resultados. De esta forma se pueden hacer cargas
parciales de los resultados según los requerimientos del Laboratorio.
Presione volver al finalizar la carga de los resultados.
En la pantalla de Exámenes Laboratorio – Transcripción se muestra un
resumen con la situación actual de la transcripción de resultados.
Al final de la tabla se muestra la cantidad de Resultados Transcritos y
por Transcribir para cada uno de los Pacientes.
En el caso de prueba se registraron 5 resultados, y en estado
pendiente se tienen 2 resultados.
Laboratorio
Autorización de Resultados
Para Autorizar Resultados, el Bioanalista encargado debe ingresar sus
credenciales y presionar el botón Aceptar
Luego de acceder al sistema, debe seleccionar la opción Gestión
Médica
En Gestión Médica seleccione el Menú: Exámenes Laboratorio –
Autorización para ingresar a la pantalla de Autorizar Resultados.
En la pantalla de autorización, se visualiza el listado de los Pacientes
que tienen Resultados pendientes por ser autorizados por el
Bioanalista.
Para acceder debe hacer clic en Seleccionar.
En esta pantalla se muestran los resultados asociados al Paciente (Nro.
de Estudio: 36)
Esta pantalla posee Filtros por “Área de Examen” y por Estatus de
Examen. Seleccione los Filtros si lo desea.
Seleccione los resultados deseados mediante la casilla de verificación y
presione el botón de autorizar.
Confirme la operación de Autorización
La pantalla no muestra información debido a que esta activo el Filtro
Estatus Examen: NO AUTORIZADOS.
Para visualizar los resultados Autorizados aplique el Filtro deseado
Estatus Examen: AUTORIZADOS.
Se muestran en pantalla los Resultados, el usuario Transcriptor y el
Autorizador. Este último es el usuario que accede al sistema como
Bioanalista.
Para finalizar presione el botón Volver.
En la pantalla de Autorización no se muestran datos indicando al
Bioanalista que no hay resultados pendientes por Autorizar.
Laboratorio
Des-Autorización de Resultados
En caso de que algún resultado autorizado por el Bioanalista, requiera
sufrir modificación, no es posible hacerlo sin antes desautorizar el
mismo
Como ejemplo se ingresa en Transcripción.
En caso de ejemplo Nro Estudio 36, se requiere modificar, se
selecciona el registro asociado al paciente “MANUELA GRANADO”
Los resultados Autorizados no se visualizan en la pantalla, por motivos
de seguridad, para evitar la manipulación luego de ser verificados por
el Bioanalista Responsable.
Para modificar estos resultados, debe notificarse al Bioanalista para
que se revierta la autorización.
El Bioanalista debe ingresar en Gestión Médica a la opción Exámenes
Laboratorio – Historico
Una vez en esta pantalla, se realiza una búsqueda por Paciente para
acceder al Histórico de Exámenes Autorizados
Realice un búsqueda por paciente “GRANADO”.
Luego de encontrar el Paciente al cual se requiere modificar los
resultados, haga clic en seleccionar para ingresar al detalle de
resultados
Una vez allí, seleccione los resultados que se deseen modificar y
seleccione la opción “Revertir Autoriz.”. Por motivos de seguridad debe
confirmar la operación.
Luego de esta operación ya es posible la modificación de los resultados
por el usuario Transcriptor encargado.
Es necesario luego de la modificación, Autorizar nuevamente los
resultados.
Laboratorio
Impresión de Resultados
Para la impresión de resultados de Laboratorio, se debe acceder en
Gestión Médica la opción Exámenes Laboratorio - Impresión
Es requerimiento obligatorio que los examenes esten autorizados para
la Impresión de los mismos.
Acceda a la pantalla de Impresión de Exámenes
En el listado se muestran los resultados autorizados.
Seleccione el Paciente al cual desea imprimir los resultados.
En la Pantalla se muestran los resultados autorizados.
Puede filtrar por Área de Examen o Estatus de impresión.
Seleccione los resultados que desee imprimir y presione en botón de
Imprimir Resultados
Se mostrará un documento imprimible con los resultados del
laboratorio.
Se genera una pagina por cada Bioanalista y por Área de Examen
según lo registrado en el sistema.
Luego de Imprimir los resultados, se registra en el sistema el usuario
que realizó la ultima impresión.
Los resultados pueden imprimirse más de una vez.

More Related Content

What's hot

Fase analítica
Fase analíticaFase analítica
Fase analítica
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
sindirdek
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
PostgradoMLCC
 
15189 validación de métodos loja
15189 validación de métodos loja15189 validación de métodos loja
15189 validación de métodos loja
tanimire
 
02 ptb validierung
02 ptb validierung02 ptb validierung
02 ptb validierung
JeRaldin Almendras DaZa
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
Francisco Molina
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
anapaezmoreno
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
Enolegs
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Marcia Ramos
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Francisco Molina
 
Calculo de la incertidumbre
Calculo de la incertidumbreCalculo de la incertidumbre
Calculo de la incertidumbre
Betty Yallico Calmett
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
quimico20
 
Descripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbreDescripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbre
Elias rubio
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
José Luis Rosales
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
Andy Vera Sabando
 
Metrología lab. clínico
Metrología lab. clínicoMetrología lab. clínico
Metrología lab. clínico
gestiondecalidad2011
 
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambientalLimites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Gualberto Trelles
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
PaulChaconSalinas1
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Roberto Lugo
 

What's hot (20)

Fase analítica
Fase analíticaFase analítica
Fase analítica
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
 
15189 validación de métodos loja
15189 validación de métodos loja15189 validación de métodos loja
15189 validación de métodos loja
 
02 ptb validierung
02 ptb validierung02 ptb validierung
02 ptb validierung
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
 
Calculo de la incertidumbre
Calculo de la incertidumbreCalculo de la incertidumbre
Calculo de la incertidumbre
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
 
Descripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbreDescripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbre
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Metrología lab. clínico
Metrología lab. clínicoMetrología lab. clínico
Metrología lab. clínico
 
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambientalLimites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
 

Similar to MediQ Guia de Usuario Modulo Laboratorio

Manual laboratorio
Manual laboratorioManual laboratorio
Manual laboratorio
MOISES JIMENEZ
 
Calibraciones y verificaciones
Calibraciones y verificacionesCalibraciones y verificaciones
Calibraciones y verificaciones
MaciHernndez
 
Aplicación del diseño de experimentos
Aplicación del diseño de experimentosAplicación del diseño de experimentos
Aplicación del diseño de experimentos
Néstor Alfredo Alva Madalengoitia
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Informatyca[acces)
Informatyca[acces)Informatyca[acces)
Informatyca[acces)
gaby1993alex
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Consulta Médica.pdf
Consulta Médica.pdfConsulta Médica.pdf
Consulta Médica.pdf
Rafael Laya
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
Karina Landero
 
Expocision spss
Expocision spssExpocision spss
Expocision spss
candelariaselvan02
 
Spss
SpssSpss
Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolio
pachecotatyss
 
Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolio
pachecotatyss
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Geovanny Ramón
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Manual excel avanzado
Manual excel avanzadoManual excel avanzado
Manual excel avanzado
CristinaCoutio1
 
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
Rolando Algarin
 
ARBOLES DE CLASIFICACION
ARBOLES DE CLASIFICACIONARBOLES DE CLASIFICACION
ARBOLES DE CLASIFICACION
Gabriela Vivanco
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
John Espa
 
Manual de estetica
Manual de esteticaManual de estetica
Manual de estetica
MOISES JIMENEZ
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
Silvia O. Informática-Nticx
 

Similar to MediQ Guia de Usuario Modulo Laboratorio (20)

Manual laboratorio
Manual laboratorioManual laboratorio
Manual laboratorio
 
Calibraciones y verificaciones
Calibraciones y verificacionesCalibraciones y verificaciones
Calibraciones y verificaciones
 
Aplicación del diseño de experimentos
Aplicación del diseño de experimentosAplicación del diseño de experimentos
Aplicación del diseño de experimentos
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Informatyca[acces)
Informatyca[acces)Informatyca[acces)
Informatyca[acces)
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Consulta Médica.pdf
Consulta Médica.pdfConsulta Médica.pdf
Consulta Médica.pdf
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
 
Expocision spss
Expocision spssExpocision spss
Expocision spss
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolio
 
Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolio
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Metodos infostat
 
Manual excel avanzado
Manual excel avanzadoManual excel avanzado
Manual excel avanzado
 
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
 
ARBOLES DE CLASIFICACION
ARBOLES DE CLASIFICACIONARBOLES DE CLASIFICACION
ARBOLES DE CLASIFICACION
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
 
Manual de estetica
Manual de esteticaManual de estetica
Manual de estetica
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
 

More from alexpuche

MediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
MediQ Guia de Usuario Modulo ContabilidadMediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
MediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios MedicosMediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Caja
MediQ Guia de Usuario Modulo CajaMediQ Guia de Usuario Modulo Caja
MediQ Guia de Usuario Modulo Caja
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo ComprasMediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa FacturasMediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y BancoMediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Citas
MediQ Guia de Usuario Modulo CitasMediQ Guia de Usuario Modulo Citas
MediQ Guia de Usuario Modulo Citas
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y PresupuestoMediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
alexpuche
 
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
alexpuche
 

More from alexpuche (11)

MediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
MediQ Guia de Usuario Modulo ContabilidadMediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
MediQ Guia de Usuario Modulo Contabilidad
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
MediQ Guia de Usuario Modulo Cuentas por Pagar
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios MedicosMediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Caja
MediQ Guia de Usuario Modulo CajaMediQ Guia de Usuario Modulo Caja
MediQ Guia de Usuario Modulo Caja
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo ComprasMediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa FacturasMediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
MediQ Guia de Usuario Modulo Cobranzas y Remesa Facturas
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y BancoMediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
MediQ Guia de Usuario Modulo Tesoreria y Banco
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Citas
MediQ Guia de Usuario Modulo CitasMediQ Guia de Usuario Modulo Citas
MediQ Guia de Usuario Modulo Citas
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y PresupuestoMediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
 
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
 

Recently uploaded

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
jordanovillacorta09
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
YanelyMedalithBM
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Javier Martinez Seco
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DarnotOcxalFlorianoP
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Recently uploaded (10)

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

MediQ Guia de Usuario Modulo Laboratorio

  • 4. Este es el Menú Principal.
  • 6. Seleccionamos el menú Gestión Médica
  • 7. En la Sección CONFIGURACION - LABORATORIO se encuentran las Pantallas para establecer o configurar los datos requeridos para el uso del Módulo del Laboratorio. Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Área de Examen”
  • 8. El Área representa la clasificación de los exámenes. Permite una mejor disposición de los resultados en la impresión de resultados así como operaciones de búsqueda, entre otros. Presione el botón Nuevo para agregar “Área”.
  • 9. Para la creación de la clasificación o “Área” se requiere únicamente un nombre.
  • 10. Ingrese el nombre del área deseado y seleccione aceptar. Ejemplo: Serología
  • 11. En la Lista maestra se muestran todos los registros existentes. Para la modificación seleccione el botón de modificar del registro deseado
  • 12. En la interfaz de edición puede modificar el nombre o anular el “Área”. La anulación permite evitar el posterior uso del Área. Un área anulada se puede reactivar nuevamente.
  • 13. Modifique el nombre a Serología II y presione Aceptar.
  • 14. Si la modificación es exitosa, se mostrará la lista maestra con el registro modificado.
  • 16. Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Unidad de Medida”
  • 17. La Unidad de Medida permite representar las unidades o tipo de resultado, evitando el registro manual y a su vez la duplicidad o discrepancia de los resultados. Presione el botón Nuevo para agregar “Unidad de Medida”.
  • 18. Para la creación de la unidad de medida se requiere el Nombre, mediante el cual se representa la unidad del resultado. Ingrese el nombre deseado y presione Aceptar . Ejemplo: “#” para representar cantidad (1, 2, 3, …)
  • 19. En la Lista maestra se muestran todos los registros existentes. Para la modificación seleccione el botón de modificar del registro deseado
  • 20. En la interfaz de edición puede modificar el nombre o anular la “Unidad de Medida”. La anulación permite evitar el posterior uso de la unidad de Medida. Un registro anulado se puede reactivar nuevamente.
  • 21. Modifique el nombre a “DO/H” y presione Aceptar.
  • 22. Si la modificación es exitosa, se mostrará la lista maestra con el registro modificado.
  • 24. En el Menú seleccionar Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO Para Iniciar la Configuración seleccione la opción “Exámenes”
  • 25. El Examen se utiliza para representar cada unos de los valores o resultados particulares que se realizan en el laboratorio. Puede representar un valor numérico, característica visual, entre otros. Presione el botón Nuevo para agregar Examen: Hemoglobina.
  • 26. Código: Ingrese un identificador único que representa el Examen, usualmente puede utilizarse una abreviatura o parte de ella. Ejemplo: CODHGB
  • 27. Nombre: Ingrese el nombre completo que representa el Examen. Ejemplo: HEMOGLOBINA
  • 28. Tipo Examen: • TITULO: Utilizados para establecer Formatos en Reportes, Pantallas, etc. Uso Interno del Sistema.
  • 29. Tipo Examen: Existen 4 Tipos • NUMERICO: Valores Numéricos. Este tipo permite el uso de Rangos de Valores Referenciales Masculino, Femenino y Niños
  • 30. Tipo Examen: • DESCRIPCION: Valores de texto con resultados restringidos. Ejemplo Examen con 3 Resultados posibles: BAJO, NORMAL y ALTO Para este Tipo de Examen se requiere el uso del campo Descripción con valores separados por “;”. Ejemplo: BAJO;NORMAL;ALTO
  • 31. Tipo Examen: • TEXTO: Valores de Texto sin restricción o Texto Libre
  • 32. Tipo Examen: Seleccione Tipo Examen Numérico
  • 33. Unidad de Medida: Lista las unidades de Medida cargadas anteriormente. Seleccione unidad de medida de Hemoglobina “MG/DL”
  • 34. Área Examen: Lista las áreas de examen cargadas anteriormente. Seleccione área “HEMATOGÍA”
  • 35. Valores Referenciales Masculino, Femenino, Niños (x Edad): Aplica para Tipo Examen: NUMERICO y es obligatorio Se deben establecer los rangos mínimos y máximos para los valores referenciales correspondientes.
  • 36. Valores Referenciales Masculino, Femenino, Niños (x Edad): Es posible utilizar mas de un rango de valores referenciales para niños, utilizando el botón “+” e ingresando los rangos de valores y edades.
  • 37. Descripción: Requerido para el Tipo de Examen DESCRIPCION Utilizado para representar Valores de texto con resultados restringidos Ejemplo: BAJO;NORMAL;ALTO.
  • 38. Observación: Se utiliza para almacenar comentarios u observaciones relacionadas al examen. Es texto libre sin restricción alguna.
  • 39. Luego de registrar todos los campos seleccionar el botón aceptar para registrar el examen.
  • 40. Al registrarse satisfactoriamente se regresa a la lista maestra. Para visualizar el examen registrado se puede hacer una búsqueda. Ejemplo: Buscar por nombre “Hemo”
  • 42. En el Menú seleccionar Gestión Medica: Sección CONFIGURACION - LABORATORIO Para Acceder seleccione la opción “Exámenes x Producto”
  • 43. Exámenes x Producto permite agrupar o relacionar los Productos con los valores o resultados asociados al mismo, definidos anteriormente como Exámenes. La pantalla inicial muestra el listado de productos con “Tipo Producto: Laboratorio”. Seleccione el Botón para Modificar relación.
  • 44. En esta pantalla se muestra el Producto “COD1 – ACIDO URICO” relacionado con cada los Exámenes. Los Exámenes han de representar cada uno de los valores o resultados asociados al producto. En implementación inicial, se crea una relación con un Examen de misma nomenclatura.
  • 45. En el recuadro 1 se muestra la información del producto. En el recuadro 2 se muestran las herramientas de búsqueda por Código o Nombre de Examen, y los botones de acción para guardar o cancelar los cambios realizados. En el recuadro 3 se muestran los datos de los Exámenes relacionados 1 2 3
  • 46. Para relacionar un nuevo examen utilice las herramientas de búsqueda. Ingrese un Código o Nombre y presione Aceptar No se requiere ingresar toda la información, la búsqueda puede realizarse con una parte del nombre o del código. Ejemplo: Ingrese en el nombre: ACIDO y presione Aceptar
  • 47. En la siguiente pantalla se muestra el listado de todos los exámenes que coinciden con el criterio de búsqueda. Si lo desea puede cambiar el criterio de búsqueda. Seleccione los exámenes que requiera relacionar y presione Aceptar
  • 48. Los exámenes seleccionados fueron relacionados al producto “Acido Urico” La columna “Orden” se utiliza para establecer el orden con el cual se han de mostrar los exámenes o resultados.
  • 49. Se ser necesario eliminar alguno de los exámenes de la relación con el producto, seleccione utilizando la casilla de verificación de la columna “Elim” y posterior a ello presione el botón Aceptar.
  • 50. Si se desea modificar los parámetros del examen se puede acceder, mediante un vinculo en el nombre del examen, a la pantalla de configuración de exámenes explicada anteriormente. Para guardar los cambios debe presionar el botón “Procesar”
  • 52. Posterior a la Configuración o Carga de Datos, el sistema ya esta capacitado para la operación normal del mismo. Para acceder al mismo, seleccionamos la opción Gestión Médica
  • 53. En la Sección GESTION HOSPITALARIA se encuentran los accesos para la operatividad diaria del Módulo de Laboratorio. Seleccione el Menu Exámenes Laboratorio – Transcripción
  • 54. En la Pantalla se muestra un listado con los Exámenes pendientes por realizar para cada Paciente. Seleccione el Paciente el Ítem correspondiente al Paciente “MANUELA GRANADO”
  • 55. En el recuadro 1 se muestra el Número y Fecha de Estudio así como los datos básicos del paciente. En el recuadro 2 contiene filtros por Área de Examen y Estatus de Transcripción, los cuales permiten reducir el conjunto de Exámenes- Resultados de la Tabla mostrada en recuadro 3 1 2 3
  • 56. Aplique el Filtro “HEMATOLOGIA” para reducir el listado de Resultados. Registre los valores del resultado así como la fecha del mismo, en caso de que la fecha difiera de la fecha actual mostrada como valor inicial. Los resultados de tipo numérico muestran los valores referenciales registrados en el examen. Para esto se requiere esté registrada la información del paciente: Fecha de Nacimiento y Sexo del Paciente
  • 57. Al invocar la operación de guardar se realizan las validaciones por tipo de resultado y de ser satisfactoria se registra exitosamente En los resultados se almacena el Usuario Transcriptor y la fecha de transcripción.
  • 58. Aplique el Filtro Área: “OTROS” para reducir el listado de Resultados. Los resultados de Tipo: DESCRIPCION, son resultados de tipo texto pero con un conjunto de valores acotado según sea la configuración establecida en el Examen. Seleccione alguno de los valores permitidos para el resultado V.C.M de tipo DESCRIPCION y seleccione la operación de Guardar
  • 59. Como se puede observar, si se requiere, es posible almacenar sólo algunos de los resultados. De esta forma se pueden hacer cargas parciales de los resultados según los requerimientos del Laboratorio. Presione volver al finalizar la carga de los resultados.
  • 60. En la pantalla de Exámenes Laboratorio – Transcripción se muestra un resumen con la situación actual de la transcripción de resultados. Al final de la tabla se muestra la cantidad de Resultados Transcritos y por Transcribir para cada uno de los Pacientes. En el caso de prueba se registraron 5 resultados, y en estado pendiente se tienen 2 resultados.
  • 62. Para Autorizar Resultados, el Bioanalista encargado debe ingresar sus credenciales y presionar el botón Aceptar
  • 63. Luego de acceder al sistema, debe seleccionar la opción Gestión Médica
  • 64. En Gestión Médica seleccione el Menú: Exámenes Laboratorio – Autorización para ingresar a la pantalla de Autorizar Resultados.
  • 65. En la pantalla de autorización, se visualiza el listado de los Pacientes que tienen Resultados pendientes por ser autorizados por el Bioanalista. Para acceder debe hacer clic en Seleccionar.
  • 66. En esta pantalla se muestran los resultados asociados al Paciente (Nro. de Estudio: 36) Esta pantalla posee Filtros por “Área de Examen” y por Estatus de Examen. Seleccione los Filtros si lo desea. Seleccione los resultados deseados mediante la casilla de verificación y presione el botón de autorizar.
  • 67. Confirme la operación de Autorización
  • 68. La pantalla no muestra información debido a que esta activo el Filtro Estatus Examen: NO AUTORIZADOS. Para visualizar los resultados Autorizados aplique el Filtro deseado Estatus Examen: AUTORIZADOS.
  • 69. Se muestran en pantalla los Resultados, el usuario Transcriptor y el Autorizador. Este último es el usuario que accede al sistema como Bioanalista. Para finalizar presione el botón Volver.
  • 70. En la pantalla de Autorización no se muestran datos indicando al Bioanalista que no hay resultados pendientes por Autorizar.
  • 72. En caso de que algún resultado autorizado por el Bioanalista, requiera sufrir modificación, no es posible hacerlo sin antes desautorizar el mismo Como ejemplo se ingresa en Transcripción.
  • 73. En caso de ejemplo Nro Estudio 36, se requiere modificar, se selecciona el registro asociado al paciente “MANUELA GRANADO”
  • 74. Los resultados Autorizados no se visualizan en la pantalla, por motivos de seguridad, para evitar la manipulación luego de ser verificados por el Bioanalista Responsable. Para modificar estos resultados, debe notificarse al Bioanalista para que se revierta la autorización.
  • 75. El Bioanalista debe ingresar en Gestión Médica a la opción Exámenes Laboratorio – Historico
  • 76. Una vez en esta pantalla, se realiza una búsqueda por Paciente para acceder al Histórico de Exámenes Autorizados Realice un búsqueda por paciente “GRANADO”.
  • 77. Luego de encontrar el Paciente al cual se requiere modificar los resultados, haga clic en seleccionar para ingresar al detalle de resultados
  • 78. Una vez allí, seleccione los resultados que se deseen modificar y seleccione la opción “Revertir Autoriz.”. Por motivos de seguridad debe confirmar la operación. Luego de esta operación ya es posible la modificación de los resultados por el usuario Transcriptor encargado. Es necesario luego de la modificación, Autorizar nuevamente los resultados.
  • 80. Para la impresión de resultados de Laboratorio, se debe acceder en Gestión Médica la opción Exámenes Laboratorio - Impresión Es requerimiento obligatorio que los examenes esten autorizados para la Impresión de los mismos. Acceda a la pantalla de Impresión de Exámenes
  • 81. En el listado se muestran los resultados autorizados. Seleccione el Paciente al cual desea imprimir los resultados.
  • 82. En la Pantalla se muestran los resultados autorizados. Puede filtrar por Área de Examen o Estatus de impresión. Seleccione los resultados que desee imprimir y presione en botón de Imprimir Resultados
  • 83. Se mostrará un documento imprimible con los resultados del laboratorio. Se genera una pagina por cada Bioanalista y por Área de Examen según lo registrado en el sistema.
  • 84. Luego de Imprimir los resultados, se registra en el sistema el usuario que realizó la ultima impresión. Los resultados pueden imprimirse más de una vez.