SlideShare a Scribd company logo
EVALUACION DE IMÁGENES
TORÁCICAS
Federico Nicolás Felder
Diagnóstico por imágenes Hospital de Clínicas “ José
de San Martín”- Especialista en Radiología Torácica
OBJETIVOS
• Conocer los diferentes métodos para evaluar
las estructuras del tórax y su utilidad.
• Reconocer la adecuada realización de los
diferentes métodos.
• Conocer los principales patrones
tomográficos.
Métodos de Diagnóstico por
Imágenes en Tórax
• Radiología simple
• Radioscopía
• Tomografía
• Ecografía
• RM
• PET-TC
ECOGRAFÍA
• Económico
• Inocuo
• NO es necesario el traslado del paciente
• Es mas sensible que la Rx para evaluar
derrame pleural
• OPERADOR DEPENDIENTE
¿Qué utilidades tiene?
• Derrame pleural.
• Consolidaciones.
• Masas pulmonares (con base pleural).
• Disfunción Diafragmática.
• Procedimiento de intervencionismo.
• En el ultimo tiempo se utiliza para el control
patología intersticial.
¿Cómo realizarla?
• Sonda convex de 3,5 - 5 MHz
• Paciente debe estar sentado
Derrame
pleural
Consolidación
pulmonar
Derrame
pleural
Hígado
Líquido peri-hepático
RESONANCIA MAGNÉTICA
• Método caro.
• No usa Rayos X.
• En el caso de contraindicación de contraste
endovenoso es útil.
• Tiempo de duración.
• Colaboración de paciente (con apneas).
• Sensores cardiacos y respiratorios.
Alguna de sus utilidades…
• Estudio cardiaco y de los grandes vasos.
• Lesiones en partes blandas y las masas de la
pared torácica.
• En los últimos años el uso en pediatría
aumento.
Tomografía Computada
• Más cara
• Representación anatómica
• Valora simultáneamente parénquima pulmonar,
mediastino, tej. blandos y estructuras óseas
• Individualiza estructuras solapadas en la Rx
(localización, aspecto benigno o maligno)
• Contraste E.V opacifica estructuras vasculares
CON O SIN CONTRASTE EV.
DE CUBITO DORSAL,
OPCIONAL CORTES
EN DECUBITO
VENTRAL
CORTES EN
INSPIRACIÓN,
OPCIONAL ESPIRACIÓN
CORTES DE ALTA
RESOLUCIÓN
(As Low As Rasonably
Achievable)
Principio de
ALCARA
Ventanas en TC
Parénquima
Mediastinal
Osea
CORTES DE
ALTA
RESOLUCIÓN
Espesor de cortes máximo
1,5 mm (0,625 a 1,5 mm).
HRCT
5 mm
10 mm 1 mm
10 mm 5 mm
3 mm 1.25 mm
10 mm
0.625 mm
HRCT
Espesor de corte 1 mm.
Distintos filtros de reconstrucción
INSPIRACIÓN
MÁXIMA
ESPIRACIÓN
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS
*ASMA
*EPOC
*Bronquiolitis Obliterante
*Fibrosis Quística
ILD/ Enf. Granulomatosas
*AR
*Sjögren
*NH
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
Caso Clínico
• Hombre de 46 años
• Entre Rios
• Comerciante
• AP: asma diagnosticado en la infancia
• MC: disnea
Caso Clínico
Mujer 52 años
Vive en pilar
Ocupación: cocinera
Marido: criador de aves de corral
CORTES EN DE CUBITO
VENTRAL
Caso Clínico
•Mujer 51 años
•Sobrepeso
•Dolores articulares
en manos de meses
de evolución
•En estudio por
reumatología
Caso Clínico
•Mujer de 90 años
•Antecedentes:
HTA
ICC secuendario a
valvulopatía Ao
Múltiples internaciones
por ICC descompensada
Internación por NAC hace
6 meses .
•MC: ACV presenta
registro febril
minIP
MIP
¿Cómo analizamos la TCAR?
¿NORMAL?
Si NO
-MEDIASTINO
-VASCULAR
-PARÉNQUIMA (PATRONES)
*ESPACIO AEREO
*INTERSTICIO
VIDRIO ESMERILADO
Paciente masculino,
HIV +.
Desaturación y disnea
súbita.
Diagnóstico: PCP
ÁRBOL EN BROTE
Paciente HIV
Diagnóstico: TBC
CONSOLIDACIÓN
Paciente diabético
con fiebre y tos
productiva
Diagnóstico :
Neumonía por
Staphylococcus.
TBC. Paciente HIV
con fiebre y
expectoración.
Diagnóstico: TBC
PATRÓN EN EMPEDRADO
Paciente con
diagnóstico de
leucemia linfocítica
crónica y
plaquetopenia que
presentó hemoptisis.
Diagnóstico:
Hemorragia alveolar
NÓDULOS
Paciente
HIV/SIDA con 40
CD4 que
presentó disnea
y pérdida de
peso.
Diagnóstico:
Sarcoma de
Kaposi
Aspergilosis.
Paciente
neutropénico
Aspergilosis.
Paciente
neutropénico
INTERSTICIO PULMONAR
GANGLIOS LINFÁTICOS
ANGIOTOMOGRAFÍA
CONCLUSIÓN
• Pedir los estudios por imágenes en una escala
ascendente de complejidad.
• Al momento de pedirlos evaluar la patología
que se quiere estudiar y las condiciones del
paciente.
• Reconocer patrones.
• TODOS somos importantes en el
DIAGNÓSTICO.
• TODOS somos potenciales pacientes.
Federiconfelder@gmail.com

More Related Content

Similar to medicina A Radiología de Tórax.pptx

COLELAP.pptx
COLELAP.pptxCOLELAP.pptx
COLELAP.pptx
JorgeAltamirano64
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Joselin Marull
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Greace Espino
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Francisco Gallego
 
Torax teledoctor
Torax teledoctorTorax teledoctor
Torax teledoctor
juan carlos hdez
 
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdfDiagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
mariabelenvazquez152
 
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptxDiagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
mariabelenvazquez152
 
Seminario de imagen orl 2019
Seminario de imagen orl   2019Seminario de imagen orl   2019
Seminario de imagen orl 2019
Eva María Dominguez Rubio
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
CFUK 22
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
RuslaCardozo
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
MiliamArratia2
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
AlbertLV
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
MiliamArratia2
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
CENR
 
RADIOLOGÍA
RADIOLOGÍARADIOLOGÍA
RADIOLOGÍA
Clau Mc Clau
 
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
Karla González
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
JuanRamirezZapata
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
NapolenRx
 
07-03-12
07-03-1207-03-12
07-03-12
nachirc
 

Similar to medicina A Radiología de Tórax.pptx (20)

COLELAP.pptx
COLELAP.pptxCOLELAP.pptx
COLELAP.pptx
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
Torax teledoctor
Torax teledoctorTorax teledoctor
Torax teledoctor
 
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdfDiagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pdf
 
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptxDiagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
Diagnostico Rx enf Pulmonar difusa Parte I.pptx
 
Seminario de imagen orl 2019
Seminario de imagen orl   2019Seminario de imagen orl   2019
Seminario de imagen orl 2019
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (Clase 1).
 
RADIOLOGÍA
RADIOLOGÍARADIOLOGÍA
RADIOLOGÍA
 
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
Traxpatolgico 090820102105-phpapp02
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
 
07-03-12
07-03-1207-03-12
07-03-12
 

Recently uploaded

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
CRISTIANRUDDYGONZALE
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 

Recently uploaded (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 

medicina A Radiología de Tórax.pptx