SlideShare a Scribd company logo
Referencias normativas
• LOMCE. Art. 132 f) “Favorecer la convivencia en
el centro, garantizar la mediación en la resolución
de los conflictos e imponer las medidas
disciplinarias que correspondan a los alumnos y
alumnas, en cumplimiento de la normativa
vigente, sin perjuicio de las competencias
atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de
esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la
agilización de los procedimientos para la
resolución de los conflictos en los centros”
• Decreto 249/2007 por el que se regulan los
derechos y deberes del alumnado y normas
de convivencia en los centros docentes no
universitarios sostenidos con fondos
públicos del Principado de Asturias. Cap. III
De la mediación como proceso educativo de gestión de
conflictos
Artículo 29.—Objeto y ámbito
Artículo 30.—Principios de la mediación escolar
Artículo 31.—Formación y acreditación de Mediadores
Artículo 32.—Efectos de la mediación
Qué es la mediación escolar
La mediación es un método estructurado de
resolución de conflictos en el que una tercera parte
asiste a las personas en conflicto escuchando sus
preocupaciones y facilitando la comunicación.
Los/las mediadores/as intentan ayudar a las partes
a crear soluciones en las que ambas personas
resultan ganadoras. Aunque la persona mediadora
se hace cargo del proceso, las partes mantienen la
capacidad de tomar decisiones respecto a la
solución del conflicto
Marco teórico de la mediación
• Concepción positiva del conflicto
• Uso del diálogo
• Contextos cooperativos en las relaciones
interpersonales
• Desarrollo de habilidades de autorregulación y
autocontrol
• Práctica de participación democrática
• Desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y
empatía
• Protagonismo de las partes en la resolución de sus
conflictos ..
Principios y fundamentos
• Voluntariedad. Las partes acuden a la mediación
voluntariamente y pueden decidir abandonarla en
cualquier momento.
• Autonomía de la decisión. Las partes conservan la
capacidad de tomar decisiones respecto a su
conflicto. La persona mediadora no puede imponer
ningún tipo de solución, no es un/a juez/a ni un/a
árbitro.
• Neutralidad e imparcialidad. La persona mediadora
no se posiciona a favor de ninguna de las partes y no
tiene interés en ningún tipo de resultado en cuanto a
la solución.
• Confidencialidad. El proceso es confidencial y lo que
se dice en la mediación no puede repetirse en otro
foro. .
Ventajas y limitaciones de la
mediación
Ventajas Limitaciones
Método compatible con otro tipo de
medidas
Se utiliza poco en conflictos entre
profesorado y alumnado
Método atractivo para gestionar la
convivencia de forma democrática
Exige formación de los mediadores
Potencia la autonomía de los centros
para resolver conflictos
Carece inicialmente de potencial
ejemplificador
Aumenta la empatía entre las partes
Conductas mediables
• Amistades que se han deteriorado.
• Faltas de respeto.
• Rumores y malentendidos.
• Objetos personales.
• Espacios de juego.
• Discriminación u hostigamiento.
• Valores..
Conductas no mediables
• Cuando el reglamento del centro determina
que la situación debe conducirse por vía
disciplinaria.
• Cuando existe un desequilibrio de poder
importante entre las partes, por ejemplo en
los casos de maltrato entre compañeros/as..
Fases de la mediación
• Se presentan
• Cuentan que ofrece la mediación y cómo funcionaPremediación
• Se presentan
• Compromisos alumnado: respetarse y solucionarloPresentación
• El alumnado cuenta
• Los mediadores resumen los sentimientosCuéntame
• Resumir los hechos
Aclarar
• Los mediadores preguntan por las necesidades de cada uno y les
preguntan qué pueden hacerProponer soluciones
• Se establecen soluciones concretas, realistas, justas y evaluables.
• Se comprometen y se fija fecha de revisiónCompromisos
• Se agradece a las partes su participación.
Agradecimiento
Errores comunes de los mediadores/as
• Hacer demasiadas preguntas
• Preguntar demasiados “porqués”
• Discutir con una de las partes
• Emitir juicios
• Dar consejos
• Amenazar a las partes
• Forzar la reconciliación
• Imponer la mediación..
Errores comunes de los mediadores/as
• Hacer demasiadas preguntas
• Preguntar demasiados “porqués”
• Discutir con una de las partes
• Emitir juicios
• Dar consejos
• Amenazar a las partes
• Forzar la reconciliación
• Imponer la mediación..
Mucha teoría pero cómo lo hacemos….
Cómo implementar un servicio de
mediación en un centro escolar
1. Análisis de la convivencia
2. Sensibilización de la comunidad educativa
3. Protocolo de actuación
4. Introducción en el PIC
5. Captación y selección del alumnado
mediador
6. Formación del alumnado mediador
7. Coordinación y seguimiento del servicio
8. Evaluación del servicio
Perfil de la persona que coordina
• Formada en temas de resolución de conflictos,
convivencia, mediación
• Con facilidad para la dinamización de grupos
• Dotada de liderazgo positivo tanto entre el
profesorado como entre el alumnado.
• Cercana y a la vez con autoridad hacia el
alumnado
• Paciente, dialogante, empática…
Funciones de la coordinadora
• Coordinar y dinamizar el servicio de mediación.
• Dirigir las reuniones de seguimiento con el
alumnado mediador.
• Programar e impulsar la formación continua del
alumnado.
• Gestionar el programa de sensibilización.
• Fomentar la cohesión de grupo del equipo de
mediación.
• Responsabilizarse de la evaluación continua e
informar a los órganos del centro…
Evaluación del programa
• Solicitudes recibidas
• Alumnado mediador
• Grado de satisfacción del alumnado mediado
• Calidad y funcionalidad de los materiales
elaborados
• Número de alumnado que comienza y finaliza
la formación…
Para saber más…
Para saber más…
Mediacion

More Related Content

Similar to Mediacion

Med.
Med.Med.
Tarea pechakucha
Tarea  pechakuchaTarea  pechakucha
Tarea pechakucha
FranciscaMorcilloGil
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
María Aurora Fernández Álvarez
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
marisina6
 
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
JoanaRustarazo
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
rhv893
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22junCultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
Ministerio de Educación Pública
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
Sonia0071976
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
MarSoler5
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Yasfloguzman
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictosHistoria de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Convivencia positiva
Convivencia positivaConvivencia positiva
Convivencia positiva
montaña hernandez
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
nprimar154
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
IvettCi
 
La mediación en educación.
La mediación en educación.La mediación en educación.
La mediación en educación.
Carlos Lobo
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
Inma Quesada
 

Similar to Mediacion (20)

Med.
Med.Med.
Med.
 
Tarea pechakucha
Tarea  pechakuchaTarea  pechakucha
Tarea pechakucha
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22junCultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
Cultivando valores y practicas democraticas en nuestras aulas 22jun
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictosHistoria de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictos
 
Convivencia positiva
Convivencia positivaConvivencia positiva
Convivencia positiva
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
La mediación en educación.
La mediación en educación.La mediación en educación.
La mediación en educación.
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 

Recently uploaded

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Recently uploaded (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Mediacion

  • 1.
  • 2. Referencias normativas • LOMCE. Art. 132 f) “Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros”
  • 3. • Decreto 249/2007 por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. Cap. III De la mediación como proceso educativo de gestión de conflictos Artículo 29.—Objeto y ámbito Artículo 30.—Principios de la mediación escolar Artículo 31.—Formación y acreditación de Mediadores Artículo 32.—Efectos de la mediación
  • 4. Qué es la mediación escolar La mediación es un método estructurado de resolución de conflictos en el que una tercera parte asiste a las personas en conflicto escuchando sus preocupaciones y facilitando la comunicación. Los/las mediadores/as intentan ayudar a las partes a crear soluciones en las que ambas personas resultan ganadoras. Aunque la persona mediadora se hace cargo del proceso, las partes mantienen la capacidad de tomar decisiones respecto a la solución del conflicto
  • 5. Marco teórico de la mediación • Concepción positiva del conflicto • Uso del diálogo • Contextos cooperativos en las relaciones interpersonales • Desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol • Práctica de participación democrática • Desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía • Protagonismo de las partes en la resolución de sus conflictos ..
  • 6. Principios y fundamentos • Voluntariedad. Las partes acuden a la mediación voluntariamente y pueden decidir abandonarla en cualquier momento. • Autonomía de la decisión. Las partes conservan la capacidad de tomar decisiones respecto a su conflicto. La persona mediadora no puede imponer ningún tipo de solución, no es un/a juez/a ni un/a árbitro. • Neutralidad e imparcialidad. La persona mediadora no se posiciona a favor de ninguna de las partes y no tiene interés en ningún tipo de resultado en cuanto a la solución. • Confidencialidad. El proceso es confidencial y lo que se dice en la mediación no puede repetirse en otro foro. .
  • 7. Ventajas y limitaciones de la mediación Ventajas Limitaciones Método compatible con otro tipo de medidas Se utiliza poco en conflictos entre profesorado y alumnado Método atractivo para gestionar la convivencia de forma democrática Exige formación de los mediadores Potencia la autonomía de los centros para resolver conflictos Carece inicialmente de potencial ejemplificador Aumenta la empatía entre las partes
  • 8. Conductas mediables • Amistades que se han deteriorado. • Faltas de respeto. • Rumores y malentendidos. • Objetos personales. • Espacios de juego. • Discriminación u hostigamiento. • Valores..
  • 9. Conductas no mediables • Cuando el reglamento del centro determina que la situación debe conducirse por vía disciplinaria. • Cuando existe un desequilibrio de poder importante entre las partes, por ejemplo en los casos de maltrato entre compañeros/as..
  • 10. Fases de la mediación • Se presentan • Cuentan que ofrece la mediación y cómo funcionaPremediación • Se presentan • Compromisos alumnado: respetarse y solucionarloPresentación • El alumnado cuenta • Los mediadores resumen los sentimientosCuéntame • Resumir los hechos Aclarar • Los mediadores preguntan por las necesidades de cada uno y les preguntan qué pueden hacerProponer soluciones • Se establecen soluciones concretas, realistas, justas y evaluables. • Se comprometen y se fija fecha de revisiónCompromisos • Se agradece a las partes su participación. Agradecimiento
  • 11. Errores comunes de los mediadores/as • Hacer demasiadas preguntas • Preguntar demasiados “porqués” • Discutir con una de las partes • Emitir juicios • Dar consejos • Amenazar a las partes • Forzar la reconciliación • Imponer la mediación..
  • 12. Errores comunes de los mediadores/as • Hacer demasiadas preguntas • Preguntar demasiados “porqués” • Discutir con una de las partes • Emitir juicios • Dar consejos • Amenazar a las partes • Forzar la reconciliación • Imponer la mediación..
  • 13. Mucha teoría pero cómo lo hacemos….
  • 14. Cómo implementar un servicio de mediación en un centro escolar 1. Análisis de la convivencia 2. Sensibilización de la comunidad educativa 3. Protocolo de actuación 4. Introducción en el PIC 5. Captación y selección del alumnado mediador 6. Formación del alumnado mediador 7. Coordinación y seguimiento del servicio 8. Evaluación del servicio
  • 15. Perfil de la persona que coordina • Formada en temas de resolución de conflictos, convivencia, mediación • Con facilidad para la dinamización de grupos • Dotada de liderazgo positivo tanto entre el profesorado como entre el alumnado. • Cercana y a la vez con autoridad hacia el alumnado • Paciente, dialogante, empática…
  • 16. Funciones de la coordinadora • Coordinar y dinamizar el servicio de mediación. • Dirigir las reuniones de seguimiento con el alumnado mediador. • Programar e impulsar la formación continua del alumnado. • Gestionar el programa de sensibilización. • Fomentar la cohesión de grupo del equipo de mediación. • Responsabilizarse de la evaluación continua e informar a los órganos del centro…
  • 17. Evaluación del programa • Solicitudes recibidas • Alumnado mediador • Grado de satisfacción del alumnado mediado • Calidad y funcionalidad de los materiales elaborados • Número de alumnado que comienza y finaliza la formación…