SlideShare a Scribd company logo
Médula: Vías Ascendentes
y Descendentes
Ayudante Alumno: Rogelio Carrillo Corona.
Neuroanatomía Universidad Mayor.
Temario:
 Generalidades.
 Arco Reflejo.
 Laminación medular.
 Vías Ascendentes.
 Vías Descendentes.
Generalidades
Arco reflejo
Laminación Medular:
Cito-arquitectura
Núcleo o zona posterolateral o
marginal
Capa gelatinosa
Núcleo propio
N Laterales
N.Intermedios
N mediales
N.del XI C1-C5
Centro Frénico
N.Torácico C8-L2
N.Intermedio
lateral
(Simpático)C8-L2
N.Intermediolatera
l(parasimpático)
S2,S3 y S4
N.Laterales
(ventral y dorsal)
N.Onufrowics
(periné)S1-S2 N.Intermedios
N.Mediales
Vías Ascendentes
 Termoalgésica.
 Tacto grueso (Nociceptivas).
 Táctil epicrítica (cordones posteriores).
 Propioceptiva inconsciente directa y
cruzada
Vía Termoalgésica
 1ª neurona en ganglio espinal
 2ª neurona lámina I a V del asta
posterior de la médula.
 Se decusa en el segmento medular
por donde ingresa.
 A este nivel forma el:
 TRACTO ESPINOTALÁMICO
LATERAL
 3era neurona se encuentra en el
tálamo y forma el
 TRACTO TÁLAMO CORTICAL
Vía del tacto grueso- presión
•Se encarga de la
nocicepción.
•1ª, ganglio
espinal.
•2ª, medula.
•Se decusa al
mismo nivel
donde ingreso. Y
Forma:
•Fascículo
espinotalámico
anterior.
•3ª , tálamo.
Vía táctil epicrítica
• Propiocepción
consciente:
sensibilidad vibratoria
y esterognosia
• 1ª neurona asciende
en forma ipsilateral
por los cordones
posteriores sin
sinapsis.
• 2ª neurona en
núcleos gracilis y
cuneatus.
• Cruza la linea media
para integrar el
lemnisco medial.
• Núcleo
ventroposterolateral
del tálamo.
Se decusa en niveles superiores al
que ingresó.
Propioceptiva inconsciente
 Directa:
-Posición de los miembros
-Ángulos que se forman en las
articulaciones
-Tensión y longitud muscular
 TRACTO
ESPINOCEREBELOSO
DORSAL (VÍA DIRECTA)
 Receptores: Husos
Neuromusculares y el órgano
tendinoso de Golgi.
 1ª neurona en ganglio espinal.
 2ª neurona en el Núcleo de
Clark.
 El axón de la 2ª Neurona se
dirige luego al cerebelo a través
del pedúnculo Cerebelar
inferior.
Tracto
espino
cerebeloso
anterior
Tracto
espino
cerebeloso
posterior
Propioceptiva inconsciente
TRACTO ESPINOCEREBELOSO
VENTRAL (VÍA CRUZADA)
Receptores: Órgano tendinoso de
Golgi.
Neuronas:
1ª neurona en el ganglio espinal.
2ª neurona se encuentra
adyacente al Núcleo de Clark
(lámina V y VII).
El axón de la 2ª Neurona cruza
la línea media, a través de la
comisura blanca para ubicarse en
la sección ventral del lado
opuesto, para dirigirse luego
hacia el pedúnculo Cerebelar
Superior.
Vías Descendentes
 Sistema Piramidal:
- Cortico espinal directa y cruzada.
- Cortico nuclear o geniculado.
 Sistema Extrapiramidal (rubro-espinal,
reticulo-espinal, vestibulo-espinal, olivo-
espinal y tecto espinal).
Vía piramidal
Vías de asociación
Fascículos
Ascendentes y
descendentes
-Fasc.Propio o
Fundamental
-Fasc. Cornocomisural
o de Pierre Marie
Fascículos
Descendentes
-F.de Schultze o
interfascicular-cervical
-Cintilla dorsal o - dorsal
-Centro oval o
septomarginal-lumbar
-F.Triangular o de Gombault
y Philippe - sacra
Por fiiin!

More Related Content

What's hot

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
La transmision sinaptica
La transmision sinapticaLa transmision sinaptica
La transmision sinapticaFany Jimenez
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralKeeReen Ledger
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
Universidad Autónoma de Veracruz "Villa Rica"/UVM Campus Veracruz
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Teresa Espino
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
fcs uto
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
psico2015
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 

What's hot (20)

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
La transmision sinaptica
La transmision sinapticaLa transmision sinaptica
La transmision sinaptica
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 

Similar to Médula, vias ascendente y descendente.pptx

anatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptxanatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptx
AlfredoPech1
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medularesluufalconi
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Paulo Tabera
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
AveMedina
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udaboljruamed
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo cortezaDr. John Pablo Meza B.
 
Vias De La Sensiblidad
Vias De La SensiblidadVias De La Sensiblidad
Vias De La Sensiblidad
lisandrocentral
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaguest81d8663
 
El snc se origina
El snc se originaEl snc se origina
El snc se origina
Jaime Wilfredo Garcia Viera
 
Generalidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula EspinalGeneralidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula Espinalmorfohumana
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdfneuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
JoseArrua2
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Medula espinal 2
Medula espinal 2Medula espinal 2
Medula espinal 2alejandra
 
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMATEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
Astriid Baheena
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 

Similar to Médula, vias ascendente y descendente.pptx (20)

anatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptxanatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptx
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo corteza
 
Vias De La Sensiblidad
Vias De La SensiblidadVias De La Sensiblidad
Vias De La Sensiblidad
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
 
El snc se origina
El snc se originaEl snc se origina
El snc se origina
 
Generalidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula EspinalGeneralidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula Espinal
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdfneuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
neuroperez-100527024342-phpapp01.pdf
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Medula espinal 2
Medula espinal 2Medula espinal 2
Medula espinal 2
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMATEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
TEJIDO NERVIOSO DIAPORAMA
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 

Recently uploaded

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Recently uploaded (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Médula, vias ascendente y descendente.pptx

  • 1. Médula: Vías Ascendentes y Descendentes Ayudante Alumno: Rogelio Carrillo Corona. Neuroanatomía Universidad Mayor.
  • 2. Temario:  Generalidades.  Arco Reflejo.  Laminación medular.  Vías Ascendentes.  Vías Descendentes.
  • 5. Laminación Medular: Cito-arquitectura Núcleo o zona posterolateral o marginal Capa gelatinosa Núcleo propio N Laterales N.Intermedios N mediales N.del XI C1-C5 Centro Frénico N.Torácico C8-L2 N.Intermedio lateral (Simpático)C8-L2 N.Intermediolatera l(parasimpático) S2,S3 y S4 N.Laterales (ventral y dorsal) N.Onufrowics (periné)S1-S2 N.Intermedios N.Mediales
  • 6. Vías Ascendentes  Termoalgésica.  Tacto grueso (Nociceptivas).  Táctil epicrítica (cordones posteriores).  Propioceptiva inconsciente directa y cruzada
  • 7. Vía Termoalgésica  1ª neurona en ganglio espinal  2ª neurona lámina I a V del asta posterior de la médula.  Se decusa en el segmento medular por donde ingresa.  A este nivel forma el:  TRACTO ESPINOTALÁMICO LATERAL  3era neurona se encuentra en el tálamo y forma el  TRACTO TÁLAMO CORTICAL
  • 8. Vía del tacto grueso- presión •Se encarga de la nocicepción. •1ª, ganglio espinal. •2ª, medula. •Se decusa al mismo nivel donde ingreso. Y Forma: •Fascículo espinotalámico anterior. •3ª , tálamo.
  • 9. Vía táctil epicrítica • Propiocepción consciente: sensibilidad vibratoria y esterognosia • 1ª neurona asciende en forma ipsilateral por los cordones posteriores sin sinapsis. • 2ª neurona en núcleos gracilis y cuneatus. • Cruza la linea media para integrar el lemnisco medial. • Núcleo ventroposterolateral del tálamo. Se decusa en niveles superiores al que ingresó.
  • 10.
  • 11. Propioceptiva inconsciente  Directa: -Posición de los miembros -Ángulos que se forman en las articulaciones -Tensión y longitud muscular  TRACTO ESPINOCEREBELOSO DORSAL (VÍA DIRECTA)  Receptores: Husos Neuromusculares y el órgano tendinoso de Golgi.  1ª neurona en ganglio espinal.  2ª neurona en el Núcleo de Clark.  El axón de la 2ª Neurona se dirige luego al cerebelo a través del pedúnculo Cerebelar inferior. Tracto espino cerebeloso anterior Tracto espino cerebeloso posterior
  • 12. Propioceptiva inconsciente TRACTO ESPINOCEREBELOSO VENTRAL (VÍA CRUZADA) Receptores: Órgano tendinoso de Golgi. Neuronas: 1ª neurona en el ganglio espinal. 2ª neurona se encuentra adyacente al Núcleo de Clark (lámina V y VII). El axón de la 2ª Neurona cruza la línea media, a través de la comisura blanca para ubicarse en la sección ventral del lado opuesto, para dirigirse luego hacia el pedúnculo Cerebelar Superior.
  • 13.
  • 14. Vías Descendentes  Sistema Piramidal: - Cortico espinal directa y cruzada. - Cortico nuclear o geniculado.  Sistema Extrapiramidal (rubro-espinal, reticulo-espinal, vestibulo-espinal, olivo- espinal y tecto espinal).
  • 16. Vías de asociación Fascículos Ascendentes y descendentes -Fasc.Propio o Fundamental -Fasc. Cornocomisural o de Pierre Marie Fascículos Descendentes -F.de Schultze o interfascicular-cervical -Cintilla dorsal o - dorsal -Centro oval o septomarginal-lumbar -F.Triangular o de Gombault y Philippe - sacra
  • 17.

Editor's Notes

  1. Presenta 2 intumemescencias: cervical y lumbosacra. Cono medular, filum terminal, raices anteriores, posteriores, ganglios espinales (neuronas sensitivas). Medula: división lateral o en el fascículo lateral de la pared posterior existen fibras somatosensitivas generales y nociceptivas que provienen de receptores de conducción lenta y son del tipo de fibras tipo Adelta, B o C. Estas al entrar a la médula pueden subir o bajar varios segmentos (2 a 4 segmentos en general) y después van a llegar al asta posterior; a las regiones de la lámina 1 a 5. También en el fascículo lateral van fibras del tipo viscerosensitivas generales que provienen de receptores de vísceras abdominales, torácicas y pélvicas y que también son de conducción lenta. En general del tipo Adelta, B o C. En el fascículo medial van el tipo de fibras más gruesas y habrán somatosensitivas generales de tacto epicrítico (tacto fino, un taco discriminativo) y somatosensitivas generales de propiocepción; estos 2 tipos de estímulos son los que van por el fascículo medial.
  2. El sistema nervioso somático o de la vida de relación se conecta con el medio que nos rodea que es el medio externo y nos permite comunicarnos con él y provocar una respuesta. Por lo tanto vamos a tener aferencias del tipo propioceptivo y exteroceptivo. Las aferencias del tipo exteroceptivas se relacionan con los órganos de los sentidos y receptores ubicados en la piel (exteroceptores). Las propioceptivas son del aparato locomotor que determinan la posición nuestra en el medio que nos rodea. Estas por ser denominadas reflejos no poseen conciencia, solo se elabora una respuesta a nivel medular. Existe una diferencia según el tipo de estimulo (extero o propio) y el tipo de respuesta: puede ser segmentario o plurisegmentario. Si es un estimulo propioceptivo, ej: de estiramiento, donde al percutir un tendon el musculo se estira y produce como respuesta una reaccion contraria de contraccion del musculo. Pero solo es en un segmento medular. Si un estimulo es exteroceptivo, ej de huida, donde por la percepcion de dolor al pisar algo, por la accion de varios grupos musculares se va a formar un movimiento de huida y como involucra tanto flexores, de un lado extensores de otro y varios grupos musculares mas arriba o mas debajo de la medula se llama reflejo plurisegmentario. Estas vias son importantes y las veremos mas adelante en las vias de asociacion.
  3. sustancia gris y sustancia blanca. En la sustancia gris vamos a tener sectores tanto del sistema nervioso somático (asta anterior, asta posterior) como autónomo (en un segmento intermedio). En el sector torácico de la médula aparece el asta lateral y en esta hay núcleos simpáticos visceromotores. A nivel de S2, S3 y S4 también hay de estos núcleos, solo que son de carácter parasimpático. La lámina 1 de denominó lámina o capa marginal y es exteroceptiva; tienen neuronas que reciben exterocepción. La lámina 2 va a corresponder a la capa gelatinosa; tambien exterocepción. La lámina 3 y 4 y talvés la 5 (está en estudio) se pueden asociar por la función y conforman un gran núcleo que se denomina como núcleo propio, que es también para la exterocepción. La lámina 6 se cree que hay neuronas del tipo reticular y neuronas de asociación que permiten conectarse con otras formaciones reticulares y cualquiera de las otras láminas. La lámina 7 corresponden más menos a la base del asta anterior y también va a conformar el asta lateral cuando existe; entonces esta lámina 7 es importante porque tiene núcleos propioceptivos (de clarke) y núcleos visceromotores (simpáticos en los segmentos torácicos o parasimpáticos en los segmentos sacros). La lámina 8 contiene neuronas que son de asociación o motoras. Pueden haber neuronas que son excitatorias o inhibitorias. La lámina 9 tiene distintas posiciones y contiene núcleos de neuronas somatomotoras. La lámina 10 es la lámina periependimaria (alrededor del conducto ependimario) y antes se suponía que tenía funciones viscerosensitivas y ahora esto está en investigación.
  4. Vía Termoalgésica Es un tipo de vía exteroceptiva, por lo que tiene 3 neuronas. Primera neurona: Ganglio Espinal; que conduce una sensibilidad de calor, frío y dolor (piel). Puede subir o bajar en el tracto de Lissauer o Marginal, para luego hacer sinapsis desde las láminas 1 hasta la 5. Segunda Neurona: Esta cruza al lado opuesto por la comisura blanca anterior y se ubica en el cordón lateral de la médula hasta el tálamo. Este tracto recibe el nombre de Tracto Espino-talámico lateral. Tercera Neurona: En tálamo, formando el tracto tálamo-cortical.   Decusa a nivel de comisura blanca anterior, de todos los segmentos por donde ingresó   En general todas las vías ascendentes son cruzadas.
  5. Vía Táctil Protopática ó Tacto Grueso ó Poco Discriminativo Esta vía tiene 3 neuronas. Primera Neurona: Táctil Segunda Neurona: En asta posterior. Decusa a nivel de comisura blanca anterior, de todos los segmentos por donde ingresó, y asciende por el cordón anterior de la médula hasta el tálamo. Por lo tanto el tracto se llamará espino-talámico anterior. Tercera Neurona: Tracto tálamo-cortical
  6. Vía Táctil Epicrítica ó Tacto Fino ó Tacto Discriminativo Aquí la primera neurona se encuentra en el Ganglio Espinal. La diferencia con lo anterior, es que aquí no hace sinapsis, sino que sigue subiendo para hacer sinapsis en el bulbo, en los núcleos Grácil y Cuneatus, donde está el cuerpo de la segunda neurona. El axón de esta segunda neurona, se va a decusar en el tercio medio del bulbo, va cruzar al lado opuesto, y va formar una estructura blanca; el Lemnisco Medial. Antiguamente se llamaba Cinta de Reil. Continúa su camino hasta llegar a la tercera neurona que está en el tálamo, y formar el tracto tálamo-cortical. El tipo de fibras que forman este tracto, son fibras gruesas.
  7.   Existe un tracto llamado Espino-Cerebeloso-Posterior ó Dorsal ó Directo, que proviene del miembro inferior. La primera neurona estará en el ganglio espinal, luego hará sinapsis en el núcleo toráxico de Clark en la lámina 7, y seguirá por su mismo lado, para subir por el cordón lateral formando este tracto que ingresa por el pedúnculo cerebeloso inferior para llegar al cerebelo. Ésta vía tiene 2 neuronas porque no es conciente y no llega ni al tálamo ni a corteza.
  8. Existe otro tracto, que se llama Espino-Cerebeloso-Anterior ó Ventral ó Cruzado. Aquí no se sabe bien si hace sinapsis en el núcleo de Clark, ó en ciertas glándulas. Pero tenemos la seguridad de que las dos primeras neuronas están en la médula, y que la segunda decusaría al lado opuesto para subir por el cordón lateral hasta el pedúnculo cerebeloso superior para ingresar al cerebelo. Su camino es más largo.
  9. Vías Descendentes La más importante es la Vía Piramidal, la cual es voluntaria, y se origina en la quinta capa de la corteza motora Primaria. Aquí están las células piramidales gigantes de Betz, y otras piramidales más pequeñas. Encontramos dos tractos; el Tracto Córtico-Espinal, que es el que tiene que llegar hasta la médula (motoneurona inferior); y el Tracto Córtico-Nuclear que va a llegar a núcleos motores de los nervios craneales del tronco encefálico. También se lo llama Tracto geniculado, porque viaja por la rodilla de la cápsula interna. (geni=rodilla) El Tracto Córtico Espinal desciende por el mismo lado en el tronco encefálico, hasta llegar al bulbo, donde forman las pirámides. En la parte baja del bulbo, se decusa de forma parcial. (El 90% de las fibras decusa en este lugar). Aquí se formarán dos tractos:   -Córtico-Espinal Directo: no se decusa y tiene el 10% de las fibras. Se distingue en la médula en el cordón anterior. En realidad el sí se decusa, solo que lo hace a nivel segmentario en la médula.   -Córtico-Espinal Cruzado: este es más importante porque tiene el 90% de las fibras. Se distingue en la médula como el cordón lateral, y a medida que va descendiendo, va haciendo sinapsis con las motoneuronas inferiores del asta anterior. Se va adelgazando a medida que va creciendo.
  10. Para conectar estos distintos segmentos medulares en los reflejos plurisegmentarios, existirá un fascículo en la punta del asta dorsal; el Fascículo de Lissauer ó Marginal. Éste es el que permite que las fibras aferentes suban o bajen a los distintos segmentos medulares. También existen neuronas de asociación ubicadas en la sustancia gris, que pueden conectar distintos segmentos, ya que sus axones pueden salir a la sustancia blanca para subir o bajar (por lo que se consideran de la sustancia blanca). Estas mismas neuronas pueden cruzarse al lado opuesto y luego subir o bajar. El conjunto lleva el nombre de Fascículos de Asociación Intersegmentarios. Se ubican en un gran fascículo alrededor de la sustancia gris de la médula, el que se conoce como Fascículo Fundamental o Propio, cuya función es de asociación intersegmentaria, y es tanto descendente como ascendente. En el cordón posterior, existen otros pequeños fascículos que son descendentes. Su característica, es que van cambiando de posición en la médula según el nivel donde estemos (cervical, toráxico, lumbar, sacro).