SlideShare a Scribd company logo
MBUID para la generación de interfaces de usuario para aplicaciones
                                Groupware
                                             Manuel Ortega Cantero
                      Escuela Superior de Informática. Universidad de Castilla – La Mancha
                               Paseo Universidad, 4. 13005 Ciudda Real (España)
                                            Manuel.Ortega@uclm.es

                                                    Resumen
   En la actualidad existe la necesidad de desarrollar aplicaciones groupware que integren el trabajo de distintas
personas en distintos lugares con interfaces de usuario que doten de todas las posibilidades que un sistema
colaborativo necesita de una manera usable. Aunque el desarrollo ad hoc de dichas interfaces de usuario es la
forma habitual de desarrollo de dichas interfaces la utilización sistemática del diseño y el desarrollo de interfaces
de usuario basado en modelos (MBUID) se hace imprescindible en el futuro para abordar la complejidad y reducir
los tiempos de desarrollo de estas aplicaciones colaborativas.


Palabras Claves: MBUID, Interfaz de usuario, CSCW, CSCL.

                                                    Abstract
    Nowadays we need to develop groupware applications integrating different people working anywhere with user
interfaces developed using the whole characteristics that a collaborative system need in a usable way. Although the
ad hoc development of these interfaces is common, the systematic use of the Model Based User Interface Design
and Development approach is necessary to reduce complexity and time development in collaborative applications.


Key words: MBUID, User Interface, CSCW, CSCL.
1. Introducción
   Comenzaremos esta conferencia por presentar
algunos conceptos de la disciplina denominada
Computer Supported Cooperative Work (CSCW)
como los de awareness (Figura 1), WYSIWIS (What
You See Is What I See) utilizadas en el desarrollo de
sistemas colaborativos.
Concluiremos esta introducción con la reflexión de
que por la necesidad añadida de los sistemas
colaborativos de nuevos requisitos como los de
awareness y otros y por la complejidad en su
desarrollo es necesario utilizar herramientas que guíen
en el proceso de desarrollo cuando se quieren
implementar sistemas colaborativos                         Figura 2. Problemática/Reto a conseguir mediante
                                                                               MBUID.


                                                          La notación CIAN se describe en la Figura 3 y será
                                                          presentada de forma conjunta con el marco
                                                          metodológico de CIAM. Por último presentaremos la
                                                          herramienta implementada denominada CIAT-GUI
                                                          (Figura 4).




        Figura 1. Un ejemplo de awareness.


2. Marco de CIAM
  Presentaremos después el marco conceptual,
metodológico y tecnológico de CIAM [1].
CIAM (Collaborative and Interactive Application
Methodology) es una metodología de desarrollo de
aplicaciones colaborativas desarrollado en el seno del
grupo CHICO del que soy director [2]. Dispone                          Figura 3. Notación CIAN.
asimismo de una notación (CIAN) [3,4] y de una
herramienta de desarrollo llamada CIAT-GUI [5].
La idea básica de funcionamiento se resume en la
Figura 2. En ella podemos ver la forma en la que se
desarrollará una aplicación groupware mediante
MBUID. La conferencia desarrollará esta forma de
abordar el desarrollo de interfaces de usuario basada
en modelos
Como ejemplo de esta integración podemos ver cómo
                                                          mediante el lenguaje ATL se puede interrelacionar un
                                                          sociograma de CIAM con los casos de uso de RUP
                                                          (Figura 6).




                Figura 4. CIAT-GUI.



    3. IUC final a partir de CTT                                                               ATL
                                                              Figura 6. Ejemplo de integración de sociogramas
Tras presentar la forma en la que se desarrolla la            de CIAM con casos de uso de RUP
propuesta del grupo CHICO veremos la forma en que
se ha propuesto el paso hasta la interfaz de usuario
                                                              5. Experiencias
concreta (IUC) por parte de diversos autores, entre
otros Paternò, Luyten, Paredes y Limbourg.
En este apartado veremos la forma en que se ha            Terminaremos nuestra presentación con un par de
implementado CIAT-GUI en la plataforma de                 casos de estudio modelados con nuestra herramienta
desarrollo Eclipse [6].                                   CIAT-GUI (Figura 7).

    4. Integración en el RUP

En esta conferencia se desarrollará asimismo la
manera en que el grupo CHICO ha abordado la
integración de CIAM con el Proceso Unificado de
Rational (RUP). En la figura 5 se ve cómo se
interrelacionan los procesos que provienen de la
Ingeniería del Software, los que vienen de la tradición
del desarrollo de Interfaces de usuario y aquellos que
provienen del CSCW.




                                                           Figura 7. Una experiencia con contexto modelada
                                                                           con CIAT-GUI.



     Figura 5. Integración en Procesos software.
6. Conclusiones                                      7. Referencias


Los principales retos que tenemos en los próximos        [1] Molina, A. I., Redondo, M. A., & Ortega, M.
proyectos son:                                               (2006). Conceptual and Methodological
    • Cimentar y desarrollar la integración de               Framework for Modeling Interactive
        procesos                                             Groupware Applications. In Y. A.
    • La mejora del proceso de generación de IUC             Dimitriadis (Ed.), Groupware: Design,
        combinando:                                          Implementation, and Use: CRIWG 2006
             o CIAM                                          (Vol. Lecture Notes in Computer Science
             o Ideas        de    Limbourg       sobre       4154, pp. 413 – 420). Valladolid: Springer-
                  representaciones intermedias y             Verlag.
                  transformaciones sucesivas             [2] http://chico.inf-cr.uclm.es/cms
             o Mecanismos de Luyten y Árboles de         [3] Ana I. Molina, Miguel A. Redondo, Manuel
                  Decisión para soportar operadores          Ortega      (2009).     “A    Methodological
                  temporales                                 Framework for User Interface Development
             o Modelado de contexto de dispositivo           of Collaborative Applications: A case study”,
                  para    contemplar    los    nuevos        Science of Computer Programming, 74, 754-
                  dispositivos móviles                       776
             o Tecnologías de MDA en Eclipse             [4] Ana I. Molina, Miguel A. Redondo, Manuel
                  usadas para CIAT                           Ortega, Ulrich H. Hoppe, (2008). “CIAM: A
        Las conclusiones que extraemos de lo                 Methodology for the Development of
        desarrolado hasta ahora son las siguientes:          Groupware User Interfaces”, Journal of
                                                             Universal Computer Science, 14(9), 1434-
        • La IU es una parte importantísima de las
             aplicaciones software                           1446.
                                                         [5] Molina, A.I., Giraldo, W.J., Gallardo, J.,
        • La proliferación de herramientas
                                                             Redondo, M.A., Ortega, M., (2012), “CIAT-
             software      para   soporte      a    la
                                                             GUI: A MDE-Compliant Environment for
             colaboración
                                                             Developing Graphical User Interfaces of
        • La necesidad de desarrollo de IUCs
                                                             Information      Systems”,    Advances     in
        • La necesidad de procesos, métodos,                 Engineering Software, 52, 10-29
             técnicas y herramientas para desarrollo     [6] http://www.eclipse.org
             de IUCs
        • El problema del desarrollo automático
             y basado en modelos de la IUC
             constituye un reto importante.

More Related Content

Similar to MBUID para la generación de interfaces de usuario para aplicaciones Groupware

Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®. Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®. Juan Martin Garcia
 
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...TELCON UNI
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebMiguel Angel Macias
 
Herremientas de sofware libre en ingenieria
Herremientas de sofware libre en ingenieriaHerremientas de sofware libre en ingenieria
Herremientas de sofware libre en ingenieriaalexmor91
 
Met.desarrollar aplic.
Met.desarrollar aplic.Met.desarrollar aplic.
Met.desarrollar aplic.EIYSC
 
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoHenry Cambal
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidovprado
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónJoan C.
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Roberto Dominguez
 

Similar to MBUID para la generación de interfaces de usuario para aplicaciones Groupware (20)

Uml
UmlUml
Uml
 
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®. Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
 
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
 
Modelizacion uml 5
Modelizacion uml 5Modelizacion uml 5
Modelizacion uml 5
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías Web
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
manual 12
manual 12manual 12
manual 12
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Herremientas de sofware libre en ingenieria
Herremientas de sofware libre en ingenieriaHerremientas de sofware libre en ingenieria
Herremientas de sofware libre en ingenieria
 
Met.desarrollar aplic.
Met.desarrollar aplic.Met.desarrollar aplic.
Met.desarrollar aplic.
 
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
 
Investigación Simuladores
Investigación Simuladores Investigación Simuladores
Investigación Simuladores
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.
 

More from Congreso de Ingeniería en Software y Nuevas Tecnologías de Ingeniería en Sistemas

More from Congreso de Ingeniería en Software y Nuevas Tecnologías de Ingeniería en Sistemas (13)

Aristóteles, Dialéctica Hegeliana y Evolución de la Ingeniería de Software
Aristóteles, Dialéctica Hegeliana y Evolución de la Ingeniería de SoftwareAristóteles, Dialéctica Hegeliana y Evolución de la Ingeniería de Software
Aristóteles, Dialéctica Hegeliana y Evolución de la Ingeniería de Software
 
Criterios para la Adaptabilidad de Estándares y Modelos de Procesos de softwa...
Criterios para la Adaptabilidad de Estándares y Modelos de Procesos de softwa...Criterios para la Adaptabilidad de Estándares y Modelos de Procesos de softwa...
Criterios para la Adaptabilidad de Estándares y Modelos de Procesos de softwa...
 
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARELÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
 
Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207
 
PORTAL EDUCATIVO DE GESTION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN EL...
PORTAL EDUCATIVO DE GESTION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN EL...PORTAL EDUCATIVO DE GESTION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN EL...
PORTAL EDUCATIVO DE GESTION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN EL...
 
MODELO DE GESTION DE OPERACIONES DE TI COMBINANDO BALANCED SCORECARD E ITIL
MODELO DE GESTION DE OPERACIONES DE TI COMBINANDO BALANCED SCORECARD E ITILMODELO DE GESTION DE OPERACIONES DE TI COMBINANDO BALANCED SCORECARD E ITIL
MODELO DE GESTION DE OPERACIONES DE TI COMBINANDO BALANCED SCORECARD E ITIL
 
Programación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativa
Programación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativaProgramación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativa
Programación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativa
 
NUEVA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DESTILACIÓN
NUEVA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DESTILACIÓNNUEVA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DESTILACIÓN
NUEVA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DESTILACIÓN
 
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUALDISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
 
Calidad de Software como un gobierno para ALM
Calidad de Software como un gobierno para ALMCalidad de Software como un gobierno para ALM
Calidad de Software como un gobierno para ALM
 
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDNDistribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
 
Comparativa de los protocolos AODV y OLSR en redes Moviles Ad hoc (MANET)
Comparativa de los protocolos AODV y OLSR en redes Moviles Ad hoc (MANET)Comparativa de los protocolos AODV y OLSR en redes Moviles Ad hoc (MANET)
Comparativa de los protocolos AODV y OLSR en redes Moviles Ad hoc (MANET)
 
Agenda del Congreso
Agenda del CongresoAgenda del Congreso
Agenda del Congreso
 

Recently uploaded

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 

Recently uploaded (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

MBUID para la generación de interfaces de usuario para aplicaciones Groupware

  • 1. MBUID para la generación de interfaces de usuario para aplicaciones Groupware Manuel Ortega Cantero Escuela Superior de Informática. Universidad de Castilla – La Mancha Paseo Universidad, 4. 13005 Ciudda Real (España) Manuel.Ortega@uclm.es Resumen En la actualidad existe la necesidad de desarrollar aplicaciones groupware que integren el trabajo de distintas personas en distintos lugares con interfaces de usuario que doten de todas las posibilidades que un sistema colaborativo necesita de una manera usable. Aunque el desarrollo ad hoc de dichas interfaces de usuario es la forma habitual de desarrollo de dichas interfaces la utilización sistemática del diseño y el desarrollo de interfaces de usuario basado en modelos (MBUID) se hace imprescindible en el futuro para abordar la complejidad y reducir los tiempos de desarrollo de estas aplicaciones colaborativas. Palabras Claves: MBUID, Interfaz de usuario, CSCW, CSCL. Abstract Nowadays we need to develop groupware applications integrating different people working anywhere with user interfaces developed using the whole characteristics that a collaborative system need in a usable way. Although the ad hoc development of these interfaces is common, the systematic use of the Model Based User Interface Design and Development approach is necessary to reduce complexity and time development in collaborative applications. Key words: MBUID, User Interface, CSCW, CSCL.
  • 2. 1. Introducción Comenzaremos esta conferencia por presentar algunos conceptos de la disciplina denominada Computer Supported Cooperative Work (CSCW) como los de awareness (Figura 1), WYSIWIS (What You See Is What I See) utilizadas en el desarrollo de sistemas colaborativos. Concluiremos esta introducción con la reflexión de que por la necesidad añadida de los sistemas colaborativos de nuevos requisitos como los de awareness y otros y por la complejidad en su desarrollo es necesario utilizar herramientas que guíen en el proceso de desarrollo cuando se quieren implementar sistemas colaborativos Figura 2. Problemática/Reto a conseguir mediante MBUID. La notación CIAN se describe en la Figura 3 y será presentada de forma conjunta con el marco metodológico de CIAM. Por último presentaremos la herramienta implementada denominada CIAT-GUI (Figura 4). Figura 1. Un ejemplo de awareness. 2. Marco de CIAM Presentaremos después el marco conceptual, metodológico y tecnológico de CIAM [1]. CIAM (Collaborative and Interactive Application Methodology) es una metodología de desarrollo de aplicaciones colaborativas desarrollado en el seno del grupo CHICO del que soy director [2]. Dispone Figura 3. Notación CIAN. asimismo de una notación (CIAN) [3,4] y de una herramienta de desarrollo llamada CIAT-GUI [5]. La idea básica de funcionamiento se resume en la Figura 2. En ella podemos ver la forma en la que se desarrollará una aplicación groupware mediante MBUID. La conferencia desarrollará esta forma de abordar el desarrollo de interfaces de usuario basada en modelos
  • 3. Como ejemplo de esta integración podemos ver cómo mediante el lenguaje ATL se puede interrelacionar un sociograma de CIAM con los casos de uso de RUP (Figura 6). Figura 4. CIAT-GUI. 3. IUC final a partir de CTT ATL Figura 6. Ejemplo de integración de sociogramas Tras presentar la forma en la que se desarrolla la de CIAM con casos de uso de RUP propuesta del grupo CHICO veremos la forma en que se ha propuesto el paso hasta la interfaz de usuario 5. Experiencias concreta (IUC) por parte de diversos autores, entre otros Paternò, Luyten, Paredes y Limbourg. En este apartado veremos la forma en que se ha Terminaremos nuestra presentación con un par de implementado CIAT-GUI en la plataforma de casos de estudio modelados con nuestra herramienta desarrollo Eclipse [6]. CIAT-GUI (Figura 7). 4. Integración en el RUP En esta conferencia se desarrollará asimismo la manera en que el grupo CHICO ha abordado la integración de CIAM con el Proceso Unificado de Rational (RUP). En la figura 5 se ve cómo se interrelacionan los procesos que provienen de la Ingeniería del Software, los que vienen de la tradición del desarrollo de Interfaces de usuario y aquellos que provienen del CSCW. Figura 7. Una experiencia con contexto modelada con CIAT-GUI. Figura 5. Integración en Procesos software.
  • 4. 6. Conclusiones 7. Referencias Los principales retos que tenemos en los próximos [1] Molina, A. I., Redondo, M. A., & Ortega, M. proyectos son: (2006). Conceptual and Methodological • Cimentar y desarrollar la integración de Framework for Modeling Interactive procesos Groupware Applications. In Y. A. • La mejora del proceso de generación de IUC Dimitriadis (Ed.), Groupware: Design, combinando: Implementation, and Use: CRIWG 2006 o CIAM (Vol. Lecture Notes in Computer Science o Ideas de Limbourg sobre 4154, pp. 413 – 420). Valladolid: Springer- representaciones intermedias y Verlag. transformaciones sucesivas [2] http://chico.inf-cr.uclm.es/cms o Mecanismos de Luyten y Árboles de [3] Ana I. Molina, Miguel A. Redondo, Manuel Decisión para soportar operadores Ortega (2009). “A Methodological temporales Framework for User Interface Development o Modelado de contexto de dispositivo of Collaborative Applications: A case study”, para contemplar los nuevos Science of Computer Programming, 74, 754- dispositivos móviles 776 o Tecnologías de MDA en Eclipse [4] Ana I. Molina, Miguel A. Redondo, Manuel usadas para CIAT Ortega, Ulrich H. Hoppe, (2008). “CIAM: A Las conclusiones que extraemos de lo Methodology for the Development of desarrolado hasta ahora son las siguientes: Groupware User Interfaces”, Journal of Universal Computer Science, 14(9), 1434- • La IU es una parte importantísima de las aplicaciones software 1446. [5] Molina, A.I., Giraldo, W.J., Gallardo, J., • La proliferación de herramientas Redondo, M.A., Ortega, M., (2012), “CIAT- software para soporte a la GUI: A MDE-Compliant Environment for colaboración Developing Graphical User Interfaces of • La necesidad de desarrollo de IUCs Information Systems”, Advances in • La necesidad de procesos, métodos, Engineering Software, 52, 10-29 técnicas y herramientas para desarrollo [6] http://www.eclipse.org de IUCs • El problema del desarrollo automático y basado en modelos de la IUC constituye un reto importante.