SlideShare a Scribd company logo
RELACION  OFV-CMO MATEMATICAS segundo Año básico 2011 ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL UNIDOCENTE COMUNA DE MAULLIN
IDENTIFICAR Y LEER Y ESCRIBIR NUMEROS NATURALES HASTA 1000 (INCLUYENDO EL 0),RECONOCER QUE EN ELLOS EL VALOR REPRESENTADO POR CADA DIGITO DEPENDE DE LA POSICION QUE OCUPA, INTERPRETAR INFORMACION EPRESADA CON ESTOS NUMEROS Y UTILIZARLOS PARA COMUNICAR INFORMACION EN SITUACIONES DIVERSAS ESTABLECER Y ARGUMENTAR ESTRATEGIAS BASADAS EN EL CONTEO, LA COMPOSICION Y DESCOMPOSICION ADITIVA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN CONTEXTOS NUMERICOS SIGNIFICATIVOS CON NUMEROS NATURALES HASTA EL 1000 ORDENAR NUMEROS DEL AMBITO NUMERICO ESTUDIADO, COMPARAR Y ESTIMAR CANTIDADES EN SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y DESCRIBIR LA ESTRATEGIA UTILIZADA REALIZAR ADICIONES Y SUSTRACCIONES CON NUMEROS DENTRO DEL AMBITO NUMERICO ESTUDIADO, EMPLEARLAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS, FORMULAR Y VERIFICAR CONJETURAS,EN CASOS PARTICULARES, RESPECTO A SUS PROPIEDADES Y EFECTUAR CALCULOS MENTALES Y ESCRITOS APLICAR HABILIDADES DEL PROCESO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS CON DATOS EXPLICITOS Y EN CONTEXTOS  FAMILIARES Y SIGNIFICATIVOS, HACIENDO USO DE LOS CONTENIDOS DEL NIVEL QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS Y DEL ENTORNO EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL O  RECONOCIMIENTO,LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS NATURALES 0 AL 1000, E IDENTIFICACION DE REGULARIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS NOMBRES  Y ESCRITURAS DE ESOS NUMEROS 1 11 4 3 2 INTERPRETACION E INFORMACION EXPRESADA CON NUMEROS DEL 0 AL 1000 EN CONTEXTOS FAMILIARES Y USO DE ESTOS NUMEROS PARA COMUNICAR INFORMACION ESTIMACION DE UNA CANTIDAD A PARTIR DE REFERENTES DADOS Y APLICACIÓN A SITUACIONES PROBLEMATICAS EN CONTEXTOS CERCANOS CALCULO MENTAL:COMBINACIONES ADITIVAS CON NUMEROS DE 2 Y 3 CIFRAS, ESTRATEGIAS DE CALCULO BASADAS EN DESCOMPOSICIONES ADITIVAS Y EN LAS PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES.APLICACION A SITUACIONES SIGNIFICATIVAS ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS REFERIDOS AL  CONTEO DE CANTIDADES POR AGRUPACION(DE 10 EN 10, 15 EN 15, 20 EN 20, ETC) DETERMINACION DEL VALOR REPRESENTADO POR CADA DIGITO EN NUMEROS NATURALES DE DOS Y TRES CIFRAS DE ACUERDO CON SU POSICION Y SU RELACION CON LOS CONCEPTOS DE UNIDAD, DECENA Y CENTENA COMPARACION DE CANTIDADES  Y ORDENAMIENTO DE LOS NIMEROS NATURALES ESTUDIADOS UTILIZANDO LOS TERMINOS”IGUAL QUE”, “MAYOR QUE” Y “MENOR QUE”,DESCRIBIENDO LA ESTRATEGIA UTILIZADA ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS BASADAS EN LA DESCOMPOSICION ADITIVA Y EN LAS PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES PARA EL CALCULO ESCRITO DE ADICIONES Y SUSTRACCIONES FORMULACION Y VERIFICACION DE CONJETURAS RESPECTO A : RELACION INVERSA DE LA SUSTRACCION RESPECTO DE LA ADICION Y VICEVERSA, CONMUTATIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD DE LA ADICION, COMPORTAMIENTO DEL 0 (CERO) EN ADICIONES Y SUSTRACCIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS REFERIDOS A CONTEXTOS FAMILIARES , CON DATOS EXPLICITOS QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS Y DEL ENTORNO ,ENFATIZANDO EN HABILIDADES QUE DICEN RELACION CON LA COMPRENSION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA, LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LA OPERACIÓN A UTILIZAR PARA SU SOLUCION Y LA IDENTIFICACION DEL RESULTADO COMO SOLUCION AL PROBLEMA PLANTEADO
5 DETERMINACION DE VALORES DESCONOCIDOS EN IGUALDADES DE EXPRESIONES ADITIVAS DENTRO DEL AMBITO NUMERICO CONOCIDO CONTINUAR EL DESARROLLO DE SECUENCIAS, DADA ALGUNA REGLA QUE LAS GENERE, EN AMBITOS NUMERICOS Y GEOMETRICOS ESTUDIADOS 5 CONTINUACION DE PATRONES NUMERICOS, DADA UNA REGLA QUE LO GENERA, Y DETERMINACION DE VAORES DESCONOCIDOS EN SECUENCIAS NUMERICAS
IDENTIFICAR ANGULOS Y POSICIONES RELATIVAS ENTRE DOS RECTAS EN EL PLANO, CARACTERIZAR ANGULOS Y CUADRILATEROS Y ANTICIPR FORMAS QUE SE GENERAN A PARTIR DE LA FORMACION T TRANSFORMACION DE FIGURAS PLANAS Y CUERPOS GEOMETRICOS RECONOCIMIENTO,LECTURA Y ESCRITURA DEL 0 AL 10, E IDENTIFICACION DE REGULARIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS NOMBRES  Y ESCRITURAS DE ESOS NUMEROS 6 EFECTUAR ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LONGITUD, FORMULAR Y VERIFICAR CONJETURAS, EN CASOS PARTICULARES, RESPECTO DE ELLAS, COMUNICAR LOS RESULTADOS EMPLEANDO UNIDADES INFORMALES  Y ESTANDARIZADAS E INTERPRETAR INFORMACION REFERIDA A LONGITUDES 7 INTERPRETACION E INFORMACION EXPRESADA CON NUMEROS DEL 1 AL 100 EN CONTEXTOS FAMILIARES Y USO DE ESTOS NUMEROS PARA COMUNICAR INFORMACION IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE CUADRILATEROS Y TRIANGULOS EN FUNCION DEL PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD Y LONGITUD DE SUS LADOS. FORMULACION Y VERIFICACION DE CONJETURAS RESPECTO A LA RELACION ENTRE LONGITUD Y PARALELISMO DE LADOS EN CUADRILATEROS IDENTIFICACION DE ANGULOS MENORES, MAYORES E IGUALES AL ANGULO RECTO, ASI COMO TAMBIEN DE RECTAS PARALELAS, PERPENDICULARES Y OBLICUAS FORMACION Y TRANSFORMACION DE FIGURAS PLANAS MEDIANTE YUXTAPOSICION Y CORTE DE FORMAS TRIANGULARES; TRANSFORMACION DE CUERPOS GEOMETRICOS MEDIANTE YUXTAPOSICION Y SEPARACION DE PRISMAS RECTOS ESTIMACION Y MEDICION DE LONGITUDES DE OBJETOS O DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS, UTILIZANDO UNIDADES DE MEDIDA INFORMALES, TALES COMO LA MEDIDA DE MANOS O PIES O UNIDADES< ESTANDARIZADAS COMO EL METRO, CENTIMETRO Y MILIMETRO E INTERPRETACION  DE INFORMACION REFERIDA A LONGITUDES RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE IMPLICAN COMPARAR CARACTERISTICAS DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS, COMBINAR Y DESCOMPONER FORMAS GEOMETRICAS EMPLEANDO CORTES, DOBLECES O YUXTAPOSICIONES; MEDICION, ADICION, SUSTRACCION Y ESTIMACION DE LONGITUDES
REPRESENTAR DATOS CUANTITATIVOS, EN TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS REFERIDOS A SITUACIONES Y FENOMENOS PRESENTES EN EL ENTORNO  ESCOLAR Y FAMILIAR EXTRAER  INFORMACION CUANTITATIVA REFERIDA A TEMAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y FAMILIAR DESDE TABLAS Y PICTOGRAMAS, COMPARAR Y JUSTIFICAR OPINIONES CON BASE EN LA INFORMACION ENTREGADA RECONOCER QUE TABLAS Y GRAFICOS PERMITEN MOSTRAR DE MANERA SIMPLE Y RESUMIDA INFORMACION REFERIDA A DIVERSOS TEMAS Y SITUACIONES, Y OFRECEN INFORMACION QUE PERMITEN RESPONDER A DIVERSAS PREGUNTAS 10 9 8 REPRESENTACION DE DATOS  CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS,RECOLECTADOS SOBRE OBJETOS, PERSONAS Y ANIMALES DEL CONTORNO ESCOLAR Y FAMILIAR, Y ARGUMENTACION SOBRE LA ELECCION DE LAS REPRESENTACIONES DISCUSION  SOBRE LA UTILIDAD DE LAS TABLAS Y GRAFICOS PARA RESUMIR Y COMUNICAR INFORMACION REFERIDA A DIVERSOS TEMAS Y SITUACIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS CUALES ES NECESARIO EXTRAER INFORMACION DESDE TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS, QUE CONTIENEN DATOS CUANTITATIVOS EXTRAIDOS DESDE EL ENTORNO ESCOLAR O FAMILIAR, PARA RESPONDER A PREGUNTAS PLANTEADAS

More Related Content

More from manueloyarzun

Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
manueloyarzun
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentosProyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
manueloyarzun
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
manueloyarzun
 
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
Proyecto  de curso mi primer libro de poemasProyecto  de curso mi primer libro de poemas
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
manueloyarzun
 
Proyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuentoProyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuento
manueloyarzun
 
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013manueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6  esta es mi familiaLeo escribo aprendo 6  esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familiamanueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
Leo  escribo  aprendo 5    actividades en la casaLeo  escribo  aprendo 5    actividades en la casa
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casamanueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo  4 actividades en la escuelaLeo escribo aprendo  4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuelamanueloyarzun
 
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...manueloyarzun
 

More from manueloyarzun (20)

Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentosProyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
 
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
Proyecto  de curso mi primer libro de poemasProyecto  de curso mi primer libro de poemas
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
 
Proyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuentoProyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuento
 
El chivo de mar
El chivo de marEl chivo de mar
El chivo de mar
 
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013
 
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6  esta es mi familiaLeo escribo aprendo 6  esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
 
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
Leo  escribo  aprendo 5    actividades en la casaLeo  escribo  aprendo 5    actividades en la casa
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
 
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo  4 actividades en la escuelaLeo escribo aprendo  4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
 
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
 
Test del árbol
Test del árbolTest del árbol
Test del árbol
 
Test de la casa
Test de la casaTest de la casa
Test de la casa
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 

Mapeo ofv y cmo matematicas 2º año

  • 1. RELACION OFV-CMO MATEMATICAS segundo Año básico 2011 ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL UNIDOCENTE COMUNA DE MAULLIN
  • 2. IDENTIFICAR Y LEER Y ESCRIBIR NUMEROS NATURALES HASTA 1000 (INCLUYENDO EL 0),RECONOCER QUE EN ELLOS EL VALOR REPRESENTADO POR CADA DIGITO DEPENDE DE LA POSICION QUE OCUPA, INTERPRETAR INFORMACION EPRESADA CON ESTOS NUMEROS Y UTILIZARLOS PARA COMUNICAR INFORMACION EN SITUACIONES DIVERSAS ESTABLECER Y ARGUMENTAR ESTRATEGIAS BASADAS EN EL CONTEO, LA COMPOSICION Y DESCOMPOSICION ADITIVA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN CONTEXTOS NUMERICOS SIGNIFICATIVOS CON NUMEROS NATURALES HASTA EL 1000 ORDENAR NUMEROS DEL AMBITO NUMERICO ESTUDIADO, COMPARAR Y ESTIMAR CANTIDADES EN SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y DESCRIBIR LA ESTRATEGIA UTILIZADA REALIZAR ADICIONES Y SUSTRACCIONES CON NUMEROS DENTRO DEL AMBITO NUMERICO ESTUDIADO, EMPLEARLAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS, FORMULAR Y VERIFICAR CONJETURAS,EN CASOS PARTICULARES, RESPECTO A SUS PROPIEDADES Y EFECTUAR CALCULOS MENTALES Y ESCRITOS APLICAR HABILIDADES DEL PROCESO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS CON DATOS EXPLICITOS Y EN CONTEXTOS FAMILIARES Y SIGNIFICATIVOS, HACIENDO USO DE LOS CONTENIDOS DEL NIVEL QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS Y DEL ENTORNO EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL O RECONOCIMIENTO,LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS NATURALES 0 AL 1000, E IDENTIFICACION DE REGULARIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS NOMBRES Y ESCRITURAS DE ESOS NUMEROS 1 11 4 3 2 INTERPRETACION E INFORMACION EXPRESADA CON NUMEROS DEL 0 AL 1000 EN CONTEXTOS FAMILIARES Y USO DE ESTOS NUMEROS PARA COMUNICAR INFORMACION ESTIMACION DE UNA CANTIDAD A PARTIR DE REFERENTES DADOS Y APLICACIÓN A SITUACIONES PROBLEMATICAS EN CONTEXTOS CERCANOS CALCULO MENTAL:COMBINACIONES ADITIVAS CON NUMEROS DE 2 Y 3 CIFRAS, ESTRATEGIAS DE CALCULO BASADAS EN DESCOMPOSICIONES ADITIVAS Y EN LAS PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES.APLICACION A SITUACIONES SIGNIFICATIVAS ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS REFERIDOS AL CONTEO DE CANTIDADES POR AGRUPACION(DE 10 EN 10, 15 EN 15, 20 EN 20, ETC) DETERMINACION DEL VALOR REPRESENTADO POR CADA DIGITO EN NUMEROS NATURALES DE DOS Y TRES CIFRAS DE ACUERDO CON SU POSICION Y SU RELACION CON LOS CONCEPTOS DE UNIDAD, DECENA Y CENTENA COMPARACION DE CANTIDADES Y ORDENAMIENTO DE LOS NIMEROS NATURALES ESTUDIADOS UTILIZANDO LOS TERMINOS”IGUAL QUE”, “MAYOR QUE” Y “MENOR QUE”,DESCRIBIENDO LA ESTRATEGIA UTILIZADA ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS BASADAS EN LA DESCOMPOSICION ADITIVA Y EN LAS PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES PARA EL CALCULO ESCRITO DE ADICIONES Y SUSTRACCIONES FORMULACION Y VERIFICACION DE CONJETURAS RESPECTO A : RELACION INVERSA DE LA SUSTRACCION RESPECTO DE LA ADICION Y VICEVERSA, CONMUTATIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD DE LA ADICION, COMPORTAMIENTO DEL 0 (CERO) EN ADICIONES Y SUSTRACCIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS REFERIDOS A CONTEXTOS FAMILIARES , CON DATOS EXPLICITOS QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS Y DEL ENTORNO ,ENFATIZANDO EN HABILIDADES QUE DICEN RELACION CON LA COMPRENSION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA, LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LA OPERACIÓN A UTILIZAR PARA SU SOLUCION Y LA IDENTIFICACION DEL RESULTADO COMO SOLUCION AL PROBLEMA PLANTEADO
  • 3. 5 DETERMINACION DE VALORES DESCONOCIDOS EN IGUALDADES DE EXPRESIONES ADITIVAS DENTRO DEL AMBITO NUMERICO CONOCIDO CONTINUAR EL DESARROLLO DE SECUENCIAS, DADA ALGUNA REGLA QUE LAS GENERE, EN AMBITOS NUMERICOS Y GEOMETRICOS ESTUDIADOS 5 CONTINUACION DE PATRONES NUMERICOS, DADA UNA REGLA QUE LO GENERA, Y DETERMINACION DE VAORES DESCONOCIDOS EN SECUENCIAS NUMERICAS
  • 4. IDENTIFICAR ANGULOS Y POSICIONES RELATIVAS ENTRE DOS RECTAS EN EL PLANO, CARACTERIZAR ANGULOS Y CUADRILATEROS Y ANTICIPR FORMAS QUE SE GENERAN A PARTIR DE LA FORMACION T TRANSFORMACION DE FIGURAS PLANAS Y CUERPOS GEOMETRICOS RECONOCIMIENTO,LECTURA Y ESCRITURA DEL 0 AL 10, E IDENTIFICACION DE REGULARIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS NOMBRES Y ESCRITURAS DE ESOS NUMEROS 6 EFECTUAR ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LONGITUD, FORMULAR Y VERIFICAR CONJETURAS, EN CASOS PARTICULARES, RESPECTO DE ELLAS, COMUNICAR LOS RESULTADOS EMPLEANDO UNIDADES INFORMALES Y ESTANDARIZADAS E INTERPRETAR INFORMACION REFERIDA A LONGITUDES 7 INTERPRETACION E INFORMACION EXPRESADA CON NUMEROS DEL 1 AL 100 EN CONTEXTOS FAMILIARES Y USO DE ESTOS NUMEROS PARA COMUNICAR INFORMACION IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE CUADRILATEROS Y TRIANGULOS EN FUNCION DEL PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD Y LONGITUD DE SUS LADOS. FORMULACION Y VERIFICACION DE CONJETURAS RESPECTO A LA RELACION ENTRE LONGITUD Y PARALELISMO DE LADOS EN CUADRILATEROS IDENTIFICACION DE ANGULOS MENORES, MAYORES E IGUALES AL ANGULO RECTO, ASI COMO TAMBIEN DE RECTAS PARALELAS, PERPENDICULARES Y OBLICUAS FORMACION Y TRANSFORMACION DE FIGURAS PLANAS MEDIANTE YUXTAPOSICION Y CORTE DE FORMAS TRIANGULARES; TRANSFORMACION DE CUERPOS GEOMETRICOS MEDIANTE YUXTAPOSICION Y SEPARACION DE PRISMAS RECTOS ESTIMACION Y MEDICION DE LONGITUDES DE OBJETOS O DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS, UTILIZANDO UNIDADES DE MEDIDA INFORMALES, TALES COMO LA MEDIDA DE MANOS O PIES O UNIDADES< ESTANDARIZADAS COMO EL METRO, CENTIMETRO Y MILIMETRO E INTERPRETACION DE INFORMACION REFERIDA A LONGITUDES RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE IMPLICAN COMPARAR CARACTERISTICAS DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS, COMBINAR Y DESCOMPONER FORMAS GEOMETRICAS EMPLEANDO CORTES, DOBLECES O YUXTAPOSICIONES; MEDICION, ADICION, SUSTRACCION Y ESTIMACION DE LONGITUDES
  • 5. REPRESENTAR DATOS CUANTITATIVOS, EN TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS REFERIDOS A SITUACIONES Y FENOMENOS PRESENTES EN EL ENTORNO ESCOLAR Y FAMILIAR EXTRAER INFORMACION CUANTITATIVA REFERIDA A TEMAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y FAMILIAR DESDE TABLAS Y PICTOGRAMAS, COMPARAR Y JUSTIFICAR OPINIONES CON BASE EN LA INFORMACION ENTREGADA RECONOCER QUE TABLAS Y GRAFICOS PERMITEN MOSTRAR DE MANERA SIMPLE Y RESUMIDA INFORMACION REFERIDA A DIVERSOS TEMAS Y SITUACIONES, Y OFRECEN INFORMACION QUE PERMITEN RESPONDER A DIVERSAS PREGUNTAS 10 9 8 REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS,RECOLECTADOS SOBRE OBJETOS, PERSONAS Y ANIMALES DEL CONTORNO ESCOLAR Y FAMILIAR, Y ARGUMENTACION SOBRE LA ELECCION DE LAS REPRESENTACIONES DISCUSION SOBRE LA UTILIDAD DE LAS TABLAS Y GRAFICOS PARA RESUMIR Y COMUNICAR INFORMACION REFERIDA A DIVERSOS TEMAS Y SITUACIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS CUALES ES NECESARIO EXTRAER INFORMACION DESDE TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y PICTOGRAMAS, QUE CONTIENEN DATOS CUANTITATIVOS EXTRAIDOS DESDE EL ENTORNO ESCOLAR O FAMILIAR, PARA RESPONDER A PREGUNTAS PLANTEADAS