SlideShare a Scribd company logo
METODOLOGÍA PARA
EVALUAR PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Valor Presente Neto VPN Tasa Inter de Retorno TIR
Es una cifra monetaria que resulta de
comparar el valor presente de los
ingresos con el valor presente de los
egresos
Cuando el VPN> 0 el proyecto se debe aceptar
Cuando el VPN= 0 es indiferente aceptar o rechazar
Cuando el VPN< 0 el proyecto se debe rechazar
• Método de fácil aplicación
• Considera el valor de dinero en el
tiempo
• Se necesita conocer la tasa de
descuento para poder evaluar los
proyectos
No depende de la tasa de descuento
para su calculo, es una característica
propia del proyecto
Cuando la TIR> la tasa de oportunidad (Ke), el
proyecto se debe aceptar
Cuando la TIR=la tasa de oportunidad (Ke), es
indiferente emprender o no el proyecto
Cuando el TIR< la tasa de oportunidad (Ke), el
proyecto se debe rechazar, ya que el inversionista
gana menos de lo que quería ganar
• Es la tasa de interés que hace el VPN=0
• Es la tasa de interés que iguala el valor
presente de los flujos descontados con
la inversión
Valor en Riesgo
VAR
El Valor en riesgo (VAR) es una estimación
de la probabilidad de que el VPN sea
negativo o de que el TIR sea inferior al Ke.
l
VaR establece la pérdida máxima que puede
experimentar una inversión dentro de un
horizonte temporal, dado un nivel de confianza
(1- α), normalmente 95% o 99%.
La forma mas simple de calcular el VAR consiste en
suponer que los posibles resultados de una cartera,
siguen una distribución normal. Un factor
fundamental es el grado de dispersión de los posibles
resultados respecto a la media (desviación estándar)
Agentes financieros
Proveedor
Acreedores
Capital Social
Dinero recibido anticipos de
clientes, préstamos bancarios.
Gestiona un gran tipo de
financiación bien sea con dinero o
materia prima.
Inicio de gestión de la siguiente
fase de la empresa o estructura
Se refiere a la sumatoria o Proporción del pasivo y el
patrimonio de una empresa.
Factores Influyentes
* Entorno Económico
* Sector del Negocio
* Estrategia de Gestores
Tiene un impacto significativo en los
retornos de los accionistas
Cuánto más deuda tiene una empresa
más potencial de rentabilidad para el
accionista. También más riesgo.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA
EMPRESA
Cuando se habla de estructura financiera se habla de
financiamiento empresarial.
Se basa en
PATRIMONIO
Representan las deudas y
obligaciones con las que una
empresa financia su
actividad.
PASIVOS
Conjunto de bienes que
tiene una empresa.
PROJECT FINANCE
Endeudamiento de una sociedad, de
propósito especial de parte de bancos o
inversionistas, que se repaga únicamente
con los flujos del proyecto que se esta
financiando
Se estructura en base a la predictibilidad a largo plazo de sus
flujos de caja en base a una estructura de contratos fijos con sus
clientes, proveedores, reguladores de mercado, etc.
Desventaja
El atractivo de unos plazos más largos y un importe de
deuda mayor compensan las potenciales desventajas
de las estructuras de Project finance, tales como unos
costes más elevados y unos procesos de cierre más
complejos y largos.
Ventaja
esta estructura permite al cliente asociar importantes
bloques de deuda a subsidiarias concretas sacándolas
de su balance corporativo y por tanto no afectando a su
calificación crediticia ni a su nivel de endeudamiento
corporativo adicional
Ejemplo practico:
“las Autopistas de peajes”, tienen como flujo de ingreso mayor el
pago de peaje por parte de los usuarios que transitan en vehículo,
un Project finance otorga un préstamo o financiamiento a esta
sociedad, la cual le pagara justamente con los flujos del peaje.
Se pueden presentar riesgos ambientales,
de seguros, políticos, por ellos es
importante definir clausulas legales que
protejan a los acreedores.

More Related Content

Similar to Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversionPAUL CHICOLEMA
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaAssu Medina
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMauricio Tito
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioCésar Guadamud
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectosmoiseslopezfca
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2Escuela Negocios (EDUN)
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2Escuela Negocios (EDUN)
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosJavier Garcia
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menuguest7d2cf3
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxBasculaExtractoraMan
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICATriunfador Puro
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costospumathon
 

Similar to Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf (20)

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
van y tir
van y tirvan y tir
van y tir
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 

Recently uploaded

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Recently uploaded (17)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf

  • 1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN Valor Presente Neto VPN Tasa Inter de Retorno TIR Es una cifra monetaria que resulta de comparar el valor presente de los ingresos con el valor presente de los egresos Cuando el VPN> 0 el proyecto se debe aceptar Cuando el VPN= 0 es indiferente aceptar o rechazar Cuando el VPN< 0 el proyecto se debe rechazar • Método de fácil aplicación • Considera el valor de dinero en el tiempo • Se necesita conocer la tasa de descuento para poder evaluar los proyectos No depende de la tasa de descuento para su calculo, es una característica propia del proyecto Cuando la TIR> la tasa de oportunidad (Ke), el proyecto se debe aceptar Cuando la TIR=la tasa de oportunidad (Ke), es indiferente emprender o no el proyecto Cuando el TIR< la tasa de oportunidad (Ke), el proyecto se debe rechazar, ya que el inversionista gana menos de lo que quería ganar • Es la tasa de interés que hace el VPN=0 • Es la tasa de interés que iguala el valor presente de los flujos descontados con la inversión Valor en Riesgo VAR El Valor en riesgo (VAR) es una estimación de la probabilidad de que el VPN sea negativo o de que el TIR sea inferior al Ke. l VaR establece la pérdida máxima que puede experimentar una inversión dentro de un horizonte temporal, dado un nivel de confianza (1- α), normalmente 95% o 99%. La forma mas simple de calcular el VAR consiste en suponer que los posibles resultados de una cartera, siguen una distribución normal. Un factor fundamental es el grado de dispersión de los posibles resultados respecto a la media (desviación estándar)
  • 2. Agentes financieros Proveedor Acreedores Capital Social Dinero recibido anticipos de clientes, préstamos bancarios. Gestiona un gran tipo de financiación bien sea con dinero o materia prima. Inicio de gestión de la siguiente fase de la empresa o estructura Se refiere a la sumatoria o Proporción del pasivo y el patrimonio de una empresa. Factores Influyentes * Entorno Económico * Sector del Negocio * Estrategia de Gestores Tiene un impacto significativo en los retornos de los accionistas Cuánto más deuda tiene una empresa más potencial de rentabilidad para el accionista. También más riesgo. ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA EMPRESA Cuando se habla de estructura financiera se habla de financiamiento empresarial. Se basa en PATRIMONIO Representan las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad. PASIVOS Conjunto de bienes que tiene una empresa.
  • 3. PROJECT FINANCE Endeudamiento de una sociedad, de propósito especial de parte de bancos o inversionistas, que se repaga únicamente con los flujos del proyecto que se esta financiando Se estructura en base a la predictibilidad a largo plazo de sus flujos de caja en base a una estructura de contratos fijos con sus clientes, proveedores, reguladores de mercado, etc. Desventaja El atractivo de unos plazos más largos y un importe de deuda mayor compensan las potenciales desventajas de las estructuras de Project finance, tales como unos costes más elevados y unos procesos de cierre más complejos y largos. Ventaja esta estructura permite al cliente asociar importantes bloques de deuda a subsidiarias concretas sacándolas de su balance corporativo y por tanto no afectando a su calificación crediticia ni a su nivel de endeudamiento corporativo adicional Ejemplo practico: “las Autopistas de peajes”, tienen como flujo de ingreso mayor el pago de peaje por parte de los usuarios que transitan en vehículo, un Project finance otorga un préstamo o financiamiento a esta sociedad, la cual le pagara justamente con los flujos del peaje. Se pueden presentar riesgos ambientales, de seguros, políticos, por ellos es importante definir clausulas legales que protejan a los acreedores.