SlideShare a Scribd company logo
MANUAL DE OSLO
DIRECTRICES PARA LA RECOGIDA E
INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN
RELATIVA A INNOVACIÓN
CAPÍTULO VII
Mario Samuel López Aldana – 18004405
Hansel Gary Franco López - 23005806
Capítulo VII
Objetivos, obstáculos y
resultados de la Innovación
• Innovación empresarial: Esencial para el
crecimiento y éxito a largo plazo en un mundo de
rápidos cambios tecnológicos y competencia global.
• Desafíos y obstáculos: Transformar ideas en
productos y procesos en medio de restricciones
financieras y regulaciones.
• Metodología: Combinación de análisis cualitativos y
cuantitativos para mapear barreras y estrategias
efectivas.
• Tipología de innovaciones: Diversidad en productos
y prácticas organizativas, con enfoque en la
importancia y protección de cada tipo.
• Implicaciones prácticas para fomentar una cultura
de innovación resiliente.
Análisis en su
estructura y alcances
El Manual de Oslo:
• Guía internacional para la recopilación y análisis de datos de
innovación.
• Define conceptos clave y clasifica tipos de innovación: producto,
proceso, organizativas y marketing.
• Ofrece métodos para identificar, clasificar y medir actividades
innovadoras.
Importancia para Empresas y Políticas:
• Base para que empresas documenten y analicen sus innovaciones de
forma coherente.
• Herramienta para políticas gubernamentales y construcción de
indicadores de rendimiento.
Barreras y Protección de la Innovación:
• Información sobre cómo superar barreras a la innovación.
• Estrategias de apropiabilidad y mecanismos de protección: patentes,
derechos de autor, secretos comerciales.
Impacto y Aplicaciones:
• Aplicable en formulación de estrategias empresariales y políticas
gubernamentales.
• Facilita la alineación de estrategias de innovación con objetivos
empresariales y demandas del mercado.
Metodología, alcances
y fundamentos
Metodología del Manual de Oslo:
• Definiciones claras de tipos de innovación: producto, proceso,
organizativas y comerciales.
• Enfoque en innovación como proceso y resultado, incluyendo
actividades internas y externas.
• Métodos para identificar y clasificar barreras a la innovación.
• Uso de encuestas y análisis de datos para evaluar la innovación.
• Marco para la apropiabilidad de innovaciones y protección de
inversiones en I+D.
Alcances del Manual de Oslo:
• Herramienta para empresas para documentar y entender actividades
innovadoras.
• Fuente de datos confiables para políticos en la creación de
ambientes pro-innovación.
• Recurso para académicos en la investigación del impacto
económico y social de la innovación.
Fundamentos del Manual de Oslo:
• Innovación como elemento clave para el crecimiento económico y
la competitividad.
• Importancia de la medición sistemática de la innovación para la
toma de decisiones y diseño de políticas.
• Enfoque holístico que abarca todos los aspectos de la
innovación.
• Reconocimiento de las condiciones marco e intangibles que
afectan la innovación.
Análisis como si fuese un
consultor contratado
externamente
• Interdisciplinariedad: Incorporar expertos de diversas
disciplinas para un análisis más rico de la innovación.
• Big Data y Análisis Predictivo: Usar datos masivos y herramientas
analíticas para anticipar tendencias de innovación.
• Blockchain: Aplicar tecnología blockchain para proteger la
propiedad intelectual y mejorar la trazabilidad.
• Sostenibilidad e Innovación Social: Enfocarse en cómo la
innovación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Innovación Abierta: Fomentar la colaboración intersectorial para
acelerar los procesos de innovación.
• Bienestar Humano: Desarrollar indicadores que midan el impacto de
la innovación en la calidad de vida.
• Ética y Responsabilidad: Evaluar las implicaciones éticas de la
innovación para garantizar la responsabilidad.
• Retroalimentación Continua: Implementar mecanismos para la
actualización constante del manual.
• Capacitación en Innovación: Crear programas de formación para
aplicar los principios del Manual de Oslo.
Aportes según el manual de Oslo al ciclo
de vida y de ventas del servicio de la
Corte de Constitucionalidad de
Guatemala
Innovación en Servicios Judiciales:
• Mejora de la eficiencia procesal y el acceso a la justicia.
• Implementación de sistemas en línea para trámites y seguimiento de casos.
Gestión del Conocimiento:
• Desarrollo de bases de datos jurisprudenciales y sistemas de recuperación documental.
Capacitación y Desarrollo:
• Programas educativos para actualizar al personal en nuevas legislaciones y
tecnologías.
Evaluación de Impacto Judicial:
• Análisis del efecto de prácticas judiciales en la percepción pública y estabilidad
institucional.
Transparencia y Comunicación:
• Innovación en canales de comunicación para fortalecer la confianza pública en la
justicia.
Medición y Análisis de Procesos:
• Aplicación de métricas para optimizar el ciclo de vida de los casos judiciales.
Sostenibilidad Institucional:
• Digitalización de archivos y sistemas de gestión electrónica para operaciones
ecológicas.
Colaboración Interinstitucional:
• Intercambio de prácticas y tecnologías para mejorar la eficiencia y toma de
decisiones.
Políticas, proyectos o elementos que se alinean a
lo establecido en este manual de Oslo en
Guatemala y en la Corte de Constitucionalidad
Política de Innovación Institucional:
• Establecer la innovación como un valor institucional con objetivos y recursos
dedicados.
Proyectos de Digitalización:
• Promover la transformación digital para procesos judiciales eficientes y
accesibles.
Capacitación en Innovación:
• Programas de formación en innovación y tecnología para el personal judicial.
Laboratorios de Innovación:
• Espacios de prueba para nuevas ideas y colaboración con socios externos.
Sistema de Sugerencias y Retroalimentación:
• Mecanismos para recoger propuestas de mejora de empleados y usuarios.
Indicadores de Desempeño:
• Implementar indicadores para medir la eficacia de las innovaciones según el Manual
de Oslo.
Proyectos de Colaboración:
• Iniciativas con el sector privado y académico para tecnologías judiciales
avanzadas.
Tipos de innovación en Procesos, Marketing,
producto y organización; tanto a la industria,
como a los servicios, incluyendo los servicios
públicos
Innovación en Procesos:
• Industria: Automatización y tecnologías para eficientizar la fabricación.
• Servicios: Digitalización y optimización de la atención al cliente.
• Servicios Públicos: Sistemas de gestión electrónica y mejora en la logística de
servicios básicos.
Innovación en Marketing:
• Industria: Estrategias de branding y marketing digital.
• Servicios: Plataformas de comunicación y estrategias de engagement social.
• Servicios Públicos: Campañas de sensibilización y uso de redes sociales para promoción.
Innovación en Producto:
• Industria: Nuevos productos con materiales sostenibles o tecnología avanzada.
• Servicios: Paquetes de servicios innovadores como telemedicina.
• Servicios Públicos: Aplicaciones móviles para servicios gubernamentales.
Innovación en Organización:
• Industria: Reestructuración para colaboración interdepartamental.
• Servicios: Equipos multidisciplinarios para mejora del servicio al cliente.
• Servicios Públicos: Reformas estructurales para eficiencia gubernamental.
Conclusiones
Diversas Formas de Innovación:
• Buscar mejoras en organización, marketing y
procesos, además de productos.
Adaptación Cultural y Social:
• Innovaciones que respeten las tradiciones y
necesidades legales específicas de Guatemala.
Metodología Estructurada:
• Aplicar el Manual de Oslo para una mejora
continua y sistematizada de procesos.
Alineación con Objetivos Estratégicos:
• Asegurar que la innovación refuerce la
administración de justicia y la protección de
derechos constitucionales en el caso de la Corte
de Constitucionalidad de Guatemala.
Recomendaciones
Formación en Innovación:
• Capacitar al personal en métodos de
innovación y pensamiento crítico.
• Fomentar un entorno de mejora continua y
adaptabilidad.
Auditoría de Procesos:
• Identificar y resolver cuellos de botella y
áreas de ineficiencia.
• Implementar innovaciones para optimizar el
flujo de trabajo.
Digitalización de Servicios:
• Expandir la digitalización para mejorar
accesibilidad y eficiencia.
• Desarrollar sistemas de gestión de casos
electrónicos y portales informativos.

More Related Content

Similar to Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas

Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
David Vicent
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turísticoCatálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
David Mora
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
La transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàriesLa transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàries
brnmomentum
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
CLopezosa
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Seminario I
Seminario I Seminario I
Seminario I
Alba Corrales
 
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Fernando Amestoy Rosso
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
JuanCarlos651633
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
Johannes von Bargen
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONESEMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
SusanaPuerta2
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
Iniciativa Barcelona Open Data
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Juan M. Zafra
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Alcira Ruby Londoño Velez
 
e-business
e-businesse-business
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Fernando García García
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
Ignasi del Río
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
NYCE
 
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de InnovaciónConsultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Similar to Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas (20)

Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turísticoCatálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
 
La transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàriesLa transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàries
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
 
Seminario I
Seminario I Seminario I
Seminario I
 
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONESEMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
Workshop "Neteja de Dades" amb Enrique Rodríguez (Datanauta)
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
e-business
e-businesse-business
e-business
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
 
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de InnovaciónConsultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
 

Recently uploaded

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Recently uploaded (15)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas

  • 1. MANUAL DE OSLO DIRECTRICES PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A INNOVACIÓN CAPÍTULO VII Mario Samuel López Aldana – 18004405 Hansel Gary Franco López - 23005806
  • 2. Capítulo VII Objetivos, obstáculos y resultados de la Innovación • Innovación empresarial: Esencial para el crecimiento y éxito a largo plazo en un mundo de rápidos cambios tecnológicos y competencia global. • Desafíos y obstáculos: Transformar ideas en productos y procesos en medio de restricciones financieras y regulaciones. • Metodología: Combinación de análisis cualitativos y cuantitativos para mapear barreras y estrategias efectivas. • Tipología de innovaciones: Diversidad en productos y prácticas organizativas, con enfoque en la importancia y protección de cada tipo. • Implicaciones prácticas para fomentar una cultura de innovación resiliente.
  • 3. Análisis en su estructura y alcances El Manual de Oslo: • Guía internacional para la recopilación y análisis de datos de innovación. • Define conceptos clave y clasifica tipos de innovación: producto, proceso, organizativas y marketing. • Ofrece métodos para identificar, clasificar y medir actividades innovadoras. Importancia para Empresas y Políticas: • Base para que empresas documenten y analicen sus innovaciones de forma coherente. • Herramienta para políticas gubernamentales y construcción de indicadores de rendimiento. Barreras y Protección de la Innovación: • Información sobre cómo superar barreras a la innovación. • Estrategias de apropiabilidad y mecanismos de protección: patentes, derechos de autor, secretos comerciales. Impacto y Aplicaciones: • Aplicable en formulación de estrategias empresariales y políticas gubernamentales. • Facilita la alineación de estrategias de innovación con objetivos empresariales y demandas del mercado.
  • 4. Metodología, alcances y fundamentos Metodología del Manual de Oslo: • Definiciones claras de tipos de innovación: producto, proceso, organizativas y comerciales. • Enfoque en innovación como proceso y resultado, incluyendo actividades internas y externas. • Métodos para identificar y clasificar barreras a la innovación. • Uso de encuestas y análisis de datos para evaluar la innovación. • Marco para la apropiabilidad de innovaciones y protección de inversiones en I+D. Alcances del Manual de Oslo: • Herramienta para empresas para documentar y entender actividades innovadoras. • Fuente de datos confiables para políticos en la creación de ambientes pro-innovación. • Recurso para académicos en la investigación del impacto económico y social de la innovación. Fundamentos del Manual de Oslo: • Innovación como elemento clave para el crecimiento económico y la competitividad. • Importancia de la medición sistemática de la innovación para la toma de decisiones y diseño de políticas. • Enfoque holístico que abarca todos los aspectos de la innovación. • Reconocimiento de las condiciones marco e intangibles que afectan la innovación.
  • 5. Análisis como si fuese un consultor contratado externamente • Interdisciplinariedad: Incorporar expertos de diversas disciplinas para un análisis más rico de la innovación. • Big Data y Análisis Predictivo: Usar datos masivos y herramientas analíticas para anticipar tendencias de innovación. • Blockchain: Aplicar tecnología blockchain para proteger la propiedad intelectual y mejorar la trazabilidad. • Sostenibilidad e Innovación Social: Enfocarse en cómo la innovación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Innovación Abierta: Fomentar la colaboración intersectorial para acelerar los procesos de innovación. • Bienestar Humano: Desarrollar indicadores que midan el impacto de la innovación en la calidad de vida. • Ética y Responsabilidad: Evaluar las implicaciones éticas de la innovación para garantizar la responsabilidad. • Retroalimentación Continua: Implementar mecanismos para la actualización constante del manual. • Capacitación en Innovación: Crear programas de formación para aplicar los principios del Manual de Oslo.
  • 6. Aportes según el manual de Oslo al ciclo de vida y de ventas del servicio de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala Innovación en Servicios Judiciales: • Mejora de la eficiencia procesal y el acceso a la justicia. • Implementación de sistemas en línea para trámites y seguimiento de casos. Gestión del Conocimiento: • Desarrollo de bases de datos jurisprudenciales y sistemas de recuperación documental. Capacitación y Desarrollo: • Programas educativos para actualizar al personal en nuevas legislaciones y tecnologías. Evaluación de Impacto Judicial: • Análisis del efecto de prácticas judiciales en la percepción pública y estabilidad institucional. Transparencia y Comunicación: • Innovación en canales de comunicación para fortalecer la confianza pública en la justicia. Medición y Análisis de Procesos: • Aplicación de métricas para optimizar el ciclo de vida de los casos judiciales. Sostenibilidad Institucional: • Digitalización de archivos y sistemas de gestión electrónica para operaciones ecológicas. Colaboración Interinstitucional: • Intercambio de prácticas y tecnologías para mejorar la eficiencia y toma de decisiones.
  • 7. Políticas, proyectos o elementos que se alinean a lo establecido en este manual de Oslo en Guatemala y en la Corte de Constitucionalidad Política de Innovación Institucional: • Establecer la innovación como un valor institucional con objetivos y recursos dedicados. Proyectos de Digitalización: • Promover la transformación digital para procesos judiciales eficientes y accesibles. Capacitación en Innovación: • Programas de formación en innovación y tecnología para el personal judicial. Laboratorios de Innovación: • Espacios de prueba para nuevas ideas y colaboración con socios externos. Sistema de Sugerencias y Retroalimentación: • Mecanismos para recoger propuestas de mejora de empleados y usuarios. Indicadores de Desempeño: • Implementar indicadores para medir la eficacia de las innovaciones según el Manual de Oslo. Proyectos de Colaboración: • Iniciativas con el sector privado y académico para tecnologías judiciales avanzadas.
  • 8. Tipos de innovación en Procesos, Marketing, producto y organización; tanto a la industria, como a los servicios, incluyendo los servicios públicos Innovación en Procesos: • Industria: Automatización y tecnologías para eficientizar la fabricación. • Servicios: Digitalización y optimización de la atención al cliente. • Servicios Públicos: Sistemas de gestión electrónica y mejora en la logística de servicios básicos. Innovación en Marketing: • Industria: Estrategias de branding y marketing digital. • Servicios: Plataformas de comunicación y estrategias de engagement social. • Servicios Públicos: Campañas de sensibilización y uso de redes sociales para promoción. Innovación en Producto: • Industria: Nuevos productos con materiales sostenibles o tecnología avanzada. • Servicios: Paquetes de servicios innovadores como telemedicina. • Servicios Públicos: Aplicaciones móviles para servicios gubernamentales. Innovación en Organización: • Industria: Reestructuración para colaboración interdepartamental. • Servicios: Equipos multidisciplinarios para mejora del servicio al cliente. • Servicios Públicos: Reformas estructurales para eficiencia gubernamental.
  • 9. Conclusiones Diversas Formas de Innovación: • Buscar mejoras en organización, marketing y procesos, además de productos. Adaptación Cultural y Social: • Innovaciones que respeten las tradiciones y necesidades legales específicas de Guatemala. Metodología Estructurada: • Aplicar el Manual de Oslo para una mejora continua y sistematizada de procesos. Alineación con Objetivos Estratégicos: • Asegurar que la innovación refuerce la administración de justicia y la protección de derechos constitucionales en el caso de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.
  • 10. Recomendaciones Formación en Innovación: • Capacitar al personal en métodos de innovación y pensamiento crítico. • Fomentar un entorno de mejora continua y adaptabilidad. Auditoría de Procesos: • Identificar y resolver cuellos de botella y áreas de ineficiencia. • Implementar innovaciones para optimizar el flujo de trabajo. Digitalización de Servicios: • Expandir la digitalización para mejorar accesibilidad y eficiencia. • Desarrollar sistemas de gestión de casos electrónicos y portales informativos.