SlideShare a Scribd company logo
Clase 1: Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Prof: xxxxxxxxxxx
FÍSICA 01
¿Qué es la Física?
Es una Ciencia
Estudia los fenómenos naturales
Descubre leyes de la Naturaleza
que se utiliza
Explicación y solución de
Fenómenos naturales
Bienestar humano
Necesita de observación y medición
para
y asì
que
FÍSICA 02
MAGNITUD Ó CANTIDAD
Es todo aquello que se puede
medir ó calcular
Clases
Escalares
Vectoriales
No necesitan de orientación
Necesitan de orientación
Ejemplos:
-Tiempo, Densidad, presión, volúmen, etc.
Ejemplos:
- desplazamiento, velocidad, aceleración, Fuerza
FÍSICA 03
MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA INTERNACIONAl (S.I.)
FÍSICA 04
MAGNITUDES DERIVADAS
Se expresan en función de las magnitudes fundamentales
 Ejemplos:
 Velocidad (v)
 v = espacio / tiempo = L/T = LT-1
 Aceleración (a)
 a = Velocidad / tiempo = LT-1 / T = LT-2
 Densidad (D)
 D = Masa / volumen = M / L3 = ML-3
 Etc.
FÍSICA 05
VECTORES
Son flechas a escala que sirven para representar las magnitudes vectoriales.
 a = Longitud ó módulo de a = 4
 = Vector unitario
Vector
a
a
4
a u

u
u
FÍSICA 06


B
A
R A B
 
R A B
 
SUMA DE VECTORES
a) Método del paralelogramo
b) Método del triángulo
B
B
A
A
FÍSICA 07
 c). Método del polígono
a
a
b
b
c
c
d
d
R a b c d
   
R a b c d
   
FÍSICA 08
d). Método de descomposición rectangular
R = =
R =
A
B
x
y
Ax = A cosA
By = B senB
Bx = B cosB
Ay = A senA
   2
2
y
y
x
x B
A
B
A 


   2
2
cos
cos B
A
B
A Bsen
Asen
B
A 


 


2 2
x y
R R

B
B
A A
R A B
 
R A B
 
VECTORES
x
y
A
B
A
B
A

B

cos B
B 
cos A
A 
A
Asen
B
Bsen
R
Rsen
cos R
R 
R

R
R
cos cos cos
x R A B
R R A B
  
  
y R A B
R Rsen Asen Bsen
  
  
   
2 2
2 2
cos cos
x y A B A B
R R R A B Asen Bsen
   
     
FÍSICA 09
CINEMATICA
Estudia el movimiento
de los cuerpos
En una dimensión En dos dimensiones En tres dimensiones
Auto en pista recta Araña en pared plana Vuelo de una mosca
Cinemática
La mecánica es el estudio del movimiento de los objetos. Dentro de la mecánica , la
cinemática se encarga de la descripción del movimiento.
Partícula.- Para simplificar es estudio del
movimiento de un objeto se usa la idea de
partícula. En este caso, en el movimiento del
objeto no se consideran los movimientos
internos posibles (rotación, vibración) y al
objeto se le considera como una masa puntual
M
M
La partícula puede acelerar, desacelerar, detenerse e incluso invertir
su movimiento. La descripción del movimiento puede ser con
gráficas o con ecuaciones matemáticas
Movimiento en una
dimensión
El caso más sencillo en cinemática es el de una partícula que se mueve en
línea recta.
x es la posición ; x’ – x es el
desplazamiento. La posición y el
tiempo se pueden relacionar por
una función x = x(t)
Posición
Desplazamiento
Velocidad (v) = Cambio de posición del móvil conforme
transcurre el tiempo.
Unidad de “v” : m/s
Movimiento rectilineo uniforme
(MRU)
velocidad → constante
por tanto, la aceleración es cero.
La posición x viene dada por :
x - x0 = v ( t - t0 )
Donde x0 es la posición en el instante t0
Graficamente :
Si en t0 = 0, x0 = 0 :
x = v t
Posición
tiempo
x0
t0 t
x
α
tg α = v
Aceleración (a) = Cambio de la velocidad
del móvil conforme transcurre el tiempo
MRUV 12
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)
DEFINICIÓN
“Es aquel movimiento que se realiza con aceleración constante”
PROPIEDADES
1.- La aceleración es una magnitud vectorial: “Es el cambio de la velocidad
conforme transcurre el tiempo”.
2.- En tiempos iguales suceden cambios de velocidad iguales.
3.- Unidades de “a”: m/s2
MRUV 13
FÓRMULAS DEL MRUV
1.
2.
3.
4. Donde:
0 x
(+)
(-)
f i
V V a t
  
2
1
2
i
x V t a t
   
2 2
2
f i
V V a x
  
2
f i
m
V V
x V t t

 
   
 
  2
f i
m
V V
V


i
V
i
V
f
V
f
V
a
a
x
x
Graficamente :
velocidad
tiempo
v0
t0 t
v
α
tg α = a
x
t

More Related Content

Similar to Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
jec1828
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
umartiz
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
JORGE NOVAY
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
fisicaparatodos1
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
josecaraballo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
mortiz0045
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 bSemana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Plácido Cobo
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
RonaldoForonda
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Elfego Lopez
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
FernandoGarca842071
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
Marco Báez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
Boris Argudo
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
lilaarias
 

Similar to Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 bSemana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 

More from AnaCristinaMamaniBor1

ESTATICA
ESTATICA  ESTATICA
Clase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.pptClase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
AnaCristinaMamaniBor1
 

More from AnaCristinaMamaniBor1 (11)

ESTATICA
ESTATICA  ESTATICA
ESTATICA
 
Clase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.pptClase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.ppt
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
 

Recently uploaded

Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 

Recently uploaded (20)

Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 

Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV

  • 1. Clase 1: Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV Prof: xxxxxxxxxxx
  • 2. FÍSICA 01 ¿Qué es la Física? Es una Ciencia Estudia los fenómenos naturales Descubre leyes de la Naturaleza que se utiliza Explicación y solución de Fenómenos naturales Bienestar humano Necesita de observación y medición para y asì que
  • 3. FÍSICA 02 MAGNITUD Ó CANTIDAD Es todo aquello que se puede medir ó calcular Clases Escalares Vectoriales No necesitan de orientación Necesitan de orientación Ejemplos: -Tiempo, Densidad, presión, volúmen, etc. Ejemplos: - desplazamiento, velocidad, aceleración, Fuerza
  • 4. FÍSICA 03 MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA INTERNACIONAl (S.I.)
  • 5. FÍSICA 04 MAGNITUDES DERIVADAS Se expresan en función de las magnitudes fundamentales  Ejemplos:  Velocidad (v)  v = espacio / tiempo = L/T = LT-1  Aceleración (a)  a = Velocidad / tiempo = LT-1 / T = LT-2  Densidad (D)  D = Masa / volumen = M / L3 = ML-3  Etc.
  • 6. FÍSICA 05 VECTORES Son flechas a escala que sirven para representar las magnitudes vectoriales.  a = Longitud ó módulo de a = 4  = Vector unitario Vector a a 4 a u  u u
  • 7. FÍSICA 06   B A R A B   R A B   SUMA DE VECTORES a) Método del paralelogramo b) Método del triángulo B B A A
  • 8. FÍSICA 07  c). Método del polígono a a b b c c d d R a b c d     R a b c d    
  • 9. FÍSICA 08 d). Método de descomposición rectangular R = = R = A B x y Ax = A cosA By = B senB Bx = B cosB Ay = A senA    2 2 y y x x B A B A       2 2 cos cos B A B A Bsen Asen B A        2 2 x y R R  B B A A R A B   R A B  
  • 10. VECTORES x y A B A B A  B  cos B B  cos A A  A Asen B Bsen R Rsen cos R R  R  R R cos cos cos x R A B R R A B       y R A B R Rsen Asen Bsen           2 2 2 2 cos cos x y A B A B R R R A B Asen Bsen          
  • 11. FÍSICA 09 CINEMATICA Estudia el movimiento de los cuerpos En una dimensión En dos dimensiones En tres dimensiones Auto en pista recta Araña en pared plana Vuelo de una mosca
  • 12. Cinemática La mecánica es el estudio del movimiento de los objetos. Dentro de la mecánica , la cinemática se encarga de la descripción del movimiento. Partícula.- Para simplificar es estudio del movimiento de un objeto se usa la idea de partícula. En este caso, en el movimiento del objeto no se consideran los movimientos internos posibles (rotación, vibración) y al objeto se le considera como una masa puntual M M La partícula puede acelerar, desacelerar, detenerse e incluso invertir su movimiento. La descripción del movimiento puede ser con gráficas o con ecuaciones matemáticas
  • 13. Movimiento en una dimensión El caso más sencillo en cinemática es el de una partícula que se mueve en línea recta. x es la posición ; x’ – x es el desplazamiento. La posición y el tiempo se pueden relacionar por una función x = x(t) Posición Desplazamiento Velocidad (v) = Cambio de posición del móvil conforme transcurre el tiempo. Unidad de “v” : m/s
  • 14. Movimiento rectilineo uniforme (MRU) velocidad → constante por tanto, la aceleración es cero. La posición x viene dada por : x - x0 = v ( t - t0 ) Donde x0 es la posición en el instante t0 Graficamente : Si en t0 = 0, x0 = 0 : x = v t Posición tiempo x0 t0 t x α tg α = v Aceleración (a) = Cambio de la velocidad del móvil conforme transcurre el tiempo
  • 15. MRUV 12 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV) DEFINICIÓN “Es aquel movimiento que se realiza con aceleración constante” PROPIEDADES 1.- La aceleración es una magnitud vectorial: “Es el cambio de la velocidad conforme transcurre el tiempo”. 2.- En tiempos iguales suceden cambios de velocidad iguales. 3.- Unidades de “a”: m/s2
  • 16. MRUV 13 FÓRMULAS DEL MRUV 1. 2. 3. 4. Donde: 0 x (+) (-) f i V V a t    2 1 2 i x V t a t     2 2 2 f i V V a x    2 f i m V V x V t t            2 f i m V V V   i V i V f V f V a a x x