SlideShare a Scribd company logo
FATIMA JAMILETT CORONADO AGUILERA
SUSANA VIRIDIANA LOPEZ GALINDO
DORIS ALEJANDRA HERNANDEZ LOPEZ
YENIFER MONSERRAT IBARRA MORENO
DAMARIS KASSANDRA TORRES HERNANDEZ
MACROECONOMIA
LIC. ADRIANA RODRIGUEZ
MERCADO DE DINERO
¿QUÉ ES EL DINERO?
El dinero no es sólo un signo de valor, que
puede emitirse en diferentes cantidades; por un
lado, representa el derecho a recibir una
determinada parte de la renta nacional y de la
riqueza nacional y, por otro, representa una
contribución a su creación. Para que el dinero
sea portador de ese derecho, debe estar
respaldado por el reconocimiento público de lo
que se ha ganado a través de actividades que
han contribuido a la creación del producto
nacional y de la riqueza nacional.
DEMANDA Y OFERTA DE DINERO
La demanda es la cantidad de bienes que se comprarán por un precio
razonable en un determinado periodo de tiempo. La demanda está
influida por muchos factores, entre los que destaca el precio. Existe una
relación inversa entre el precio y la demanda: un aumento del precio
provoca una disminución de la demanda, y viceversa. Esta relación
inversa entre el precio y la demanda se denomina ley de la demanda.
Además del precio, los factores no relacionados con el precio tienen un
impacto significativo en la demanda.
La oferta es la cantidad de bienes vendidos por un productor en el
mercado. Cuanto más alto sea el precio, más productos querrán poner los
productores en el mercado, y viceversa. La relación directa entre el
precio y la cantidad del producto ofrecido se denomina ley de la oferta.
TASA DE INTERESES
El objetivo de la tasa de interés es establecer una
medida que indique cuánto cuesta el dinero, es decir,
define qué tan rentable es para un banco prestar o
para una persona guardar efectivo en una cuenta de
ahorro.
El Banco de México regulará las comisiones y tasas
de interés, activas y pasivas, así como cualquier
otro concepto de cobro de las operaciones
celebradas por las entidades financieras con
clientes”.
El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar
una cantidad de dinero durante un tiempo determinado.
TIPOS DE TASAS DE INTERÉS
Tasa de interés activa
Precio que cobra una persona o institución crediticia
por el dinero que presta
Tasa de interés fija
Tasa de interés que se aplica durante el periodo de
repago de un préstamo, cuyo valor se fija al
momento de la concertación del crédito
Tasa de interés flotante
Es aquella que se paga durante la vida de un
préstamo y varía en función de una tasa de interés de
referencia
Tasa de interés pasiva
Precio que una institución crediticia tiene que pagar por el
dinero que recibe en calidad de préstamo o depósito
Tasa de interés al rebatir
Tasa de interés que se aplica sobre el saldo adeudado
Modelos IS-LM
El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación entre
los tipos de interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y, por
tanto, en el dinero.
Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre inversión
y ahorro) mientras que LM responde a las siglas de «Liquidity preference and Money
supply equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).
La curva IS
La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los
diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto, muestra el equilibrio en
el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende
inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de interés hace
aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o descenso de
producción.
En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las tasas
de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el aumento de la
renta nacional y la producción.
La curva LM
La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario. Se considera que
cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero,
mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.
Equilibrio del Modelo IS-LM
El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el
monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la
posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.
Modelos IS-LM
Objetivos de la Política Monetaria del Banco de México
La experiencia mexicana y de muchos otros países, confirma que la contribución más eficaz que la política monetaria puede hacer al
crecimiento sostenido del empleo y la actividad económica consiste en lograr la estabilidad del nivel general de precios. Por ello, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el objetivo prioritario del Banco de México es procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de inflación fijándole una meta y funciona de la siguiente forma:
POLÍTICA DEL BANCO DE MÉXICO
Define el objetivo de inflación, su rango y el plazo para obtenerla, el cual se debe hacer público. Actualmente, el objetivo es del 3 por ciento, con
un rango de variabilidad de más/menos 1 por ciento.
Observa la inflación subyacente (Esta medida de inflación quita todos los precios de bienes y servicios que afectan a la inflación de manera
temporal para así identificar su tendencia).
Analiza todas las causas de la inflación para poder prever su comportamiento en el futuro. Este tipo de análisis los publica en los informes
trimestrales y, con base en esto, toma las acciones necesarias.
Comunica de manera transparente información económica relevante, así como las decisiones de política monetaria. Publica el calendario con
las fechas en las que dará a conocer sus decisiones de política monetaria, y diez días hábiles después de cada anuncio, da a conocer la minuta
correspondiente a la sesión de la Junta de Gobierno durante la cual se deliberó y tomó la decisión correspondiente.
Para que esto funcione y se refuerce la credibilidad de la sociedad en el esquema de objetivos de inflación es necesario que exista:
 Autonomía de la autoridad monetaria y rendición de cuentas (transparencia)
 Congruencia entre la política fiscal y monetaria

More Related Content

Similar to MACROECONOMIA.pptx

la Economía
la Economía la Economía
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
JonathanMantuano
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionAlberto Zamora
 
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdfTEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
DinorahLemusCastillo
 
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujodiapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
felixrengelmarchan
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero AldoMaGe
 
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Lervin Loyo
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
EstefaniEsteba1
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaUNIMINUTO
 
Tasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expoTasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expolaurhizz
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economiacindykat
 
Economía
Economía Economía
Economía Miyuke
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
Omar Yepez
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
andersoncevallos
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
Nombre Apellidos
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
Universidad "Fermin Toro"
 
Economia prepa 10
Economia prepa 10Economia prepa 10
Economia prepa 10
rhinodj
 

Similar to MACROECONOMIA.pptx (20)

la Economía
la Economía la Economía
la Economía
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacion
 
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdfTEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
 
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujodiapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
 
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
Tasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expoTasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expo
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economia
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
Economia prepa 10
Economia prepa 10Economia prepa 10
Economia prepa 10
 

Recently uploaded

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Recently uploaded (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

MACROECONOMIA.pptx

  • 1. FATIMA JAMILETT CORONADO AGUILERA SUSANA VIRIDIANA LOPEZ GALINDO DORIS ALEJANDRA HERNANDEZ LOPEZ YENIFER MONSERRAT IBARRA MORENO DAMARIS KASSANDRA TORRES HERNANDEZ MACROECONOMIA LIC. ADRIANA RODRIGUEZ
  • 2. MERCADO DE DINERO ¿QUÉ ES EL DINERO? El dinero no es sólo un signo de valor, que puede emitirse en diferentes cantidades; por un lado, representa el derecho a recibir una determinada parte de la renta nacional y de la riqueza nacional y, por otro, representa una contribución a su creación. Para que el dinero sea portador de ese derecho, debe estar respaldado por el reconocimiento público de lo que se ha ganado a través de actividades que han contribuido a la creación del producto nacional y de la riqueza nacional.
  • 3. DEMANDA Y OFERTA DE DINERO La demanda es la cantidad de bienes que se comprarán por un precio razonable en un determinado periodo de tiempo. La demanda está influida por muchos factores, entre los que destaca el precio. Existe una relación inversa entre el precio y la demanda: un aumento del precio provoca una disminución de la demanda, y viceversa. Esta relación inversa entre el precio y la demanda se denomina ley de la demanda. Además del precio, los factores no relacionados con el precio tienen un impacto significativo en la demanda. La oferta es la cantidad de bienes vendidos por un productor en el mercado. Cuanto más alto sea el precio, más productos querrán poner los productores en el mercado, y viceversa. La relación directa entre el precio y la cantidad del producto ofrecido se denomina ley de la oferta.
  • 4. TASA DE INTERESES El objetivo de la tasa de interés es establecer una medida que indique cuánto cuesta el dinero, es decir, define qué tan rentable es para un banco prestar o para una persona guardar efectivo en una cuenta de ahorro. El Banco de México regulará las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes”. El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. TIPOS DE TASAS DE INTERÉS Tasa de interés activa Precio que cobra una persona o institución crediticia por el dinero que presta Tasa de interés fija Tasa de interés que se aplica durante el periodo de repago de un préstamo, cuyo valor se fija al momento de la concertación del crédito Tasa de interés flotante Es aquella que se paga durante la vida de un préstamo y varía en función de una tasa de interés de referencia Tasa de interés pasiva Precio que una institución crediticia tiene que pagar por el dinero que recibe en calidad de préstamo o depósito Tasa de interés al rebatir Tasa de interés que se aplica sobre el saldo adeudado
  • 5. Modelos IS-LM El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación entre los tipos de interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y, por tanto, en el dinero. Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre inversión y ahorro) mientras que LM responde a las siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero). La curva IS La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto, muestra el equilibrio en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o descenso de producción. En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el aumento de la renta nacional y la producción.
  • 6. La curva LM La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva. Equilibrio del Modelo IS-LM El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce. Modelos IS-LM
  • 7. Objetivos de la Política Monetaria del Banco de México La experiencia mexicana y de muchos otros países, confirma que la contribución más eficaz que la política monetaria puede hacer al crecimiento sostenido del empleo y la actividad económica consiste en lograr la estabilidad del nivel general de precios. Por ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el objetivo prioritario del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de inflación fijándole una meta y funciona de la siguiente forma: POLÍTICA DEL BANCO DE MÉXICO Define el objetivo de inflación, su rango y el plazo para obtenerla, el cual se debe hacer público. Actualmente, el objetivo es del 3 por ciento, con un rango de variabilidad de más/menos 1 por ciento. Observa la inflación subyacente (Esta medida de inflación quita todos los precios de bienes y servicios que afectan a la inflación de manera temporal para así identificar su tendencia). Analiza todas las causas de la inflación para poder prever su comportamiento en el futuro. Este tipo de análisis los publica en los informes trimestrales y, con base en esto, toma las acciones necesarias. Comunica de manera transparente información económica relevante, así como las decisiones de política monetaria. Publica el calendario con las fechas en las que dará a conocer sus decisiones de política monetaria, y diez días hábiles después de cada anuncio, da a conocer la minuta correspondiente a la sesión de la Junta de Gobierno durante la cual se deliberó y tomó la decisión correspondiente. Para que esto funcione y se refuerce la credibilidad de la sociedad en el esquema de objetivos de inflación es necesario que exista:  Autonomía de la autoridad monetaria y rendición de cuentas (transparencia)  Congruencia entre la política fiscal y monetaria