SlideShare a Scribd company logo
LOS TALCIGUINES



Los tradicionales “talcigüines” u “hombres endemoniados” buscan a sus
obligados “penitentes” en todo el pueblo de Texistepeque.


Pegan fuerte a las personas que se pasean por las calles del municipio de
Texistepeque, Departamento de Santa Ana.

Con su traje y máscara roja, los Talcigüines buscan a Jesús de Nazaret para
enfrentarse con Él.

Salen muy temprano de la iglesia de la localidad y en el transcurso de la
mañana dan azotes a cualquiera que se les ponga enfrente.

No importa la edad o sexo de quienes reciben los latigazos, los «Hombres
Endiablados» lo hacen con el fin de quitarles los pecados a los azotados,
según la creencia popular.

Los gritos y saltos de quienes lo reciben se escuchan y ven por todo el parque
central de Texistepeque, y las risas de quienes presencian el acto no faltan
tampoco.




Los Talcigüines son una tradición religiosa que pertenece al género teatral
danzario y es un reflejo del mestizaje de la cultura española e indígena, para el
tiempo de la colonia.

Este acto representa cuadros vivos de escenas tomadas de la Biblia, las cuales
hacen referencia a las tentaciones que Jesucristo recibiera en el desierto,
durante el tiempo de la Cuaresma.

El calor de la mañana no falta en el Lunes Santo y los Talcigüines siguen en la
búsqueda del «Hijo de Dios».
Y Jesús, portando en sus manos una campanita y cruz, camina por la ciudad
dando tres vueltas por las principales calles de la ciudad, con una duración de
una hora por vuelta, simbolizando las tres horas que Él pasó crucificado.

En cada esquina de las calles de Texistepeque, Jesús se enfrenta con un
Talcigüin. Ambos corren a un lado de la calle y el «Hombre Endiablado» da tres
golpes en cruz en el suelo.

Luego, este rodea a Jesucristo golpeando, otra vez, nueve veces en el suelo, lo
que significa la tentación. Al terminar el noveno golpe, el Talcigüin cae ante
Jesús.

Posteriormente, el Hijo de Dios pasa por encima del «endiablado», y realiza
una serie de campanillazos rápidos, con los que expresa que, a pesar de las
malas acciones de los humanos, Él siempre ama y perdona a las y los
pecadores.

Es mediodía y Jesús se coloca en la esquina de la cuadra que está frente de la
iglesia del pueblo.

De la otra esquina, aparecen uno a uno los Talcigüines e inician el recorrido de
la cuadra y caen «humillados» ante Jesucristo.

Los 19 «Hombres Endiablados» caen al suelo y Jesús pasa encima de ellos.
Cuando termina se voltea y da campanillazos fuertes y los Talcigüines salen en
desbandada y entran a la iglesia uno por uno.




Según la directora de la casa de la cultura de Texistepeque, Carmen de
Montejo, esta es una tradición que empezó en el siglo XVI, pero fue hasta
1937, en que un poblador de la ciudad conocido como don Urbano Cubas
revivió el drama.

“Esta es una tradición que se hace todos los Lunes Santos”, explicó Alarcón de
Montejo.

Tradición que le gusta a la juventud
La juventud del occidente del país se hizo presente en esta tradicional
costumbre de Texistepeque.

Julia Sandoval, de veinte años de edad, y originaria de la ciudad de Santa Ana
llegó al pueblo acompañada de sus amigos para «ver a los Talcigüines».

Entre risas y atenta a que un Talcigüin no la golpeara nuevamente la joven dijo:
«Yo siempre vengo a verlos desde que era una niña. Me parece importante que
esta tradición no se pierda».
En una de las bancas del parque, Sonia Zavaleta, de 18 años, comía un
sorbete y miraba cómo los Talcigüines azotaban a la gente.

«Yo vengo con mi mamá, porque me parece interesante esta costumbre y no
me cabe duda de que esto marca el inicio de la Semana Santa», expresó la
joven.

Sudado y con la respiración agitada, Edwin Salguero, de 18 años de edad es
uno de los 19 Talcigüines.

Desde los diez años él es un Talcigüin y asegura que es una tradición que la
heredó de su tío.

«A cada persona hay que darle tres latigazos, y hay que saber la fuerza con
que se les da, porque la intención no es lastimarlos», explicó, luego se fue
caminando por el parque a cumplir su papel en la tradición.

La tradición de los Talcigüines es una de las tantas que se ven en la Semana
Santa en todo el país. La elaboración de las alfombras y las procesiones son
las más conocidas.

Pero, el verdadero significado de la Semana Mayor está en asistir a los actos
litúrgicos y reflexionar sobre el significado de la pasión, muerte y resurrección
de Jesucristo.



Información encontrada en:

http://www.diariocolatino.com/es/20080318/nacionales/53203/

More Related Content

What's hot

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
Manuel Bedoya D
 
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
RuthPineda17
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
manuelhermosin
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
tendenciasmagisterio
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 

What's hot (6)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
 
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 

Viewers also liked

La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
glenysdominguez
 
Que es una presentación audiovisual
Que es una presentación audiovisualQue es una presentación audiovisual
Que es una presentación audiovisual
adan_93
 
Tiempo joven10
Tiempo joven10Tiempo joven10
Tiempo joven10
iasdcentenario
 
Tiempo joven11
Tiempo joven11Tiempo joven11
Tiempo joven11
iasdcentenario
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
Lizbeth Estrella
 
Rey del mar
Rey del marRey del mar
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotosMontañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Elvin Padilla
 
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
IKS Gesellschaft für Informations- und Kommunikationssysteme mbH
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
AlexandraGuzman1982
 
Curriculum fmsp v.2011a
Curriculum fmsp v.2011aCurriculum fmsp v.2011a
Curriculum fmsp v.2011a
martinsantillanp
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
mikes10
 
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17Florian Arndt
 
Problemas metodo simplex
Problemas metodo simplexProblemas metodo simplex
Problemas metodo simplex
LeidyEnriquez
 
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und SeeleOstern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
Peter-Michael Geissler
 
2011 político
2011   político2011   político
2011 político
iasdcentenario
 
Presentación del PTG
Presentación del PTGPresentación del PTG
eIdentity & eSignature
eIdentity & eSignatureeIdentity & eSignature
eIdentity & eSignature
Peter Parycek
 
Open Transport Data
Open Transport DataOpen Transport Data
Open Transport Data
Peter Parycek
 
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
GuadalinfoElGastor
 
Imagenes
ImagenesImagenes
ImagenesEquifax
 

Viewers also liked (20)

La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
 
Que es una presentación audiovisual
Que es una presentación audiovisualQue es una presentación audiovisual
Que es una presentación audiovisual
 
Tiempo joven10
Tiempo joven10Tiempo joven10
Tiempo joven10
 
Tiempo joven11
Tiempo joven11Tiempo joven11
Tiempo joven11
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Rey del mar
Rey del marRey del mar
Rey del mar
 
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotosMontañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
 
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
Java User Group Düsseldorf - Vortrag der iks am 13. März 2008
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Curriculum fmsp v.2011a
Curriculum fmsp v.2011aCurriculum fmsp v.2011a
Curriculum fmsp v.2011a
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17
Wi2face Wirtschaftsinformatik Allgemein - Teil 1 2010-12-17
 
Problemas metodo simplex
Problemas metodo simplexProblemas metodo simplex
Problemas metodo simplex
 
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und SeeleOstern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
Ostern in Kerala: Für Körper, Geist und Seele
 
2011 político
2011   político2011   político
2011 político
 
Presentación del PTG
Presentación del PTGPresentación del PTG
Presentación del PTG
 
eIdentity & eSignature
eIdentity & eSignatureeIdentity & eSignature
eIdentity & eSignature
 
Open Transport Data
Open Transport DataOpen Transport Data
Open Transport Data
 
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
Museo Virtual de Usos y Costumbres "Jose María El Tempranillo"
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 

Similar to Los talciguines

Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
Manuel Meza
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
Manuel Meza
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
Manuel Meza
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
Luis David Caceres Cortes
 
Article Trabajos Verticales (12)
Article   Trabajos Verticales (12)Article   Trabajos Verticales (12)
Article Trabajos Verticales (12)
amuckfreeway1535
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
RicardoMauGoz
 
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
rafaelsalguero
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
Hernando Vanegas
 
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san NicolásLeyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
Eduardo Mayordomo
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
Cesar Saavedra
 
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
canariasgayles
 
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
premiumeffects485
 
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
Alberto Flores Santiago
 
Municipio guacara
Municipio guacaraMunicipio guacara
Municipio guacara
Raquel Gomez de Ramos
 
Tradició. La batalla de rates de la lleva del Puig.
Tradició.  La batalla de rates de la lleva del Puig.Tradició.  La batalla de rates de la lleva del Puig.
Tradició. La batalla de rates de la lleva del Puig.
Jesús Frare Garcia
 
Si hay historias 2015
Si hay historias 2015Si hay historias 2015
Si hay historias 2015
Guillermo Villa
 

Similar to Los talciguines (20)

Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
 
Article Trabajos Verticales (12)
Article   Trabajos Verticales (12)Article   Trabajos Verticales (12)
Article Trabajos Verticales (12)
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
 
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
 
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san NicolásLeyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
Leyendas de Cuenca: Los milagros de san Nicolás
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
Diptico campaña 25 n santa cruz de tenerife (1)
 
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
 
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
 
Municipio guacara
Municipio guacaraMunicipio guacara
Municipio guacara
 
Tradició. La batalla de rates de la lleva del Puig.
Tradició.  La batalla de rates de la lleva del Puig.Tradició.  La batalla de rates de la lleva del Puig.
Tradició. La batalla de rates de la lleva del Puig.
 
Si hay historias 2015
Si hay historias 2015Si hay historias 2015
Si hay historias 2015
 

Recently uploaded

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Recently uploaded (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Los talciguines

  • 1. LOS TALCIGUINES Los tradicionales “talcigüines” u “hombres endemoniados” buscan a sus obligados “penitentes” en todo el pueblo de Texistepeque. Pegan fuerte a las personas que se pasean por las calles del municipio de Texistepeque, Departamento de Santa Ana. Con su traje y máscara roja, los Talcigüines buscan a Jesús de Nazaret para enfrentarse con Él. Salen muy temprano de la iglesia de la localidad y en el transcurso de la mañana dan azotes a cualquiera que se les ponga enfrente. No importa la edad o sexo de quienes reciben los latigazos, los «Hombres Endiablados» lo hacen con el fin de quitarles los pecados a los azotados, según la creencia popular. Los gritos y saltos de quienes lo reciben se escuchan y ven por todo el parque central de Texistepeque, y las risas de quienes presencian el acto no faltan tampoco. Los Talcigüines son una tradición religiosa que pertenece al género teatral danzario y es un reflejo del mestizaje de la cultura española e indígena, para el tiempo de la colonia. Este acto representa cuadros vivos de escenas tomadas de la Biblia, las cuales hacen referencia a las tentaciones que Jesucristo recibiera en el desierto, durante el tiempo de la Cuaresma. El calor de la mañana no falta en el Lunes Santo y los Talcigüines siguen en la búsqueda del «Hijo de Dios».
  • 2. Y Jesús, portando en sus manos una campanita y cruz, camina por la ciudad dando tres vueltas por las principales calles de la ciudad, con una duración de una hora por vuelta, simbolizando las tres horas que Él pasó crucificado. En cada esquina de las calles de Texistepeque, Jesús se enfrenta con un Talcigüin. Ambos corren a un lado de la calle y el «Hombre Endiablado» da tres golpes en cruz en el suelo. Luego, este rodea a Jesucristo golpeando, otra vez, nueve veces en el suelo, lo que significa la tentación. Al terminar el noveno golpe, el Talcigüin cae ante Jesús. Posteriormente, el Hijo de Dios pasa por encima del «endiablado», y realiza una serie de campanillazos rápidos, con los que expresa que, a pesar de las malas acciones de los humanos, Él siempre ama y perdona a las y los pecadores. Es mediodía y Jesús se coloca en la esquina de la cuadra que está frente de la iglesia del pueblo. De la otra esquina, aparecen uno a uno los Talcigüines e inician el recorrido de la cuadra y caen «humillados» ante Jesucristo. Los 19 «Hombres Endiablados» caen al suelo y Jesús pasa encima de ellos. Cuando termina se voltea y da campanillazos fuertes y los Talcigüines salen en desbandada y entran a la iglesia uno por uno. Según la directora de la casa de la cultura de Texistepeque, Carmen de Montejo, esta es una tradición que empezó en el siglo XVI, pero fue hasta 1937, en que un poblador de la ciudad conocido como don Urbano Cubas revivió el drama. “Esta es una tradición que se hace todos los Lunes Santos”, explicó Alarcón de Montejo. Tradición que le gusta a la juventud La juventud del occidente del país se hizo presente en esta tradicional
  • 3. costumbre de Texistepeque. Julia Sandoval, de veinte años de edad, y originaria de la ciudad de Santa Ana llegó al pueblo acompañada de sus amigos para «ver a los Talcigüines». Entre risas y atenta a que un Talcigüin no la golpeara nuevamente la joven dijo: «Yo siempre vengo a verlos desde que era una niña. Me parece importante que esta tradición no se pierda». En una de las bancas del parque, Sonia Zavaleta, de 18 años, comía un sorbete y miraba cómo los Talcigüines azotaban a la gente. «Yo vengo con mi mamá, porque me parece interesante esta costumbre y no me cabe duda de que esto marca el inicio de la Semana Santa», expresó la joven. Sudado y con la respiración agitada, Edwin Salguero, de 18 años de edad es uno de los 19 Talcigüines. Desde los diez años él es un Talcigüin y asegura que es una tradición que la heredó de su tío. «A cada persona hay que darle tres latigazos, y hay que saber la fuerza con que se les da, porque la intención no es lastimarlos», explicó, luego se fue caminando por el parque a cumplir su papel en la tradición. La tradición de los Talcigüines es una de las tantas que se ven en la Semana Santa en todo el país. La elaboración de las alfombras y las procesiones son las más conocidas. Pero, el verdadero significado de la Semana Mayor está en asistir a los actos litúrgicos y reflexionar sobre el significado de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Información encontrada en: http://www.diariocolatino.com/es/20080318/nacionales/53203/