SlideShare a Scribd company logo
Los sofistas
“El hombre es la medida de
todas las cosas”
Protágoras
Rodrigo Gómez Jiménez
25 de mayo de 2020
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO
Licenciatura en Derecho
Seminario de Ética
Prof. Lic. Carlos Guzmán Jiménez
Contexto
• Grecia, segunda mitad del Siglo V A.C. El hombre presta menor atención a la
naturaleza (physis) para centrarse en lo social, la educación, la justicia y las
leyes (nomós).
• Periodo humanista, antropológico. Se busca saber quién es ese ser que hace arte,
ciencia y política, qué es democracia y qué son la sociedad y sus normas.
• ¿Se puede enseñar a ser mejores personas? ¿Lo que para la sociedad es algo
bueno es lo bueno en sí mismo? Se puede ser sabio y virtuoso mediante la educación.
• Se busca conectar el concepto de virtud (areté) con el de ciudadano en
tanto ser social.
• Ágora o democracia asamblearia. Plataforma para todo aquel que quisiera postularse
a algún cargo público, requería habilidades de oratoria y retórica.
• La reflexión propiamente filosófica sobre lo humano es de Sócrates, pero antes que
él los sofistas se ocuparon de esta problemática.
Sofistas
• La palabra sofista proviene del griego Sophos: sabio.
• Los sofistas usaban sofismas o argumentos falsos con apariencia de
verdaderos.
• Peyorativamente sofista es sinónimo de manipulador.
• Fueron los primeros filósofos profesionales. Cobraban por enseñar
la sabiduría.
• Antilogías o discusión dialéctica. La discusión era una
“competición”, un enfrentamiento de tesis y antítesis. No hay una
verdad absoluta y universal.
Sofisma
DRAE - Razón o argumento falso con apariencia de verdad.
“mentira disfrazada de verdad”, “engaño razonado para convencer de algo”.
Ejemplos:
- “Los saprissistas son costarricenses. Los saprissistas no son liguistas. Por lo tanto,
los liguistas no son costarricenses.”
- “Hace 40 años había muy pocos oficiales de tránsito y ocurrían muy pocos
accidentes. Ahora hay muchos policías de tránsito y suceden muchos más
accidentes. Se concluye que a mas policías más accidentes habrá.”
Sofistas
• Los más destacados miembros de la sofística fueron: Protágoras,
Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles.
• La virtud política que decían enseñar consistía en el dominio de las
palabras para así ser capaz de persuadir a otros y, de este modo,
tener éxito social.
• Enseñaron gramática, retórica, didáctica, pedagogía, mnemotecnia,
oratoria, etc.
• Defendían la democracia pues esta permitía que todos accedieran a
la educación pública obligatoria con el fin de mejorarse uno
mismo y esto fundamentaba una cierta idea de progreso.
Ejemplos
1. ¿Es bueno o malo que se me dañe el automóvil? Es malo para
mí porque es mi medio de transporte, me brinda comodidad y
facilidad para trasladarme. Pero, a su vez es bueno para el Taller
Mecánico pues podrán ganar dinero al reparármelo.
2. ¿Es correcto saludarnos entre hombres con un beso en la
mejilla? En Argentina y Rusia si; pero en nuestro país no es tan
frecuente.
3. ¿Es normal ser polígamo? En Costa Rica, no se ve tan bien; en
países árabes, suele suceder con más frecuencia.
Lo correcto, normal o moral es relativo, no es universalmente válido
Protágoras
• Relativismo: Una misma cosa puede ser vista de distinto modo para distintas
personas. Todo conocimiento humano depende de factores externos, como: la
influencia del medio, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo
cultural, político, económico.
• Escepticismo relativista: hay una verdad, pero de validez limitada. No hay verdad
universalmente válida.
• Homo Mensura: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en
tanto que son y de las que no son en tanto que no son».
• «Las cosas son para mí tal como se me aparecen a mí y son para vos tal como se te
aparecen a vos».
• Creo la Constitución propuso la educación pública y obligatoria.
Otros sofistas
PRODICO DE CEOS.
• Los dioses son la encarnación de lo útil y ventajoso. Son invenciones humanas que reflejan
nuestros intereses.
HIPIAS DE ÉLIDE.
• La physis ha destinado a todos los humanos a la paz y concordia, pero el nomós los
hace enemistarse.
• El derecho natural se expresa en leyes naturales. Se caracteriza por ser eterno, válido y
necesario.
• El derecho positivo se expresa en leyes jurídicas. Se caracteriza por ser creado,
convencional y contingente.
CRITIAS DE ATENAS.
• La religión tiene una función política. Los dioses son como espantapájaros
hábilmente introducidos por un político para hacer respetar las leyes.
Otros sofistas
ANTIFONTE DE ATENAS.
• T
odos somos iguales pues tenemos iguales necesidades.
• Las leyes de la naturaleza son verdades permanentes que se deben respetar
. Mientras,
las leyes positivas son opiniones variables que se pueden desobedecer
.
TRASÍMACO DE CALCEDONIA.
• Este mundo competitivo, despiadado y cruel es gloria para los fuertes y sin
escrúpulos y tumba para los débiles. La justicia es impuesta por un gobernante
y provoca desigualdad para beneficiarse. La ley es un modo de dominación.
CALICLES DE ATENAS.
• Por naturaleza es justo que el fuerte domine y someta al débil. Sin embargo, las leyes
positivas (en tanto violación de las leyes naturales) evitan eso. Así, el nomós se ha
establecido para satisfacer al débil.
Características
Convencionalismo
Pragmatismo
Agnosticismo
Relativismo ético y político
Escepticismo
Si es útil es
socialmente bueno
No hay verdad
universal
La mente no puede
conocer el mundo real.
Creación de cada
pueblo.
Leyes: pacto social o
impuestas
Desde los sofistas, ¿Cómo se responderían las
preguntas de las clases 1 y 2?
¿Somos (los hombres)
esencialmente buenos o
malos?
• Relativismo. Para cada
persona es bueno lo que para
ella sea bueno, en ese sentido
una persona podría referirse a
sí misma como buena.
• La educación sirve para
formar buenos ciudadanos.
Virtud.
¿Se deben respetar las normas
morales, religiosas, legales?
• Si. En tanto sean aceptadas y
buenas para un pueblo o
colectivo. No porque en sí
mismas se les deba respeto.
• Las leyes y las costumbres son
convencionales.
Créditos
• Esta presentación se ha elaborado con material disponible en internet.
• No se han consultado fuentes primarias.
• Si algún contenido o imagen está violentando derechos de autor, por
favor comuníquese al correo electrónico ruydemarzo@gmail.com, para
acreditarlo o bien suprimir su uso.

More Related Content

What's hot

Sócrates
SócratesSócrates
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Hume
HumeHume
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
filolacabrera
 
Ética nicomaquea
Ética nicomaqueaÉtica nicomaquea
Ética nicomaquea
Renson Velandia Jaimes
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Anjosmir
 
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficasCuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
mmm212121
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
Nestor Leon
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
profefilo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
filosofiaiessandiego
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
licorsa
 
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANAFILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
Jajokaza
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
onceAprom2011
 
Presentación sofistas
Presentación sofistasPresentación sofistas
Presentación sofistas
sebasantana
 

What's hot (20)

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Ética nicomaquea
Ética nicomaqueaÉtica nicomaquea
Ética nicomaquea
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficasCuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANAFILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
FILOSOFÍA HELENÍSTICA ROMANA
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
 
Presentación sofistas
Presentación sofistasPresentación sofistas
Presentación sofistas
 

Similar to Los sofistas

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
JosBianchi
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
rafael felix
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
luzmariaord
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
fgrosadoprofesor
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
Pamela Litz Garcia
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
Pamela Litz Garcia
 
2 moralidad 12
2 moralidad 122 moralidad 12
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
Coselsa
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
Oscar Arcila
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
Nombre Apellidos
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
Cati
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
Iris Ochoa de Alvarado
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
Expo postmodernidad
Expo postmodernidadExpo postmodernidad
Expo postmodernidad
Raul Cruz Garcia
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
Jeni Al
 

Similar to Los sofistas (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
2 moralidad 12
2 moralidad 122 moralidad 12
2 moralidad 12
 
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
 
Expo postmodernidad
Expo postmodernidadExpo postmodernidad
Expo postmodernidad
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 

More from Rodrigo Gómez Jiménez

El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 

More from Rodrigo Gómez Jiménez (9)

El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 

Recently uploaded

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Recently uploaded (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Los sofistas

  • 1. Los sofistas “El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras Rodrigo Gómez Jiménez 25 de mayo de 2020 UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO Licenciatura en Derecho Seminario de Ética Prof. Lic. Carlos Guzmán Jiménez
  • 2. Contexto • Grecia, segunda mitad del Siglo V A.C. El hombre presta menor atención a la naturaleza (physis) para centrarse en lo social, la educación, la justicia y las leyes (nomós). • Periodo humanista, antropológico. Se busca saber quién es ese ser que hace arte, ciencia y política, qué es democracia y qué son la sociedad y sus normas. • ¿Se puede enseñar a ser mejores personas? ¿Lo que para la sociedad es algo bueno es lo bueno en sí mismo? Se puede ser sabio y virtuoso mediante la educación. • Se busca conectar el concepto de virtud (areté) con el de ciudadano en tanto ser social. • Ágora o democracia asamblearia. Plataforma para todo aquel que quisiera postularse a algún cargo público, requería habilidades de oratoria y retórica. • La reflexión propiamente filosófica sobre lo humano es de Sócrates, pero antes que él los sofistas se ocuparon de esta problemática.
  • 3. Sofistas • La palabra sofista proviene del griego Sophos: sabio. • Los sofistas usaban sofismas o argumentos falsos con apariencia de verdaderos. • Peyorativamente sofista es sinónimo de manipulador. • Fueron los primeros filósofos profesionales. Cobraban por enseñar la sabiduría. • Antilogías o discusión dialéctica. La discusión era una “competición”, un enfrentamiento de tesis y antítesis. No hay una verdad absoluta y universal.
  • 4. Sofisma DRAE - Razón o argumento falso con apariencia de verdad. “mentira disfrazada de verdad”, “engaño razonado para convencer de algo”. Ejemplos: - “Los saprissistas son costarricenses. Los saprissistas no son liguistas. Por lo tanto, los liguistas no son costarricenses.” - “Hace 40 años había muy pocos oficiales de tránsito y ocurrían muy pocos accidentes. Ahora hay muchos policías de tránsito y suceden muchos más accidentes. Se concluye que a mas policías más accidentes habrá.”
  • 5. Sofistas • Los más destacados miembros de la sofística fueron: Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles. • La virtud política que decían enseñar consistía en el dominio de las palabras para así ser capaz de persuadir a otros y, de este modo, tener éxito social. • Enseñaron gramática, retórica, didáctica, pedagogía, mnemotecnia, oratoria, etc. • Defendían la democracia pues esta permitía que todos accedieran a la educación pública obligatoria con el fin de mejorarse uno mismo y esto fundamentaba una cierta idea de progreso.
  • 6. Ejemplos 1. ¿Es bueno o malo que se me dañe el automóvil? Es malo para mí porque es mi medio de transporte, me brinda comodidad y facilidad para trasladarme. Pero, a su vez es bueno para el Taller Mecánico pues podrán ganar dinero al reparármelo. 2. ¿Es correcto saludarnos entre hombres con un beso en la mejilla? En Argentina y Rusia si; pero en nuestro país no es tan frecuente. 3. ¿Es normal ser polígamo? En Costa Rica, no se ve tan bien; en países árabes, suele suceder con más frecuencia. Lo correcto, normal o moral es relativo, no es universalmente válido
  • 7. Protágoras • Relativismo: Una misma cosa puede ser vista de distinto modo para distintas personas. Todo conocimiento humano depende de factores externos, como: la influencia del medio, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural, político, económico. • Escepticismo relativista: hay una verdad, pero de validez limitada. No hay verdad universalmente válida. • Homo Mensura: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son». • «Las cosas son para mí tal como se me aparecen a mí y son para vos tal como se te aparecen a vos». • Creo la Constitución propuso la educación pública y obligatoria.
  • 8. Otros sofistas PRODICO DE CEOS. • Los dioses son la encarnación de lo útil y ventajoso. Son invenciones humanas que reflejan nuestros intereses. HIPIAS DE ÉLIDE. • La physis ha destinado a todos los humanos a la paz y concordia, pero el nomós los hace enemistarse. • El derecho natural se expresa en leyes naturales. Se caracteriza por ser eterno, válido y necesario. • El derecho positivo se expresa en leyes jurídicas. Se caracteriza por ser creado, convencional y contingente. CRITIAS DE ATENAS. • La religión tiene una función política. Los dioses son como espantapájaros hábilmente introducidos por un político para hacer respetar las leyes.
  • 9. Otros sofistas ANTIFONTE DE ATENAS. • T odos somos iguales pues tenemos iguales necesidades. • Las leyes de la naturaleza son verdades permanentes que se deben respetar . Mientras, las leyes positivas son opiniones variables que se pueden desobedecer . TRASÍMACO DE CALCEDONIA. • Este mundo competitivo, despiadado y cruel es gloria para los fuertes y sin escrúpulos y tumba para los débiles. La justicia es impuesta por un gobernante y provoca desigualdad para beneficiarse. La ley es un modo de dominación. CALICLES DE ATENAS. • Por naturaleza es justo que el fuerte domine y someta al débil. Sin embargo, las leyes positivas (en tanto violación de las leyes naturales) evitan eso. Así, el nomós se ha establecido para satisfacer al débil.
  • 10. Características Convencionalismo Pragmatismo Agnosticismo Relativismo ético y político Escepticismo Si es útil es socialmente bueno No hay verdad universal La mente no puede conocer el mundo real. Creación de cada pueblo. Leyes: pacto social o impuestas
  • 11. Desde los sofistas, ¿Cómo se responderían las preguntas de las clases 1 y 2? ¿Somos (los hombres) esencialmente buenos o malos? • Relativismo. Para cada persona es bueno lo que para ella sea bueno, en ese sentido una persona podría referirse a sí misma como buena. • La educación sirve para formar buenos ciudadanos. Virtud. ¿Se deben respetar las normas morales, religiosas, legales? • Si. En tanto sean aceptadas y buenas para un pueblo o colectivo. No porque en sí mismas se les deba respeto. • Las leyes y las costumbres son convencionales.
  • 12. Créditos • Esta presentación se ha elaborado con material disponible en internet. • No se han consultado fuentes primarias. • Si algún contenido o imagen está violentando derechos de autor, por favor comuníquese al correo electrónico ruydemarzo@gmail.com, para acreditarlo o bien suprimir su uso.