SlideShare a Scribd company logo
Los Sensores
Definición
• Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas.
• Puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus
propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda
interpretar otro dispositivo.
Interruptor IGA
• El interruptor general automático (IGA) es un elemento encargado de
proteger de sobrecargas o cortocircuitasen las instalaciones. Este nos sirve
para desconectas los circuitos en caso de reparación.
• Estos interruptores son independientes de los Interruptores de control de
potencia (ICP) y no pueden ser remplazados por estos.
Pulsador
• Un pulsador es un dispositivo utilizado para realizar ciertas funciones. Son
de diversas formas y tamaños y por lo general se encuentran en dispositivos
eléctricos o electrónicos.
• Pueden ser normalmente abiertos (NA) y normalmente cerrados (NC)
Circuito conmutador de luz
• En este caso la fase debe pasar por dos interruptores antes de dirigirse a la
lámpara con la particularidad de que ambos circuito deben esta unidos por
una pareja de cable como se muestra en la imagen.
Inversión de motor DC
• La inversión del sentido de un motor de corriente continua (DC) se
consigue invirtiendo el sentido del campo magnético o de la corriente
inducida a el.
Unidades básicas
• Tensión: es la energía transferida a cada columbio
para que recoja el circuito, se representa con la
letraV y se mide en voltios.
• La intensidad de corriente: se defina como la
cantidad de cargas eléctricas que pasan por una
sección del conductor en un tiempo determinado,
se representa con la letra I y se mide en amperios.
• La resistencia: es la mayor o menor capacidad de
una materia para permitir el paso de la corriente
eléctrica, se mide en ohmios y se representa con la
letra griega omega Ω (ohm)
Sistema de control:
• Es un conjunto de dispositivos encargados de ordenar, administrar, dirigir o
regular el comportamiento de oros sistemas con el fin de disminuir las
probabilidades de falla y obtener el resultado deseado.
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Existen dos clases de sistema de
control de lazo abierto y de lazo
cerrado:
• En los sistemas de control de
lazo abierto la salida se genera
dependiendo del estado.
• En los sistemas de control de
lazo cerrado la salida depende
de la consideraciones y
correcciones realizada por la
retroalimentación
Tipos de sistemas de control
Los sistemas de control son agrupados en 3 tipos básicos
• Hechos por el hombre: como los sistemas eléctricos o electrónicos que
están computando permanentemente señales de estado del sistema
bajo su control y al detectar una desviación.
• Naturales: Incluyendo sistemas biológicos, los movimientos corporales
humanos como el acto de indicar un objeto que incluye como
componente del sistema de control como los ojos, brazos, piernas, etc.
• Y por tercero son cuyos sistemas compuestos por ambos; como por
ejemplo los brazos, los ojos, el cerebro mas un vehículo, etc.
El actuador:
• Es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar
fuerza para mover o actuar otro dispositivo mecánico. La fuerza viene de
tres fuentes posibles hidráulico, presión mecánica y fuerza electro motriz.
Dependiendo del mismo se denominan hidráulico, mecánico y eléctrico.
Los Sensores.pptx
Los Sensores.pptx

More Related Content

Similar to Los Sensores.pptx

Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Kenny Sanchez
 
Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
Miguel HiDalgo
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
DarwinZacariasLacayo
 
Clase 1a Electrónica
Clase 1a ElectrónicaClase 1a Electrónica
Clase 1a Electrónica
Tensor
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Ramón Sanchez
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Paolo Castillo
 
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptxFundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
EduardoVazquez320033
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
kendracaro1998
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
kendracaro1998
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
william801689
 
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptxmediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
DarlynRoman
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
EquipoERP
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
Alejandro Caroca
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
diegoflorez18
 
Presentacion mediciones
Presentacion medicionesPresentacion mediciones
Presentacion mediciones
norenelson
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 

Similar to Los Sensores.pptx (20)

Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Clase 1a Electrónica
Clase 1a ElectrónicaClase 1a Electrónica
Clase 1a Electrónica
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptxFundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
Fundamentos de Electricidad y Automatización.pptx
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptxmediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
 
Presentacion mediciones
Presentacion medicionesPresentacion mediciones
Presentacion mediciones
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 

Recently uploaded

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Recently uploaded (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Los Sensores.pptx

  • 2. Definición • Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. • Puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo.
  • 3. Interruptor IGA • El interruptor general automático (IGA) es un elemento encargado de proteger de sobrecargas o cortocircuitasen las instalaciones. Este nos sirve para desconectas los circuitos en caso de reparación. • Estos interruptores son independientes de los Interruptores de control de potencia (ICP) y no pueden ser remplazados por estos.
  • 4. Pulsador • Un pulsador es un dispositivo utilizado para realizar ciertas funciones. Son de diversas formas y tamaños y por lo general se encuentran en dispositivos eléctricos o electrónicos. • Pueden ser normalmente abiertos (NA) y normalmente cerrados (NC)
  • 5. Circuito conmutador de luz • En este caso la fase debe pasar por dos interruptores antes de dirigirse a la lámpara con la particularidad de que ambos circuito deben esta unidos por una pareja de cable como se muestra en la imagen.
  • 6. Inversión de motor DC • La inversión del sentido de un motor de corriente continua (DC) se consigue invirtiendo el sentido del campo magnético o de la corriente inducida a el.
  • 7. Unidades básicas • Tensión: es la energía transferida a cada columbio para que recoja el circuito, se representa con la letraV y se mide en voltios. • La intensidad de corriente: se defina como la cantidad de cargas eléctricas que pasan por una sección del conductor en un tiempo determinado, se representa con la letra I y se mide en amperios. • La resistencia: es la mayor o menor capacidad de una materia para permitir el paso de la corriente eléctrica, se mide en ohmios y se representa con la letra griega omega Ω (ohm)
  • 8. Sistema de control: • Es un conjunto de dispositivos encargados de ordenar, administrar, dirigir o regular el comportamiento de oros sistemas con el fin de disminuir las probabilidades de falla y obtener el resultado deseado.
  • 9. Sistema de control lazo abierto y cerrado Existen dos clases de sistema de control de lazo abierto y de lazo cerrado: • En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera dependiendo del estado. • En los sistemas de control de lazo cerrado la salida depende de la consideraciones y correcciones realizada por la retroalimentación
  • 10. Tipos de sistemas de control Los sistemas de control son agrupados en 3 tipos básicos • Hechos por el hombre: como los sistemas eléctricos o electrónicos que están computando permanentemente señales de estado del sistema bajo su control y al detectar una desviación. • Naturales: Incluyendo sistemas biológicos, los movimientos corporales humanos como el acto de indicar un objeto que incluye como componente del sistema de control como los ojos, brazos, piernas, etc. • Y por tercero son cuyos sistemas compuestos por ambos; como por ejemplo los brazos, los ojos, el cerebro mas un vehículo, etc.
  • 11. El actuador: • Es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o actuar otro dispositivo mecánico. La fuerza viene de tres fuentes posibles hidráulico, presión mecánica y fuerza electro motriz. Dependiendo del mismo se denominan hidráulico, mecánico y eléctrico.