SlideShare a Scribd company logo
1 of 136
Download to read offline
INSTIruTO DE POONOMh DE I TBRE MERCADO - SIL
CMIODE
UMBO
AECONÓMTCO PARALOS '90
CARIÍ)S BOIOÑA BEIIR
t
Quinta Edición, 1993
(ó) Carlos Boloña Bchr '
Diseño de Cubierta
Judith Kahn
Corretción de pruebas
María Blume
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso expreso del autor.
Este libro es una publicación del Instituto de Economía de Libre Mercado
"San Ignacio de Loyola" (IELM ,SIL).
Impreso por Gráfica Biblos S. A.
Ir. Tizón y Bueno 639, Jesús María.
@ Se reservan los derechos de autor.
llecho en el Perú
A mi esposa Sylvia, que me dio
eI valor y el aliento paraperseverar
en la tarea de cambiar nuestro país;
y a mis hijas Bórbara, Daniella,
Carla y Joanna, que sapieron aceptar
la falta de su padre durante tantos
meses para poder vivir en un Peni
mejor.
a
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
a
o
O
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
CARLOSBOLOÑA
INDICE
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
CAPITULO I:
IA, HERENCIA RECIBIDA
Pás
I
ilI
v
I.
2.
3.
4.
La hoja clínica
Dos destructores: Guzmán y Garcíq
La fiíbricación del desastre
U na opo rtunidad inédita
I
I
4
9
I8
29
29
34
37
4I
45
47
49
50
CAPITULO II:
VIEJOS PRINCIPrcS PARA NUEVOS TIEMPOS
t.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
L
No hay que descubrir la póIvora
Denominador común
Principios políticos para L,n orden libre
Los principios de una economía sana, libre y próspera
Combustible para eI despegue
Burócratas iluminados
No hay tercera vía
Privilegios S. A.
o
z
E
>¡9,!4}.'n,!..,
:
UO
S!.!'r>
F<r
ñ
lñrfEs
r
F
E
***-
!
E
s:l::s:
Hs
:=8s
¡c:
s*$t$$ñ$
Hi
$ti;
F!
$$ñSiSSI
rs
$R3$
:F
$.is$i¡$Sitt+EH
sSS$FS
*
E
e$$ñ
s
Fs*
si
¡
R
"$s
ñ
dü
:s

N
;
E
3r,
ñ*
g
c
83
si
$
+
¡F
¡ü
ó-
[
t$
€is
¡.
Fñ
RS
x
3
üb
F$
x'
B,
*;S
FE
s
:
t
qJ
N.)

l
l
'
b.!
+r!
:*HA
)
l¡
RF$
F
s
$al
x
s:Y^-
b
DÑ:.
Ñ
coJh'
¡
S.X.
Fí
e6H-
F
ñ
:o
sFR.
-F
>U
E
!_J

?
.uj
h
x
a
ts
A
v
?

({üJ({¡9tJOO
!QSo({ots
o
@ooqq
q
O
c)
Oo
ur
uJ
(4
(/l
AS.A
Q
x

l'(
o
i:
:r
q
L
fr
ft
L
FI
tr!
¡t
frl
o
o
l¡
5r.
'S
!4
!'r
>
xx
RS
%s
RS
NS
ñ
fr
dlJ
ñs
FÑ
qñ
C^
S<.
>i
r-1

ü"
x
x
a
o
3
.v
:
s
=
F
:
trsF$
s:.N
*
*S
s*S-R
s-=
a_-
(
u
*$F*
¡$$R
:i.-
aoa
so
$
s
rt
se"q
G!n
x
R'{
sF$
DÑ$
táS
Xl+
Ér'
tO
--
oo
^vd
TS
sN
N¡r.'
$S
ss.
9.F.
S.
ci
ñ
6
F
As(voo
Gi'
s
o"Ñ
^
ñ
9¡s
S
;
*$R
o
-%
c
ñs
ñ
S
N'$"'
s'
!
o'.-
s
:sü
:'
)r
sh
-s
q
G---
TkñA.
.l*XF
irüa
iifR
a
üS
s-
o'
n--
F.
$!
ss
(
q
.Ñ
,cü
.
,t{
s
¡
F
F
tt)
c!
It
qA6
o
ui
.
t,|qA.
rl
N.)
A
(!
loooooooooo
ooooaooooooooo
oooooooooo
tz
Ft
(h
h¡
O
oo
oooooooo
ooooooo
ooo
oooo
ooooaoooool
I
I
rl
i
o
F
F
u)
F
Zl
,$
i,$
s$$ss$$
$l
*
!
i
o
looaoaooo
oo
oooo
ooo
ooooooo
ooooo
oa_oo
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
O
o
o
o
o
o
CAMBIO DE RUMBO
A mis asesores en la parte tributaria: Dominga sota y Armando zoreui.
A mis asesores legales: Mario Ferrari y Ludvtvig Meier.
A mis asesores de política y publicidad: Vicente Silva y Ana Gibson.
A los poLíticos que me enseñaron ), apoyqron.
A los_empresarQts y tra.bajadores progresistas, que supieron entender y
apoydr el Programa Económico.
A mis secretariqs: María Laura cqstañeda de Guerrero, Marceravaldez
Ladrón de Guevara y Rocío Rodríguez Middleton.
A quienes se encargqron de mi seguridad.
Por último a Federico salazar y Mario Ghibel.Iini, que me ayudaron
a darle forma a este libro.
o
o
o
o
o
o
,o
o
o
O
CARLOSBOLOÑA
. 'c-
I,NTRODUCCION
Las circunstancias que precipitaron mi renuncia al Ministerio de Econornfa
V Finanzas nó han sido hasta áhora puestas en conocimiento de la opinión públila
á cabalidad. Muchos piensan que cuando dejé el cargo, el 4 de enero pasado, lo hicc
por desavenencias cón el Presidente_Fujimori y me atribuyen laresponsabilidad
üe que el importante proceso de transformaciones que iniciamos en feL'rero del '91
desáe el Miñisterio de Economía y Finánzas (MED, pudiera perder su dinámica.
Pero eso no es exacto. Lo ci erto es que desde que asumí la cartera de Economía,
sostuve que sólo permanecería en el puesto mientras pudiera seguir avanzando con
las reformas. Y el 30 de diciembre de 1992, supe qué no continuaría "por razones
políticas".
Esa tarde habíamos estado trabajando en la nueva ley de Control del '
Gobierno con el Ministro de Industrias,*Jorge Camet Dickman, el Ministro de
Justicia, Fernando Vega Santr Gadea, y la Contralora, María Herminia Drago, en
Palacio de Gobierno. Hacia el final de la sesión se sumó el Primer Ministro, Oscar
de la Puente y, poco después llegó el resto del gabinete.pl{a participar de una
oequeña reunión de fin dé año. El'92hablasido un año difícil que, sin embargo,
éstába terminando con buenas perspectivas para el Gobierno. Se había ganado las
elecciones al Congreso Constiluyente Democrático (CCD) por amplia ¡layoría,
Abimael Guzmán éstabaras las rejas, la inflación había cedido considerablemente
y la segunda reinserción estaba en marcha.
La reunión tenía también otro propósito: todos debíamos firmar las cartas de
renuncia que se estila presentar el28 dejulio y a fin de año con la idea d9 dejar al
Presidenté en libertad de reformular su equipo ministe¡ial y sus políticas de
gobierno en esas fechasque, üadicionalmente, Sirven para hacer un balance en la
vida política del país. Se trata de renuncias "de oficio", todas iguales',
CAMBIODERUMBO
AlfinalizarlareuniónelPrimerMinistrosedespidiódetodos'PeroaAlfredo
Ross Antezana (hasta
"tl
Áóti"io, Ministro de Trahsport"l,y Co-Tult^"1P:,?ti
i);;i";á" y cüirü"""i0"1 y_ a. mí nos pidió que nos quedáramos. La reunron
parecía teñer un tercer propósito'
Adecirverdad,desdehacíaalgunasSemanashabíaestadorecibiendo
senatei'O! que mi sitúaci;;;;i Gabínete comenzaba a complicarse. Por una
serie de razones, ru nr-u á" ü curtu de Intención con el FMI, cuya negociación
habíamos ya concluido'Jn]t-otii"-*té, se venía oostersando. Y et 1 3 de diciembre
el Presidente haura envia'ü'iÁ'i-liiiá ul Dire^ctor EJecutivo de esa institución'
Michael Camdessus,
""
i" áii't"liiita5a nexi¡ilizar-los términos de la Carta de
i;;;;;i¿;¡;;u1á"1¡tui'rJtii""t J" ;p"c.ificación"' Et impasse se superó final-
menre negociando en w;iiüil]a inclusión de un nuevo qárrafo que atendía
a la demanda ¿et presidénií fu.¡imori pero, aun asi la Carta continuó sin
aDrobarse. La única .ipii.".ioí que. pbdía imaginar para esta actitud del
Gobicrno era la inadeó"'uáu p"*titio'i ¿" qy9."i,laooi 9o!11.-financiar
el
p'r;;;;; e"oná*i.o por cuehra propia, permitiéndonos prescindir del FMI.
Al quedarnos solos, nos volvimos a sentar a la mesa y De la Puente tomó
la palabra.
-se ha decidido no seguir contando con sus servicios para 1993- nos
comunicó.
Segúnnosdijo,sehabíaevaluado.queseveníaunacoyunturapolítica
difícilla?a ei C-oUiáti,o, de muchas presiones. Y los sectores más vulnerables
resultaban se, tos que nóiotros ánca¡ei¿Uamos. gn mi caso, remarcó que mi labor
oi"fr""l" á"f MAp me'labia OeigastaOo mucho,.lo.que-me haría.objeto.de los
utuáu", más serios, tranie difícil {'u" t" *" quería evitár. Nos ofreció, por último'
ffiJJ;;'iJp,ii]i'á"ritJr ¿ii coui"*o en el éxterior, convencid-o de que aquello
ñ"áiit trtiír*ernos. En mi caso sería un alto cargo en el FMI'
consideré importante hacerle dos comentarios. Primero, que me hubiera
sustadó escuchar düectamente que ya no se quería contar con mis servicios; y
3ññ"", ñ;-ñf;ñE;; ¡""dto "n
el extranjero no era necesaria-ni de interés
;;?;';¿"V*" tln pi¿it nad'i v me vov sin peáir nada",.le dije' A De Ia Puente
";iil,ñ";ü';;;;ütilpienáerro v,'anteó de despedirnos' me pidió que lo
pensara.
Deregresoencasa,sólocomentélanoticiaconmiespos.aydecidí
satir de iimícon m¡ tamitiá durante los días de Año Nuevo, como tenía pensado
óiiginatmente, y no hacerme problemas con el tema. En los días siguientes'
VI VII
CARLOSBOLOÑA ,.
t,i: ..-.i , ;i' "rr!1 , t
curiosamente, ninguna señal del cambio ministerial se filtró en ta prensa. Só1o.,
aparecieron en los mediog algunos líderes de.gremios empresariales--principales
propugnadores hasta hacía poco de un cambio de timón én el MEF porque ya no
quqría¡ soportar los rigores djl qr9gr1mry, para expresar sus desdos d',1qúe mi
actitud cambiara para el '93. Recién1l sábado 2 de en-ero, en una entrevistaiadial
en RPP, el Presidente Fujimori admitió que podría habercambios en el gabinete.
Durante esos días, llegué a la conclusión de que era conveniente escribir
una carta de renuncia que. realmerte expresara- mi pensamiento y diera
testimonio de mi preocupación por el futuro del programa Económico.'
El lunes 4 regresé aLima recién a las cinco de la tarde. En casa me encontré
con que el Primer Ministro me había esfado llamando. Al responderle, me dijo
que por-favor fuera a Ia Escuela Militar de chorrillos, donde él y el presiden"te
me estaban esperando.
^ .Al llegar, fui conducido a una sala donde, además del ingeniero Fujimori
y De la Puente, se encontraba Ross Antezana.
. Tras los saludos de rigor, el presidente tomó la palabra.
-Hemos
evaluado que ya- a haber mucha presión en sus sectores y por
estrategia política, ustedes no deben continuar- dijo.
Me pareció pertinente plantear algunas.opiniones. Le reiteré primero que
tras casi dos años de colaboración, mé hubieia gustado que me tomunicase
personalmente que ya no quería contar conmigo en el Gabinete y luego le
pregunté acerca de las presuntas presiones a lai que había hecho ieferócia:
¿Había ganado el Gobiérno las elécciones ar ccD por amplia mayoría o no?
¿Estaban entonces los político-s de la oposición en mejor situáción qüe nosotros ?
gJ:ni* .acaso,las
quejag de algunos
-giemios empreíariares contr; ;t programa
Económico más eco e.n la opinión pública que la'de los políticos tradicioñales?
PorÍltimo, si las presiones ie daban, yo estába seguro dé poder capearlas. Álgo
había aprendid-o de política en todo ese tiempo al énfrentaim e a ciiicia, a taniás
comisiones del Congreso o al salir ileso de una interpelación.
' Pero el Presidente Fujimori insistió:
*Por eshátegia política, usted no debe contjnuar.
. .
Le dije que él tenía ciertamente Ia libertad de determinar con quién deseaba
trabajar y con .quién no, pero le manifesté asimismo que los ieimlnos de mi
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
ll
**
+"É.
:: ':
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
r
CAMBIO DE RUMBO
r.enuncia no estaban expresados en la carta de oficio que había firmado el 30 de
diciembre junto con el resto der, gabinete, i;no
"n
otra que había preparado
durante el fin de sernana, la cual tjentregué-án ese momento. )
- El Ingeniero Fujimori puso er sobre que ra contenía a un rado e insistió en
lo del puesr-o en er FMI, p"riivó ;;;ñ¿ ii""uu*"nt, ra ofe;ra ¡iciéndore que
estabadecididoaregresaiamísactividadesprivaáas.
,^ ,,,^Y.:_pl"guntó,
por último, si yo apoyaría lo que se hiciera en adelante. yo
re dUe que eso dependería de lo que se hiciera.
Tras un momento de silencio, el presidente concluyó:
__Bueno, pues...-. Buenas noches.
-Buenas
noches- le, d]je y me retiré con la sensación de que un
importante capítulo de mi vida tóca6a u ," iin.
A la mañana sisuiente, cerca der mediodía, el periodista Dennis vargas de
lfl.me llamó "paraíaruaarme_nor
"r'ñir*óf,^no
y desearme éxitos para el ,93
en mi gestión como ministro". L-e agradecí ros deseós pero t" oi¡á que íeía difícil
que pudieran cumptirse. p.ues yo ya ño era Ministro d;-il;;¡;lÉJrpr"noiao, ,n"
pidió autorizacióñ para da, a cono"e, i; il;í;i; ." t;;;io'tlJlíJ"ár.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
:i:":::?: ig:':il?':cibí mÍltiptes visiras y mensajes muy reconfortanres,
incluso de genre qüe quería sencillamé-nie .ipr""*r" su reconócimill;';ilr'?
labor de transforniación que yo había encabóIi¿o
"n
er rr¿ee.-ñ;táá;c eros cl
-*..:..:*:.,"..." u^t¡vü4urs Ju truullucllnlento por la
yo nabia encabezado en el MEF. De todos elios, el
más halagador fue el del iepr-esentante cre ra cánciileríá ¿Jlapon;;,il;"dü;
Latina, ef señor Terusuke Terada- cui.n tr,.r.r.]lghrq" -o.o"^... ^^-¡^
.^: ^^^.:.,-
Latina, el señor Terusuke Terada, qui
Ld.rra, sr scn'r rerusuKe. I erada, quien tuvo palabras_generosás pára mi gestión
y mostró inquietud por el futuro a'cl progrania Econóñrico
Btos son los hechos. Lo que queda por hacer ahora es interpretar cuálcs
pudieron ser las razones que determinaron no ;¿i;'"rr ;ó;;riüíÉ"rGabinere
*locualfinalmentenopasaiíadeserunepisodiopersonar*,
sino fundamentarmente
la modificación de ra ?rin,iqr,c3.-a1 t;ffi; ;! r"nrcó.*o.i'o"ü'!i"'"rrruun.,o,
llevando adelante desde er MEF. po'rque,lndepenorentementederosucedidocon
la carta de Intención con er FMr, hacia'finei áái u.z rr"bí*;;;;;il; aparecer
indicios de que no se quería auanz'o
"on
ulgunu, ¿e las ráfoim;;.'*-"
No se accedió, Dor ejempro, a culminar con la apertura del mercado de trabajo
a rravés de ra superációñ de dós rémorai á" r" áñiig;r"di;üiñi"boral: ra
flexibitización de ras normas ¿e Ia nsta¡¡ii¿uá ruuoruiy l;-i;;ñil;á mborar.
VIII
caRr,osBoLoñA
Asimismo no se aprobaron normas relacionadas con el Fondo de vivienda.
la reducción de sobretasas arancelarias a ciefos productos agrícolas, la eliminación
de restricciones al uso de leche en polvo para lá producció.-n de leche evaporada,
Ia reestructuración del Banco de ta Nacióñ y Ia prlvatización de ENCI. Reformas,
cuyos dispositivos legales estaban ya listos para ser promulgados pero queclaron
encarpetados por cálculo político o un injustificadb temo-r a "lós mohopolios
privados".
- .
No pretendo con_estos comentarios negarle méritos al presidente Fujimori.
Los tiene y múltiples. La comparación de su gestión con las de sus anrecesores
es bastante.elocuentepn ese sentido. Trabajandojunto a él aprendí a valorar su
99raje, decisjón, e intuición. En el Perú muchas Cosas han cámbiado descle que
él asumió la Presidencia. En particular, en la tarea de gobierno en la que a mí me ha
tocado intervenir-ladelareformay lamodernizaciónlconómica del país-, picnso
gue ly principal virtud ha sido entender y permitir que las cosas se hagin. El
Presidente Fujimori llegó al poder sin un pia-n oe gobiérno y rodeado cle asesores
"heterodoxos", suyos planteamientos sólohabrían profundizado la hiperiuflación
y el aislamiento del Perú de la comunidad económiia internacional. s'in embargo,
9.uand9
tuvo oportunidad de escuchar una explicación de por qué esa polít¡ca ñoé
llevaría .al despeñadero y de cuál deberíá ser la orientación dei programa
Económico, el Presidente optó por la estabilización económica, por dura qul ésta
resultase en esos momentos para su recién estrenada popularidaü. Tuvo también,
luego, Ia visión de encargar a gente especializada úná tarea difícil y complejá
(pero a la que dio luz verde gracias a que había accedido al podér sin éstirr
comprometido con ningún grupo de interés): Ia modernización de nuestra
economía a través de la eliminación de las intervenciones y privilegios que la
tenían maniatada.
. En eseproceso estábamoE hasta diciembre del año pasado, por alguna razón
desde entonces se ha hecho más lenta la dinámica de las reformai. Es íundamen-
tal, sin embargo, salir de esa inercia y no perder el norte que tremos venido
siguiendo a lo largo de todo este camino.
, ..La firma del programa con el FMI tal como lo negociara durante mi gestión
y Ia-limpieza de los atrasos con el FMIy elBancaMundial e2Íflarz.ole1993
son buenos indicios respecto a la direccióndel Programa. Ello desneia una de las
inquietudes expresadas en mi carta de renuncia dei-4 ¿e enero. eu'ed'an pendien-
tes, sin embargo, otras- inquietudes relativas a la posibilidad de qüe el peiú pierda
Ia dinámica en sus reformas por presiones de rós diversos grupos de inteiés, se
Inlnejg "políticamente" el país o s-e quede a mitad del camindel cambio de rumbo
iniciado.
IX
CAMBIO DE RT]MBO
Tras haber ocupado el cargo de Ministro de Economía y Finanzas por más
de 22 meses, considéro necesario presentar un análisisl algunas reflexiones
acerca de los cambios que ha venidb experimentando el Perú durante todo este
iiá*lo. l-t""o esta labor a cabo con el ánimo de crear conciencia respecto de la
fiioi'oiiu, dirección y orientación de esta revolución basada en la economía de
mercado. que se empezÍ a aplicar en forma decidida durante mi gestión y fue
;D;v;ü'D¿; el pres'idente d'e la República. Es importante que se conozca el
"iníirro
récorrido y, más irnportante áún, que se tenga conciencia clara de lo que
fall.a por hacer.
El 30 de diciembre de l992se tomó Ia decisión de que yo no siguiera en
el MEF l'por razones políticas". A pesar de ello, considero necesario continuar
ioiu¡*an'do y defendiendo el proceio de estabilización económica, las reformas
estructurales y Ia reinserción eóonómica internacional. Por tal motivo he decidido
ouedarme en-mi país. para seguir en esta tarea. El esfuerzo y sacrificio que los
¡"tuanot hemos iealizádo desáe el 28 dejulio de 1990 no prreds ni debe perderse'
^ni
"n
ru orientación ni en su diná.mica; así como tampoco deben erosionarse los
avances logrados. Estoy conve¡cido de que el rumbo empre ndido ttaerá bienestar
para todos-los peruanos y en especial para los más pobres. Este esfuerzo Se está
ñaciendo paraábrir un camino de esperanza especialmente para nuestros hUos.
El objetivb es orientar a los que creemos en el Perú para desterrar de raíz y
delinitivamente ideologías basadas en el terror y la demagogia.
CARLOSBOLOÑA
CAPITULO I
LA HERENCIA RECIBIDA
Los cambios realizados en la economía y la sociedad peruanas desde 1990
marcan _una ruptura no sólo frente al gobierno de Alan-García, sino frente
al tipo de gestión pública de por lo menos los últimos 40 años. por esa razón,
pueden abrir realme¡te una vía al desarrollo y a la calidad dé vida que el perú.
n"t"ttluru
tener una idea de la verdadera magnitud de este cambio, puede ser
ilustrativofijar nuegtra atención en lo que sucedió con algunas de las piincipales
variables de la economía peruana de 1950 en adelante.
1. LA HOJA CLINICA
Los indicadores económicos son como la hoja clínica con la que los
médicos siguen paso a paso la salud o enfermedad-de un paciente. Sé trata,
generalmente, de cifras y variaciones que dibujan un "cuadro" más o menos
aproximado de lo que pasa en la economía.
Cuando la economía de un país es saludable, sus indicadores se desplazan
con orden y- en forma equilibrada. No hay en tal caso demasiadas "sorpresasr'; esto
es, no se dan variaciones bruscas en los factores que inciden en la toma de
decisiones de los agentes económicos.
En nuestro país todos los indicadores económicos de los últimos 40 años
corresponden a la hoja clínica de un enfermo, con curvas y líneas que suben o
bajan violentamente. Si se compara la evolución de estag variables con Ia
registrada en cualquier país desarrollado se ve claramente la diferencia.
o
o
o
o
o
o
o
o
I
a
o
o
I
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
O
I
ii
I
I
I
o
o
o
o
o
o
O
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
CAMBIODERUMBO
Algunos de ros nrincipares indicadores son ra inflación, el déficit fiscal, ra
producción, ras exoorücionés y ras i;;;;;;:v;;mos brevemente en qué consiste
cada uno de ellos.
1.1. Inflación
La inflación es quizá un
: debe a aue he.mai .,,r:,,9: li:-v;r1,:^0,"¡
,ás conocidas porlos peruanos.
f,'n",:iuÍ.*1:#"1""T1,,,::T:*",,,..*ti+:'T#
j,X""XTlXfi:"T:1fi:#l.il:l';
i n n a ci ó n c o n s i sie
" " "
r
i
r,," !t " "i,iáilil;ffil¿fi J,: ;;'frX ilifr l[?ltl; kl
:l,rr,'.: l?:¡"::'S¡11i", t9ir..d;;-#;;;i'r,uou y de acuerdo a ros camhinc
::bjT tos precios t;á;, ñ?;;ffi?"l'l; :i:
en las prefefencias del consrrmirt^, r,¡^*^-r^1
en las pre
._ .*:.:.., rv
'awvr¡ srr rurrla atstaoa y de acuerdo a los cambios
l3:.?-':::l"Pl19'-!¿:r"nda) o e; la ;;ti;'¿ á" úi"n"'""
;H:[:::t:"#";1":,::'::::^,t1i::;i#,';lffi ;i":i'"ll'H*i:::;::iJ"
bienes y ierv¡r¡or. iiii
precios, que no ha sido ,rráal piiñr:n';li,i'ri1ii"ti;ffrif lbr!,Íir:i: i-/J:
otenes y servicios. Es eI resukado d" ,;inlir;'ii" m¿¡tin" n,¡¡ ¿ j-..^--
íái',i"i,iíll:aíi;:;7,1í;i:,:i:de "inflar" tos medios qiui i¡;*il'iá1il ,áJuá",
El intercambio de bien
arlo utirizamos merrins 5:
'{,:::::t^:i
11:-t relliza como trueque. para
facilitarlo utilizámos;; =,".*" J Dvry¡urus no_se realrza como trueque. para
b,srado conrrota lu or"r,^li3t*",1:':,:::o^:r.19,10 er 4i"". ;;";;;ques. Er
este tntercambio.
3J,,j13,::¿':l?^,uoi"iiuJ"lü:áiii.iJ,lil',i¿,1i,#,"r",
jJjiTS,ltzan pala realizar
caRr,osBor,oña
Es fácil que el gobernante caiga en la tentación de pasar la factura para más
adelante y evitarse así el trago amargo de hacer un manejo estricto de los gastos
en función de'los ingresos fiscales..
Una vez que el gobernante se da cuenta de que puede realzar gasto público
a cuenta de la emisión de moneda, se hace tan adicto a la inflación como la propia
economía. La inflación sube los precios y paraproducir y consumir lo mismo que
antes se requiere más dinero. La flaqueza del gobernante ante la sensualidad del
poder hace'a la economía dependiente de la iñflación (y de la política), comó si
se tratara de una droga.
Con el fin de médir la magnitud del faltante en las cuentas fiscales y'poder
compararla con Ia del de ot¡os años, el déficit se expresa como si fuera una parte
del total de bienes y servicios producidos en el ejercicio (como porcentaje del
Producto Bruto Interno, del famoso "PBI").
1.3. Producto Bruto Interno
Para, a su vez, poder comparar el desempeño de las economías nacionales,
algunos.economistas tienen una manera especial de medir la producción. Ellos
suman el total de bienes y servicios que se intercambian en el mercado,
incluidos los montos pagados por concepto de exportaciones y deducidas las
importaciones. A esto llaman el Producto Bruto Interno (PBI), cuyas variaciones
reflejan en cierta medida el crecirhiento o la caída de la actividad económica del
'conjunto de la nación.
El bienestar y la calidad de vida mejoran cuandqel país utiliza sus recursos
(naturales, humanos y de cgpital) en forma eficiente. Crea menos riqueza quien
necesita utilizar una mayor cantidad de recursos en un determinado proceso
productivo. Esto vale tanto para una empresa como para una familia o un país.
El PBI se utiliza, justamente, como un indicador que refleja en forma aproximada
el tamaño de la producción.
1.4. Exportaciones
Otra forma de medir la eficiencia econón'lica de un país es a través de sus
exportaciones; es decir, de su capacidad para vsnder sus mercancías en el
extranjero. Las empresas del mundo están cada día más interconectadas y logran
La inflación ,"
l:.?g-1""
cuando el Gobierno.pone en la economía más
billetes de lob que se requiere para inteicám6ür ¡os bienes y servicios existentes.
^ 9on mucha frecu,encia el..Estado utilizaru-poder,de crear dinero para
riqqncrar presupuesros desequiríbraJor. iór'-conieinos. difíciim;nü quiebran,
oeDldo a que pueden tomar.pira sr los u¡Í"t"s que.mandan a imprimir. cuando
:::"gfr ln,"iffi?#;;;áfi ir;l"nÍil,
niüi'áe
",u,
ingresos *" .i"u lo que ros
1.2. Déficit Fiscal
El déficit es el I
c"n"r¿rJñt", i"r?"Tl#:91_,el
sal.do.
1eg1!ivo en tas.cuenras del Gobierno.
1"'u","uúiaü;;;;ft1i"r"Hi:x',:i,11?.,'*T,ffi1r#i""ff tiT,'"r,",*:1T;
,a población pued--e obténer_"i;"G;;;;;rñ;, depopuraridad en su momenro.
El problema viene después, cuan¿o ñáy qü]"r". la cuenta.
CARLOSBOLOÑA
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
hacer economías de escala debido a que se relacionan con otros mercados con
mayor facilidad. El comercio exterior es una pieza clave en el crecimiento de la
producción.
Con economías cada vez más integradas en el nuevo orden mundial, la
capacidad para exportar mide también de alguna forma el grado de vinculación
entre un país determinado y los- demás. Esta capacidad de exportar se puede
exp¡esar comparando el total de lo que se vende en el extraniero con el tolal de
lo que se produce en el país; es decir, midiendo las exportacionés como porcentaje
del PBL
. La integración comercial, sin embargo, supone adquirir del extranjero
todas aquellas materias primas e insumos quarequiele unaprbducción en proceso
de expansión, especialmente si se debe cubrir la demandá de grandes mércados
internacionales. El saldo que dejan las exportaciones frente alas importaciones
se puede sumar a los que resultan de otras operaciones con el exterioi, como los
que dejan nuestras obligaciones y compromisos financieros, entre otros. Todos
ellos conforman las Reservas Internacibnales Netas (RIN).
1.5. Reservas Internacionales Netas
Las Reservas Internacionales Netas miden, indirectamente, el grado en que
un país- es vulnerable a los cambios en la economía mundial. Las va-riacionesien
el valoi de las monedas, en los precios de las materias primas o de los productos
manufacturados van a determinar variaciones en los montos obteiriaos por
exportación y los requeridos para importación. ¿
_ Lo que pase con la.inflación, el déficit, la producción, las exportaciones y
fas reservas no sólo refleja.la respons.abilidad con que los gobernahtes manejai
los instrumentos de la política económica. También es reiultado del aciertó o'
desacierto de las ideas queellos tienen sobre el significado de estas variablei y
de la concepción que manejan acerca de cómo pue-cle el Gobierno influenciar en
su evolución
Lg hoia clínicade Ia economía peruana muestra que nuestros gobernantes
de los últimos 40 años, han sido cadávez menos efica'ces o responiables en el
Tangj.o de la política.económica y que han tenido ideas equivócadas sobre el
significado de las variables y el tipo-de influencia que la pdtíticapodía"¡*"i
sobre ellas.
2, DOS DESTRUCTORES: GUZMAN Y GARCIA
Hace casi un año comenté en úna conocida emisora radial que los nombres
de los dos más grandes terroristas que ha tenido él Perú empiezan con la iniciales
'"A.G.": Abimael Guzmán y Alan García. El primero es ul terrorista tradicional
que ha sembradomuerte y destrucción_en el Peiú, pero nuncapudo tomarel poder.
Hoy está encarcelado con el número 1509; su orgánización, "-sendero Lumiioso',,
perdiendo la "lucha armada" y su ideología, derrotada en el mundo. Guzmán es
responsable del asesinato de miles de personas en t2 años y de la destrucción de
bienes por miles de millones de dólares. García, por su parte, sí llegó al poder
y en sólo cinco años logró una destrucción económica y un empobrecimiento de
la población mayores que los de Guzmán. Para ello contó con una ideología
completamente equivocada y una gran vocación por la demagogia. Hoy goza de
un confortable auto exilio, v.iviendo entre París y Bogotá. Veamos el desastre que
nos legó cada uno de ellos.
2.1. Abimael Guzmán: Muerte y Destrucción
Ladécadadelos ochenta conoció el crimen terrorista, Iiderado por Sendero
Luminoso. Su objetivo era la aplicación de los principios marxistas, leninistas y
maoístas a la sociedad peruana. Se proponía imponer un sistema comunista,
mediante una estrategia basada en el terror, al estilo Pol Pot en Camboya. En este
sistema se pretende liquidar el mercado, lo que lleva a la eliminación de la
libertad económica y política, y a.la impdsición del tota'litarismo. Esfa política '
causó en Camboya más de un millén de muertos y probablemente e;e,mismo ,
número se habría repetido en el Perú de haber triunfado Sendero',Luminoso. i'-
Nuestro país habría sido así escenario del "Tercer Genocidio de este Siglo", como
lo manifestó en 1992 Bernard Aronson, alto funcionario del Departamento de
Estado Norteamericano. | "
Para medir los efectos de la barbarie terrorista durante la década de los
ochenta se requieren indicadores que salen del campo de la economía. Debido a
Ia subúersión más de 22 mil personas murieron, 50,000 niños quedaron huérfanos
y 700 mil peruanos fueron desplazados de su lugar de origen. Se perdieron
asimismo 22 mil millones de dólares en bienes materialés. Los átentados
producidos sumaron más de 20 mil, 1,100 de los cuales fueron contra torres de
alta tensión. Los subversivos seguían el "Camino dq Camboya" en un momento
en que la ideología socialista y c-omunista se desmoronaba júnto con el muro de
Berlín, como resultado del colapso económico del bloque socialista. Guzmán y
Sendero se mostraban como terroristas sin ideología ni romanticismo, como
"o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
CAMBIODERUMBO
o
o
o
',4
,o
il*
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
2.2. AIan García: Desastre Económico y Fracaso político
Alan García ha pasado a ra historia como er peor presidente que ha tenido
que padecer er perú.'Los grandes d¿r;ri;; qu"'o;di;;t;l'!Jrl"no ti"n"n
precedentes y se pueden resimiren br;i;ñnres puntos:
CAMBIODERUMBO
n3:#'i:,1,:.;:"T::::li.?? jÍ:ilg: "r
camino.de su desrrucción; pero su
ilT::l,HkTi:,:::':::g:^::iiT1'_r."e'i".ipiiár"'"ñ;ü:;'ffi ;HIJ.T""l;
inversión extrani
uga de cap¡ta
rgración de ct
1Ly_T_rlg"
exrranJera provocando ra migración o'e cerca'¿e z4ó,0óó'pÉruuno, ur
g}tr. a.nJero, entre los cuales había por sufuesto una gran canti¿a,i i". ,rÁI""i^.olo"
ii;j;:ü#;;ül'ii:i,i:Tlfi:il|,T:':HÍ##il:ff Í,Í?'"Ljiii?'l3,,ij;
en el Perú como laís viable.
Pero no^sería. justo afirmar que este cuadro de miseri
vv,,s Jso.v ur¡r,ror .lur csre cuaoro oe mlserla es atribuible
:ll:^1T:it g Gu.zmán y a sus l.¡uesrei asesinas. Lo cierr,o ;;;;r* ";onósirnc
que sus propósitos
dwastadores recibierori una gran ayuda desde ú'ñ;'# A#ffit"0"f3?i'rL;;
y el '90.
CARLOSBOLOÑA
El ingreso mínimo legal se redujo en 50Vo. Por.último, Ios gastos en salud y
educación cayeron l5Vo en¡érminos reales. Este cuadro es la auténtica "Radiografía
de un Desastre", según lo llamó la revista Perú Económico.
La población peruana se empobreciá a niveles sin precedentes. El índice
de pobreza crítica en diciembre de 1989 llegó a un nivel dé 141, comparado con
un valor promedio de 105 en 1985. En la ciudad de Lima la pobreza pasó del17Vo
de la población en 1986 al 447o en 1990. La pobreza afectó a 13 millones de
peruanos y la pobreza crítica, al 54Vo de la población. Los gastos de consumo
cayeron en467o entre 1986 y i990. El gasto social por habitante se redujo de 46
dólares en I 986 a 12 dól .4res
en I 990.'
La infraestructura nacional presentó un deterioro inédito. AI final del
gobierno de García, sólo el 20Vo de lared vial nacional se encontrabq'en buen
estado. En materia energética existía un déficit equivalente a267o de la demanda.
|.{o se realizaron inversiones para incrementar la oferta de agua potable, proveer
saneamiento, incrementar el suministro de energía eléctrica o construir carreteras
y caminos.
I"apropiedad privadasufrió serios atentados. Seestatizó laBelcoPetroleum,
los bancos, financieras y compañías de seguros y se nacionalizó Leche Gloria.
Esto generó caos'y desconcierto, y lo paradójico es que tales políticas iban en
contra de las corrientes de privatización que se llevaban a cabo con éxito en el
mundo.
El Perú se aisló del mundo al seguir una política unilateral de no pago de
la deuda externa. Al pretender ser líder tercer mundista y latinoamericano en
materia de deuda externa, García nos convirtió en un "paria económico". El Perú
fue calificado de "inelegible" para nuevos créditos, tanto de los orga.nismos
internacionales como de la banca y los proveedores. AsimiSmo, la pqlítica de
dedicar sólo el lQTo de las exportaciones para el pago de la deuda. externa
incrementó durante su gestión lo adeudado de 13 a 20 mil millones de dólares.
Nos endeudamos por siete mil millones de dólares a cambio de nada. Los
depósitos de moneda extranjera del Estado no podían mantenerse en la mayoría
de bancos extranjeros por temor a que fueran embargados.
La inversión extranjera desapareció del país. En cinco áños el Perú recibió
15 millones de dólares, cuando Chile en un año recibía mil millones de dólares
y Malasia 11 mil millones de dólares a fines de los ochenta.
. Llevó a la econoinía
. r_revu.a ta econom¡a peruana a la quiebra.
. empobreció a Ia población.
Permitió el deterioro de la infraestructura nacional.
.!¡t4qizór;p";;;;;,"#ljÍáTü"il:i,:i[.ft "iii,i",?ij
. Aisló at PerÍ del mundo.
. Permitió el avance del terrorismo.
. Permitió el avance de Ia corrupción.
. Concentró el poder político.
. Destruyó la adminisiración de justicia y liquidó el derecho.
. Propició una crisis moral y O" iuloür,'
""-'
que ra que se experimentódu_ranre ra Guerra oér pacrrüo. L" niiá.i0" #;iffi;
de jurio de resi a iurio de.reeo
"i.;;eiu";;ilí"1.2 ilrffi;ñ;iienro. El
crecimien ro del pBi *"Tyj3ji:; Jirh;ü;áo^.ayo en 7 vo.El ÉÉi ier cápita
real llegó a 720 dólare.s, cifra menor que'ta áe t lOO.
ucJurfu ue ryóJ aJufto de 1990 aleanzó la tasa
::::"Ti"l rg j:l P,Bi acumu| ado
";;üho ;;ñ"
?r::::f;r:::;f,.'j#?i:'ff: t]::-i:tperú.a racris is ecottómica má|r grande
l:.:i^hj:.,::,: repu.bticaia.r.u uánóu..óü;;"ji;.9"0;?;:::::tr¿'f":tru!,;,iXí
-qYqt?.qugs99xp-erimentóduranrelaGuerradbrpacífico r-r;'Fü";1,i"^,,*,,,.r^
1?,:,:"::nn¿'f,",,1,",9"1**l;i1d9ti¿ip;¿;{i;Ll?iü!,1,1,"#Íifi ilJi
Durante su sestión, Ias resevas internacionares ilegaron hasta _300 miilones
de dótares. El déñcit fis;;f i.,;i iir.¿'"i.rr^
"t
ion dlit iúrlia presion
tributaria cavó de r4.4vo a t'ílo 1.7,i"'¿"1;;Bü, riquidez rorar se reduio de rTvo
asólo6vodelPBI' Las empresas estatales lüoi.ron 1,653 millones de dólares.
6
' BID, 1992, pp. 221 -228.
CAMBIODF-A.UMBO
Elterrorismo avanZó demanefa alarmante. Los atentados se incrementaron
de2,050 en 1985 a3,149 en 1989. El número de tores de alta tensión dañadas
por los subversivos subió de 107 a276.Las víctimas de la violencia política
irasaron de 1,437 a3,022.
García, en lugar de combatir al terrorismo, quiso competir con é1, ser más
"izquierdista" que la subversión. Llegó incluso, en uno de sus discursos en 1988 en
Ayácucho, a alabar la "mística del senderista". DÜo, en efecto, entre otras cosas:
"Cómo no vamos a admirar eso... si tuviéramos l0 mil militantes con la fe fanática
que üenen ésos, que dejan todo, no tienen familia, son tuberculosos. Qué autoridad
moral tenemos nosotros, a veces pienso, para combatirlos cuando estamos rodeados
de pseudo comodidades pequeñas".2
l"a corrupción se extendió en forma alarmante. Entre 1985 y 1990 el iírea
dedicada al cultivo de la coca prácticamente se duplicó alcanzando 200 mil
hectiíreas. El dólar MUC, la colocación de las reservas en el BCCI, la negociación
de papeles de la deuda y las importaciones de alimentos fueron solamente la punta
del iceberg de la inmoralidad en la gestión pública de esos años.
García concentró en sus manos el poder político. El Poder Legislativo perdió
su autonomía, encontrándose a merced de sus designios. El Poder Judicial también
era controlado por é1. Lo mismo sucedía con el Jurado Nacional de Elecciones y los
organismos de control. El Banco Central perdió su autonomía e imprimió dinero de
acuerdo a sus caprichos.
Por si esto fuera poco, dos años antes de que terminara su mandato García
nombró gente de su confianza en puestos claves de Gobierno, cuya duración era
de siete años; con el objeto de maniatar y controlar al régimen entrante. La
concentración de poder que tenía García para el período 1990-95 erá impresionante.
Esta situación distanciaba al régimen político peruano que heredamos en 1990
de lo que debe ser una democracia legítima.
A tal punto había Ilegado esa defornñción que, entre 1990 y lgg2, García
manejaba o tenía influencia todavía sobre la Contraloría General de la República,
el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Poder Judicial, el Consejo de la
Magistratura, el Jurado Nacional de Elecciones y alrededor de 207o del Congreso
Nacional. Adicionalmente, seguía detentando el poder en el Partido Aprista, tras
haber sido reelegido Secretario General por aclamación. También tenía el apoyo de
algunos medios de comunicación de maneta bastante parcializada.
?El Comercio,5 de julio, 1988, p. A5.
Finalmente, García acarreó una pérdida de valores .moralés :y',éticos'l
inconmesurable en el país. El deterioro ile principios, la desmoralizaciiín de la
población, el desencanto y la desesperanza fueron en gtan parte obra de García.
Para muchos no había salida. El caos y la destrucción éran nuestro destino
inexorable. Con esta política García "exportó" peruanos. El capital humano, .'
lamentablemente, es muy difícil de recuperai y tomará muchos años restuirlo. Al
liderar la oposición, muchas veces, García desacreditó a los partidos políticos en
general y minó la confianza de los peruanos en un régimen constitúcional.
3. LAFABRICACIONDELDESASTRE
Si bien nada se puede comparar al desastre producido por el gobierno de
Alan García, la crisii heredada-en 1990 no fue'resultado sOto ¿-e esa mala
ad-ministración- El régimen de García fue el extremo al que llegó el desmanejo
y la irresponsabilidad, así como el error ideológico e intélectua-l practicados én
las últimas cuatro décadas. Durante todo ese tlempo se privileÁió la decisión
política por sobre el óriterio técnico que exigía el mairejo dé los asúntos públicos.
La nuestra es Ia historia del triunfo de la política sobre la economía. La
política se ha entrometido en los asuntos económicos a través de una progresiva
coicentración de poderes en el gobiernoy, conrespecüo a é1, de uria série de
concenlraclon oe pooeres en el gobterno y, con res
jaloneos po1 su. usufructo y extensión. Ello explica
Jaruiltrus pur su. usutrucro y exrenslon. trlto expilca que, aunque los gobternos
cambiaran de signo político, el resultado fuera-invarihblemenie un crécimiento
del aparato estatal y de su injerencia enla economía. Este ha sido, a su yez; el
motivo de la disminución de los estándares de vida del poblador peruano.
La causa de ello no ha sido el Estado por sí solo, sino la apropiación de sus
poderes por parte de grupos de intereses secloriales o gremiales iratándo de servir
a sus fines a través de Ia presión, Ia influencia y el pñvilegio. Incluso gente bien
intencionada hacaído en lagarras,de estesistema, queFlernan?oDe sotoc;racterizó
co.mo mercantilista por su semejanza con lo que sucedió en EuroDa entre los
siglos XVI y XVil 3.
La lógica de ese sistema háce que el poder atraiga como un
imán a los aventureros, a los incapaces y a los aprdvecha-dos.
. l.Se_puede constatar, afirmaHemando de Soto, que "el sistema de la Europa mercantitista y el
sistema de Derecho redistributivo del Estado peruano tien-en una gran semejanza" dádo que "comparien,
en mayor o menor grado, características como la producción autorihria de la legislación, un slsrcma
económico directamente intervenido por el Estado, una reglamentación engorro.sa]detallada y 'dirigista'
de la economía, acceso difícil o imposible a la empresa poi parte de los quJno tienen vínculoi estreihos
con los-gobemantes, burocracias abigarradas y una ciuiladanía obligada en muchos casos a organizarse
en coaliciones redistributivas y grernios poderosos." DE soTo, teae, p. 259. En genera.l,-véase e/
capínlo VII, "EI Puralelo Mercanrilista".
o
o
o
o.
o
o
o
a
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o,
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
l/
los gobiernos'
o
o
a
o CAMBIODERUMBO
:{,*.*#-+:,'ll4;
*¡*& 'li,.*
f,f t5n" lr:':"X"ll:ir^:^1.:Tl-a fines de tos
,80,
pero ya desde los años
;:Hffi m j?3f
":*lgl":g:_y,*:".:i:lñ"#i;fi
'""#"i?ff ,",iJ¡?;
demuestran tos pri nc ipáres i ñ¿ r*o jiJJ .J"T jli.or.
o
o
o
o
o
o
o
a
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
3.1. El Precario Equilibrio de los '50
En los '50. durante ros. gobiernos de odría y prado, ra inflación promedio
fw de BVo at año. E.l::_!,y: ñip,gdi; ;áó", un paraíso, era en ese moménro
una tasa alta en el contexto múniial.
Hacia finares de lgr'écada esta tendencia se había profundizado y en 1959 ra
inflación afii¡ar tesó a n.a%. ruá;;;;-;;;" enrró ar Minisrerio áe Hacienda
Pedro G' Bettránlcuy¿ gestión .óniiiiuy"'"1 ú¡ico esfuerzo por un cambio
significativo antes der-'90.Ef iblio-r"¿.irii'ri ,uru inflacionaria en nueve meses ar
punto de que, ya en 1g61, r" r"firi.lüni'tur?'unuur de 3.6vo.
Er Programa Económico de.,Beltrán pudo, encorto tigmpo, estabirizar ra
economía' comenzando por equiribrarlui iu"ntur^¿.r gobiernb, d" ,r".t" qu"
para el '60 y et '61 se rejistr;,=i";i;;;,;; *"" posrrrvo.
En ros años'50,,en.er-contexto de una.intervención der Estado en ra
economía rerativamenre rimitada, hubo ini-r"Ji,n,.nto sostenido de ra producción.
Eso permitió aprovechar.l"";ñ';rr"ij;i"r?.r momenro. No se ha'ía dado er
^9::,"1--"lp"rtádor
v no obstañiüü;;;;"r;"sas de crecimienro der pBrderTvo
anual en promedio.
. En esa década, nuestra economía-tenía un grado de vincuración con el
exterior mucho más álto que et actuaf ya-qü las.exportaciones fepresentaban
alrededor der 20vo ¿e¡ pgi. Bn'r!-6ó;¿-Jü;o,habia crecido
"n
,á, der 100vo
con respecto a r 950. oasando de rg4 mir¡oñes de dórares a 444 miilones de una
recha a orra. En te6t' et ;i;;l ñ; A ;ió;iii"nes de dótares.
Había niveles aceptabres de inversión extranjera y podíamos, además,
captar ahorro externo a fravés ¿"1
""á""¿"*iento.
I,a deúdá púbricicreció sin
embargo en forma permanente aunque, a fi1.1l3 Ael períoüo, Beltrán logró
reducrr sustantivamente los niveres ,iJlo uá"uoudo, mrentras aumentaban ras
exportaciones.
Las reservas reflejaron.también ras crisis rter momento. si bien en Ia década
se mantuvo un nivel promedio por ¿;¿ñ;-;;ros 60 mitones de délares, ero
cARLosBoLoñA
representaba más del 20Vo del promedio de las exportaciones. Beltrán fue
llamado al Ministerio de Hacienda cuando el nivel de las reservas cayó a 43
millones de dólares o 75Vo de las exportaciones, lo que se consideraba entonces
un desastre. Luego de aplicado su programa de estabilización, ese nivel se
recuperó hasta alcanzar 124 millones o 24Vo de las exportacioneú de 1961.
3.2. Los Frutos del "Desarrollismo"
Lapolítica sin embargo, cortó la tendencia a larecuperación y estab ilización
de los principales indicadores. Lejos de aprovecharlos resultados económicos, tanto
laJuntaMilitardeGobieino (queejercióelpoderentre 1962y 1963y creó, entreotras
cosas,ellnstitutoNacional dePlanificación)comoelprimergobiernodelarquitecto
Belaunde (1963-68), ampliaron laesferade intervención económica del Estado,
inyectando más dinero a las empresas estatales, haciendo crecer laadministmción
públicay desentendiéndose del tema del equilibrio y la disciplinafi scal.
En ese entonces la mayoría de la gente no percibía la inflación como un
gran problema, al punto que se admitieron una serie de teorías y posiciones
inflacionistas que no mucho más tarde hicieron ver sus consecuencias indeseadas.
El tamaño del gobierno crece aún contra la voluntad del gobernante, por la propia
lógica del sistema, a no ser que se cuente con un programa de acciones específicas
para detener la tendencia. No basta con estar persuadido de las ventajas del
mercado, hay que estar absolutamente convencido de la superioridad de este
sistema y de los principios que exige mantener en forma inalterable.
En efecto, en loe '60, fundamentalmente bajo el primer belaundismo y en los
inicios def gobierno de Velasco, la inflación promedio fuede307o anual. El influjo
de las ideas "desarrollistas" rompió con la visión ortodoxa de la política monetaria
de la década anterior. Según la nueva percepción de las cosas, el Gobierno podía
intervenir en Ia economía protegiendo a la industria nacional de la competencia del
extranjero e invirtiendo sus recursos en el proceso productivo, aunque para ello sus
cuentas incurrieran en déficit.!
a
Si bien ya en | 959 la ley 13270, dePromoción Industrial, anunciaba la desviación del marco
de una economía orientada por el mercado a otra guiada por la intervención gubernamental, en I 96 |
era evidente la vuelta que habfa dado la tendencia. Un hecho anecdótico l¿ ilustra muy claramente.
En la primera Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), inauguraba el evento Pedro Beltrán,
advirtiendo sobre una época "llena de peligros, si nos equivocamos en el camino", mientras en la
clausura Raúl Prebisch hacía un abierto llamado a la "planificación económica en la Arnérica
Latina" para fijar objetivos de producción y dar I os estíntulos respectivos. IPAE, I 96 I , pp. | 4 y 219-
20, respectivamente.
lr
CAMBIO DE RUMBO
Baio el modelo nacionalista, en los años sesenta se comenzaron a suceder
déftcit fiscales de hasta más de 27o. De haber sido eftcaz, el modelo de la
"sustitución de importaciones" que cobró fuerza en esa década, las tasas de
crecimiento de la producción habrían mejorado o, por 1o menos, se habrían
mantenido. Los resultados, sin embargo, fueron otros: el promedio anual de la
tasa de crecirniento del PBI pasó def1%o en la década del cincuenta asólo 47o en
la década del "desarrollismo".
Perdimos qntonces ritmo en el aumento de nuestra capacidad exportadora
y, por supuesto, en el grado de vinculación de nuestra economía con el resto del
irundo. Como porcentaje del producto, Ias exportaciones cayeron al 17Vo y
disminuyó el flujo de inversión extranjera, pero no el endeudamiento externo. En
el contexio de unátendencia0lacaídadelapróducción el aumento delendeudamiento
representaba un riesgo. Si exportábamos menos en términos relativos, ¿cómo
pagaríamos en el futuro esos créditos?
En 1961 teníamos una deuda pública
"it"tnu
de 140 millones de dólares
y exportaciones por 510 millones. Hacia 1969la deuda e¡a de 874 millones frente
a exportaciones de 880 millones de dólares.
' Ya hacia 1968 se habían acumulado los frutos nocivos del mal manejo
económico. F,l gasto público había pasado de 13.3vo del pBI en l96l a 1g.6vo én
1961 y lainflación, de3.6vo en 1961 a10.tvo enl96i y arS.4voalaño siguiente.
Las cuentas fiscales habían pasado de los superávit dé 1960 y 1961 a dáficit de
37o del PBI en 1966 y 1967.
. La producción, mientras tanto, luego de haber crecido B.2vo en 1960 veía
declinar sus tasas de3.37o en 1966 a0.4vo al año siguientey a-3.lvo en 196g.
La situación estaba mal y seguía empeorando. euizá por eso no existió un
rechazo de la población al golpe militar del 3 de octubré de 196g, encabe zado por
velasco. I,a gente quería un cambio a coino diera lugar, aunque no supiera
exactamente en qué dirección.
3.3. El Intervencionismo Desatado
. Quienes llegaron al poder en esa oportunldad eran particlarios del
intervencionismo estatal. Sa explicaban los-mares de la ecoiromía por una
insuficiencia en Ia aplicación del modelo: como la intervención oarcñl en la
economía no había dado resultado, se pensó que había que generalizarla y
1'
CARLOSBOLONA
profundizarla, protegiendo a la industria nacional de la competencia y controlando
por decreto las principales variables'económicas.
El Gobierno Militar pretendió cambiar todos los aspectos de. la vida
económica y polí,tica de la nación. Supeditó la actividad privada a la planificación
compulsiva y omnicomprensiva del Gobi"erno. Barió el derecho de propiedad en
el agro, a través de la Reforma Agraria, quiso sustituir el sistema de partidos a
través del Sinamos, creó beneficios especiales para la llamada "propiedad social"
(autogestionaria), para las cooperativas y las empresas estatales. Desplazó Ia
iniciativa privada sustituyéndola por la acción estatal a través de la Reforma
Pesquera que malogró el desarrollo espectacular dd esta actividad, Controló la
producción manufacturera a través de aranceles diferenciados y muy altos (la
protección efectiva arancelaria y cambiaria se acercó al 400Vo 5), creó la ley de
Estabilidad Laboral, bajo el supuesto de que la legislación del Estado podía
sustituir a la demanda de mano de obra de Ia producción con tan sólo dar un
mandato gubernamental. Estableció la Comunidad Labolal, el Registro de
Manufactulas, multiplicó las licencias para producir, importar y comerciai; impuso
el control de cambios, incrementó la inversión pública, aumentó inesponsablemente
el endeudamiento y estatizó enpresas privadas.
Los remedios, obviamente, fueron peores que la enfermedad. En los '60,
bajo Velasco y Morales Bermúdez, la inflación anual fue de más del'lUVo en
promedio. Se produjo un crecimiento rápido y desproporcionado del Gobierno
Central, alrededor del cual se formaron más de doscientas empresas públicas.
Todo salía de las arcas fiscales, creando en conjunto déficit cada vez mayores.
Estos llegaron a representar, en promedio, hasta SVo del producto.
A pesar de haberse aumentado el gasto y la inversión pública, cayeron los
niveles de crecimiento de la producción. En los sesenta la tasa promedio había
sido de 5.l%o anual, mientras que en los setenta fue de 3.2Vo. .
El escaso crecimiento obtenido, además, era en mayor medida resultado de
Ia "inflación" de recursos inyectados en la economía que de un crecimiento real de
la producción. Se produjo entonces un mayor endeudamiento para las empresas
públicas, para el Gobierno Central y para equipamiento bélico. Fue en ese momento
que nos precipitamos en el carrusel de la deuda externa. Contamos para ello con
la ayuda de los organismos multilaterales de crédito y aquellos de sus funcionarios
que creían estar financiando el desarrollo de los países del Tercer Mundo.
o
a
a
o
o
O
o
a
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
a
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
ol
ol
ol
ol
o
r'
. ,*;
; i'$l
i .'.:'
5Ferrari (1982), p. ó2 y ss.
l3
o
o

I
I
I
{,
J
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
ta
I
RT'MBO
CARLOSBOLOÑA
[¿sReservas Internacionales Netas reflejaron el impactodel endeudamiento,
registrándose durante tres aRos cónr;;;ü;;;rervas negarivas.
Hacia fines de ra década Ia crisis económica hizo insostenible al régimen
político y tuvo que ilamarse a
"re"ciona
puü'unu erámur"á có"riit,ivente, Io
"q*^":"ó^:Ipecrariva
y esperanza en ra potrácio". p"iá liitüJffi;; ta genre,
srn embargo' pocas cosas cambiarían cbn er adveniri*ó ¿" ü'ár,ii.ru.¡u.
3.4. Democracia Deficitaria
Para mantener ras fo1mas., los militares dijeron que er regreso al sistema de
renovación der poder oor ereccibne"dúrf. ;t.i condicionaddar mantenimiento
de las "reformás estrücJurar"s;'. iós llá;r*;" ros partidos rechazaron rales
exigencias v dec.rararon rauutonorná y';;ü;;:" ¿ólu-Áiurlj"ióJíJii,uy"nt".
at t4,/o delPBIy, por efecto de lás nacionalizaci
oe anuyentar a la inversión extraniera del país.
mercados del oescado ln" -i.o.it^" .;^rt^:;
uE ras nacronatlzaclones,y expropiaciones, se termi-nó
3yg,"T d"l naís. ?erdimoi nu'estra pos¡c¡On in Ios
lnerc.ado.s
det pescado, ros minerires t;r'p"i;h-'.;ili;r"!"ñ;:üi':,t""'¿;l,T:
precios de las materias orimas! J -- r--'"
Durante esa década ra,capacidad exportadora siguió cayendo hasta I
al^l4vo delPBI y, por efecto ¿" lár nuiio"áll'"á.iones v exoroniacione.s ce ro"
ta llegar
terminó
primas!
.-^.^jl.igl1mente,.siT. embargo, el texto consütucional
.reformas.ést
ili"árc;;
v,,,udu,u, rr rsxro consutu9ronat
_.9nfqq lqs qlinciOa]es
nrivettc ^rñ^^i,^A^ ^,^:rr^,agrng
la "planilcacton concertada,,, la ,,iniciativa
f X j:":*,::f
':g;..."j,]ii;i"",li,lá1'l'#:u''en":1,ffi
f;tl"l jl"',l:l?tll
3"i:t::::":#'T;':,i.",,iy.',*q^"11n:i9'-",*r?"iF;¿d;Ñ,',jü1'i"i"l3i,:Ao,:??;
&Jf, ,
j,.j:'::,* j"1l'ti":r.t¡i,iáá.i'".""0ilüi"J"-;"H;jffi;f ffJ."T:1
Gobierno, entre otras iosas.o
y comercial. En el aspecto financiero, incluso, el poder gubernamental para
ia toma de decisiones económicas humentó.
Se expandió la banca "asociada" y se facilitaron mayores-créditos a travós
de la llamaáa Banca de Fomento. Gran parte del proceso inflacionario de la
década se puede explicar por la utilización de este mecanismo de crédito
artificial. in 1977 el crédit-o de la banca de fomento era un 25Vo del crédito
interno; en 1982 llegó a w 40Vo.
. En el segundo régimen de Acción Pop-ular se continuó con los controles de
precios en próductos claves para la econbmía, como los"combustibles, los
álimentos, el crédito, el tipo de cambio (que, además, era distinto según la
actividad económica), el acero y el cemento, entre muchos otros.
En el comercio se hizo una mínima reducción de los niveles arancelarios'
En promedio ba.iaron de 39 a 34Vo de julio de 1980 a diciembre del mismo año,
peró en diciembre del '84 terminaron en 57Vo. En algunos sectores se sintió más
ia exposición ante la competencia extranjera, debido a que había una gran
dispeisión en los aranceles. Se mantuvieron, además, innumerables controles,
supuestamente de calidad, sobre las mercancíasimportadas (controles sanitarios,
fitó y zoo sanitarios, entre otros). Estos controles, denominados "barreras para-
aran-celarias", parecerían estar hechos en realidad para impedir la compel.encia
de los productos extranjeros.
Las empresas públicas se mantenían a través de los subsidios a la
producción y el'coitrol dé precios para evitar la competencia. EIlo- ocasionaba
énormes trahsferencias del-Tesoro Público y, a la vez, anulaba la iniciativa
privada y creaba graves distorsiones en el mercado,_ dando ganancias a empresas
i¡ue no útilizaban eficientemente los recursos productivos y financieros.
Este esquema hizo muy vulnerable a la economía. El promedio de inflación
anual del períódo 1981-1985 fue de 1087o. El déficit fiscal se situó en promedio
en/ .7Vo d¿l PBL La producción prácticamente no creció en el período, mostrando
un promedio de variáción anual del PBI de 0.047o. Las exportaciones tuvieron un
creLimiento promedio de apenas 0.4Vo al año. Las Reservas Internacionales
Netas por su-lado, sf exhibiéron un repunte, pasando de 7 7 | millones de dólares
en l98l a1,420 millones en 1985.
-- , -Et
segundo gobierno del arquitecto Beraunde (19g0-g5) mantuvo todo el
pesado e ineficiente anarato.emprésariai ¿er esta_do, no hízo mayores esfuerzos
t*-racionatizrción de la admi"i$rñi¿;üüil i'i
"li,i,l,ib"ui "_r"Jiruár"r"gur*iono
esratares sobre ra actividad privada. üilü";;ioii
"li"?riii,i,;ffi;, aunque
moderadamente administrada, eh óári i"¿"r'lt, campos der quehacer productivo
d Para una documenhda crírica sobre los efectos económicos de los graves errores contenidos
en ta constitución de 1979, n¿are ii-ooc-u"n'-"iio"'iii',ornruro.Apoyo, 1992. Incoherenre e
¡ntervencionista' dice er Resum_en ei".uri"ó-jürirür'iJio t.ouo¡o, ra.concepción básica de ra cana
i3ffi:Til::ilT*::mrs runda-nierüi*-i' ri'il"iá',iilv, pddáéiiJiÁ-.ii",i.,iii,ii'p.,.i"¿¡,""-
t4
15
CAMBIODERUMBO
3.5. Bl Futuro Diferente
Al final del segundo belaundismo, las cosas habían empeorado y la gente
nuevamente quería un cambio, viniera de donde viniera. Alan García lo ofrecía,
prometiendo... mayor intervención estatal en la economía. "Laplanificación
-decía
él PIan de Gobierno tiel Apra- constituye aspecto fundamental de nuestro futuro
gobierno", ya que el mercado no asigna adecuadamente el ingreso. "En esta tarea,
fundamental papel le corresponde al Estado", sentenciaba el documento.
Alan García prometía ampliar la actividad empresarial del Estado y
"reestructurar los patrones de consumo en función de las exigencias del país"; es
decir, planteaba sustituir las preferencias de los ciudadanos por las del Gobierno,
de manera de poder planificar la asignación de recursos.
También se proponía reconvertir la industria nacional en función del nuevo
modelo de desa¡rollo . Advertía, además, que la banca privada debeúa canalizar
Ios recursos financieros "en función de las prioridades globalmente definidas por
el Gobierno", como "condición imprescindible que garantice su supervivencia".
- El PIan de Gobierno del Apra consideraba que la inflación, si bien era un
problema, no debía constituirse en obstáculo para lograr los fines de reactivación
productiva. Suponía que la inflaciónbajaúa luego de la reactivación. para ello,
proponía la concertación, el control de precibs, un tipo de cambio diferenciado
y la reducción del déficit "no a partir de una reducción drástica del gasto".?
La realidad volvió tercamente a traicionar los buenos deseos: García nos
llevó hasta una hiperinflación de 7,650Vo en diciembre de 1990.
Con Alan Garcíatuvimos treinta meses con una inflación mensual promedio
de 39To.Inicialmente la_inflación cedió por la reducción del déficif operada
durante el último tramo del gobierno antgrior. EI déficit "manejable" de García
Pérez, apesar de ello, fue en promedio de6.47o para sus cinco años de gobierno,
sin contar con que no se pagaba la deuda externa. Si se toma en cuenta el déficit
fiscal y cuasifiscal 8, la cifra corresponde al 76Vo del PBI en 1990.
?
Comisión Nacional de Plan de G obierno, Plan del Perú, Aprendamos u Vivir cttn lo Nuestro,
pp. 33, 6ó y ó8.
I El déficit cuasifi.scal es Ia emisión del Banco Central para fínanciar el gasto priUtico.
l6
CARLOSBOLOÑA
La producción, lejos de ser reactivada, cayó en promedio en más del7Vo
de 1985 a 1990. De nada sirvió haber "inflado" la economía los dos primeros
años con tasas artificialmente sostenidas de 9.3 y 8.3Vo de crecimiento-del FBI.
En los últimos tres años de la década se llegó a una caída de más del2,0Vo del
producto.
Las exportaciones se habían estancado y en términos comparativos habían
caído a menos del 10Vo del Producto Bruto Interno
Las reservas se utilizaron irresponsablemente para "reactivar". Según el
Gobierno; si en las bóvedas del Banco Central "había plata", ¿por qué no recurrir
a esos fondos para inyectarlos en la'economía? Si se cobraba¡¡ menos'soles por
dólar, los empresarios podrían importar más y, así, producir también en mayor
cantidad.
Fue bajo el influjo de este razonamiento que se remataron los dólares a
quienes lograron ponerse en las listas de favorecidos. Ellos compraban dólares
más baratos que los que se vendían en la calle. Por el precio de cada dólar que
un ciudadano común podía obtener, los favorecidos podían comprar tres.
Fue así como se dilapidaron nuestras reservas,-llegando a ser negativas en i r. -S
vario.s cientos de millones de dólares en 1988 y de apenas 690 millones en 1990. ..ft
#f#,
Obviamente el esquema alentaba la corrupción. Más aún, como los'demás ,i¡¡1
.¡; ia"-
peruanos pagábamos más soles por cada_dólar, el resultado final no fue
-ni
iba , .,t
a ser nunca: una mejora de la economía mirada en su conjunto. Unos cuantos ; '
sellenaronlosbolsiIlos;peroaItérrninodeesegobiernoéramosmás,trabajábamos
mayor tiempo y ganábamos mucho menos. '* ,. ,..
ElretroceSohabíasidocompleto.Nohabíainversiónextranjera,nohabía
capacidadde endeudamientoy,paracolmo, nohabíareservas. Teníamos hiperinflación
y la producción había caído drásticamente. El país estaba, finalmente, quebrado, . ..
Hay que dejar en claro, sin embargo, que el hecho de que la gente haya
escogido reiteradas veces una alternativa equivocada no es un argumento contra
la democracia sino, específicamente, contra los líderes políticos y los intelectuales.
Fueron ellos los que no ofrecieron plopuestas verdaderamente alternativas o no
fueron capaces de hacerlas suficientemente atractivas. En política sucede lo
mismo que en el mercado: el "comprador" sólo puede escoger entre las opciones
que ve en vitrina. Es a los responsables de la oferta política a quienes toca
proponer ideas, programas y caminos a seguir.
t7
o
o
o
o
a
a
o
t
o
o
o
o
o
o
o
o
O
a
o
o
a
a
o
o
a
o
o
o
a
o
o
o
o
)-t
I
.ir
!:,
k'*:
lr?
{;. t:
o
o
o
o
o
Las elecciones de.l 990 representan un fenómeno rearmente complejo. El
voto mayoritario fue a favorecer a un candidato poco conocido en er ámbitJ
nacional, cuva única virtrrd erectorur"iiiuá" no jicupar er rugar deiApra y Ia
Izquierda, pero tampoco formar p;i" d"i F;;nre Democrático.
i$',1".*
.,"tr-
r" , A pesar de proponer tesis de cambio con
preoomtnantes de Iás últimas c.ntro rléaa{rc var*.
i,^_1 q:l* $e,proponer tesis de cambio con respecto a las tendencias
i:f:"T'3H"¡ j:,1::Í:g::glt.gf T"qas,vargasr-ri."""1ü.ot"onu"n.".
_ :* : llil.,"l9-lu{o.
se puede e'p¿¿utur;*ñó ,"urJ li#;;#.il,;J,;
e *na'raque contar sin dudaa su alianza con dos de Ios
"a.iiÁlJl
)s Oe esto, pero entre ellas
partidos ahora llamados
, I tr?qif,iqniiles.
CAMBIODERUMBO
.¡ir. -t
"0,",H'"
lLll5:1, *:"1*::" j:I"::"::iól_ :lt{ur y ra despreocupación por ra
lXqi.:11y":'"t"i::lll:r':,""19nu1,s*"39¡,,"q?ffi;;1ffi ;r.fi"j,,fiL,;
dela pobieza. Creció nr
Dnna_.r.- ^_, : foto ta pobreza visible sino, sobie todo, la eicubierta.
Ponef las cosris en or¿en iua á i";"1;;;;;;;
¿ ano oóásiJn
"d;'
; i;;l'1ff á fi|:Tffiíi
a me n te I a verdadera m agn i tu d del
UNA OPORTUNIDAD INEDITA
La Hora de los Independientes
,"0", 5,,".T3",",Tn:l"g*:LT::::::J,agii-!lg:1 ejercll atracivo erecrorar,
il:"'""9:19:i"^'":j,",1'TpT"",io"ñiin.a$;i#;ilffi ;"J#;"Já'¿
l?i:::,1*"::*,l,tf::,i,*ló*iilq;,p.üffi r",""ii'á¡i;"T;"',":#;i.T#ft.,:
con políticos rradicionares
",
i;¿iñ, t"";;¿;;,'.,i|;;ililii;ffi;'r;'fi:'t',?:,';
de Alan García de"la reduccio" unliitáiái"¿e ia ¿"u¿u.
*:"::1,:l*: ji::^qy :: gref un "efecro de saturación,, publicitaria. un
desptiegue inusitado de rdursos en ta proiugffi#;; ép""íl,iifouru puru
ra sente común, difícirmente podía genérar'r;;iñ;;il;; iá."il;i"r"s. ;.cómo
jlg:Xf"l*; jll'::,*:,:ñ¡á;;;;;';8#ffi ;;#;iá.til','5i"1.";
lf gÍH:ff
"Í;"'TJiil',ti,':-"'f,lr',?x":lr":.f
ffi ;li''"!"jqirü'üffi"'il;
la pobreza en el Perú? Estas preguntas quizá no se formularon de modo explícito,
peio uno puede ver ahora que formaron probablemente parte de la inquietud del
electorado.
El primer campanazo severo de crítica contra el viejo orden establecido 1o
revelaron las encuestas que se hicieron inmediatamente después de que, a
mediados de 1989, el candidato del Fredemo renunciara a la candidatura
presidencial y rompiera con sus aliados porque éstos no se ponían de acuerdo para
ir también en alianza a las elecciones municipales. Según esos sondeos, 687o
estaba de acuerdo con que Acción Popular y el Partido Popular Cristiano retiraran
sus candidaturas municipales. Signi{icativamente, en el esfrato''más popular, el
porcentaje llegaba a 72Vo. Adicionalmente, el 72Vo de encuestados estaba de
ácuerdo ion que Vargas Llosa debía ser candidato aun si se rompía el Frente
Democrático i. Bien manejado ese capital electoral, otro quizá hubiera sido el
resultado de los comicios. Pero superado el problema, Vargas Llosa, por alguna
razón; prefirió insistir con la idea del Frente, cuando yapara entonces la izquierda
'no representaba la amenaza qtJe pudo parecer en 1987.
El segundo campanazo fue la masiva elección.de Ricardo Bqlmont como
Alcalde de Lima. Era la hora de los independientes; esto es, el ocaso de los
partidos. Sólo así se explica que al año siguiente el ingeniero Fujimori lograra
derrotar al candidato que durante meses se mantuvo favorito, que contaba con
gran apoyo financiero y logístico y en favor del cual salieron art¡stas, deportistas
y hastá ei propio Belmont, para tratar de endosarle las simpatías.
Hay que decir que, a pesar de su derrota, Vargas Llosa contribuyó con un
bagaje de ideas fundamentales para los cambios que tenían que darse. Modificó
la agenda política del país y despertó en la gente intereses que antes no habían
sido identificados, comon por ejemplo, el que se refería a la reducción del aparato
empresarial del Estado. Su campaña fue también una campaña a favor de la
reducción de la interferencia estatal en la economía.
Las encuestas revelarían, meses después, que, por ejemplo,8l7o de la
opinión pública creía que el Estado podía servir mejor al pueblo con pocas
empresas, muy eficientes en sus manos. Lo notable es que esta opinión la
compartía el 74Vo de los encuestados del estrato popular, según un sondeo de
mayo de I 989. En diciembre de ese año, ya43Vo de los encuestados pensaba que,
en principio, todas las empresas estatales debían privatizarse y en febrero de 1 99 I
567o coisideraba que la productividad mejoraba con la'transferencia de las
CARLOSBOLOÑA
o
o
o
o
O
O
o
o
o
o
O
o
a
o
o
a
a
o
o
o
o
o
o
o
4.
4.1.
',i
I
{
,*.
#
.i ¿i
"F
i .r-6
: i.¡,i
luo
;,
Quizá en esa éooca no sepodía vercon craridad roque hoy-es evidente: ra gente
!:::lbl.ún catnbio.ioa¿, no sóramena; il ii; gobierno. ¿podía confiarse esre
:::5:-Sjqgttoyj?s q:^:
_ya
habían ocupado ta Ecena política? Vargas Ltosa
tercamente intenró demosrrar que sí, mieritras que Fujimoiipi"ü"té,j", vaga e
impreciia qüe fuera, una alternitiva.'
-- ------* r
:¡..... l
¿¡g
*f¡
q!
;
ra r¡uancraclon'oe campañas que iban desde los 100 m¡i¿Oiaiei, las más
modestas, hasta el miilóñ de dóiares? lerutJ-tá ra gente que se iba a bcupar de
campañas
IE
eApoyo, 1989b, Anexo.
19
r-
ü
$
¿
I
t
I
t
I
I
I
I
lr
i
i
CAMBIODERTJMBO
empresas al sector privado. En el estrato popular el 45Vo esfaba de acverdo y 48qo
de los encuestados que se autocalificaban "de izquierda", también.'0
4.2 Oportunidad Unica
Si bien la elección de un candidato desconocido representa un riesgo, la
población electoral prefirió correrlo con tal de librarse de lacarga que hubleran
representado los intereses que ya habían rodeado aVargas Llosa. Fujimori era una
incógnita, pero no lo era menos lo que hubiera podido suceder entre Vargas Llosa,
los partidos tradicionales y los grupos empresariales que, de la noche a lá mañana,
conf'esaban su conversión ideológica.
Dig",n Milton y Rose Friedman que con todo cambio de gobierno se abre
la posibilidad, en los primeros seis a ocho meses, de realizar cambios decisivos
en lalegislación y regulaciones estatales que protegen y preservan los grupos de
interés, los burócratas y los políticos que obtienen beneficio de las mismas.rl
En el Perú de 1990, a pesar de que Vargas Llosa propiciaba un c¿rmbio del
orden establecido, se veía difícil que pudiera vencer esta álianza de interés, que
ya se había formado. a s!-alrededor, cgpando los puestos claves de lo que seríá la
nueva administración. El hecho de que, durante tantos meses, el canbidato del
Fredemo apareciera como único favorito, convirtió sus cuarteles en una instancia
de poder, donde ya se concentraban ciertas influencias del viejo orden establecido.
El triunfo de Fuiimori dio,,por eso, una oportunidad inédita al país, al
"descolocar" a los gruios de presién e impedir sü inmediato,trasvase hacia las
huestes ganadoras. La recomposición de las posiciones mercantilistas tomaria
meses en remontar las distancias creadas por el enfrentamiento electoral; el
Gobierno tendr.ía, pues,-precioso tiempo libre de influencias para iniciar un
cambio de rumbo radical.
I(rApoyo, 1989a, diciembre de 1989c, 1991.
rr Los Friedman señalan que todo nuevo presidente tiene un período de "luna demiel,,en el
qrte se suspende el poder de las infl-uencias y e^n el que, por tanto, se pueden hacer granáes cambiot.
Friedman, Milton y R. Friedman (1984), pp. e, +t y ss.
20 2l
rl
ol
l_i
. i!.
4,3, Fujimori en el Poder , ,"
' '
El ingeniero Fujimori triunfa en las elecciones del '90 sin tener equipo ni
plan de gobierno, anunciando únicamente un enfático rechazo a lad lineas
generales del programa económico del Fredemo. Pero si bien esos planteamientos
podían.serefectivos para ganarunaelección, no lo eranparagobeinarel país. De .
aplicarlos, su gobierno term.inaría adoptando la forma de uñ.continuismo poco
matizado,de resultados previsibles. Sise quería salirdel abismo, habíaquesanear
y modernizar la economía con un plan de orientación ortodoxa. ,
- No obstante, las. personas que conformaban el entoinó i¡Í¿tiuró',¿"i'i'"
Presidente electo , los llamados "siete samurais", no eran precisamente técni'cos
'
con los que se pudiera llevar adelante un programa económico de esa naturaleza.
Por el contrario, dada su formación ideolégicá y su trayectoria política, era difícil
que aconsejaran hacer algo muy distinto de lo que había venidó haciendo García.
Entre ellos, quien más asceniliente tenía sobre-el ingeniero Fujimori era Adolfo
Figueroa, un economista bastante inclinado a la in'iervención del Estado en ta
economía.
La única persona cercana en ese momento al presidente eue creía en la
economía de mercado era Hernando de Soto, el presidente del Insiituto Libertad
y Democracia. El ingeniero Fujimori había recuiri do a é1, sobre todo después de
la primera vuelta, interesado en sus ideas acerca der sector informai y, por
supuesto, a sabiendas también de Ias desavenencias personales que lo ñaÉran
alejado dos años atrás de Vargas Llosa.
De soto tuvo el buen tino de persuadir al ingeniero Fujimori de hacer una
viaje a Estados unidos como Présidente electó, para en-trevistarse con los
representantes de los organ_ismo,s financieros internacionales y mejorar su
r.Iag9^n y la del país frerte a ellos. Le sugirió también que para hacór estddiálogo
fiuctífero, se rodeara de técnicos y asesores de peso,
-capaces
de sintonizar cón
las inquietudes y absolver las interrogantes de los vocerós del Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
se barajaron varios nombres, la mayoría de los cuales fue desestimada por
el Presidente por r¿zo_nes políticas o de imagen. Hasta que por fin se llegó á la
conclusión de que carlos Rodríguez pastor erá la personaideát. si uien habTa sido
Ministro de Economía durante el segundo belaündismo, su imagen de técnico
serio, la solvencia con Ia que se había desempeñado en el cargo (tenÉndo en cuenta
las limitaciones
-qüe
ese régimen suponía) y él perfil bajo quJhabía mantenido a lo
largo de.s.u gestión, lo salvaban de ier ideñtifióaOo potíticimente con el desafortu-
nado gobierno de Acción Popular.
CARLOSBOLOÑA
o
o
o
..tr t,, o
,-{.o
$r:.giiO
,io
a
o
o
a
.,j" O
$.-" r
$"'.
'
O
o
o
o
o
o
¡:l: o
F"{r a
F#, .
,ra
'o
to
o
o
o
o
o
o
o
o
,#i
t, .'l'
,,ir.
"::,,
,al
, iil,,.
$r'
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
CAMBIODER{JMBO
Por ese entonces yo vivía con mi familiia en Connecticut, donde estaba
dedicado a negocios
oedrcado a nesocios oarricurares
_y me gesempeñaba tñbi¿; ;;;'f onsurtor
internacional. Había déjado el peit¡'a móoiiáái'á"1 ,g9.
nreocrnnrrn nnr er a'oñ^Á
twr 97
9:'^,::l%':Lo v.9l aesás¡r"
".
olorü"n ái qu" no,
mediados del 'Sg,preocupuao po,
"i
uuánc"
co en el que nos había sumidó el sohiernn
do el gobierno
::lkl"gg:i"jó.roveníaaLi,;;il;;ü;¡"d¿ñü#:ñlliiüi;lff¿[:t:
que mantenía aquf.
Ia campaña presidencial rahabíaseguido d3
lgjos
y, hasta antes de la primera
vuelta, no había tenido más noricia oer ing8niñ p"liinófi ñ1" ir""irrr,ricir¡rin
, udsür antes oe ta pnmera
que un cartel publicitario
¡e teJos y;
Fujimori
ff"{:,:":::y11::ig1 jt"t{¡14;{f ;;i,*,,üilJff #i#f tH?lEffi 3
lH.,l,?,::illi:T",.""*"Jil:",:gT:19*,"rüilrü#;i',ü;:tirüilü1i":il:
:HHlli,f ff i:lpll":*1"*ilt":::rge'-ffi;"d;üffiil.'1i1.,?l,Hfi .il:
::ff :1fr,:T:."0:,,,::.1,::Tl"f
,!,j_ffiiü,i."Jñ1ru;.dyá;üH:?ff rr:t;;
i:i5li*
para su gobierno, pensé que
"ó
r,ubá ;;:h;:ü:;#"rrTH:írl?Jj3
del país,
"""T1#AXoilq:f
,n# j":i?.lli?g:.,g,,.f !r91n1im91osdíasde jurioyyo
3li'iii,?Jll,"3ffl"HiT:t-?:ry*rllviiF:ü{ri"#"ñi:r"é?#l;"i'i:
fil'"i'flH j" j::l:f*::'i':,::l*iyr;ñ,a#1i5,"{.J;'#il:f :3l:?¿#:
l:T: *.Íj,.1*:.^et':1"::l g !;$r;;;e;;;" vuero. No oui,o ,n"nlffifli
l"#:Í.::i:"j::u:l::tlr":-:g9"it;.il¿;¡;i,:i1; j"":iüHf 'JJ#o?
estaba bromeandó.
lLill.r"rttr;xosy
finalmenre me reveró
"l
proposito o*" i"-",it
""Tiüp"n.é
qr"
y no podía postergarlos más. Me despedí de Rodríguez Pastor y quedamos en que
nos mantendríamos en contacto.
El li_guió v_iaje lpcia Nueva York, donde se reunió con el ingeniero
fujimori, Hernando de Sofo, Adolfo Figueroa, Felipe Morris y Luis Valdivieso.
Lo que allísucedió es bastante conocido. Gracias a lá intervención de Javier Pérez
de Cuéllar, quien era entonces todavía Secretario General de la ONU. el
Presidente Fujimori fue recibido por los organismos financieros internacionales
y, basándose en el fax de Rodríguez Pastor, expuso cuáles habrían de ser los
lineamientos de la política eco¡ómica de su gobiérno. Es a esta primera promesa
de viraje hacia una economía sana a lo que Michael Camdessus dénominó
"música celestial" para sirs oídos.
Pero esas conversaciones no querían decir que el ingeniero Fujirnori
estuúiese ya completamente convencidó del rumbo qué oebía imprimirle a nuestra
economía. Los "samurais" segpían siendo una voz importante en su entorno y,
sintomáticamente, tuvo por esos días una áspera discusión acerca de lo severa que
debía ser la disciplina fiscal del futuro gobierno con Luis Valdivieso, a quien pdco
después apartó del equipo económico por "conflictivo".
D9 Nueva York, el ingeniero Fujimori siguió viaje a Japón, acompañado
por Adolfo Figleroa. Lo que el gobierno japonés le transmitió en esa oportunidad
no ha trascendido. Pero cabe suponer que le hicieron saber que, para contar con
su colaboración, se requería llegar a un aóuerdo con el FMI.
En su viaje de regreso a Lima, el ingeniero Fujimori se detuvo en Miami
y pasó una tarde en la habitación de un hotel, reunido con el equipo económico
que lo había acompañado en Nueva York (menos Luis Valdivieso). Como todavía
me encontraba en esa ciudad, Rodríguez Pastor me invitó a participar de esa
nueva reunión y esta vez sí acepté. Si mi consejo qodía se-r útil para que en el Perú
se impusiera un manejo económico sensato, en buena hora. Además tenía una
gran curiosidad por conocer al protagonista de la hazaña electoral más inusitada
de nuestra historia.
. . . Me presenté en el hotel a la hora acordada y me hicieron pasar a la
habitación que oóupaba el Presidente electo. Ahí esiaban, sentados sobre las
camas, Rodríguez P1stgr, Felip_e Morris, Adolfo Figueroa, Hernando de Soto y
el propio ingeniero Fujimori. Se empezó a hablar del plan económico y se me
pidió que .expusiera lo que yo creía que debfa hacerse para contiolar la
hiperinflación.
CARLOSBOLOÑA
'No sin esfuer¿o, Hernando de soto convenció a Rodríguez pastor de, primero,
enviarle al Presidente Fujimori un/o¡ ion ius'iecomen¿aóon", u.iiüoe ro que
debería hacer et nuevo so"bierno
"n
ínut"riu
""o"n'orniüt;!!r]ñi
lln'i u", qr"
"l
rgri"rg Fujimori-dij-o que rar r"";;;á;;iones .re párecían sensatas-, de
acompañarlo y ayudarlo-a formar un equipo áe técnicos.far"'"i"liiü" Estados
unidos. comó es obvio, ras recomenitaóiones de Ro¡iíñ;'Éá.*ió,
"run
o"
orientación "ortodoxa", como Io oun táruiÉlüs ténicos pgitlanos con los que se
flHiñtff::"cto
para cumplir con el encargo del Presioenteliuir vurii"i"ro, É"ripi
fi
a.'
' .rl'¡
, I
';,
j
"
,1.'
23
f-
CAMBIODERUMBO
Yq te nía el tema muy frlsco, pues entre el '85 y el '88 había seguido de cerca
el proc#o boliviano y.tráfia estado en cohtactg con_el ministro Sánchez de
Loiada y su asesor Jeffrey Sachs. Incluso durante algunos meses me había
trasladado para all6 con el propósito de observar el fenémeno de cerca. Las
hiperinflaciones no son muy frecuentes y para los economistas que, como yo,
esián interesados en investigar el tema, la aparición de una hiperinflación en
algún lugar del mundo es como el paso del cometa Halley para los astrónomos:
toáos coiren a verlo. Lo que yo no sabía en el '85 es que no hacía falta irse hasta
Bolivia para observar esé devastador "Halley", pues nó mucho tiempo después
íbamos a tenerlo en el Perú.
Lo cierto es que mi conocimiento de la experiencia boliviana me permitió
exponer mis ideas c-on comparaciones ilustrativas y en un lenguaje sencillo, que
el
-ingeniero
Fujimori siguió con facilidad, tomando notas. Por supuesto, la
recomenclación que se desprendía de mi exposición era que en el Ferú debía
hacerse un ajuste económico severo.
- LTú qué piensas, Adolfo ?
-le
pregun tó el Presiden te a Figuero a cu ando
terminé mi intervención.
- Yo no estoy de acuerdo con esos ajustes --dljo él--. Hacen falta muchas
proyecciones para poder tomar una decisión así. Yo creo que primero habría que
hacer un modelo econométrico y luego, en base a lo que indiquen esos cálculos,
hacer ajustes parciales.
La posibilidad de que se siguiera practicando el "gradualismo" en el país
me preocupó. Volví a tomar la palabra.
- Adolfo
-repliqué-,
los modelos eionométricos estiman coeficientes
en una época normal, pero en una hiperinflación no sirven porque en dos días los
supuestos macroeconómicos varían totalmente-. En el Perú tenemos que volver.
a émpezar nuestras esfadísticas de cero, porque lo que va a emerger de aquí es
otro país. Además, lo que planteas es como querer tomarle la presión a un enfermo
al que hay que extirparle un tumor para salvarle la vida. El país es un paciente
al que tienes que operar ahora, aunque sólo tengas un cuchillo de cocina, porque
sino se te muere.
Bueno
-dijo
entonces el Presidente-, ya los he escuchado por dos horas
y si bien no sé nada de economía, tengo mucha intuición-. Por algo he ganado
las elecciones. No creo que lo que tú propones, Adolfo, puedaparar Ia inflación.
En cambio, me parece. que lo que dice el doctor Boloña sí puede funcionar.
24
ml teléfono y se despidió de mí diciéndoÁé:
- Vamos a estar en contacto.
4.4" Las Disyuntivas del Ministerio de Economía
equivocado. Unos cinco ¿ras mas tL¿e;"il;í""i
sentrmlentos encontrados,
CARLOSBOLOÑA
,%
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
,(D
o
O
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
O
*:lo^r:glid,o
et ingeniero
fgjigor!sepuso depie, me i
i,.Í¡
Dejé el hoter con.ra sensa_ción de haber tontribuido a cambiar er rumbo der
manejo económico der.país.. gr Fer.i deuiicamuiai y-;flñ;ü Arberto
Fujimori había tenido el'senrido o. p.r.iriiru necesidád ¿e eí¡oi-tambios, al
punto que no le importó contradecir sus propias or"rtui éle"iJ.aü."*
F,': Tjil"rt"ri j:"',:T::"J.:g:1:," connecticur, convencido de que no
volvería a saber del pres.rrrenre.Fujlm;;i;iná'po,
tos periódicor. p","ou"|;ril;
:fl:]:""""":::.L,:":::1":gi.s.mas tárá'é re.iüi"unu ltamada de Hernando de soro
!icie1!gm9 que por favor viajara ;ú;;'i; ##;3i#.,oT::"3i$?":"i:l:
necesitaba hablar conmiso. MÉ emhnrn,,é-i-ri,,]^-,n^ r^ -^-<- ¡_ r-
f;::":lT**:,:,:.:^T}i",y*rF*,1¿lñü;;í;;.";";#fi ;;.I,ffiffi [:
Era p ú bJ i c amenre s ab i dñ q úJ É ilil lá' JJriui'lv,iffi á:'
^T.lilll ll',lli,l'3;
,:Xr,,,l::?*1ff :,f:;:,J:"ré,onu".Ji,.;;nm;;tñ,;tñffi ;|,fi e.suscitaoá
Ya en Lima me oresenté junto con De soto en el círcuro Miritar, donde el
Presidenre erecro habí; esrabre¿ido;;;;rt;;;
"peraciones
hasta que re rocara
asumir er poder. Me recibió con ¿iscieiá-i"i¿i¿i,í,ül;il;ffi;ül"s me o¡o,
- Doctor Boroña, yo quisiera ofrecerle el cargo de Ministro de Economía.
Le agradecí lu .ollil.lT_que €sa propuesta expresaba, pero le dije que anres
de. responderle quería discutir cón ét urios luantos asuntos. L'e ,""irátie primero
mr preocupación por el equipo minisreriai;;; ,t ñ;i;;;;-q;.ffi;, r. La ya
conocida desienación como fururos ;i;irñ; oe varas personas que habían
candidateado Jn las erecciones en;ig;;;'á;i;s_frenres de izquierda, me hacía
dudar de ra coherencja ar.inre;io;d;r'óáu¡I*i. rálllr,irJáállii";riÁ,, no había
llegado ni al l0To en ras erecció"i-. nr n"riá"nr" r" mosrró ligeramenre frexibre
a mi argumenro pero. en generar, put..iu-"iiur convencido de que había que
"balancear" el Gábinete.
Pero en donde realmente se estancó la co¡versación fue en Ia discusión
acerca de quién sería er pfesidente oéi n""c" centrar de Reserva (BcR). yo
sugerí a Luis vatdivieso, ^de
quren teniá uü'üi"nu impresión. pero, como es de
1:.ffi
a
o
o
,l
o
o
a
o
o
O
o
o
o
a
o
a
o
o
I
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
;if¡ :.i+
supbnerl-tras la confrontación.que
fabían tenido en Nueva york, el ingeniero
Fujimori no tenla una buena disposición frente a ef y ie oñso.
No obstantg.yo ins.istí en q-ue él era la persona adecuada. para un Ministro
ru uosranre. yo rns.rstr en q-ue ér era la persona adecuada. para un Ministro
Í:"uJ::,T:TT,:rji jg"1T:::1-':::11."#g:.::l-q:"1'"1áii"ipiiiáou"n","
uv uvvrrvrr¡rq I srurE I urruarrrsnLat [ener a una pgrsona seria y discioli
puesto, p.ues- si bien lo fi.scal depende del MEÉ, la políticim"o;;;í;^
::":1Tr"""1111"_:r"_BSI:f.:ll:1, l"t yn1 tñ,li eg i,'"iiii*ion y ra
g:::.i:tij".j{,1o suficienres como para decirie ',,o; ui Éj"*ti"J tiiiáll, Éri"
fl::': ll':;::1, P TT::.:*: -i i"ry.,.+G¡. n'"ó"" nuu J .; p'ü ü:ffi, p"-
9,"'¡:_llf:f q::¡l*e*acÍpment""ontiáiiu-.-Áis'"*üifi;r;n'^#iiil:#iX
gJ 'sfndróme webb", aludiendo
" "";l;ñ;;il"ii;'ilffi;,íd,;"güli".no o"
Belaunde en el que Richard webb, presidente-en ese entonces del BCR. hahía
pgil"-."T::li1;*il,Fñü;übffi ,t#".i¿"#1Hff i;""'":T"",i"8f:ffi ul:
hscho prevalecei su autonomía r."i,i" liái f;";i;;;; óü;ñ;1#"",l
F11,¡ui1* negociando porioras sin ilegar a nada. Nos reunimos también
, .. :o.y r r,,ruD nEB,uuran(Jo por noras sln
ar d_ta stgulente para seguir tratando de pon,
ar ura $¡gulenre.para segurr tratandode Donernos de acuerdo pero no lo Iogramos.
$sÍ que a eso de las cinco de la tarde d-ecidimos deiar de truiu,. '., me. ies."¿r ¡ol
lj:_'*"j:-*1"¡lg"Il1,mejor¿"i*,"",1",:"ü;á;ffi ;#¿J'ái?ffi ;TJ
y Ministro de
regreso para Connecticut.
-. ... Pn el avión pensé q.ue.gl_lp9ho de haber insistido hasta el final en
f^fiJigso nara laprbsidencia derBCR,:ñuoru,ioo quit;;;;-"-;;;;"á" tu.urr"
9gu¡lc-olnplo-f-nisoquenomeresultabadeltodoatraótivo.Dosu¡ó,ut ¿,mehabía
ido del Perú ttevánitome a mi. familia por motivos de ;"driJ;. ;óámo habría
podido explicarles ahora que debíamoiregrétár para que yo asumiera uno de Ios
cargos de mayor riesgo eñ el país?
De regreso en connecticut, los primeros días recibí múltiples llamadas de
gente que me acusaba d9^i1111siseñte por ras ron¿i"iln"li'u.i"'prunt"e ur
P¡esidente y que tra_taba de convencerme de aceptar er cargo. ,,Todavía
estás a
l1"T!9-'_T,decían. Y yo ros escuchabayaon pó.o cansado. para mi tranouiridarr_
al empezar ra semana iiguiente iá esfeí; t;;ñj;¿,-;ffi;il,*; ü,ü#r:,}ffili
C_arlos Hurtado Milrer,-antig_uo
"oí¿i*ipuio
der preíideni" F"uiiáL.¡ ., r,
3xii""'"1á:üH.#:h:;# l'á:T:, l*i:;:;;1.*x*: i.li:ii"Siilr_ *_ r r
u n i vers i dad A grar j
a. h áb ía s iñ;l ;s i ;;;-;tr;' ü; ¿'ü i ü;"d Jü J'rur ¡ n ¡, oo,
y Ministro de Economía.
4:l "Ortodoxia" por Encargo
Durante los seis meses quellurtado Mirter estuvo ar f¡ente der MEF, yo
mantuve cierto contacro con De soto y, a través ¿e er, in¿-¡üiá,iént" .on
"r
Presidente, En setiembre fui convo-cádoí."
"i".i*
;v;";;;t;;;ñ4, a Jorgg
.'j'
-r.26
27
y cambiaria
dejar de tratar y me desfedí det
tranquilidad,
cARLosBor,oña
Chávez, en quien ñnalmente había recaldo la presidencia del BCR, a negociar un
crédito puente con ese país. Aparte de eso, entre octubre y febrero, estuve
viniendo también a Lima con mayor frecuencia que antes para colaborar con De
Soto y el equipo del ILD en la elaboración de la nueva política anüdrogas y el
Convenio acerca de esa materia que el gobierno peruano iba a proponerle al
norteamericano.
Como es sabido, lamentablemenie la gestión del ingeniero Hurtado Miller
no arrojó los resultados esperados. El 8 de agosto del'90, diez días después del
cambio de gobierno, se aplicó un programa económico de emergencia con tres
objetivos: detener la hiperinflación, iniciar las reformas estructurales para lograr
mayor eficiencia productiva y aliviar los efectos de la estabilización en las clases
más pobres.
Se utilizaron mecanismos de mercado para estabilizar y eliminar los
controles de precios, unificar el tipo de cambio y permitir que flotara con
intervención del BCR. Para equilibrar las cuentas fiscales se suspendió el
financiamiento del BCR al Gobierno Central, se incrementaron los precios
administrados (tales como Ia gasolina, elect¡icidad y otros servicios), se redujeron
subsidios y exoneraciones de derechos de importación e impuestós a las ventas
y se aplicaron impuestos de emergencia al patrimonio y a las exportaciones. En
setiembre se eliminó las barreras cuantitativas al comercio exterior y se aplicó
un arancel de importaciones con niveles de 15,25 y 50 Vo.
En materia de salarios y política social, en agosto el Gobierno dio a los
trabajadores un bono equivalente al sueldo de julio y aumentó el sueldo mínimo
yital de 4 a I 0 soles, y en setiembre, a25. Anunció también en agosto un programa
social de emergencia a través del cual el tesoro transferiría recursos a 500
Organizaciones No Gubernamentales para proveer asistencia médica y alimenticia.
Si bien para noviembre se contaba ya con algunos avances
-la
inflación
mensual bordeaba el 6Vo y las RIN, los 531 millones de dólares-, en diciembre
se hizo evidente que se había perdido el control del proceso. La Reforma
Tributaria aprobada en dicigmbre significó un retroceso y las presiones del gasto
público superaron los ingresos, propiciando en ese mismo mes un "gasolinazo"
de 60Vo. Esto motivó que la inflación mensual se empinara hasta el 24Vo en
diciembre y basta el lSVo en enero. Tras estos acontecimientos, la credibilidad
del programa económico se vio seriamente erosionada, sobre todo porque al
momento de aplicar el programa-se había d_icho que la inflación iba a ser derrbtada
en seis meses y que no harfan falta más "gasolinazos".
CAMBIODERUMBO
El 72 de febrero Juan Carlos Hurtado Miller tuvo que renunciar al
Ministerio de Economía. El intento del Gobierno de encargarle llevar adelante
un plan semiortodoxo a una persona que no parecía convencida de la csnveniencia
del mismo y que además no éra un técnico en la materia, no había resultado. Ahora
había Que íolver a empezaf la búsqueda de los equilibrios macroeconómicos'
. En ese momento yo me encontraba en Lima, trabajando e-n el Convenio
Antidrosas c0n De Soto. Su cercaníaaPalacio seguía siendo significativa, asíque
al prodücirse la crisis ministerial, el ingeniero Fujimori consultó con él lo que
debía hacer.
Así, la madrugada del l3 de febrero fui despertado por una-llamada de De
Soto y poco más tarde nos encontrábamos ambos en Palacio, donde el Presidente
volvi"ó a ofrecerme la oartera de Economía y Finanzas. La situación me parecía
curiosa. Generalmente esas oportunidades no llaman a la puerta de una persona
clos veces. Pensé en que algúñ día tendría nietos y me imaginé diciéndoles: "Yo
pude haber sido Ministro de Economía". Y me dije que si les iba a contar algo,
por lo menos que fuera por una realidad, por un reto de envergadura que asumí
én un momento crucial de la historia del país'
Le dije al Presidente que estaba dispuesto a aceptar el cargo ilero sólo si
era para ir á fondo con las reformas estructurales. 9l asintió, aunque quizá sin
tomárle el peso debido a mis palabras. Pero yo hablaba en serio'
De ése rnodo, el 15 de febrero juramenté como Ministro de Economía y
Finanzas, dando inicio a uno de los desafíos más duros y al mismo tiempo
gratificantes de mi vida.
28
CARLOSBOLOÑA
CAPITULO II
VIEJOS PRINCIPIOS PARA NUEVOS TIEMPOS
1. N0 HAY QUE DESCUBRIR LA POLVORA
La crisis económica y el
.caos social que hemos vivido en nuestro país no
son inéditos en lahistoria ni únicos en el inundo. otras na"ionói'tán iufrido
procesos similares-y, sobre todo, algunas de ellas han logrado superar el atraso.
y llegar a niveles de bienestar y desarrollo notables. f :.
Para salir de los problemas no hace farta, pues, d,escubrir la pólvora. Hay j
que fijarse, más bien, en los denominadores corñunei de las polítióas apricaoá'si
en aquellos.países que tuvieron éxito en la lucha contra la pob:reza, el atiaso y ell
subdesarrollo
Los-principios políticos y económicos que tuvieron vigencia en los
pl9!,rj9_s de
^dgspeqqe"
son básicamente los miimos. Decir quó no podemos
lgualarnos a suiza, Alemania o Estados unidos supone partir db un ináceptable
complejo de inferioridad.
,^, , T^orgllgssípodemos alcanzar eldesarroilo-, pero no si esperamos que caiga
del cleto. sólo losraremos resultados si es que hacemos lo qüe otros faíses !a
hicieron.
.. En su proceso de '^delqrgue', Gran-Bretaña dupricó su ingreso per cápita
en só_to seis décadas (1280-t 839). Esrados unidos lohízo en47 ánt, iis'3q_ rs'g6j
y el Japón en 34 (de 1885 a 1919).
Esto no es sólo parte der pasado de un mundo distinto al nüestro.
También sucede hoy día mismo y cbn países más parCciáor ui-nuriro, ,oro
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
:ol
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
í .,- ... ' $rq¡
len*.elicaso de Ia Reoúbrica de china en Taiwán o er de nuestro vecino der sur,
chjle, gle tograron áar un.ruiio
""i"oillüiii "penas
diez años (de 1977 a 1987
y de 1983 a 1993, respectivamente).i
-- -"'
1.1 "Milagro" sin Misterio
si bien la crisis de los últimos años ha sidoia peor de nuestra historia, no
es tampoco la más srave que recuerde él rüñ¿ó._er caso de Alemania occidental
es especialmente iJustrativo. ro t a .ú;;;ñ ludwig Erhard, er Ministro de
H acienda alem án q u e l i deró r u r"áón r tru
";i
d"" dr; doñJÁ?li",,i"p'"rr.
CAMBIODERT]MBO
1t
producía poco, y lo
9l ll*rg,*:l3l_"lli.li1 presenraba un c.uadro en et que ,,...Ia
indusrria
prooucra poco' y ro que producía ho se comerciarizaba; ür;;r;;á?s; er pars
vlvla una tuerte inflación feofimida- la moneda ¡€toiar t^r n^i^L^_^,,_r
reprimida, Ia moneda oficial (et neictimirll'Jü
rechazadaen las transac
, rq ¡r,vuvuq wuLr¡lr (r1 ¡(etcnsmarKj era
v rriwicac nn- r^ ^,,^ ,^^"lo^1?:,?.rpnómicas,
y no.había reseivas alemánas ¿e oro
I 9ili11o
p.or lo q ue- I as. posi ¡iliáááás'JJi íun"i a.i ón de i m
..vr rv ysv ,4ü pvDrurrqaucs oe tnanqaclón de importaciones fueron
*TX#"KT'::::l'l:j':!i llIu"qY: 0a 'mone¿i áe iiiüi,ljiñ"r'li1,ir'o se aecra
illLlfs"l;.1#,'j:Xff#:J":jr:::*:'^lg:t"11111"¡,1'il'il"":ü":Jü:'".""T"i;
:;#fffitt3'ffi'i:'*:i:"::"*:t:^"'-"gr,,.l,l,túiiiüi;ff :"":''iiiil';:,í"1:
era enorme,
'lo cuar no podía menos^ae paiJü;iíil;;i";i;;"ril;ü:'T;
3l{1"*::*^:Ilo^^"L:yaleuier país que se encuenrre en siruación
::ffj?1,:,*t**::^"*::,I q{rü!;;.í;Ls graduares y eI de i.""i,::X:i:l
radical de los
;l""f:Ll;l]ifñT?'flf'por
ros que se máne¡áúi ra-:::1.:d; iii.",u uru
rtet sisr¡ienrc ,."",-r"-.?jlf.!l_e-o_li,erno
puedé mantener su popularidad a costa
l¡,nl'j"'':lf f "jl*jy^"¡u;p",;¡;r-",ui"qy"ü'ü:;ñ;i:ü""i#:':;""ffi ff :l
li.l,,""lf:"": :,",T=i"^49:l í_:l; "#'"":iJ:,"rtiá',T;3rl?l¿,i",ilT"1.l¿
plazo.
pro b I emás para er r argó p lazó ;u;¿; i"".é. li, iii r'.Ti ü';"ff il:.ff; #i Hil;
tBanco Mundial, (1991) p. 15,
2Douges, iMercados
Libres y progreso Económico,,, prólogo a Erhard, (19g9) p. 12.
' En un país que llega a los extremos de una crisis prorongada, Jas soruciones
.;' grdduales y cbrtofraci"tár, iinirffi'ffir?,d ñ;;;ffi;;iúi" la recuperación
'
'''"i i siho que, además, tampoco concitaí iu."oÁñilÁ'áJ'iá""iji,'¡on pública. La
, : 1ijrl1cjón
exige en ratej casos un n"i¿uo"ro iüe.iü¿,i á lÍ,r"nt¡¿o de romar
opcrones drupry pero responsabres. Áunque
"r
pái.? .irJü i.,uy^ sufrido ya
CARLOSBOLOÑA
bastante, estará dispuesto a apoyar a aquellos líderes que, aun a un alto costo,
ofrezcan una salida definitiva de la crisis prolongada. Un enfermo cansado de su
enfermedad no va a pedir placebos o sedantes, sino verdaderos remedios o una
alta cirujía.
"f-a ¡ealidad -4eclael Ministro alemán- demuestra que los gobiernos,
temerosos de cosechar votos de impopularidad, tienden no sólo a ser gradualistas
sino también a orientarse en el corto plazo y cambiar de rumbo cuantas veces esto
parezca rentable a efectos electoralistas".¡
Erhard optó por un tratamiento de choque y lo.llevó hasta las úttilnas
consecuencias, poniendo de lado las objeciones que le hacían tanto el Alto
Comisario norteamericano, como los empresarios, los sindicatos y profesores
universitarios alemanes, que favorecían lafacilitación del crédito para "reactivar"
la economía
Con el firme apoyo político de su canciller, Konrad Adenauer, Erhard hizo
los cambios necesarios para pasar de una economíaplanificada a una de mercado,
de una economía cerrada a una abierta y competitiva, de una economía adicta a
la inflación a una con estabilidad de precios, de una economía dependiente del
Estado omnipresente a una basada en la libre iniciativa de los ciudadanos. Estas
fueron las bases del llamado "milagro alemán", que no es algo misterioso e
incomprensible sino un programa de acciones de política económica claro,
coherente y acertado.
Se equivocan quienes piensan que estos cambios en el destino de una nación
han sido reservados sólo a los países occidentales llamados desarrollados o
industrializados. Es al revés. Esas naciones son desarrolladas hoy día porque
durante la mayor parte del tiempo sus economías se orientaron hacia mecairismos
cada vez más eficientes de asignación de recursos.
Lo mismo puede empezar a suceder entre los países de menores ingresos.
Los principios'aplicados para salir de las grandes crisis son los mismos que se
requieren para permitir el despegue econémico con un desarrollo social más justo
y ordenado.
Asf lo demuestran casos de países con mayor similitud histórica y cultural
con el Perú, como, por ejemplo, la República de China en Taiwán o Chile mismo.
¡Op. cit. pp. 12-13.
ll
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf
Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf

More Related Content

Similar to Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf

Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...CorneliaSL
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenElizabethVargasT
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenElizabethVargasT
 
Dpc 4to
Dpc  4toDpc  4to
Dpc 4tolitote
 
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018Igui
 
Mario roberto santucho documentos
Mario roberto santucho   documentosMario roberto santucho   documentos
Mario roberto santucho documentosPraxisfhycs
 
Entrevista Presidente CEPLAN , Perú
Entrevista Presidente CEPLAN , PerúEntrevista Presidente CEPLAN , Perú
Entrevista Presidente CEPLAN , Perútellyspaucar
 
Entrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen AristeguiEntrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen AristeguiAdolfo Orive
 
Discurso rubalcaba
Discurso rubalcabaDiscurso rubalcaba
Discurso rubalcabaNuri Val
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoMariano Javier Gomez
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismomarianogomez1986
 
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...CorneliaSL
 

Similar to Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf (19)

Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
 
Solá sesión expropiación ciccone
Solá  sesión expropiación cicconeSolá  sesión expropiación ciccone
Solá sesión expropiación ciccone
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
 
Dpc 4to
Dpc  4toDpc  4to
Dpc 4to
 
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018
Alayon entrevista a osvaldo bayer 112018
 
Mario roberto santucho documentos
Mario roberto santucho   documentosMario roberto santucho   documentos
Mario roberto santucho documentos
 
Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012
 
Tapa El Popular
Tapa El PopularTapa El Popular
Tapa El Popular
 
18 de julio del 2014
18 de julio del 201418 de julio del 2014
18 de julio del 2014
 
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 201411 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
 
Juan peron tres revoluciones
Juan peron   tres revolucionesJuan peron   tres revoluciones
Juan peron tres revoluciones
 
Entrevista Presidente CEPLAN , Perú
Entrevista Presidente CEPLAN , PerúEntrevista Presidente CEPLAN , Perú
Entrevista Presidente CEPLAN , Perú
 
Entrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen AristeguiEntrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen Aristegui
 
Discurso rubalcaba
Discurso rubalcabaDiscurso rubalcaba
Discurso rubalcaba
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismo
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismo
 
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
Ampliacion y pedido de tratamiento juicio politico a boudou 06 2014 nota pres...
 
13
1313
13
 

Recently uploaded

Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvilAngel
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?alexandra177219
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfJonathanOrtega86
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEXANTE
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9KATERINZUCELYMARTINE
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasJuan Rodrigez
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...RossyGordillo
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialMejoresAmigas11
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptEspinosaAsociados
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptFrancisco Cruzado
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptxEmilyUgarteParedes1
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfAnghieQuiquiaContrer
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024aldo678996
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesJaime Cubillo Fleming
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANPLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANharrynavarro70573014
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoGlenisLita
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.pptMerly Calderón Diaz
 

Recently uploaded (20)

Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercial
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANPLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 

Libro MICROECONOMÍA - Cambio de Rumbo - Boloña.pdf

  • 1. INSTIruTO DE POONOMh DE I TBRE MERCADO - SIL CMIODE UMBO AECONÓMTCO PARALOS '90 CARIÍ)S BOIOÑA BEIIR
  • 2. t Quinta Edición, 1993 (ó) Carlos Boloña Bchr ' Diseño de Cubierta Judith Kahn Corretción de pruebas María Blume Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso expreso del autor. Este libro es una publicación del Instituto de Economía de Libre Mercado "San Ignacio de Loyola" (IELM ,SIL). Impreso por Gráfica Biblos S. A. Ir. Tizón y Bueno 639, Jesús María. @ Se reservan los derechos de autor. llecho en el Perú A mi esposa Sylvia, que me dio eI valor y el aliento paraperseverar en la tarea de cambiar nuestro país; y a mis hijas Bórbara, Daniella, Carla y Joanna, que sapieron aceptar la falta de su padre durante tantos meses para poder vivir en un Peni mejor. a o o o O o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
  • 3. o o o o o o o O o o o o o o o a o o o a o O o o o o o o O o o o o o CARLOSBOLOÑA INDICE Prólogo Agradecimientos Introducción CAPITULO I: IA, HERENCIA RECIBIDA Pás I ilI v I. 2. 3. 4. La hoja clínica Dos destructores: Guzmán y Garcíq La fiíbricación del desastre U na opo rtunidad inédita I I 4 9 I8 29 29 34 37 4I 45 47 49 50 CAPITULO II: VIEJOS PRINCIPrcS PARA NUEVOS TIEMPOS t. 2. 3. 4. 5. 6. 7. L No hay que descubrir la póIvora Denominador común Principios políticos para L,n orden libre Los principios de una economía sana, libre y próspera Combustible para eI despegue Burócratas iluminados No hay tercera vía Privilegios S. A.
  • 4. o z E >¡9,!4}.'n,!.., : UO S!.!'r> F<r ñ lñrfEs r F E ***- ! E s:l::s: Hs :=8s ¡c: s*$t$$ñ$ Hi $ti; F! $$ñSiSSI rs $R3$ :F $.is$i¡$Sitt+EH sSS$FS * E e$$ñ s Fs* si ¡ R "$s ñ dü :s N ; E 3r, ñ* g c 83 si $ + ¡F ¡ü ó- [ t$ €is ¡. Fñ RS x 3 üb F$ x' B, *;S FE s : t qJ N.) l l ' b.! +r! :*HA ) l¡ RF$ F s $al x s:Y^- b DÑ:. Ñ coJh' ¡ S.X. Fí e6H- F ñ :o sFR. -F >U E !_J ? .uj h x a ts A v ? ({üJ({¡9tJOO !QSo({ots o @ooqq q O c) Oo ur uJ (4 (/l AS.A Q x l'( o i: :r q L fr ft L FI tr! ¡t frl o o l¡ 5r. 'S !4 !'r > xx RS %s RS NS ñ fr dlJ ñs FÑ qñ C^ S<. >i r-1 ü" x x a o 3 .v : s = F : trsF$ s:.N * *S s*S-R s-= a_- ( u *$F* ¡$$R :i.- aoa so $ s rt se"q G!n x R'{ sF$ DÑ$ táS Xl+ Ér' tO -- oo ^vd TS sN N¡r.' $S ss. 9.F. S. ci ñ 6 F As(voo Gi' s o"Ñ ^ ñ 9¡s S ; *$R o -% c ñs ñ S N'$"' s' ! o'.- s :sü :' )r sh -s q G--- TkñA. .l*XF irüa iifR a üS s- o' n-- F. $! ss ( q .Ñ ,cü . ,t{ s ¡ F F tt) c! It qA6 o ui . t,|qA. rl N.) A (! loooooooooo ooooaooooooooo oooooooooo
  • 7. o o o o o o o O o o o o o o o o a o O o o o o o CAMBIO DE RUMBO A mis asesores en la parte tributaria: Dominga sota y Armando zoreui. A mis asesores legales: Mario Ferrari y Ludvtvig Meier. A mis asesores de política y publicidad: Vicente Silva y Ana Gibson. A los poLíticos que me enseñaron ), apoyqron. A los_empresarQts y tra.bajadores progresistas, que supieron entender y apoydr el Programa Económico. A mis secretariqs: María Laura cqstañeda de Guerrero, Marceravaldez Ladrón de Guevara y Rocío Rodríguez Middleton. A quienes se encargqron de mi seguridad. Por último a Federico salazar y Mario Ghibel.Iini, que me ayudaron a darle forma a este libro. o o o o o o ,o o o O CARLOSBOLOÑA . 'c- I,NTRODUCCION Las circunstancias que precipitaron mi renuncia al Ministerio de Econornfa V Finanzas nó han sido hasta áhora puestas en conocimiento de la opinión públila á cabalidad. Muchos piensan que cuando dejé el cargo, el 4 de enero pasado, lo hicc por desavenencias cón el Presidente_Fujimori y me atribuyen laresponsabilidad üe que el importante proceso de transformaciones que iniciamos en feL'rero del '91 desáe el Miñisterio de Economía y Finánzas (MED, pudiera perder su dinámica. Pero eso no es exacto. Lo ci erto es que desde que asumí la cartera de Economía, sostuve que sólo permanecería en el puesto mientras pudiera seguir avanzando con las reformas. Y el 30 de diciembre de 1992, supe qué no continuaría "por razones políticas". Esa tarde habíamos estado trabajando en la nueva ley de Control del ' Gobierno con el Ministro de Industrias,*Jorge Camet Dickman, el Ministro de Justicia, Fernando Vega Santr Gadea, y la Contralora, María Herminia Drago, en Palacio de Gobierno. Hacia el final de la sesión se sumó el Primer Ministro, Oscar de la Puente y, poco después llegó el resto del gabinete.pl{a participar de una oequeña reunión de fin dé año. El'92hablasido un año difícil que, sin embargo, éstába terminando con buenas perspectivas para el Gobierno. Se había ganado las elecciones al Congreso Constiluyente Democrático (CCD) por amplia ¡layoría, Abimael Guzmán éstabaras las rejas, la inflación había cedido considerablemente y la segunda reinserción estaba en marcha. La reunión tenía también otro propósito: todos debíamos firmar las cartas de renuncia que se estila presentar el28 dejulio y a fin de año con la idea d9 dejar al Presidenté en libertad de reformular su equipo ministe¡ial y sus políticas de gobierno en esas fechasque, üadicionalmente, Sirven para hacer un balance en la vida política del país. Se trata de renuncias "de oficio", todas iguales',
  • 8. CAMBIODERUMBO AlfinalizarlareuniónelPrimerMinistrosedespidiódetodos'PeroaAlfredo Ross Antezana (hasta "tl Áóti"io, Ministro de Trahsport"l,y Co-Tult^"1P:,?ti i);;i";á" y cüirü"""i0"1 y_ a. mí nos pidió que nos quedáramos. La reunron parecía teñer un tercer propósito' Adecirverdad,desdehacíaalgunasSemanashabíaestadorecibiendo senatei'O! que mi sitúaci;;;;i Gabínete comenzaba a complicarse. Por una serie de razones, ru nr-u á" ü curtu de Intención con el FMI, cuya negociación habíamos ya concluido'Jn]t-otii"-*té, se venía oostersando. Y et 1 3 de diciembre el Presidente haura envia'ü'iÁ'i-liiiá ul Dire^ctor EJecutivo de esa institución' Michael Camdessus, "" i" áii't"liiita5a nexi¡ilizar-los términos de la Carta de i;;;;;i¿;¡;;u1á"1¡tui'rJtii""t J" ;p"c.ificación"' Et impasse se superó final- menre negociando en w;iiüil]a inclusión de un nuevo qárrafo que atendía a la demanda ¿et presidénií fu.¡imori pero, aun asi la Carta continuó sin aDrobarse. La única .ipii.".ioí que. pbdía imaginar para esta actitud del Gobicrno era la inadeó"'uáu p"*titio'i ¿" qy9."i,laooi 9o!11.-financiar el p'r;;;;; e"oná*i.o por cuehra propia, permitiéndonos prescindir del FMI. Al quedarnos solos, nos volvimos a sentar a la mesa y De la Puente tomó la palabra. -se ha decidido no seguir contando con sus servicios para 1993- nos comunicó. Segúnnosdijo,sehabíaevaluado.queseveníaunacoyunturapolítica difícilla?a ei C-oUiáti,o, de muchas presiones. Y los sectores más vulnerables resultaban se, tos que nóiotros ánca¡ei¿Uamos. gn mi caso, remarcó que mi labor oi"fr""l" á"f MAp me'labia OeigastaOo mucho,.lo.que-me haría.objeto.de los utuáu", más serios, tranie difícil {'u" t" *" quería evitár. Nos ofreció, por último' ffiJJ;;'iJp,ii]i'á"ritJr ¿ii coui"*o en el éxterior, convencid-o de que aquello ñ"áiit trtiír*ernos. En mi caso sería un alto cargo en el FMI' consideré importante hacerle dos comentarios. Primero, que me hubiera sustadó escuchar düectamente que ya no se quería contar con mis servicios; y 3ññ"", ñ;-ñf;ñE;; ¡""dto "n el extranjero no era necesaria-ni de interés ;;?;';¿"V*" tln pi¿it nad'i v me vov sin peáir nada",.le dije' A De Ia Puente ";iil,ñ";ü';;;;ütilpienáerro v,'anteó de despedirnos' me pidió que lo pensara. Deregresoencasa,sólocomentélanoticiaconmiespos.aydecidí satir de iimícon m¡ tamitiá durante los días de Año Nuevo, como tenía pensado óiiginatmente, y no hacerme problemas con el tema. En los días siguientes' VI VII CARLOSBOLOÑA ,. t,i: ..-.i , ;i' "rr!1 , t curiosamente, ninguna señal del cambio ministerial se filtró en ta prensa. Só1o., aparecieron en los mediog algunos líderes de.gremios empresariales--principales propugnadores hasta hacía poco de un cambio de timón én el MEF porque ya no quqría¡ soportar los rigores djl qr9gr1mry, para expresar sus desdos d',1qúe mi actitud cambiara para el '93. Recién1l sábado 2 de en-ero, en una entrevistaiadial en RPP, el Presidente Fujimori admitió que podría habercambios en el gabinete. Durante esos días, llegué a la conclusión de que era conveniente escribir una carta de renuncia que. realmerte expresara- mi pensamiento y diera testimonio de mi preocupación por el futuro del programa Económico.' El lunes 4 regresé aLima recién a las cinco de la tarde. En casa me encontré con que el Primer Ministro me había esfado llamando. Al responderle, me dijo que por-favor fuera a Ia Escuela Militar de chorrillos, donde él y el presiden"te me estaban esperando. ^ .Al llegar, fui conducido a una sala donde, además del ingeniero Fujimori y De la Puente, se encontraba Ross Antezana. . Tras los saludos de rigor, el presidente tomó la palabra. -Hemos evaluado que ya- a haber mucha presión en sus sectores y por estrategia política, ustedes no deben continuar- dijo. Me pareció pertinente plantear algunas.opiniones. Le reiteré primero que tras casi dos años de colaboración, mé hubieia gustado que me tomunicase personalmente que ya no quería contar conmigo en el Gabinete y luego le pregunté acerca de las presuntas presiones a lai que había hecho ieferócia: ¿Había ganado el Gobiérno las elécciones ar ccD por amplia mayoría o no? ¿Estaban entonces los político-s de la oposición en mejor situáción qüe nosotros ? gJ:ni* .acaso,las quejag de algunos -giemios empreíariares contr; ;t programa Económico más eco e.n la opinión pública que la'de los políticos tradicioñales? PorÍltimo, si las presiones ie daban, yo estába seguro dé poder capearlas. Álgo había aprendid-o de política en todo ese tiempo al énfrentaim e a ciiicia, a taniás comisiones del Congreso o al salir ileso de una interpelación. ' Pero el Presidente Fujimori insistió: *Por eshátegia política, usted no debe contjnuar. . . Le dije que él tenía ciertamente Ia libertad de determinar con quién deseaba trabajar y con .quién no, pero le manifesté asimismo que los ieimlnos de mi o o o O o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o ll ** +"É. :: ':
  • 9. o o o o o o o o o o o o o o o o r CAMBIO DE RUMBO r.enuncia no estaban expresados en la carta de oficio que había firmado el 30 de diciembre junto con el resto der, gabinete, i;no "n otra que había preparado durante el fin de sernana, la cual tjentregué-án ese momento. ) - El Ingeniero Fujimori puso er sobre que ra contenía a un rado e insistió en lo del puesr-o en er FMI, p"riivó ;;;ñ¿ ii""uu*"nt, ra ofe;ra ¡iciéndore que estabadecididoaregresaiamísactividadesprivaáas. ,^ ,,,^Y.:_pl"guntó, por último, si yo apoyaría lo que se hiciera en adelante. yo re dUe que eso dependería de lo que se hiciera. Tras un momento de silencio, el presidente concluyó: __Bueno, pues...-. Buenas noches. -Buenas noches- le, d]je y me retiré con la sensación de que un importante capítulo de mi vida tóca6a u ," iin. A la mañana sisuiente, cerca der mediodía, el periodista Dennis vargas de lfl.me llamó "paraíaruaarme_nor "r'ñir*óf,^no y desearme éxitos para el ,93 en mi gestión como ministro". L-e agradecí ros deseós pero t" oi¡á que íeía difícil que pudieran cumptirse. p.ues yo ya ño era Ministro d;-il;;¡;lÉJrpr"noiao, ,n" pidió autorizacióñ para da, a cono"e, i; il;í;i; ." t;;;io'tlJlíJ"ár. o o o o o o o o o o o O o o o o o o :i:":::?: ig:':il?':cibí mÍltiptes visiras y mensajes muy reconfortanres, incluso de genre qüe quería sencillamé-nie .ipr""*r" su reconócimill;';ilr'? labor de transforniación que yo había encabóIi¿o "n er rr¿ee.-ñ;táá;c eros cl -*..:..:*:.,"..." u^t¡vü4urs Ju truullucllnlento por la yo nabia encabezado en el MEF. De todos elios, el más halagador fue el del iepr-esentante cre ra cánciileríá ¿Jlapon;;,il;"dü; Latina, ef señor Terusuke Terada- cui.n tr,.r.r.]lghrq" -o.o"^... ^^-¡^ .^: ^^^.:.,- Latina, el señor Terusuke Terada, qui Ld.rra, sr scn'r rerusuKe. I erada, quien tuvo palabras_generosás pára mi gestión y mostró inquietud por el futuro a'cl progrania Econóñrico Btos son los hechos. Lo que queda por hacer ahora es interpretar cuálcs pudieron ser las razones que determinaron no ;¿i;'"rr ;ó;;riüíÉ"rGabinere *locualfinalmentenopasaiíadeserunepisodiopersonar*, sino fundamentarmente la modificación de ra ?rin,iqr,c3.-a1 t;ffi; ;! r"nrcó.*o.i'o"ü'!i"'"rrruun.,o, llevando adelante desde er MEF. po'rque,lndepenorentementederosucedidocon la carta de Intención con er FMr, hacia'finei áái u.z rr"bí*;;;;;il; aparecer indicios de que no se quería auanz'o "on ulgunu, ¿e las ráfoim;;.'*-" No se accedió, Dor ejempro, a culminar con la apertura del mercado de trabajo a rravés de ra superációñ de dós rémorai á" r" áñiig;r"di;üiñi"boral: ra flexibitización de ras normas ¿e Ia nsta¡¡ii¿uá ruuoruiy l;-i;;ñil;á mborar. VIII caRr,osBoLoñA Asimismo no se aprobaron normas relacionadas con el Fondo de vivienda. la reducción de sobretasas arancelarias a ciefos productos agrícolas, la eliminación de restricciones al uso de leche en polvo para lá producció.-n de leche evaporada, Ia reestructuración del Banco de ta Nacióñ y Ia prlvatización de ENCI. Reformas, cuyos dispositivos legales estaban ya listos para ser promulgados pero queclaron encarpetados por cálculo político o un injustificadb temo-r a "lós mohopolios privados". - . No pretendo con_estos comentarios negarle méritos al presidente Fujimori. Los tiene y múltiples. La comparación de su gestión con las de sus anrecesores es bastante.elocuentepn ese sentido. Trabajandojunto a él aprendí a valorar su 99raje, decisjón, e intuición. En el Perú muchas Cosas han cámbiado descle que él asumió la Presidencia. En particular, en la tarea de gobierno en la que a mí me ha tocado intervenir-ladelareformay lamodernizaciónlconómica del país-, picnso gue ly principal virtud ha sido entender y permitir que las cosas se hagin. El Presidente Fujimori llegó al poder sin un pia-n oe gobiérno y rodeado cle asesores "heterodoxos", suyos planteamientos sólohabrían profundizado la hiperiuflación y el aislamiento del Perú de la comunidad económiia internacional. s'in embargo, 9.uand9 tuvo oportunidad de escuchar una explicación de por qué esa polít¡ca ñoé llevaría .al despeñadero y de cuál deberíá ser la orientación dei programa Económico, el Presidente optó por la estabilización económica, por dura qul ésta resultase en esos momentos para su recién estrenada popularidaü. Tuvo también, luego, Ia visión de encargar a gente especializada úná tarea difícil y complejá (pero a la que dio luz verde gracias a que había accedido al podér sin éstirr comprometido con ningún grupo de interés): Ia modernización de nuestra economía a través de la eliminación de las intervenciones y privilegios que la tenían maniatada. . En eseproceso estábamoE hasta diciembre del año pasado, por alguna razón desde entonces se ha hecho más lenta la dinámica de las reformai. Es íundamen- tal, sin embargo, salir de esa inercia y no perder el norte que tremos venido siguiendo a lo largo de todo este camino. , ..La firma del programa con el FMI tal como lo negociara durante mi gestión y Ia-limpieza de los atrasos con el FMIy elBancaMundial e2Íflarz.ole1993 son buenos indicios respecto a la direccióndel Programa. Ello desneia una de las inquietudes expresadas en mi carta de renuncia dei-4 ¿e enero. eu'ed'an pendien- tes, sin embargo, otras- inquietudes relativas a la posibilidad de qüe el peiú pierda Ia dinámica en sus reformas por presiones de rós diversos grupos de inteiés, se Inlnejg "políticamente" el país o s-e quede a mitad del camindel cambio de rumbo iniciado. IX
  • 10. CAMBIO DE RT]MBO Tras haber ocupado el cargo de Ministro de Economía y Finanzas por más de 22 meses, considéro necesario presentar un análisisl algunas reflexiones acerca de los cambios que ha venidb experimentando el Perú durante todo este iiá*lo. l-t""o esta labor a cabo con el ánimo de crear conciencia respecto de la fiioi'oiiu, dirección y orientación de esta revolución basada en la economía de mercado. que se empezÍ a aplicar en forma decidida durante mi gestión y fue ;D;v;ü'D¿; el pres'idente d'e la República. Es importante que se conozca el "iníirro récorrido y, más irnportante áún, que se tenga conciencia clara de lo que fall.a por hacer. El 30 de diciembre de l992se tomó Ia decisión de que yo no siguiera en el MEF l'por razones políticas". A pesar de ello, considero necesario continuar ioiu¡*an'do y defendiendo el proceio de estabilización económica, las reformas estructurales y Ia reinserción eóonómica internacional. Por tal motivo he decidido ouedarme en-mi país. para seguir en esta tarea. El esfuerzo y sacrificio que los ¡"tuanot hemos iealizádo desáe el 28 dejulio de 1990 no prreds ni debe perderse' ^ni "n ru orientación ni en su diná.mica; así como tampoco deben erosionarse los avances logrados. Estoy conve¡cido de que el rumbo empre ndido ttaerá bienestar para todos-los peruanos y en especial para los más pobres. Este esfuerzo Se está ñaciendo paraábrir un camino de esperanza especialmente para nuestros hUos. El objetivb es orientar a los que creemos en el Perú para desterrar de raíz y delinitivamente ideologías basadas en el terror y la demagogia. CARLOSBOLOÑA CAPITULO I LA HERENCIA RECIBIDA Los cambios realizados en la economía y la sociedad peruanas desde 1990 marcan _una ruptura no sólo frente al gobierno de Alan-García, sino frente al tipo de gestión pública de por lo menos los últimos 40 años. por esa razón, pueden abrir realme¡te una vía al desarrollo y a la calidad dé vida que el perú. n"t"ttluru tener una idea de la verdadera magnitud de este cambio, puede ser ilustrativofijar nuegtra atención en lo que sucedió con algunas de las piincipales variables de la economía peruana de 1950 en adelante. 1. LA HOJA CLINICA Los indicadores económicos son como la hoja clínica con la que los médicos siguen paso a paso la salud o enfermedad-de un paciente. Sé trata, generalmente, de cifras y variaciones que dibujan un "cuadro" más o menos aproximado de lo que pasa en la economía. Cuando la economía de un país es saludable, sus indicadores se desplazan con orden y- en forma equilibrada. No hay en tal caso demasiadas "sorpresasr'; esto es, no se dan variaciones bruscas en los factores que inciden en la toma de decisiones de los agentes económicos. En nuestro país todos los indicadores económicos de los últimos 40 años corresponden a la hoja clínica de un enfermo, con curvas y líneas que suben o bajan violentamente. Si se compara la evolución de estag variables con Ia registrada en cualquier país desarrollado se ve claramente la diferencia. o o o o o o o o I a o o I o o o o o o o o O o o o o o o o o o o O O
  • 11. I ii I I I o o o o o o O o o a o o o o o o o a o o o o o o o o o o o o o o O o CAMBIODERUMBO Algunos de ros nrincipares indicadores son ra inflación, el déficit fiscal, ra producción, ras exoorücionés y ras i;;;;;;:v;;mos brevemente en qué consiste cada uno de ellos. 1.1. Inflación La inflación es quizá un : debe a aue he.mai .,,r:,,9: li:-v;r1,:^0,"¡ ,ás conocidas porlos peruanos. f,'n",:iuÍ.*1:#"1""T1,,,::T:*",,,..*ti+:'T# j,X""XTlXfi:"T:1fi:#l.il:l'; i n n a ci ó n c o n s i sie " " " r i r,," !t " "i,iáilil;ffil¿fi J,: ;;'frX ilifr l[?ltl; kl :l,rr,'.: l?:¡"::'S¡11i", t9ir..d;;-#;;;i'r,uou y de acuerdo a ros camhinc ::bjT tos precios t;á;, ñ?;;ffi?"l'l; :i: en las prefefencias del consrrmirt^, r,¡^*^-r^1 en las pre ._ .*:.:.., rv 'awvr¡ srr rurrla atstaoa y de acuerdo a los cambios l3:.?-':::l"Pl19'-!¿:r"nda) o e; la ;;ti;'¿ á" úi"n"'"" ;H:[:::t:"#";1":,::'::::^,t1i::;i#,';lffi ;i":i'"ll'H*i:::;::iJ" bienes y ierv¡r¡or. iiii precios, que no ha sido ,rráal piiñr:n';li,i'ri1ii"ti;ffrif lbr!,Íir:i: i-/J: otenes y servicios. Es eI resukado d" ,;inlir;'ii" m¿¡tin" n,¡¡ ¿ j-..^-- íái',i"i,iíll:aíi;:;7,1í;i:,:i:de "inflar" tos medios qiui i¡;*il'iá1il ,áJuá", El intercambio de bien arlo utirizamos merrins 5: '{,:::::t^:i 11:-t relliza como trueque. para facilitarlo utilizámos;; =,".*" J Dvry¡urus no_se realrza como trueque. para b,srado conrrota lu or"r,^li3t*",1:':,:::o^:r.19,10 er 4i"". ;;";;;ques. Er este tntercambio. 3J,,j13,::¿':l?^,uoi"iiuJ"lü:áiii.iJ,lil',i¿,1i,#,"r", jJjiTS,ltzan pala realizar caRr,osBor,oña Es fácil que el gobernante caiga en la tentación de pasar la factura para más adelante y evitarse así el trago amargo de hacer un manejo estricto de los gastos en función de'los ingresos fiscales.. Una vez que el gobernante se da cuenta de que puede realzar gasto público a cuenta de la emisión de moneda, se hace tan adicto a la inflación como la propia economía. La inflación sube los precios y paraproducir y consumir lo mismo que antes se requiere más dinero. La flaqueza del gobernante ante la sensualidad del poder hace'a la economía dependiente de la iñflación (y de la política), comó si se tratara de una droga. Con el fin de médir la magnitud del faltante en las cuentas fiscales y'poder compararla con Ia del de ot¡os años, el déficit se expresa como si fuera una parte del total de bienes y servicios producidos en el ejercicio (como porcentaje del Producto Bruto Interno, del famoso "PBI"). 1.3. Producto Bruto Interno Para, a su vez, poder comparar el desempeño de las economías nacionales, algunos.economistas tienen una manera especial de medir la producción. Ellos suman el total de bienes y servicios que se intercambian en el mercado, incluidos los montos pagados por concepto de exportaciones y deducidas las importaciones. A esto llaman el Producto Bruto Interno (PBI), cuyas variaciones reflejan en cierta medida el crecirhiento o la caída de la actividad económica del 'conjunto de la nación. El bienestar y la calidad de vida mejoran cuandqel país utiliza sus recursos (naturales, humanos y de cgpital) en forma eficiente. Crea menos riqueza quien necesita utilizar una mayor cantidad de recursos en un determinado proceso productivo. Esto vale tanto para una empresa como para una familia o un país. El PBI se utiliza, justamente, como un indicador que refleja en forma aproximada el tamaño de la producción. 1.4. Exportaciones Otra forma de medir la eficiencia econón'lica de un país es a través de sus exportaciones; es decir, de su capacidad para vsnder sus mercancías en el extranjero. Las empresas del mundo están cada día más interconectadas y logran La inflación ," l:.?g-1"" cuando el Gobierno.pone en la economía más billetes de lob que se requiere para inteicám6ür ¡os bienes y servicios existentes. ^ 9on mucha frecu,encia el..Estado utilizaru-poder,de crear dinero para riqqncrar presupuesros desequiríbraJor. iór'-conieinos. difíciim;nü quiebran, oeDldo a que pueden tomar.pira sr los u¡Í"t"s que.mandan a imprimir. cuando :::"gfr ln,"iffi?#;;;áfi ir;l"nÍil, niüi'áe ",u, ingresos *" .i"u lo que ros 1.2. Déficit Fiscal El déficit es el I c"n"r¿rJñt", i"r?"Tl#:91_,el sal.do. 1eg1!ivo en tas.cuenras del Gobierno. 1"'u","uúiaü;;;;ft1i"r"Hi:x',:i,11?.,'*T,ffi1r#i""ff tiT,'"r,",*:1T; ,a población pued--e obténer_"i;"G;;;;;rñ;, depopuraridad en su momenro. El problema viene después, cuan¿o ñáy qü]"r". la cuenta.
  • 12. CARLOSBOLOÑA o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o hacer economías de escala debido a que se relacionan con otros mercados con mayor facilidad. El comercio exterior es una pieza clave en el crecimiento de la producción. Con economías cada vez más integradas en el nuevo orden mundial, la capacidad para exportar mide también de alguna forma el grado de vinculación entre un país determinado y los- demás. Esta capacidad de exportar se puede exp¡esar comparando el total de lo que se vende en el extraniero con el tolal de lo que se produce en el país; es decir, midiendo las exportacionés como porcentaje del PBL . La integración comercial, sin embargo, supone adquirir del extranjero todas aquellas materias primas e insumos quarequiele unaprbducción en proceso de expansión, especialmente si se debe cubrir la demandá de grandes mércados internacionales. El saldo que dejan las exportaciones frente alas importaciones se puede sumar a los que resultan de otras operaciones con el exterioi, como los que dejan nuestras obligaciones y compromisos financieros, entre otros. Todos ellos conforman las Reservas Internacibnales Netas (RIN). 1.5. Reservas Internacionales Netas Las Reservas Internacionales Netas miden, indirectamente, el grado en que un país- es vulnerable a los cambios en la economía mundial. Las va-riacionesien el valoi de las monedas, en los precios de las materias primas o de los productos manufacturados van a determinar variaciones en los montos obteiriaos por exportación y los requeridos para importación. ¿ _ Lo que pase con la.inflación, el déficit, la producción, las exportaciones y fas reservas no sólo refleja.la respons.abilidad con que los gobernahtes manejai los instrumentos de la política económica. También es reiultado del aciertó o' desacierto de las ideas queellos tienen sobre el significado de estas variablei y de la concepción que manejan acerca de cómo pue-cle el Gobierno influenciar en su evolución Lg hoia clínicade Ia economía peruana muestra que nuestros gobernantes de los últimos 40 años, han sido cadávez menos efica'ces o responiables en el Tangj.o de la política.económica y que han tenido ideas equivócadas sobre el significado de las variables y el tipo-de influencia que la pdtíticapodía"¡*"i sobre ellas. 2, DOS DESTRUCTORES: GUZMAN Y GARCIA Hace casi un año comenté en úna conocida emisora radial que los nombres de los dos más grandes terroristas que ha tenido él Perú empiezan con la iniciales '"A.G.": Abimael Guzmán y Alan García. El primero es ul terrorista tradicional que ha sembradomuerte y destrucción_en el Peiú, pero nuncapudo tomarel poder. Hoy está encarcelado con el número 1509; su orgánización, "-sendero Lumiioso',, perdiendo la "lucha armada" y su ideología, derrotada en el mundo. Guzmán es responsable del asesinato de miles de personas en t2 años y de la destrucción de bienes por miles de millones de dólares. García, por su parte, sí llegó al poder y en sólo cinco años logró una destrucción económica y un empobrecimiento de la población mayores que los de Guzmán. Para ello contó con una ideología completamente equivocada y una gran vocación por la demagogia. Hoy goza de un confortable auto exilio, v.iviendo entre París y Bogotá. Veamos el desastre que nos legó cada uno de ellos. 2.1. Abimael Guzmán: Muerte y Destrucción Ladécadadelos ochenta conoció el crimen terrorista, Iiderado por Sendero Luminoso. Su objetivo era la aplicación de los principios marxistas, leninistas y maoístas a la sociedad peruana. Se proponía imponer un sistema comunista, mediante una estrategia basada en el terror, al estilo Pol Pot en Camboya. En este sistema se pretende liquidar el mercado, lo que lleva a la eliminación de la libertad económica y política, y a.la impdsición del tota'litarismo. Esfa política ' causó en Camboya más de un millén de muertos y probablemente e;e,mismo , número se habría repetido en el Perú de haber triunfado Sendero',Luminoso. i'- Nuestro país habría sido así escenario del "Tercer Genocidio de este Siglo", como lo manifestó en 1992 Bernard Aronson, alto funcionario del Departamento de Estado Norteamericano. | " Para medir los efectos de la barbarie terrorista durante la década de los ochenta se requieren indicadores que salen del campo de la economía. Debido a Ia subúersión más de 22 mil personas murieron, 50,000 niños quedaron huérfanos y 700 mil peruanos fueron desplazados de su lugar de origen. Se perdieron asimismo 22 mil millones de dólares en bienes materialés. Los átentados producidos sumaron más de 20 mil, 1,100 de los cuales fueron contra torres de alta tensión. Los subversivos seguían el "Camino dq Camboya" en un momento en que la ideología socialista y c-omunista se desmoronaba júnto con el muro de Berlín, como resultado del colapso económico del bloque socialista. Guzmán y Sendero se mostraban como terroristas sin ideología ni romanticismo, como "o o o o o o o o o o o o CAMBIODERUMBO
  • 13. o o o ',4 ,o il* o O o o o o o o o o o o o a o o o o o o o o o o o o o o 2.2. AIan García: Desastre Económico y Fracaso político Alan García ha pasado a ra historia como er peor presidente que ha tenido que padecer er perú.'Los grandes d¿r;ri;; qu"'o;di;;t;l'!Jrl"no ti"n"n precedentes y se pueden resimiren br;i;ñnres puntos: CAMBIODERUMBO n3:#'i:,1,:.;:"T::::li.?? jÍ:ilg: "r camino.de su desrrucción; pero su ilT::l,HkTi:,:::':::g:^::iiT1'_r."e'i".ipiiár"'"ñ;ü:;'ffi ;HIJ.T""l; inversión extrani uga de cap¡ta rgración de ct 1Ly_T_rlg" exrranJera provocando ra migración o'e cerca'¿e z4ó,0óó'pÉruuno, ur g}tr. a.nJero, entre los cuales había por sufuesto una gran canti¿a,i i". ,rÁI""i^.olo" ii;j;:ü#;;ül'ii:i,i:Tlfi:il|,T:':HÍ##il:ff Í,Í?'"Ljiii?'l3,,ij; en el Perú como laís viable. Pero no^sería. justo afirmar que este cuadro de miseri vv,,s Jso.v ur¡r,ror .lur csre cuaoro oe mlserla es atribuible :ll:^1T:it g Gu.zmán y a sus l.¡uesrei asesinas. Lo cierr,o ;;;;r* ";onósirnc que sus propósitos dwastadores recibierori una gran ayuda desde ú'ñ;'# A#ffit"0"f3?i'rL;; y el '90. CARLOSBOLOÑA El ingreso mínimo legal se redujo en 50Vo. Por.último, Ios gastos en salud y educación cayeron l5Vo en¡érminos reales. Este cuadro es la auténtica "Radiografía de un Desastre", según lo llamó la revista Perú Económico. La población peruana se empobreciá a niveles sin precedentes. El índice de pobreza crítica en diciembre de 1989 llegó a un nivel dé 141, comparado con un valor promedio de 105 en 1985. En la ciudad de Lima la pobreza pasó del17Vo de la población en 1986 al 447o en 1990. La pobreza afectó a 13 millones de peruanos y la pobreza crítica, al 54Vo de la población. Los gastos de consumo cayeron en467o entre 1986 y i990. El gasto social por habitante se redujo de 46 dólares en I 986 a 12 dól .4res en I 990.' La infraestructura nacional presentó un deterioro inédito. AI final del gobierno de García, sólo el 20Vo de lared vial nacional se encontrabq'en buen estado. En materia energética existía un déficit equivalente a267o de la demanda. |.{o se realizaron inversiones para incrementar la oferta de agua potable, proveer saneamiento, incrementar el suministro de energía eléctrica o construir carreteras y caminos. I"apropiedad privadasufrió serios atentados. Seestatizó laBelcoPetroleum, los bancos, financieras y compañías de seguros y se nacionalizó Leche Gloria. Esto generó caos'y desconcierto, y lo paradójico es que tales políticas iban en contra de las corrientes de privatización que se llevaban a cabo con éxito en el mundo. El Perú se aisló del mundo al seguir una política unilateral de no pago de la deuda externa. Al pretender ser líder tercer mundista y latinoamericano en materia de deuda externa, García nos convirtió en un "paria económico". El Perú fue calificado de "inelegible" para nuevos créditos, tanto de los orga.nismos internacionales como de la banca y los proveedores. AsimiSmo, la pqlítica de dedicar sólo el lQTo de las exportaciones para el pago de la deuda. externa incrementó durante su gestión lo adeudado de 13 a 20 mil millones de dólares. Nos endeudamos por siete mil millones de dólares a cambio de nada. Los depósitos de moneda extranjera del Estado no podían mantenerse en la mayoría de bancos extranjeros por temor a que fueran embargados. La inversión extranjera desapareció del país. En cinco áños el Perú recibió 15 millones de dólares, cuando Chile en un año recibía mil millones de dólares y Malasia 11 mil millones de dólares a fines de los ochenta. . Llevó a la econoinía . r_revu.a ta econom¡a peruana a la quiebra. . empobreció a Ia población. Permitió el deterioro de la infraestructura nacional. .!¡t4qizór;p";;;;;,"#ljÍáTü"il:i,:i[.ft "iii,i",?ij . Aisló at PerÍ del mundo. . Permitió el avance del terrorismo. . Permitió el avance de Ia corrupción. . Concentró el poder político. . Destruyó la adminisiración de justicia y liquidó el derecho. . Propició una crisis moral y O" iuloür,' ""-' que ra que se experimentódu_ranre ra Guerra oér pacrrüo. L" niiá.i0" #;iffi; de jurio de resi a iurio de.reeo "i.;;eiu";;ilí"1.2 ilrffi;ñ;iienro. El crecimien ro del pBi *"Tyj3ji:; Jirh;ü;áo^.ayo en 7 vo.El ÉÉi ier cápita real llegó a 720 dólare.s, cifra menor que'ta áe t lOO. ucJurfu ue ryóJ aJufto de 1990 aleanzó la tasa ::::"Ti"l rg j:l P,Bi acumu| ado ";;üho ;;ñ" ?r::::f;r:::;f,.'j#?i:'ff: t]::-i:tperú.a racris is ecottómica má|r grande l:.:i^hj:.,::,: repu.bticaia.r.u uánóu..óü;;"ji;.9"0;?;:::::tr¿'f":tru!,;,iXí -qYqt?.qugs99xp-erimentóduranrelaGuerradbrpacífico r-r;'Fü";1,i"^,,*,,,.r^ 1?,:,:"::nn¿'f,",,1,",9"1**l;i1d9ti¿ip;¿;{i;Ll?iü!,1,1,"#Íifi ilJi Durante su sestión, Ias resevas internacionares ilegaron hasta _300 miilones de dótares. El déñcit fis;;f i.,;i iir.¿'"i.rr^ "t ion dlit iúrlia presion tributaria cavó de r4.4vo a t'ílo 1.7,i"'¿"1;;Bü, riquidez rorar se reduio de rTvo asólo6vodelPBI' Las empresas estatales lüoi.ron 1,653 millones de dólares. 6 ' BID, 1992, pp. 221 -228.
  • 14. CAMBIODF-A.UMBO Elterrorismo avanZó demanefa alarmante. Los atentados se incrementaron de2,050 en 1985 a3,149 en 1989. El número de tores de alta tensión dañadas por los subversivos subió de 107 a276.Las víctimas de la violencia política irasaron de 1,437 a3,022. García, en lugar de combatir al terrorismo, quiso competir con é1, ser más "izquierdista" que la subversión. Llegó incluso, en uno de sus discursos en 1988 en Ayácucho, a alabar la "mística del senderista". DÜo, en efecto, entre otras cosas: "Cómo no vamos a admirar eso... si tuviéramos l0 mil militantes con la fe fanática que üenen ésos, que dejan todo, no tienen familia, son tuberculosos. Qué autoridad moral tenemos nosotros, a veces pienso, para combatirlos cuando estamos rodeados de pseudo comodidades pequeñas".2 l"a corrupción se extendió en forma alarmante. Entre 1985 y 1990 el iírea dedicada al cultivo de la coca prácticamente se duplicó alcanzando 200 mil hectiíreas. El dólar MUC, la colocación de las reservas en el BCCI, la negociación de papeles de la deuda y las importaciones de alimentos fueron solamente la punta del iceberg de la inmoralidad en la gestión pública de esos años. García concentró en sus manos el poder político. El Poder Legislativo perdió su autonomía, encontrándose a merced de sus designios. El Poder Judicial también era controlado por é1. Lo mismo sucedía con el Jurado Nacional de Elecciones y los organismos de control. El Banco Central perdió su autonomía e imprimió dinero de acuerdo a sus caprichos. Por si esto fuera poco, dos años antes de que terminara su mandato García nombró gente de su confianza en puestos claves de Gobierno, cuya duración era de siete años; con el objeto de maniatar y controlar al régimen entrante. La concentración de poder que tenía García para el período 1990-95 erá impresionante. Esta situación distanciaba al régimen político peruano que heredamos en 1990 de lo que debe ser una democracia legítima. A tal punto había Ilegado esa defornñción que, entre 1990 y lgg2, García manejaba o tenía influencia todavía sobre la Contraloría General de la República, el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, el Jurado Nacional de Elecciones y alrededor de 207o del Congreso Nacional. Adicionalmente, seguía detentando el poder en el Partido Aprista, tras haber sido reelegido Secretario General por aclamación. También tenía el apoyo de algunos medios de comunicación de maneta bastante parcializada. ?El Comercio,5 de julio, 1988, p. A5. Finalmente, García acarreó una pérdida de valores .moralés :y',éticos'l inconmesurable en el país. El deterioro ile principios, la desmoralizaciiín de la población, el desencanto y la desesperanza fueron en gtan parte obra de García. Para muchos no había salida. El caos y la destrucción éran nuestro destino inexorable. Con esta política García "exportó" peruanos. El capital humano, .' lamentablemente, es muy difícil de recuperai y tomará muchos años restuirlo. Al liderar la oposición, muchas veces, García desacreditó a los partidos políticos en general y minó la confianza de los peruanos en un régimen constitúcional. 3. LAFABRICACIONDELDESASTRE Si bien nada se puede comparar al desastre producido por el gobierno de Alan García, la crisii heredada-en 1990 no fue'resultado sOto ¿-e esa mala ad-ministración- El régimen de García fue el extremo al que llegó el desmanejo y la irresponsabilidad, así como el error ideológico e intélectua-l practicados én las últimas cuatro décadas. Durante todo ese tlempo se privileÁió la decisión política por sobre el óriterio técnico que exigía el mairejo dé los asúntos públicos. La nuestra es Ia historia del triunfo de la política sobre la economía. La política se ha entrometido en los asuntos económicos a través de una progresiva coicentración de poderes en el gobiernoy, conrespecüo a é1, de uria série de concenlraclon oe pooeres en el gobterno y, con res jaloneos po1 su. usufructo y extensión. Ello explica Jaruiltrus pur su. usutrucro y exrenslon. trlto expilca que, aunque los gobternos cambiaran de signo político, el resultado fuera-invarihblemenie un crécimiento del aparato estatal y de su injerencia enla economía. Este ha sido, a su yez; el motivo de la disminución de los estándares de vida del poblador peruano. La causa de ello no ha sido el Estado por sí solo, sino la apropiación de sus poderes por parte de grupos de intereses secloriales o gremiales iratándo de servir a sus fines a través de Ia presión, Ia influencia y el pñvilegio. Incluso gente bien intencionada hacaído en lagarras,de estesistema, queFlernan?oDe sotoc;racterizó co.mo mercantilista por su semejanza con lo que sucedió en EuroDa entre los siglos XVI y XVil 3. La lógica de ese sistema háce que el poder atraiga como un imán a los aventureros, a los incapaces y a los aprdvecha-dos. . l.Se_puede constatar, afirmaHemando de Soto, que "el sistema de la Europa mercantitista y el sistema de Derecho redistributivo del Estado peruano tien-en una gran semejanza" dádo que "comparien, en mayor o menor grado, características como la producción autorihria de la legislación, un slsrcma económico directamente intervenido por el Estado, una reglamentación engorro.sa]detallada y 'dirigista' de la economía, acceso difícil o imposible a la empresa poi parte de los quJno tienen vínculoi estreihos con los-gobemantes, burocracias abigarradas y una ciuiladanía obligada en muchos casos a organizarse en coaliciones redistributivas y grernios poderosos." DE soTo, teae, p. 259. En genera.l,-véase e/ capínlo VII, "EI Puralelo Mercanrilista". o o o o. o o o a o o a o o o o o o o o o o o o o, o o o o o a o o o o l/ los gobiernos'
  • 15. o o a o CAMBIODERUMBO :{,*.*#-+:,'ll4; *¡*& 'li,.* f,f t5n" lr:':"X"ll:ir^:^1.:Tl-a fines de tos ,80, pero ya desde los años ;:Hffi m j?3f ":*lgl":g:_y,*:".:i:lñ"#i;fi '""#"i?ff ,",iJ¡?; demuestran tos pri nc ipáres i ñ¿ r*o jiJJ .J"T jli.or. o o o o o o o a o a o o o o o o o o o o o o o o o o o o 3.1. El Precario Equilibrio de los '50 En los '50. durante ros. gobiernos de odría y prado, ra inflación promedio fw de BVo at año. E.l::_!,y: ñip,gdi; ;áó", un paraíso, era en ese moménro una tasa alta en el contexto múniial. Hacia finares de lgr'écada esta tendencia se había profundizado y en 1959 ra inflación afii¡ar tesó a n.a%. ruá;;;;-;;;" enrró ar Minisrerio áe Hacienda Pedro G' Bettránlcuy¿ gestión .óniiiiuy"'"1 ú¡ico esfuerzo por un cambio significativo antes der-'90.Ef iblio-r"¿.irii'ri ,uru inflacionaria en nueve meses ar punto de que, ya en 1g61, r" r"firi.lüni'tur?'unuur de 3.6vo. Er Programa Económico de.,Beltrán pudo, encorto tigmpo, estabirizar ra economía' comenzando por equiribrarlui iu"ntur^¿.r gobiernb, d" ,r".t" qu" para el '60 y et '61 se rejistr;,=i";i;;;,;; *"" posrrrvo. En ros años'50,,en.er-contexto de una.intervención der Estado en ra economía rerativamenre rimitada, hubo ini-r"Ji,n,.nto sostenido de ra producción. Eso permitió aprovechar.l"";ñ';rr"ij;i"r?.r momenro. No se ha'ía dado er ^9::,"1--"lp"rtádor v no obstañiüü;;;;"r;"sas de crecimienro der pBrderTvo anual en promedio. . En esa década, nuestra economía-tenía un grado de vincuración con el exterior mucho más álto que et actuaf ya-qü las.exportaciones fepresentaban alrededor der 20vo ¿e¡ pgi. Bn'r!-6ó;¿-Jü;o,habia crecido "n ,á, der 100vo con respecto a r 950. oasando de rg4 mir¡oñes de dórares a 444 miilones de una recha a orra. En te6t' et ;i;;l ñ; A ;ió;iii"nes de dótares. Había niveles aceptabres de inversión extranjera y podíamos, además, captar ahorro externo a fravés ¿"1 ""á""¿"*iento. I,a deúdá púbricicreció sin embargo en forma permanente aunque, a fi1.1l3 Ael períoüo, Beltrán logró reducrr sustantivamente los niveres ,iJlo uá"uoudo, mrentras aumentaban ras exportaciones. Las reservas reflejaron.también ras crisis rter momento. si bien en Ia década se mantuvo un nivel promedio por ¿;¿ñ;-;;ros 60 mitones de délares, ero cARLosBoLoñA representaba más del 20Vo del promedio de las exportaciones. Beltrán fue llamado al Ministerio de Hacienda cuando el nivel de las reservas cayó a 43 millones de dólares o 75Vo de las exportaciones, lo que se consideraba entonces un desastre. Luego de aplicado su programa de estabilización, ese nivel se recuperó hasta alcanzar 124 millones o 24Vo de las exportacioneú de 1961. 3.2. Los Frutos del "Desarrollismo" Lapolítica sin embargo, cortó la tendencia a larecuperación y estab ilización de los principales indicadores. Lejos de aprovecharlos resultados económicos, tanto laJuntaMilitardeGobieino (queejercióelpoderentre 1962y 1963y creó, entreotras cosas,ellnstitutoNacional dePlanificación)comoelprimergobiernodelarquitecto Belaunde (1963-68), ampliaron laesferade intervención económica del Estado, inyectando más dinero a las empresas estatales, haciendo crecer laadministmción públicay desentendiéndose del tema del equilibrio y la disciplinafi scal. En ese entonces la mayoría de la gente no percibía la inflación como un gran problema, al punto que se admitieron una serie de teorías y posiciones inflacionistas que no mucho más tarde hicieron ver sus consecuencias indeseadas. El tamaño del gobierno crece aún contra la voluntad del gobernante, por la propia lógica del sistema, a no ser que se cuente con un programa de acciones específicas para detener la tendencia. No basta con estar persuadido de las ventajas del mercado, hay que estar absolutamente convencido de la superioridad de este sistema y de los principios que exige mantener en forma inalterable. En efecto, en loe '60, fundamentalmente bajo el primer belaundismo y en los inicios def gobierno de Velasco, la inflación promedio fuede307o anual. El influjo de las ideas "desarrollistas" rompió con la visión ortodoxa de la política monetaria de la década anterior. Según la nueva percepción de las cosas, el Gobierno podía intervenir en Ia economía protegiendo a la industria nacional de la competencia del extranjero e invirtiendo sus recursos en el proceso productivo, aunque para ello sus cuentas incurrieran en déficit.! a Si bien ya en | 959 la ley 13270, dePromoción Industrial, anunciaba la desviación del marco de una economía orientada por el mercado a otra guiada por la intervención gubernamental, en I 96 | era evidente la vuelta que habfa dado la tendencia. Un hecho anecdótico l¿ ilustra muy claramente. En la primera Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), inauguraba el evento Pedro Beltrán, advirtiendo sobre una época "llena de peligros, si nos equivocamos en el camino", mientras en la clausura Raúl Prebisch hacía un abierto llamado a la "planificación económica en la Arnérica Latina" para fijar objetivos de producción y dar I os estíntulos respectivos. IPAE, I 96 I , pp. | 4 y 219- 20, respectivamente. lr
  • 16. CAMBIO DE RUMBO Baio el modelo nacionalista, en los años sesenta se comenzaron a suceder déftcit fiscales de hasta más de 27o. De haber sido eftcaz, el modelo de la "sustitución de importaciones" que cobró fuerza en esa década, las tasas de crecimiento de la producción habrían mejorado o, por 1o menos, se habrían mantenido. Los resultados, sin embargo, fueron otros: el promedio anual de la tasa de crecirniento del PBI pasó def1%o en la década del cincuenta asólo 47o en la década del "desarrollismo". Perdimos qntonces ritmo en el aumento de nuestra capacidad exportadora y, por supuesto, en el grado de vinculación de nuestra economía con el resto del irundo. Como porcentaje del producto, Ias exportaciones cayeron al 17Vo y disminuyó el flujo de inversión extranjera, pero no el endeudamiento externo. En el contexio de unátendencia0lacaídadelapróducción el aumento delendeudamiento representaba un riesgo. Si exportábamos menos en términos relativos, ¿cómo pagaríamos en el futuro esos créditos? En 1961 teníamos una deuda pública "it"tnu de 140 millones de dólares y exportaciones por 510 millones. Hacia 1969la deuda e¡a de 874 millones frente a exportaciones de 880 millones de dólares. ' Ya hacia 1968 se habían acumulado los frutos nocivos del mal manejo económico. F,l gasto público había pasado de 13.3vo del pBI en l96l a 1g.6vo én 1961 y lainflación, de3.6vo en 1961 a10.tvo enl96i y arS.4voalaño siguiente. Las cuentas fiscales habían pasado de los superávit dé 1960 y 1961 a dáficit de 37o del PBI en 1966 y 1967. . La producción, mientras tanto, luego de haber crecido B.2vo en 1960 veía declinar sus tasas de3.37o en 1966 a0.4vo al año siguientey a-3.lvo en 196g. La situación estaba mal y seguía empeorando. euizá por eso no existió un rechazo de la población al golpe militar del 3 de octubré de 196g, encabe zado por velasco. I,a gente quería un cambio a coino diera lugar, aunque no supiera exactamente en qué dirección. 3.3. El Intervencionismo Desatado . Quienes llegaron al poder en esa oportunldad eran particlarios del intervencionismo estatal. Sa explicaban los-mares de la ecoiromía por una insuficiencia en Ia aplicación del modelo: como la intervención oarcñl en la economía no había dado resultado, se pensó que había que generalizarla y 1' CARLOSBOLONA profundizarla, protegiendo a la industria nacional de la competencia y controlando por decreto las principales variables'económicas. El Gobierno Militar pretendió cambiar todos los aspectos de. la vida económica y polí,tica de la nación. Supeditó la actividad privada a la planificación compulsiva y omnicomprensiva del Gobi"erno. Barió el derecho de propiedad en el agro, a través de la Reforma Agraria, quiso sustituir el sistema de partidos a través del Sinamos, creó beneficios especiales para la llamada "propiedad social" (autogestionaria), para las cooperativas y las empresas estatales. Desplazó Ia iniciativa privada sustituyéndola por la acción estatal a través de la Reforma Pesquera que malogró el desarrollo espectacular dd esta actividad, Controló la producción manufacturera a través de aranceles diferenciados y muy altos (la protección efectiva arancelaria y cambiaria se acercó al 400Vo 5), creó la ley de Estabilidad Laboral, bajo el supuesto de que la legislación del Estado podía sustituir a la demanda de mano de obra de Ia producción con tan sólo dar un mandato gubernamental. Estableció la Comunidad Labolal, el Registro de Manufactulas, multiplicó las licencias para producir, importar y comerciai; impuso el control de cambios, incrementó la inversión pública, aumentó inesponsablemente el endeudamiento y estatizó enpresas privadas. Los remedios, obviamente, fueron peores que la enfermedad. En los '60, bajo Velasco y Morales Bermúdez, la inflación anual fue de más del'lUVo en promedio. Se produjo un crecimiento rápido y desproporcionado del Gobierno Central, alrededor del cual se formaron más de doscientas empresas públicas. Todo salía de las arcas fiscales, creando en conjunto déficit cada vez mayores. Estos llegaron a representar, en promedio, hasta SVo del producto. A pesar de haberse aumentado el gasto y la inversión pública, cayeron los niveles de crecimiento de la producción. En los sesenta la tasa promedio había sido de 5.l%o anual, mientras que en los setenta fue de 3.2Vo. . El escaso crecimiento obtenido, además, era en mayor medida resultado de Ia "inflación" de recursos inyectados en la economía que de un crecimiento real de la producción. Se produjo entonces un mayor endeudamiento para las empresas públicas, para el Gobierno Central y para equipamiento bélico. Fue en ese momento que nos precipitamos en el carrusel de la deuda externa. Contamos para ello con la ayuda de los organismos multilaterales de crédito y aquellos de sus funcionarios que creían estar financiando el desarrollo de los países del Tercer Mundo. o a a o o O o a o o o o o o o a o o a o o o o o O o o o o ol ol ol ol o r' . ,*; ; i'$l i .'.:' 5Ferrari (1982), p. ó2 y ss. l3
  • 17. o o I I I {, J o o o a o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o O ta I RT'MBO CARLOSBOLOÑA [¿sReservas Internacionales Netas reflejaron el impactodel endeudamiento, registrándose durante tres aRos cónr;;;ü;;;rervas negarivas. Hacia fines de ra década Ia crisis económica hizo insostenible al régimen político y tuvo que ilamarse a "re"ciona puü'unu erámur"á có"riit,ivente, Io "q*^":"ó^:Ipecrariva y esperanza en ra potrácio". p"iá liitüJffi;; ta genre, srn embargo' pocas cosas cambiarían cbn er adveniri*ó ¿" ü'ár,ii.ru.¡u. 3.4. Democracia Deficitaria Para mantener ras fo1mas., los militares dijeron que er regreso al sistema de renovación der poder oor ereccibne"dúrf. ;t.i condicionaddar mantenimiento de las "reformás estrücJurar"s;'. iós llá;r*;" ros partidos rechazaron rales exigencias v dec.rararon rauutonorná y';;ü;;:" ¿ólu-Áiurlj"ióJíJii,uy"nt". at t4,/o delPBIy, por efecto de lás nacionalizaci oe anuyentar a la inversión extraniera del país. mercados del oescado ln" -i.o.it^" .;^rt^:; uE ras nacronatlzaclones,y expropiaciones, se termi-nó 3yg,"T d"l naís. ?erdimoi nu'estra pos¡c¡On in Ios lnerc.ado.s det pescado, ros minerires t;r'p"i;h-'.;ili;r"!"ñ;:üi':,t""'¿;l,T: precios de las materias orimas! J -- r--'" Durante esa década ra,capacidad exportadora siguió cayendo hasta I al^l4vo delPBI y, por efecto ¿" lár nuiio"áll'"á.iones v exoroniacione.s ce ro" ta llegar terminó primas! .-^.^jl.igl1mente,.siT. embargo, el texto consütucional .reformas.ést ili"árc;; v,,,udu,u, rr rsxro consutu9ronat _.9nfqq lqs qlinciOa]es nrivettc ^rñ^^i,^A^ ^,^:rr^,agrng la "planilcacton concertada,,, la ,,iniciativa f X j:":*,::f ':g;..."j,]ii;i"",li,lá1'l'#:u''en":1,ffi f;tl"l jl"',l:l?tll 3"i:t::::":#'T;':,i.",,iy.',*q^"11n:i9'-",*r?"iF;¿d;Ñ,',jü1'i"i"l3i,:Ao,:??; &Jf, , j,.j:'::,* j"1l'ti":r.t¡i,iáá.i'".""0ilüi"J"-;"H;jffi;f ffJ."T:1 Gobierno, entre otras iosas.o y comercial. En el aspecto financiero, incluso, el poder gubernamental para ia toma de decisiones económicas humentó. Se expandió la banca "asociada" y se facilitaron mayores-créditos a travós de la llamaáa Banca de Fomento. Gran parte del proceso inflacionario de la década se puede explicar por la utilización de este mecanismo de crédito artificial. in 1977 el crédit-o de la banca de fomento era un 25Vo del crédito interno; en 1982 llegó a w 40Vo. . En el segundo régimen de Acción Pop-ular se continuó con los controles de precios en próductos claves para la econbmía, como los"combustibles, los álimentos, el crédito, el tipo de cambio (que, además, era distinto según la actividad económica), el acero y el cemento, entre muchos otros. En el comercio se hizo una mínima reducción de los niveles arancelarios' En promedio ba.iaron de 39 a 34Vo de julio de 1980 a diciembre del mismo año, peró en diciembre del '84 terminaron en 57Vo. En algunos sectores se sintió más ia exposición ante la competencia extranjera, debido a que había una gran dispeisión en los aranceles. Se mantuvieron, además, innumerables controles, supuestamente de calidad, sobre las mercancíasimportadas (controles sanitarios, fitó y zoo sanitarios, entre otros). Estos controles, denominados "barreras para- aran-celarias", parecerían estar hechos en realidad para impedir la compel.encia de los productos extranjeros. Las empresas públicas se mantenían a través de los subsidios a la producción y el'coitrol dé precios para evitar la competencia. EIlo- ocasionaba énormes trahsferencias del-Tesoro Público y, a la vez, anulaba la iniciativa privada y creaba graves distorsiones en el mercado,_ dando ganancias a empresas i¡ue no útilizaban eficientemente los recursos productivos y financieros. Este esquema hizo muy vulnerable a la economía. El promedio de inflación anual del períódo 1981-1985 fue de 1087o. El déficit fiscal se situó en promedio en/ .7Vo d¿l PBL La producción prácticamente no creció en el período, mostrando un promedio de variáción anual del PBI de 0.047o. Las exportaciones tuvieron un creLimiento promedio de apenas 0.4Vo al año. Las Reservas Internacionales Netas por su-lado, sf exhibiéron un repunte, pasando de 7 7 | millones de dólares en l98l a1,420 millones en 1985. -- , -Et segundo gobierno del arquitecto Beraunde (19g0-g5) mantuvo todo el pesado e ineficiente anarato.emprésariai ¿er esta_do, no hízo mayores esfuerzos t*-racionatizrción de la admi"i$rñi¿;üüil i'i "li,i,l,ib"ui "_r"Jiruár"r"gur*iono esratares sobre ra actividad privada. üilü";;ioii "li"?riii,i,;ffi;, aunque moderadamente administrada, eh óári i"¿"r'lt, campos der quehacer productivo d Para una documenhda crírica sobre los efectos económicos de los graves errores contenidos en ta constitución de 1979, n¿are ii-ooc-u"n'-"iio"'iii',ornruro.Apoyo, 1992. Incoherenre e ¡ntervencionista' dice er Resum_en ei".uri"ó-jürirür'iJio t.ouo¡o, ra.concepción básica de ra cana i3ffi:Til::ilT*::mrs runda-nierüi*-i' ri'il"iá',iilv, pddáéiiJiÁ-.ii",i.,iii,ii'p.,.i"¿¡,""- t4 15
  • 18. CAMBIODERUMBO 3.5. Bl Futuro Diferente Al final del segundo belaundismo, las cosas habían empeorado y la gente nuevamente quería un cambio, viniera de donde viniera. Alan García lo ofrecía, prometiendo... mayor intervención estatal en la economía. "Laplanificación -decía él PIan de Gobierno tiel Apra- constituye aspecto fundamental de nuestro futuro gobierno", ya que el mercado no asigna adecuadamente el ingreso. "En esta tarea, fundamental papel le corresponde al Estado", sentenciaba el documento. Alan García prometía ampliar la actividad empresarial del Estado y "reestructurar los patrones de consumo en función de las exigencias del país"; es decir, planteaba sustituir las preferencias de los ciudadanos por las del Gobierno, de manera de poder planificar la asignación de recursos. También se proponía reconvertir la industria nacional en función del nuevo modelo de desa¡rollo . Advertía, además, que la banca privada debeúa canalizar Ios recursos financieros "en función de las prioridades globalmente definidas por el Gobierno", como "condición imprescindible que garantice su supervivencia". - El PIan de Gobierno del Apra consideraba que la inflación, si bien era un problema, no debía constituirse en obstáculo para lograr los fines de reactivación productiva. Suponía que la inflaciónbajaúa luego de la reactivación. para ello, proponía la concertación, el control de precibs, un tipo de cambio diferenciado y la reducción del déficit "no a partir de una reducción drástica del gasto".? La realidad volvió tercamente a traicionar los buenos deseos: García nos llevó hasta una hiperinflación de 7,650Vo en diciembre de 1990. Con Alan Garcíatuvimos treinta meses con una inflación mensual promedio de 39To.Inicialmente la_inflación cedió por la reducción del déficif operada durante el último tramo del gobierno antgrior. EI déficit "manejable" de García Pérez, apesar de ello, fue en promedio de6.47o para sus cinco años de gobierno, sin contar con que no se pagaba la deuda externa. Si se toma en cuenta el déficit fiscal y cuasifiscal 8, la cifra corresponde al 76Vo del PBI en 1990. ? Comisión Nacional de Plan de G obierno, Plan del Perú, Aprendamos u Vivir cttn lo Nuestro, pp. 33, 6ó y ó8. I El déficit cuasifi.scal es Ia emisión del Banco Central para fínanciar el gasto priUtico. l6 CARLOSBOLOÑA La producción, lejos de ser reactivada, cayó en promedio en más del7Vo de 1985 a 1990. De nada sirvió haber "inflado" la economía los dos primeros años con tasas artificialmente sostenidas de 9.3 y 8.3Vo de crecimiento-del FBI. En los últimos tres años de la década se llegó a una caída de más del2,0Vo del producto. Las exportaciones se habían estancado y en términos comparativos habían caído a menos del 10Vo del Producto Bruto Interno Las reservas se utilizaron irresponsablemente para "reactivar". Según el Gobierno; si en las bóvedas del Banco Central "había plata", ¿por qué no recurrir a esos fondos para inyectarlos en la'economía? Si se cobraba¡¡ menos'soles por dólar, los empresarios podrían importar más y, así, producir también en mayor cantidad. Fue bajo el influjo de este razonamiento que se remataron los dólares a quienes lograron ponerse en las listas de favorecidos. Ellos compraban dólares más baratos que los que se vendían en la calle. Por el precio de cada dólar que un ciudadano común podía obtener, los favorecidos podían comprar tres. Fue así como se dilapidaron nuestras reservas,-llegando a ser negativas en i r. -S vario.s cientos de millones de dólares en 1988 y de apenas 690 millones en 1990. ..ft #f#, Obviamente el esquema alentaba la corrupción. Más aún, como los'demás ,i¡¡1 .¡; ia"- peruanos pagábamos más soles por cada_dólar, el resultado final no fue -ni iba , .,t a ser nunca: una mejora de la economía mirada en su conjunto. Unos cuantos ; ' sellenaronlosbolsiIlos;peroaItérrninodeesegobiernoéramosmás,trabajábamos mayor tiempo y ganábamos mucho menos. '* ,. ,.. ElretroceSohabíasidocompleto.Nohabíainversiónextranjera,nohabía capacidadde endeudamientoy,paracolmo, nohabíareservas. Teníamos hiperinflación y la producción había caído drásticamente. El país estaba, finalmente, quebrado, . .. Hay que dejar en claro, sin embargo, que el hecho de que la gente haya escogido reiteradas veces una alternativa equivocada no es un argumento contra la democracia sino, específicamente, contra los líderes políticos y los intelectuales. Fueron ellos los que no ofrecieron plopuestas verdaderamente alternativas o no fueron capaces de hacerlas suficientemente atractivas. En política sucede lo mismo que en el mercado: el "comprador" sólo puede escoger entre las opciones que ve en vitrina. Es a los responsables de la oferta política a quienes toca proponer ideas, programas y caminos a seguir. t7 o o o o a a o t o o o o o o o o O a o o a a o o a o o o a o o o o )-t I .ir !:, k'*: lr? {;. t:
  • 19. o o o o o Las elecciones de.l 990 representan un fenómeno rearmente complejo. El voto mayoritario fue a favorecer a un candidato poco conocido en er ámbitJ nacional, cuva única virtrrd erectorur"iiiuá" no jicupar er rugar deiApra y Ia Izquierda, pero tampoco formar p;i" d"i F;;nre Democrático. i$',1".* .,"tr- r" , A pesar de proponer tesis de cambio con preoomtnantes de Iás últimas c.ntro rléaa{rc var*. i,^_1 q:l* $e,proponer tesis de cambio con respecto a las tendencias i:f:"T'3H"¡ j:,1::Í:g::glt.gf T"qas,vargasr-ri."""1ü.ot"onu"n.". _ :* : llil.,"l9-lu{o. se puede e'p¿¿utur;*ñó ,"urJ li#;;#.il,;J,; e *na'raque contar sin dudaa su alianza con dos de Ios "a.iiÁlJl )s Oe esto, pero entre ellas partidos ahora llamados , I tr?qif,iqniiles. CAMBIODERUMBO .¡ir. -t "0,",H'" lLll5:1, *:"1*::" j:I"::"::iól_ :lt{ur y ra despreocupación por ra lXqi.:11y":'"t"i::lll:r':,""19nu1,s*"39¡,,"q?ffi;;1ffi ;r.fi"j,,fiL,; dela pobieza. Creció nr Dnna_.r.- ^_, : foto ta pobreza visible sino, sobie todo, la eicubierta. Ponef las cosris en or¿en iua á i";"1;;;;;;; ¿ ano oóásiJn "d;' ; i;;l'1ff á fi|:Tffiíi a me n te I a verdadera m agn i tu d del UNA OPORTUNIDAD INEDITA La Hora de los Independientes ,"0", 5,,".T3",",Tn:l"g*:LT::::::J,agii-!lg:1 ejercll atracivo erecrorar, il:"'""9:19:i"^'":j,",1'TpT"",io"ñiin.a$;i#;ilffi ;"J#;"Já'¿ l?i:::,1*"::*,l,tf::,i,*ló*iilq;,p.üffi r",""ii'á¡i;"T;"',":#;i.T#ft.,: con políticos rradicionares ", i;¿iñ, t"";;¿;;,'.,i|;;ililii;ffi;'r;'fi:'t',?:,'; de Alan García de"la reduccio" unliitáiái"¿e ia ¿"u¿u. *:"::1,:l*: ji::^qy :: gref un "efecro de saturación,, publicitaria. un desptiegue inusitado de rdursos en ta proiugffi#;; ép""íl,iifouru puru ra sente común, difícirmente podía genérar'r;;iñ;;il;; iá."il;i"r"s. ;.cómo jlg:Xf"l*; jll'::,*:,:ñ¡á;;;;;';8#ffi ;;#;iá.til','5i"1."; lf gÍH:ff "Í;"'TJiil',ti,':-"'f,lr',?x":lr":.f ffi ;li''"!"jqirü'üffi"'il; la pobreza en el Perú? Estas preguntas quizá no se formularon de modo explícito, peio uno puede ver ahora que formaron probablemente parte de la inquietud del electorado. El primer campanazo severo de crítica contra el viejo orden establecido 1o revelaron las encuestas que se hicieron inmediatamente después de que, a mediados de 1989, el candidato del Fredemo renunciara a la candidatura presidencial y rompiera con sus aliados porque éstos no se ponían de acuerdo para ir también en alianza a las elecciones municipales. Según esos sondeos, 687o estaba de acuerdo con que Acción Popular y el Partido Popular Cristiano retiraran sus candidaturas municipales. Signi{icativamente, en el esfrato''más popular, el porcentaje llegaba a 72Vo. Adicionalmente, el 72Vo de encuestados estaba de ácuerdo ion que Vargas Llosa debía ser candidato aun si se rompía el Frente Democrático i. Bien manejado ese capital electoral, otro quizá hubiera sido el resultado de los comicios. Pero superado el problema, Vargas Llosa, por alguna razón; prefirió insistir con la idea del Frente, cuando yapara entonces la izquierda 'no representaba la amenaza qtJe pudo parecer en 1987. El segundo campanazo fue la masiva elección.de Ricardo Bqlmont como Alcalde de Lima. Era la hora de los independientes; esto es, el ocaso de los partidos. Sólo así se explica que al año siguiente el ingeniero Fujimori lograra derrotar al candidato que durante meses se mantuvo favorito, que contaba con gran apoyo financiero y logístico y en favor del cual salieron art¡stas, deportistas y hastá ei propio Belmont, para tratar de endosarle las simpatías. Hay que decir que, a pesar de su derrota, Vargas Llosa contribuyó con un bagaje de ideas fundamentales para los cambios que tenían que darse. Modificó la agenda política del país y despertó en la gente intereses que antes no habían sido identificados, comon por ejemplo, el que se refería a la reducción del aparato empresarial del Estado. Su campaña fue también una campaña a favor de la reducción de la interferencia estatal en la economía. Las encuestas revelarían, meses después, que, por ejemplo,8l7o de la opinión pública creía que el Estado podía servir mejor al pueblo con pocas empresas, muy eficientes en sus manos. Lo notable es que esta opinión la compartía el 74Vo de los encuestados del estrato popular, según un sondeo de mayo de I 989. En diciembre de ese año, ya43Vo de los encuestados pensaba que, en principio, todas las empresas estatales debían privatizarse y en febrero de 1 99 I 567o coisideraba que la productividad mejoraba con la'transferencia de las CARLOSBOLOÑA o o o o O O o o o o O o a o o a a o o o o o o o 4. 4.1. ',i I { ,*. # .i ¿i "F i .r-6 : i.¡,i luo ;, Quizá en esa éooca no sepodía vercon craridad roque hoy-es evidente: ra gente !:::lbl.ún catnbio.ioa¿, no sóramena; il ii; gobierno. ¿podía confiarse esre :::5:-Sjqgttoyj?s q:^: _ya habían ocupado ta Ecena política? Vargas Ltosa tercamente intenró demosrrar que sí, mieritras que Fujimoiipi"ü"té,j", vaga e impreciia qüe fuera, una alternitiva.' -- ------* r :¡..... l ¿¡g *f¡ q! ; ra r¡uancraclon'oe campañas que iban desde los 100 m¡i¿Oiaiei, las más modestas, hasta el miilóñ de dóiares? lerutJ-tá ra gente que se iba a bcupar de campañas IE eApoyo, 1989b, Anexo. 19
  • 20. r- ü $ ¿ I t I t I I I I lr i i CAMBIODERTJMBO empresas al sector privado. En el estrato popular el 45Vo esfaba de acverdo y 48qo de los encuestados que se autocalificaban "de izquierda", también.'0 4.2 Oportunidad Unica Si bien la elección de un candidato desconocido representa un riesgo, la población electoral prefirió correrlo con tal de librarse de lacarga que hubleran representado los intereses que ya habían rodeado aVargas Llosa. Fujimori era una incógnita, pero no lo era menos lo que hubiera podido suceder entre Vargas Llosa, los partidos tradicionales y los grupos empresariales que, de la noche a lá mañana, conf'esaban su conversión ideológica. Dig",n Milton y Rose Friedman que con todo cambio de gobierno se abre la posibilidad, en los primeros seis a ocho meses, de realizar cambios decisivos en lalegislación y regulaciones estatales que protegen y preservan los grupos de interés, los burócratas y los políticos que obtienen beneficio de las mismas.rl En el Perú de 1990, a pesar de que Vargas Llosa propiciaba un c¿rmbio del orden establecido, se veía difícil que pudiera vencer esta álianza de interés, que ya se había formado. a s!-alrededor, cgpando los puestos claves de lo que seríá la nueva administración. El hecho de que, durante tantos meses, el canbidato del Fredemo apareciera como único favorito, convirtió sus cuarteles en una instancia de poder, donde ya se concentraban ciertas influencias del viejo orden establecido. El triunfo de Fuiimori dio,,por eso, una oportunidad inédita al país, al "descolocar" a los gruios de presién e impedir sü inmediato,trasvase hacia las huestes ganadoras. La recomposición de las posiciones mercantilistas tomaria meses en remontar las distancias creadas por el enfrentamiento electoral; el Gobierno tendr.ía, pues,-precioso tiempo libre de influencias para iniciar un cambio de rumbo radical. I(rApoyo, 1989a, diciembre de 1989c, 1991. rr Los Friedman señalan que todo nuevo presidente tiene un período de "luna demiel,,en el qrte se suspende el poder de las infl-uencias y e^n el que, por tanto, se pueden hacer granáes cambiot. Friedman, Milton y R. Friedman (1984), pp. e, +t y ss. 20 2l rl ol l_i . i!. 4,3, Fujimori en el Poder , ," ' ' El ingeniero Fujimori triunfa en las elecciones del '90 sin tener equipo ni plan de gobierno, anunciando únicamente un enfático rechazo a lad lineas generales del programa económico del Fredemo. Pero si bien esos planteamientos podían.serefectivos para ganarunaelección, no lo eranparagobeinarel país. De . aplicarlos, su gobierno term.inaría adoptando la forma de uñ.continuismo poco matizado,de resultados previsibles. Sise quería salirdel abismo, habíaquesanear y modernizar la economía con un plan de orientación ortodoxa. , - No obstante, las. personas que conformaban el entoinó i¡Í¿tiuró',¿"i'i'" Presidente electo , los llamados "siete samurais", no eran precisamente técni'cos ' con los que se pudiera llevar adelante un programa económico de esa naturaleza. Por el contrario, dada su formación ideolégicá y su trayectoria política, era difícil que aconsejaran hacer algo muy distinto de lo que había venidó haciendo García. Entre ellos, quien más asceniliente tenía sobre-el ingeniero Fujimori era Adolfo Figueroa, un economista bastante inclinado a la in'iervención del Estado en ta economía. La única persona cercana en ese momento al presidente eue creía en la economía de mercado era Hernando de Soto, el presidente del Insiituto Libertad y Democracia. El ingeniero Fujimori había recuiri do a é1, sobre todo después de la primera vuelta, interesado en sus ideas acerca der sector informai y, por supuesto, a sabiendas también de Ias desavenencias personales que lo ñaÉran alejado dos años atrás de Vargas Llosa. De soto tuvo el buen tino de persuadir al ingeniero Fujimori de hacer una viaje a Estados unidos como Présidente electó, para en-trevistarse con los representantes de los organ_ismo,s financieros internacionales y mejorar su r.Iag9^n y la del país frerte a ellos. Le sugirió también que para hacór estddiálogo fiuctífero, se rodeara de técnicos y asesores de peso, -capaces de sintonizar cón las inquietudes y absolver las interrogantes de los vocerós del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. se barajaron varios nombres, la mayoría de los cuales fue desestimada por el Presidente por r¿zo_nes políticas o de imagen. Hasta que por fin se llegó á la conclusión de que carlos Rodríguez pastor erá la personaideát. si uien habTa sido Ministro de Economía durante el segundo belaündismo, su imagen de técnico serio, la solvencia con Ia que se había desempeñado en el cargo (tenÉndo en cuenta las limitaciones -qüe ese régimen suponía) y él perfil bajo quJhabía mantenido a lo largo de.s.u gestión, lo salvaban de ier ideñtifióaOo potíticimente con el desafortu- nado gobierno de Acción Popular. CARLOSBOLOÑA o o o ..tr t,, o ,-{.o $r:.giiO ,io a o o a .,j" O $.-" r $"'. ' O o o o o o ¡:l: o F"{r a F#, . ,ra 'o to o o o o o o o o ,#i t, .'l' ,,ir. "::,, ,al , iil,,. $r'
  • 21. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o CAMBIODER{JMBO Por ese entonces yo vivía con mi familiia en Connecticut, donde estaba dedicado a negocios oedrcado a nesocios oarricurares _y me gesempeñaba tñbi¿; ;;;'f onsurtor internacional. Había déjado el peit¡'a móoiiáái'á"1 ,g9. nreocrnnrrn nnr er a'oñ^Á twr 97 9:'^,::l%':Lo v.9l aesás¡r" ". olorü"n ái qu" no, mediados del 'Sg,preocupuao po, "i uuánc" co en el que nos había sumidó el sohiernn do el gobierno ::lkl"gg:i"jó.roveníaaLi,;;il;;ü;¡"d¿ñü#:ñlliiüi;lff¿[:t: que mantenía aquf. Ia campaña presidencial rahabíaseguido d3 lgjos y, hasta antes de la primera vuelta, no había tenido más noricia oer ing8niñ p"liinófi ñ1" ir""irrr,ricir¡rin , udsür antes oe ta pnmera que un cartel publicitario ¡e teJos y; Fujimori ff"{:,:":::y11::ig1 jt"t{¡14;{f ;;i,*,,üilJff #i#f tH?lEffi 3 lH.,l,?,::illi:T",.""*"Jil:",:gT:19*,"rüilrü#;i',ü;:tirüilü1i":il: :HHlli,f ff i:lpll":*1"*ilt":::rge'-ffi;"d;üffiil.'1i1.,?l,Hfi .il: ::ff :1fr,:T:."0:,,,::.1,::Tl"f ,!,j_ffiiü,i."Jñ1ru;.dyá;üH:?ff rr:t;; i:i5li* para su gobierno, pensé que "ó r,ubá ;;:h;:ü:;#"rrTH:írl?Jj3 del país, """T1#AXoilq:f ,n# j":i?.lli?g:.,g,,.f !r91n1im91osdíasde jurioyyo 3li'iii,?Jll,"3ffl"HiT:t-?:ry*rllviiF:ü{ri"#"ñi:r"é?#l;"i'i: fil'"i'flH j" j::l:f*::'i':,::l*iyr;ñ,a#1i5,"{.J;'#il:f :3l:?¿#: l:T: *.Íj,.1*:.^et':1"::l g !;$r;;;e;;;" vuero. No oui,o ,n"nlffifli l"#:Í.::i:"j::u:l::tlr":-:g9"it;.il¿;¡;i,:i1; j"":iüHf 'JJ#o? estaba bromeandó. lLill.r"rttr;xosy finalmenre me reveró "l proposito o*" i"-",it ""Tiüp"n.é qr" y no podía postergarlos más. Me despedí de Rodríguez Pastor y quedamos en que nos mantendríamos en contacto. El li_guió v_iaje lpcia Nueva York, donde se reunió con el ingeniero fujimori, Hernando de Sofo, Adolfo Figueroa, Felipe Morris y Luis Valdivieso. Lo que allísucedió es bastante conocido. Gracias a lá intervención de Javier Pérez de Cuéllar, quien era entonces todavía Secretario General de la ONU. el Presidente Fujimori fue recibido por los organismos financieros internacionales y, basándose en el fax de Rodríguez Pastor, expuso cuáles habrían de ser los lineamientos de la política eco¡ómica de su gobiérno. Es a esta primera promesa de viraje hacia una economía sana a lo que Michael Camdessus dénominó "música celestial" para sirs oídos. Pero esas conversaciones no querían decir que el ingeniero Fujirnori estuúiese ya completamente convencidó del rumbo qué oebía imprimirle a nuestra economía. Los "samurais" segpían siendo una voz importante en su entorno y, sintomáticamente, tuvo por esos días una áspera discusión acerca de lo severa que debía ser la disciplina fiscal del futuro gobierno con Luis Valdivieso, a quien pdco después apartó del equipo económico por "conflictivo". D9 Nueva York, el ingeniero Fujimori siguió viaje a Japón, acompañado por Adolfo Figleroa. Lo que el gobierno japonés le transmitió en esa oportunidad no ha trascendido. Pero cabe suponer que le hicieron saber que, para contar con su colaboración, se requería llegar a un aóuerdo con el FMI. En su viaje de regreso a Lima, el ingeniero Fujimori se detuvo en Miami y pasó una tarde en la habitación de un hotel, reunido con el equipo económico que lo había acompañado en Nueva York (menos Luis Valdivieso). Como todavía me encontraba en esa ciudad, Rodríguez Pastor me invitó a participar de esa nueva reunión y esta vez sí acepté. Si mi consejo qodía se-r útil para que en el Perú se impusiera un manejo económico sensato, en buena hora. Además tenía una gran curiosidad por conocer al protagonista de la hazaña electoral más inusitada de nuestra historia. . . . Me presenté en el hotel a la hora acordada y me hicieron pasar a la habitación que oóupaba el Presidente electo. Ahí esiaban, sentados sobre las camas, Rodríguez P1stgr, Felip_e Morris, Adolfo Figueroa, Hernando de Soto y el propio ingeniero Fujimori. Se empezó a hablar del plan económico y se me pidió que .expusiera lo que yo creía que debfa hacerse para contiolar la hiperinflación. CARLOSBOLOÑA 'No sin esfuer¿o, Hernando de soto convenció a Rodríguez pastor de, primero, enviarle al Presidente Fujimori un/o¡ ion ius'iecomen¿aóon", u.iiüoe ro que debería hacer et nuevo so"bierno "n ínut"riu ""o"n'orniüt;!!r]ñi lln'i u", qr" "l rgri"rg Fujimori-dij-o que rar r"";;;á;;iones .re párecían sensatas-, de acompañarlo y ayudarlo-a formar un equipo áe técnicos.far"'"i"liiü" Estados unidos. comó es obvio, ras recomenitaóiones de Ro¡iíñ;'Éá.*ió, "run o" orientación "ortodoxa", como Io oun táruiÉlüs ténicos pgitlanos con los que se flHiñtff::"cto para cumplir con el encargo del Presioenteliuir vurii"i"ro, É"ripi fi a.' ' .rl'¡ , I ';, j " ,1.' 23
  • 22. f- CAMBIODERUMBO Yq te nía el tema muy frlsco, pues entre el '85 y el '88 había seguido de cerca el proc#o boliviano y.tráfia estado en cohtactg con_el ministro Sánchez de Loiada y su asesor Jeffrey Sachs. Incluso durante algunos meses me había trasladado para all6 con el propósito de observar el fenémeno de cerca. Las hiperinflaciones no son muy frecuentes y para los economistas que, como yo, esián interesados en investigar el tema, la aparición de una hiperinflación en algún lugar del mundo es como el paso del cometa Halley para los astrónomos: toáos coiren a verlo. Lo que yo no sabía en el '85 es que no hacía falta irse hasta Bolivia para observar esé devastador "Halley", pues nó mucho tiempo después íbamos a tenerlo en el Perú. Lo cierto es que mi conocimiento de la experiencia boliviana me permitió exponer mis ideas c-on comparaciones ilustrativas y en un lenguaje sencillo, que el -ingeniero Fujimori siguió con facilidad, tomando notas. Por supuesto, la recomenclación que se desprendía de mi exposición era que en el Ferú debía hacerse un ajuste económico severo. - LTú qué piensas, Adolfo ? -le pregun tó el Presiden te a Figuero a cu ando terminé mi intervención. - Yo no estoy de acuerdo con esos ajustes --dljo él--. Hacen falta muchas proyecciones para poder tomar una decisión así. Yo creo que primero habría que hacer un modelo econométrico y luego, en base a lo que indiquen esos cálculos, hacer ajustes parciales. La posibilidad de que se siguiera practicando el "gradualismo" en el país me preocupó. Volví a tomar la palabra. - Adolfo -repliqué-, los modelos eionométricos estiman coeficientes en una época normal, pero en una hiperinflación no sirven porque en dos días los supuestos macroeconómicos varían totalmente-. En el Perú tenemos que volver. a émpezar nuestras esfadísticas de cero, porque lo que va a emerger de aquí es otro país. Además, lo que planteas es como querer tomarle la presión a un enfermo al que hay que extirparle un tumor para salvarle la vida. El país es un paciente al que tienes que operar ahora, aunque sólo tengas un cuchillo de cocina, porque sino se te muere. Bueno -dijo entonces el Presidente-, ya los he escuchado por dos horas y si bien no sé nada de economía, tengo mucha intuición-. Por algo he ganado las elecciones. No creo que lo que tú propones, Adolfo, puedaparar Ia inflación. En cambio, me parece. que lo que dice el doctor Boloña sí puede funcionar. 24 ml teléfono y se despidió de mí diciéndoÁé: - Vamos a estar en contacto. 4.4" Las Disyuntivas del Ministerio de Economía equivocado. Unos cinco ¿ras mas tL¿e;"il;í""i sentrmlentos encontrados, CARLOSBOLOÑA ,% o o a o o o o o o o o ,(D o O o o o o o o o a o o o o o O o o o o O *:lo^r:glid,o et ingeniero fgjigor!sepuso depie, me i i,.Í¡ Dejé el hoter con.ra sensa_ción de haber tontribuido a cambiar er rumbo der manejo económico der.país.. gr Fer.i deuiicamuiai y-;flñ;ü Arberto Fujimori había tenido el'senrido o. p.r.iriiru necesidád ¿e eí¡oi-tambios, al punto que no le importó contradecir sus propias or"rtui éle"iJ.aü."* F,': Tjil"rt"ri j:"',:T::"J.:g:1:," connecticur, convencido de que no volvería a saber del pres.rrrenre.Fujlm;;i;iná'po, tos periódicor. p","ou"|;ril; :fl:]:""""":::.L,:":::1":gi.s.mas tárá'é re.iüi"unu ltamada de Hernando de soro !icie1!gm9 que por favor viajara ;ú;;'i; ##;3i#.,oT::"3i$?":"i:l: necesitaba hablar conmiso. MÉ emhnrn,,é-i-ri,,]^-,n^ r^ -^-<- ¡_ r- f;::":lT**:,:,:.:^T}i",y*rF*,1¿lñü;;í;;.";";#fi ;;.I,ffiffi [: Era p ú bJ i c amenre s ab i dñ q úJ É ilil lá' JJriui'lv,iffi á:' ^T.lilll ll',lli,l'3; ,:Xr,,,l::?*1ff :,f:;:,J:"ré,onu".Ji,.;;nm;;tñ,;tñffi ;|,fi e.suscitaoá Ya en Lima me oresenté junto con De soto en el círcuro Miritar, donde el Presidenre erecro habí; esrabre¿ido;;;;rt;;; "peraciones hasta que re rocara asumir er poder. Me recibió con ¿iscieiá-i"i¿i¿i,í,ül;il;ffi;ül"s me o¡o, - Doctor Boroña, yo quisiera ofrecerle el cargo de Ministro de Economía. Le agradecí lu .ollil.lT_que €sa propuesta expresaba, pero le dije que anres de. responderle quería discutir cón ét urios luantos asuntos. L'e ,""irátie primero mr preocupación por el equipo minisreriai;;; ,t ñ;i;;;;-q;.ffi;, r. La ya conocida desienación como fururos ;i;irñ; oe varas personas que habían candidateado Jn las erecciones en;ig;;;'á;i;s_frenres de izquierda, me hacía dudar de ra coherencja ar.inre;io;d;r'óáu¡I*i. rálllr,irJáállii";riÁ,, no había llegado ni al l0To en ras erecció"i-. nr n"riá"nr" r" mosrró ligeramenre frexibre a mi argumenro pero. en generar, put..iu-"iiur convencido de que había que "balancear" el Gábinete. Pero en donde realmente se estancó la co¡versación fue en Ia discusión acerca de quién sería er pfesidente oéi n""c" centrar de Reserva (BcR). yo sugerí a Luis vatdivieso, ^de quren teniá uü'üi"nu impresión. pero, como es de
  • 23. 1:.ffi a o o ,l o o a o o O o o o a o a o o I o o o o o o o o o o o o o ;if¡ :.i+ supbnerl-tras la confrontación.que fabían tenido en Nueva york, el ingeniero Fujimori no tenla una buena disposición frente a ef y ie oñso. No obstantg.yo ins.istí en q-ue él era la persona adecuada. para un Ministro ru uosranre. yo rns.rstr en q-ue ér era la persona adecuada. para un Ministro Í:"uJ::,T:TT,:rji jg"1T:::1-':::11."#g:.::l-q:"1'"1áii"ipiiiáou"n"," uv uvvrrvrr¡rq I srurE I urruarrrsnLat [ener a una pgrsona seria y discioli puesto, p.ues- si bien lo fi.scal depende del MEÉ, la políticim"o;;;í;^ ::":1Tr"""1111"_:r"_BSI:f.:ll:1, l"t yn1 tñ,li eg i,'"iiii*ion y ra g:::.i:tij".j{,1o suficienres como para decirie ',,o; ui Éj"*ti"J tiiiáll, Éri" fl::': ll':;::1, P TT::.:*: -i i"ry.,.+G¡. n'"ó"" nuu J .; p'ü ü:ffi, p"- 9,"'¡:_llf:f q::¡l*e*acÍpment""ontiáiiu-.-Áis'"*üifi;r;n'^#iiil:#iX gJ 'sfndróme webb", aludiendo " "";l;ñ;;il"ii;'ilffi;,íd,;"güli".no o" Belaunde en el que Richard webb, presidente-en ese entonces del BCR. hahía pgil"-."T::li1;*il,Fñü;übffi ,t#".i¿"#1Hff i;""'":T"",i"8f:ffi ul: hscho prevalecei su autonomía r."i,i" liái f;";i;;;; óü;ñ;1#"",l F11,¡ui1* negociando porioras sin ilegar a nada. Nos reunimos también , .. :o.y r r,,ruD nEB,uuran(Jo por noras sln ar d_ta stgulente para seguir tratando de pon, ar ura $¡gulenre.para segurr tratandode Donernos de acuerdo pero no lo Iogramos. $sÍ que a eso de las cinco de la tarde d-ecidimos deiar de truiu,. '., me. ies."¿r ¡ol lj:_'*"j:-*1"¡lg"Il1,mejor¿"i*,"",1",:"ü;á;ffi ;#¿J'ái?ffi ;TJ y Ministro de regreso para Connecticut. -. ... Pn el avión pensé q.ue.gl_lp9ho de haber insistido hasta el final en f^fiJigso nara laprbsidencia derBCR,:ñuoru,ioo quit;;;;-"-;;;;"á" tu.urr" 9gu¡lc-olnplo-f-nisoquenomeresultabadeltodoatraótivo.Dosu¡ó,ut ¿,mehabía ido del Perú ttevánitome a mi. familia por motivos de ;"driJ;. ;óámo habría podido explicarles ahora que debíamoiregrétár para que yo asumiera uno de Ios cargos de mayor riesgo eñ el país? De regreso en connecticut, los primeros días recibí múltiples llamadas de gente que me acusaba d9^i1111siseñte por ras ron¿i"iln"li'u.i"'prunt"e ur P¡esidente y que tra_taba de convencerme de aceptar er cargo. ,,Todavía estás a l1"T!9-'_T,decían. Y yo ros escuchabayaon pó.o cansado. para mi tranouiridarr_ al empezar ra semana iiguiente iá esfeí; t;;ñj;¿,-;ffi;il,*; ü,ü#r:,}ffili C_arlos Hurtado Milrer,-antig_uo "oí¿i*ipuio der preíideni" F"uiiáL.¡ ., r, 3xii""'"1á:üH.#:h:;# l'á:T:, l*i:;:;;1.*x*: i.li:ii"Siilr_ *_ r r u n i vers i dad A grar j a. h áb ía s iñ;l ;s i ;;;-;tr;' ü; ¿'ü i ü;"d Jü J'rur ¡ n ¡, oo, y Ministro de Economía. 4:l "Ortodoxia" por Encargo Durante los seis meses quellurtado Mirter estuvo ar f¡ente der MEF, yo mantuve cierto contacro con De soto y, a través ¿e er, in¿-¡üiá,iént" .on "r Presidente, En setiembre fui convo-cádoí." "i".i* ;v;";;;t;;;ñ4, a Jorgg .'j' -r.26 27 y cambiaria dejar de tratar y me desfedí det tranquilidad, cARLosBor,oña Chávez, en quien ñnalmente había recaldo la presidencia del BCR, a negociar un crédito puente con ese país. Aparte de eso, entre octubre y febrero, estuve viniendo también a Lima con mayor frecuencia que antes para colaborar con De Soto y el equipo del ILD en la elaboración de la nueva política anüdrogas y el Convenio acerca de esa materia que el gobierno peruano iba a proponerle al norteamericano. Como es sabido, lamentablemenie la gestión del ingeniero Hurtado Miller no arrojó los resultados esperados. El 8 de agosto del'90, diez días después del cambio de gobierno, se aplicó un programa económico de emergencia con tres objetivos: detener la hiperinflación, iniciar las reformas estructurales para lograr mayor eficiencia productiva y aliviar los efectos de la estabilización en las clases más pobres. Se utilizaron mecanismos de mercado para estabilizar y eliminar los controles de precios, unificar el tipo de cambio y permitir que flotara con intervención del BCR. Para equilibrar las cuentas fiscales se suspendió el financiamiento del BCR al Gobierno Central, se incrementaron los precios administrados (tales como Ia gasolina, elect¡icidad y otros servicios), se redujeron subsidios y exoneraciones de derechos de importación e impuestós a las ventas y se aplicaron impuestos de emergencia al patrimonio y a las exportaciones. En setiembre se eliminó las barreras cuantitativas al comercio exterior y se aplicó un arancel de importaciones con niveles de 15,25 y 50 Vo. En materia de salarios y política social, en agosto el Gobierno dio a los trabajadores un bono equivalente al sueldo de julio y aumentó el sueldo mínimo yital de 4 a I 0 soles, y en setiembre, a25. Anunció también en agosto un programa social de emergencia a través del cual el tesoro transferiría recursos a 500 Organizaciones No Gubernamentales para proveer asistencia médica y alimenticia. Si bien para noviembre se contaba ya con algunos avances -la inflación mensual bordeaba el 6Vo y las RIN, los 531 millones de dólares-, en diciembre se hizo evidente que se había perdido el control del proceso. La Reforma Tributaria aprobada en dicigmbre significó un retroceso y las presiones del gasto público superaron los ingresos, propiciando en ese mismo mes un "gasolinazo" de 60Vo. Esto motivó que la inflación mensual se empinara hasta el 24Vo en diciembre y basta el lSVo en enero. Tras estos acontecimientos, la credibilidad del programa económico se vio seriamente erosionada, sobre todo porque al momento de aplicar el programa-se había d_icho que la inflación iba a ser derrbtada en seis meses y que no harfan falta más "gasolinazos".
  • 24. CAMBIODERUMBO El 72 de febrero Juan Carlos Hurtado Miller tuvo que renunciar al Ministerio de Economía. El intento del Gobierno de encargarle llevar adelante un plan semiortodoxo a una persona que no parecía convencida de la csnveniencia del mismo y que además no éra un técnico en la materia, no había resultado. Ahora había Que íolver a empezaf la búsqueda de los equilibrios macroeconómicos' . En ese momento yo me encontraba en Lima, trabajando e-n el Convenio Antidrosas c0n De Soto. Su cercaníaaPalacio seguía siendo significativa, asíque al prodücirse la crisis ministerial, el ingeniero Fujimori consultó con él lo que debía hacer. Así, la madrugada del l3 de febrero fui despertado por una-llamada de De Soto y poco más tarde nos encontrábamos ambos en Palacio, donde el Presidente volvi"ó a ofrecerme la oartera de Economía y Finanzas. La situación me parecía curiosa. Generalmente esas oportunidades no llaman a la puerta de una persona clos veces. Pensé en que algúñ día tendría nietos y me imaginé diciéndoles: "Yo pude haber sido Ministro de Economía". Y me dije que si les iba a contar algo, por lo menos que fuera por una realidad, por un reto de envergadura que asumí én un momento crucial de la historia del país' Le dije al Presidente que estaba dispuesto a aceptar el cargo ilero sólo si era para ir á fondo con las reformas estructurales. 9l asintió, aunque quizá sin tomárle el peso debido a mis palabras. Pero yo hablaba en serio' De ése rnodo, el 15 de febrero juramenté como Ministro de Economía y Finanzas, dando inicio a uno de los desafíos más duros y al mismo tiempo gratificantes de mi vida. 28 CARLOSBOLOÑA CAPITULO II VIEJOS PRINCIPIOS PARA NUEVOS TIEMPOS 1. N0 HAY QUE DESCUBRIR LA POLVORA La crisis económica y el .caos social que hemos vivido en nuestro país no son inéditos en lahistoria ni únicos en el inundo. otras na"ionói'tán iufrido procesos similares-y, sobre todo, algunas de ellas han logrado superar el atraso. y llegar a niveles de bienestar y desarrollo notables. f :. Para salir de los problemas no hace farta, pues, d,escubrir la pólvora. Hay j que fijarse, más bien, en los denominadores corñunei de las polítióas apricaoá'si en aquellos.países que tuvieron éxito en la lucha contra la pob:reza, el atiaso y ell subdesarrollo Los-principios políticos y económicos que tuvieron vigencia en los pl9!,rj9_s de ^dgspeqqe" son básicamente los miimos. Decir quó no podemos lgualarnos a suiza, Alemania o Estados unidos supone partir db un ináceptable complejo de inferioridad. ,^, , T^orgllgssípodemos alcanzar eldesarroilo-, pero no si esperamos que caiga del cleto. sólo losraremos resultados si es que hacemos lo qüe otros faíses !a hicieron. .. En su proceso de '^delqrgue', Gran-Bretaña dupricó su ingreso per cápita en só_to seis décadas (1280-t 839). Esrados unidos lohízo en47 ánt, iis'3q_ rs'g6j y el Japón en 34 (de 1885 a 1919). Esto no es sólo parte der pasado de un mundo distinto al nüestro. También sucede hoy día mismo y cbn países más parCciáor ui-nuriro, ,oro o o o o o o o o o a o a o o o o o o o o o o a o o o o o o o o o o o
  • 25. o O o :ol o o o o o o o o o o a o o o o o o o o o o o o o a o o í .,- ... ' $rq¡ len*.elicaso de Ia Reoúbrica de china en Taiwán o er de nuestro vecino der sur, chjle, gle tograron áar un.ruiio ""i"oillüiii "penas diez años (de 1977 a 1987 y de 1983 a 1993, respectivamente).i -- -"' 1.1 "Milagro" sin Misterio si bien la crisis de los últimos años ha sidoia peor de nuestra historia, no es tampoco la más srave que recuerde él rüñ¿ó._er caso de Alemania occidental es especialmente iJustrativo. ro t a .ú;;;ñ ludwig Erhard, er Ministro de H acienda alem án q u e l i deró r u r"áón r tru ";i d"" dr; doñJÁ?li",,i"p'"rr. CAMBIODERT]MBO 1t producía poco, y lo 9l ll*rg,*:l3l_"lli.li1 presenraba un c.uadro en et que ,,...Ia indusrria prooucra poco' y ro que producía ho se comerciarizaba; ür;;r;;á?s; er pars vlvla una tuerte inflación feofimida- la moneda ¡€toiar t^r n^i^L^_^,,_r reprimida, Ia moneda oficial (et neictimirll'Jü rechazadaen las transac , rq ¡r,vuvuq wuLr¡lr (r1 ¡(etcnsmarKj era v rriwicac nn- r^ ^,,^ ,^^"lo^1?:,?.rpnómicas, y no.había reseivas alemánas ¿e oro I 9ili11o p.or lo q ue- I as. posi ¡iliáááás'JJi íun"i a.i ón de i m ..vr rv ysv ,4ü pvDrurrqaucs oe tnanqaclón de importaciones fueron *TX#"KT'::::l'l:j':!i llIu"qY: 0a 'mone¿i áe iiiüi,ljiñ"r'li1,ir'o se aecra illLlfs"l;.1#,'j:Xff#:J":jr:::*:'^lg:t"11111"¡,1'il'il"":ü":Jü:'".""T"i; :;#fffitt3'ffi'i:'*:i:"::"*:t:^"'-"gr,,.l,l,túiiiüi;ff :"":''iiiil';:,í"1: era enorme, 'lo cuar no podía menos^ae paiJü;iíil;;i";i;;"ril;ü:'T; 3l{1"*::*^:Ilo^^"L:yaleuier país que se encuenrre en siruación ::ffj?1,:,*t**::^"*::,I q{rü!;;.í;Ls graduares y eI de i.""i,::X:i:l radical de los ;l""f:Ll;l]ifñT?'flf'por ros que se máne¡áúi ra-:::1.:d; iii.",u uru rtet sisr¡ienrc ,."",-r"-.?jlf.!l_e-o_li,erno puedé mantener su popularidad a costa l¡,nl'j"'':lf f "jl*jy^"¡u;p",;¡;r-",ui"qy"ü'ü:;ñ;i:ü""i#:':;""ffi ff :l li.l,,""lf:"": :,",T=i"^49:l í_:l; "#'"":iJ:,"rtiá',T;3rl?l¿,i",ilT"1.l¿ plazo. pro b I emás para er r argó p lazó ;u;¿; i"".é. li, iii r'.Ti ü';"ff il:.ff; #i Hil; tBanco Mundial, (1991) p. 15, 2Douges, iMercados Libres y progreso Económico,,, prólogo a Erhard, (19g9) p. 12. ' En un país que llega a los extremos de una crisis prorongada, Jas soruciones .;' grdduales y cbrtofraci"tár, iinirffi'ffir?,d ñ;;;ffi;;iúi" la recuperación ' '''"i i siho que, además, tampoco concitaí iu."oÁñilÁ'áJ'iá""iji,'¡on pública. La , : 1ijrl1cjón exige en ratej casos un n"i¿uo"ro iüe.iü¿,i á lÍ,r"nt¡¿o de romar opcrones drupry pero responsabres. Áunque "r pái.? .irJü i.,uy^ sufrido ya CARLOSBOLOÑA bastante, estará dispuesto a apoyar a aquellos líderes que, aun a un alto costo, ofrezcan una salida definitiva de la crisis prolongada. Un enfermo cansado de su enfermedad no va a pedir placebos o sedantes, sino verdaderos remedios o una alta cirujía. "f-a ¡ealidad -4eclael Ministro alemán- demuestra que los gobiernos, temerosos de cosechar votos de impopularidad, tienden no sólo a ser gradualistas sino también a orientarse en el corto plazo y cambiar de rumbo cuantas veces esto parezca rentable a efectos electoralistas".¡ Erhard optó por un tratamiento de choque y lo.llevó hasta las úttilnas consecuencias, poniendo de lado las objeciones que le hacían tanto el Alto Comisario norteamericano, como los empresarios, los sindicatos y profesores universitarios alemanes, que favorecían lafacilitación del crédito para "reactivar" la economía Con el firme apoyo político de su canciller, Konrad Adenauer, Erhard hizo los cambios necesarios para pasar de una economíaplanificada a una de mercado, de una economía cerrada a una abierta y competitiva, de una economía adicta a la inflación a una con estabilidad de precios, de una economía dependiente del Estado omnipresente a una basada en la libre iniciativa de los ciudadanos. Estas fueron las bases del llamado "milagro alemán", que no es algo misterioso e incomprensible sino un programa de acciones de política económica claro, coherente y acertado. Se equivocan quienes piensan que estos cambios en el destino de una nación han sido reservados sólo a los países occidentales llamados desarrollados o industrializados. Es al revés. Esas naciones son desarrolladas hoy día porque durante la mayor parte del tiempo sus economías se orientaron hacia mecairismos cada vez más eficientes de asignación de recursos. Lo mismo puede empezar a suceder entre los países de menores ingresos. Los principios'aplicados para salir de las grandes crisis son los mismos que se requieren para permitir el despegue econémico con un desarrollo social más justo y ordenado. Asf lo demuestran casos de países con mayor similitud histórica y cultural con el Perú, como, por ejemplo, la República de China en Taiwán o Chile mismo. ¡Op. cit. pp. 12-13. ll