SlideShare a Scribd company logo
|
0
2015
Elementos de Hidráulica
Laboratorio #7
Sistema de demostración de
medida de flujo
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
1
Objetivo
 Demostrar el funcionamiento de
diferentes tipos de medidores de
flujo.
 Observar las características de los
diferentes sistemas de medidas de
flujo.
 Calibrar los medidores de flujo a
partir de los datos obtenidos.
 Evaluar flujos a través de medidores
diferenciales de presión.
Equipos y materiales
Introducción
El principio de Bernoulli, también
denominado ecuación de Bernoulli o
trinomio de Bernoulli, describe el
comportamiento de un fluido
moviéndose a lo largo de una
corriente de agua. Fue expuesto por
Daniel Bernoulli en su obra
Hidrodinámica (1738) y expresa que
en un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación
por un conducto cerrado, la energía
que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido.
Datos adicionales
 La placa orificio o diagrama consiste en
una placa perforada instalada dentro de
un ducto. Dos tomas conectadas en la
parte interior y posterior de la placa
captan la presión diferencial, que es
proporcional al cuadrado del caudal que
circula dentro de este.
 Los rotámetros son medidores de caudal
de área variable en los cuales un flotador
cambia su posición dentro de un tubo en
función del caudal que pasa por dicho
tubo.
 Un banco hidráulico FME- 00
 Equipo de demostración de
medición de flujo FME- 18
 Cronometro
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
2
MEDIDORES DE FLUJO DIFERENCIAL
DE PRESION:
Se entiende como medidor diferencial a
aquel cuyos principios de medición se
infieren el resultado final.
Los medidores diferenciales de presión se
identifican, por la característica de su
elemento primario, en el cual se crea una
diferencia o caída de presión que depende
de la velocidad y densidad del fluido. Esta
diferencia es medida por un segundo
elemento llamado secundario.
Los más comunes son:
 El venturimetro.
 El rotametro
 La placa de orificio.
ROTAMETRO:
Los rotámetros son medidores de caudal de
área variable en los cuales un flotador
cambia su posición dentro de un tubo en
función del caudal que pasa por dicho tubo.
Las fuerzas que actúan sobre el flotador
están representadas en la figura.
ROTAMETRO
VENTURIMETRO
El Tubo de Ventura fue creado por el físico e
inventor Giovanni Ventura (1746 - 1822).
Fue profesor en las ciudades de Modena y
pasiva. Realizo estudios referidos a la óptica,
calor e hidráulica. En este ultimo campo
desarrollo el medidor diferencial de presión
que lleva su nombre, según el cual es un
medidor que permite medir el gasto del
fluido, a partir de una diferencia de presión
entre el ligar por donde entra la corriente y el
punto, calibrable, de mínima sección del
tubo, en donde su parte ancha final actúa
como difusor.
Esquema:
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
3
Analizando las distribuciones de presión y
velocidad a lo largo del tubo de ventura,
según la figura. El tubo consta de una zona
de contracción, en el cual el diámetro
disminuye desde un valor D hasta alcanzar
un valor mínimo en la garganta Dg,
seguida de un pequeño tramo recto de
diámetro Dg, y finalmente de una zona de
expansión en la cual el diámetro aumenta
de nuevo hasta alcanzar el valor inicial D.
Ecuación de Bernoulli
La energía de un fluido en cualquier
momento consta de tres componentes:
 cinética: es la energía debida a la
velocidad que posea el fluido;
 potencial o gravitacional: es la energía
debido a la altitud que un fluido posea;
 energía de presión: es la energía que un
fluido contiene debido a la presión que
posee.
La siguiente ecuación conocida como
"ecuación de Bernoulli" (trinomio de
Bernoulli) consta de estos mismos términos.
donde:
 = velocidad del fluido en la sección
considerada.
 = densidad del fluido.
 = presión a lo largo de la línea de
corriente.
 = aceleración gravitatoria
 = altura en la dirección de
la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los
siguientes supuestos:
 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es
decir, se considera que la línea de
corriente sobre la cual se aplica se
encuentra en una zona 'no viscosa' del
fluido.
 Caudal constante
 Flujo incompresible, donde ρ es
constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de
una línea de corriente o en un flujo
laminar.
Aunque el nombre de la ecuación se debe
a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue
presentada en primer lugar por Leonhard
Euler.
Un ejemplo de aplicación del principio se da
en el flujo de agua en tubería.
También se puede reescribir este principio
en forma de suma de presiones
multiplicando toda la ecuación por , de
esta forma el término relativo a la velocidad
se llamará presión dinámica, los términos de
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
4
presión y altura se agrupan en la presión
estática.
Esquema del efecto Venturi.
O escrita de otra manera más sencilla:
Donde


 es una constante-
Igualmente podemos escribir la misma
ecuación como la suma de la energía
cinética, la energía de flujo y la energía
potencial gravitatoria por unidad de masa:
En una línea de corriente cada tipo de
energía puede subir o disminuir en virtud de
la disminución o el aumento de las otras dos.
Pese a que el principio de Bernoulli puede
ser visto como otra forma de la ley de
la conservación de la energía realmente se
deriva de la conservación de la Cantidad de
movimiento.
Esta ecuación permite explicar fenómenos
como el efecto Venturi, ya que la aceleración
de cualquier fluido en un
camino equipotencial (con igual energía
potencial) implicaría una disminución de la
presión. Este efecto explica porqué las cosas
ligeras muchas veces tienden a salirse de un
automóvil en movimiento cuando se abren
las ventanas. La presión del aire es menor
fuera debido a que está en movimiento
respecto a aquél que se encuentra dentro,
donde la presión es necesariamente mayor.
De forma, aparentemente, contradictoria el
aire entra al vehículo pero esto ocurre por
fenómenos de turbulencia y capa límite.
Ecuación de Bernoulli con fricción y
trabajo externo:
La ecuación de Bernoulli es aplicable a
fluidos no viscosos, incompresibles en los
que no existe aportación de trabajo exterior,
por ejemplo mediante una bomba, ni
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
5
extracción de trabajo exterior, por ejemplo
mediante una turbina. De todas formas, a
partir de la conservación de la Cantidad de
movimiento para fluidos incompresibles se
puede escribir una forma más general que
tiene en cuenta fricción y trabajo:
Donde:
 es el peso específico ( ). Este
valor se asume constante a través del
recorrido al ser un fluido incompresible.
 trabajo externo que se le suministra
(+) o extrae al fluido (-) por unidad de
caudal másico a través del recorrido del
fluido.
 disipación por fricción a través del
recorrido del fluido.
 Los subíndices y indican si los
valores están dados para el comienzo o
el final del volumen de control
respectivamente.
 g = 9,81 m/s2.
Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de
continuidad también nos dicen que si
reducimos el área transversal de una tubería
para que aumente la velocidad del fluido que
pasa por ella, se reducirá la presión.
PLACA ORIFICIO O DIAFRAGMA:
La placa orificio o diagrama consiste en una
placa perforada instalada dentro de un
ducto. Dos tomas conectadas en la parte
interior y posterior de la placa captan la
presión diferencial, que es proporcional al
cuadrado del caudal que circula dentro de
este. El esquema de la placa d oficio y la
distribución de las tomas se muestran en la
figura 3
Figura 3. Placa Orificio
|
6
Procedimientos
I. Parte. LLENADO DE LOS TUBOS MANOMETRICOS:
 Cierre la válvula de control de flujo del
banco hidráulico y cierre también la
válvula de control de flujo del equipo,
FME-18.
 Conecte la bomba y abra completamente
la válvula del equipo y la válvula del
banco hidráulico (lentamente) hasta
alcanzar un flujo de 40 litros/min. Espere
unos minutos hasta que los tubos manometritos estén completamente llenos y
que no queden burbujas de aire en su interior.
 Apague la bomba y cierre una válvula asegurándose de que el equipo quede
completamente estanco, es decir que no entre ni salga agua.
 Abrir la válvula de purga.
 Abrir con cuidado la válvula de control de equipo, se puede observar como los
tubos manometricos se llenan de aire.
 Una vez alcanzada el nivel requerido cierre la válvula de control de flujo y
coloque otra vez la válvula antirretorno o en su defecto o en su defecto cierre la
válvula de purga.
 Todos los tubos deben haber alcanzado el mismo nivel.
 Ahora Abrimos con cuidado la válvula de control de equipo teniendo en cuenta
el caudal que se requiere (5, 10, 15, 20, 25, 30 litros/seg.). cerciorándonos estos
valores con el rotametro del equipo.
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
7

)(
**2*
1
1
* 21
1
2
2
PP
g
A
ACd*AQV

















Cálculos y resultados
LECTURA EN EL VENTURIMETRO:
 Para el desarrollo de la determinación de las actividades en el venturimetro se
llenara en este cuadro.
CUADRO Nº.1
P1
(mmH2O)
P2
(mmH2O)
∆P=(P1- P2)
(mmH2O)
QR
(Litros/hora)
1 348 304 44 1000
2 460 340 120 1700
3 282 278 4 250
4 296 284 12 500
5 320 292 28 800
Dónde:
 P1: presión en la entrada del venturimetro.
 P2: presión en la garganta del venturimetro.
 ∆P=(P1- P2)
 QR: caudal medido por el rotámetro.
 Cd = 0.98
Así mismo el caudal en el medidor venturimetro está dado por la ecuación.
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
8
Finalmente elaboramos un cuadro comparativo:
CUADRO Nº.2
v T (s)
Q v
(Litros/hora)
QR
(Litros/hora)
1 2.1 1317 1000
2 1.7 2170 1700
3 2.5 397 250
4 2.4 688 500
5 2.5 1051 800
comparación flujo matemático Qv calculado con flujo real Qreal
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
9
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
10
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
11
Conclusiones
La ecuación de Bernoulli representa una de las aplicaciones particulares de la ecuación
de la energía que nos permite resolver problema relacionados con la práctica
La aplicación de la ecuación de Bernoulli en flujos reales donde las pérdidas son
considerables no resulta práctica y acertada. En el experimento del laboratorio las
pérdidas que se presentan se deben al flujo en las entradas de la tubería y al flujo
interno en esta misma.
En general podemos decir que para obtener resultados más acertados se debe aplicar
la ecuación de la energía la cual incluye las pérdidas totales del sistema
Recomendaciones
 A Se recomienda, para obtener esa relación trabajar con un caudal estable, y
tomar las lecturas cuando el fluido este estable y cerrando la válvula.
 Se recomienda Explicar experimentalmente la consistencia de dicha
ecuación, y las diferentes fuerzas que actúan sobre ella.
 Se recomienda Explicar experimentalmente la consistencia de dicha
ecuación, y las diferentes fuerzas que actúan sobre ella
Anexos
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
12
Bibliografía
 George Rusell. Hidráulica
 UNI Laboratorio del Ingeniero Mecánico I
LINKS:
 http: fluidos.ue3m.es/itmlt1/LTIcaudal.pdf
Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio
de 2015
[Escribael nombre de la compañía] |
13
 http://www.edibon.com/products/?area=fluidmechanicsaerodynamics&subare
a=fluidmechanicsbasic

More Related Content

What's hot

informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
universidad jose antonio paez
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Eduardo Silva Escalante
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Rubí Morales de Masaki
 
3 boquillas
3 boquillas3 boquillas
3 boquillas
Alpi Quispe
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
Karen M. Guillén
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
AladinoHuertas
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Orificios
OrificiosOrificios
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 

What's hot (20)

informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
 
3 boquillas
3 boquillas3 boquillas
3 boquillas
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Orificios
OrificiosOrificios
Orificios
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 

Similar to Lab. medida de flujo de caudal

220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
Dayana Gimenez
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
Glenn Alfaro
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Luis Arteaga
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Elvis Aquino Chirinos
 
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4 Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Carlos_CV
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
AlexanderAcosta52
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdfPractica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
GeovaniPulgarin
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
yuricomartinez
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
oliverpacha
 
Fluidos ii
Fluidos iiFluidos ii
Fluidos ii
miryeli23
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
Braulio Gonzalez
 
Visio medidas de variables
Visio medidas de variablesVisio medidas de variables
Visio medidas de variables
jairo
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
JasminSeufert
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
Soy Feliz
 

Similar to Lab. medida de flujo de caudal (20)

220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4 Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdfPractica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
Fluidos ii
Fluidos iiFluidos ii
Fluidos ii
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
 
Visio medidas de variables
Visio medidas de variablesVisio medidas de variables
Visio medidas de variables
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 

More from Damián Solís

Clústers logístico y marítimo panameños
Clústers logístico y marítimo panameñosClústers logístico y marítimo panameños
Clústers logístico y marítimo panameños
Damián Solís
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
Damián Solís
 
Logística de exportación vía aérea
Logística de exportación vía aéreaLogística de exportación vía aérea
Logística de exportación vía aérea
Damián Solís
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
Damián Solís
 
Estructuración del centro de carga aérea en panamá
Estructuración del centro de carga aérea en panamá Estructuración del centro de carga aérea en panamá
Estructuración del centro de carga aérea en panamá
Damián Solís
 
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina  opo...Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina  opo...
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...
Damián Solís
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Damián Solís
 
Automatic Guide Vehicule (AGV)
Automatic Guide Vehicule (AGV)Automatic Guide Vehicule (AGV)
Automatic Guide Vehicule (AGV)
Damián Solís
 
Reclutamiento personal
Reclutamiento personalReclutamiento personal
Reclutamiento personal
Damián Solís
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Damián Solís
 
Técnicas de navegación marítima
Técnicas de navegación marítima Técnicas de navegación marítima
Técnicas de navegación marítima
Damián Solís
 
Empty Container Handler (ECH)
Empty Container Handler (ECH)Empty Container Handler (ECH)
Empty Container Handler (ECH)
Damián Solís
 
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundialSitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
Damián Solís
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
Damián Solís
 
Normas APA sexta edición
Normas APA sexta ediciónNormas APA sexta edición
Normas APA sexta edición
Damián Solís
 
Calados del buque & Estabilidad
Calados del buque & EstabilidadCalados del buque & Estabilidad
Calados del buque & Estabilidad
Damián Solís
 
Secuencia de operaciones portuarias
Secuencia de operaciones portuariasSecuencia de operaciones portuarias
Secuencia de operaciones portuarias
Damián Solís
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
Damián Solís
 
Operaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitarioOperaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitario
Damián Solís
 

More from Damián Solís (20)

Clústers logístico y marítimo panameños
Clústers logístico y marítimo panameñosClústers logístico y marítimo panameños
Clústers logístico y marítimo panameños
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
 
Logística de exportación vía aérea
Logística de exportación vía aéreaLogística de exportación vía aérea
Logística de exportación vía aérea
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
 
Estructuración del centro de carga aérea en panamá
Estructuración del centro de carga aérea en panamá Estructuración del centro de carga aérea en panamá
Estructuración del centro de carga aérea en panamá
 
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina  opo...Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina  opo...
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
 
Automatic Guide Vehicule (AGV)
Automatic Guide Vehicule (AGV)Automatic Guide Vehicule (AGV)
Automatic Guide Vehicule (AGV)
 
Reclutamiento personal
Reclutamiento personalReclutamiento personal
Reclutamiento personal
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
Técnicas de navegación marítima
Técnicas de navegación marítima Técnicas de navegación marítima
Técnicas de navegación marítima
 
Empty Container Handler (ECH)
Empty Container Handler (ECH)Empty Container Handler (ECH)
Empty Container Handler (ECH)
 
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundialSitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
Sitios geoestrategicos de interes en la actividad marítima mundial
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
 
Normas APA sexta edición
Normas APA sexta ediciónNormas APA sexta edición
Normas APA sexta edición
 
Calados del buque & Estabilidad
Calados del buque & EstabilidadCalados del buque & Estabilidad
Calados del buque & Estabilidad
 
Secuencia de operaciones portuarias
Secuencia de operaciones portuariasSecuencia de operaciones portuarias
Secuencia de operaciones portuarias
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
 
Operaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitarioOperaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitario
 

Recently uploaded

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lab. medida de flujo de caudal

  • 1. | 0 2015 Elementos de Hidráulica Laboratorio #7 Sistema de demostración de medida de flujo
  • 2. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 1 Objetivo  Demostrar el funcionamiento de diferentes tipos de medidores de flujo.  Observar las características de los diferentes sistemas de medidas de flujo.  Calibrar los medidores de flujo a partir de los datos obtenidos.  Evaluar flujos a través de medidores diferenciales de presión. Equipos y materiales Introducción El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. Datos adicionales  La placa orificio o diagrama consiste en una placa perforada instalada dentro de un ducto. Dos tomas conectadas en la parte interior y posterior de la placa captan la presión diferencial, que es proporcional al cuadrado del caudal que circula dentro de este.  Los rotámetros son medidores de caudal de área variable en los cuales un flotador cambia su posición dentro de un tubo en función del caudal que pasa por dicho tubo.  Un banco hidráulico FME- 00  Equipo de demostración de medición de flujo FME- 18  Cronometro
  • 3. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 2 MEDIDORES DE FLUJO DIFERENCIAL DE PRESION: Se entiende como medidor diferencial a aquel cuyos principios de medición se infieren el resultado final. Los medidores diferenciales de presión se identifican, por la característica de su elemento primario, en el cual se crea una diferencia o caída de presión que depende de la velocidad y densidad del fluido. Esta diferencia es medida por un segundo elemento llamado secundario. Los más comunes son:  El venturimetro.  El rotametro  La placa de orificio. ROTAMETRO: Los rotámetros son medidores de caudal de área variable en los cuales un flotador cambia su posición dentro de un tubo en función del caudal que pasa por dicho tubo. Las fuerzas que actúan sobre el flotador están representadas en la figura. ROTAMETRO VENTURIMETRO El Tubo de Ventura fue creado por el físico e inventor Giovanni Ventura (1746 - 1822). Fue profesor en las ciudades de Modena y pasiva. Realizo estudios referidos a la óptica, calor e hidráulica. En este ultimo campo desarrollo el medidor diferencial de presión que lleva su nombre, según el cual es un medidor que permite medir el gasto del fluido, a partir de una diferencia de presión entre el ligar por donde entra la corriente y el punto, calibrable, de mínima sección del tubo, en donde su parte ancha final actúa como difusor. Esquema:
  • 4. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 3 Analizando las distribuciones de presión y velocidad a lo largo del tubo de ventura, según la figura. El tubo consta de una zona de contracción, en el cual el diámetro disminuye desde un valor D hasta alcanzar un valor mínimo en la garganta Dg, seguida de un pequeño tramo recto de diámetro Dg, y finalmente de una zona de expansión en la cual el diámetro aumenta de nuevo hasta alcanzar el valor inicial D. Ecuación de Bernoulli La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:  cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;  potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea;  energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos. donde:  = velocidad del fluido en la sección considerada.  = densidad del fluido.  = presión a lo largo de la línea de corriente.  = aceleración gravitatoria  = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:  Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.  Caudal constante  Flujo incompresible, donde ρ es constante.  La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo laminar. Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en tubería. También se puede reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuación por , de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de
  • 5. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 4 presión y altura se agrupan en la presión estática. Esquema del efecto Venturi. O escrita de otra manera más sencilla: Donde    es una constante- Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética, la energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa: En una línea de corriente cada tipo de energía puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos. Pese a que el principio de Bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la conservación de la energía realmente se deriva de la conservación de la Cantidad de movimiento. Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía potencial) implicaría una disminución de la presión. Este efecto explica porqué las cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuando se abren las ventanas. La presión del aire es menor fuera debido a que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro, donde la presión es necesariamente mayor. De forma, aparentemente, contradictoria el aire entra al vehículo pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite. Ecuación de Bernoulli con fricción y trabajo externo: La ecuación de Bernoulli es aplicable a fluidos no viscosos, incompresibles en los que no existe aportación de trabajo exterior, por ejemplo mediante una bomba, ni
  • 6. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 5 extracción de trabajo exterior, por ejemplo mediante una turbina. De todas formas, a partir de la conservación de la Cantidad de movimiento para fluidos incompresibles se puede escribir una forma más general que tiene en cuenta fricción y trabajo: Donde:  es el peso específico ( ). Este valor se asume constante a través del recorrido al ser un fluido incompresible.  trabajo externo que se le suministra (+) o extrae al fluido (-) por unidad de caudal másico a través del recorrido del fluido.  disipación por fricción a través del recorrido del fluido.  Los subíndices y indican si los valores están dados para el comienzo o el final del volumen de control respectivamente.  g = 9,81 m/s2. Tubería La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. PLACA ORIFICIO O DIAFRAGMA: La placa orificio o diagrama consiste en una placa perforada instalada dentro de un ducto. Dos tomas conectadas en la parte interior y posterior de la placa captan la presión diferencial, que es proporcional al cuadrado del caudal que circula dentro de este. El esquema de la placa d oficio y la distribución de las tomas se muestran en la figura 3 Figura 3. Placa Orificio
  • 7. | 6 Procedimientos I. Parte. LLENADO DE LOS TUBOS MANOMETRICOS:  Cierre la válvula de control de flujo del banco hidráulico y cierre también la válvula de control de flujo del equipo, FME-18.  Conecte la bomba y abra completamente la válvula del equipo y la válvula del banco hidráulico (lentamente) hasta alcanzar un flujo de 40 litros/min. Espere unos minutos hasta que los tubos manometritos estén completamente llenos y que no queden burbujas de aire en su interior.  Apague la bomba y cierre una válvula asegurándose de que el equipo quede completamente estanco, es decir que no entre ni salga agua.  Abrir la válvula de purga.  Abrir con cuidado la válvula de control de equipo, se puede observar como los tubos manometricos se llenan de aire.  Una vez alcanzada el nivel requerido cierre la válvula de control de flujo y coloque otra vez la válvula antirretorno o en su defecto o en su defecto cierre la válvula de purga.  Todos los tubos deben haber alcanzado el mismo nivel.  Ahora Abrimos con cuidado la válvula de control de equipo teniendo en cuenta el caudal que se requiere (5, 10, 15, 20, 25, 30 litros/seg.). cerciorándonos estos valores con el rotametro del equipo.
  • 8. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 7  )( **2* 1 1 * 21 1 2 2 PP g A ACd*AQV                  Cálculos y resultados LECTURA EN EL VENTURIMETRO:  Para el desarrollo de la determinación de las actividades en el venturimetro se llenara en este cuadro. CUADRO Nº.1 P1 (mmH2O) P2 (mmH2O) ∆P=(P1- P2) (mmH2O) QR (Litros/hora) 1 348 304 44 1000 2 460 340 120 1700 3 282 278 4 250 4 296 284 12 500 5 320 292 28 800 Dónde:  P1: presión en la entrada del venturimetro.  P2: presión en la garganta del venturimetro.  ∆P=(P1- P2)  QR: caudal medido por el rotámetro.  Cd = 0.98 Así mismo el caudal en el medidor venturimetro está dado por la ecuación.
  • 9. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 8 Finalmente elaboramos un cuadro comparativo: CUADRO Nº.2 v T (s) Q v (Litros/hora) QR (Litros/hora) 1 2.1 1317 1000 2 1.7 2170 1700 3 2.5 397 250 4 2.4 688 500 5 2.5 1051 800 comparación flujo matemático Qv calculado con flujo real Qreal
  • 10. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 9
  • 11. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 10
  • 12. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 11 Conclusiones La ecuación de Bernoulli representa una de las aplicaciones particulares de la ecuación de la energía que nos permite resolver problema relacionados con la práctica La aplicación de la ecuación de Bernoulli en flujos reales donde las pérdidas son considerables no resulta práctica y acertada. En el experimento del laboratorio las pérdidas que se presentan se deben al flujo en las entradas de la tubería y al flujo interno en esta misma. En general podemos decir que para obtener resultados más acertados se debe aplicar la ecuación de la energía la cual incluye las pérdidas totales del sistema Recomendaciones  A Se recomienda, para obtener esa relación trabajar con un caudal estable, y tomar las lecturas cuando el fluido este estable y cerrando la válvula.  Se recomienda Explicar experimentalmente la consistencia de dicha ecuación, y las diferentes fuerzas que actúan sobre ella.  Se recomienda Explicar experimentalmente la consistencia de dicha ecuación, y las diferentes fuerzas que actúan sobre ella Anexos
  • 13. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 12 Bibliografía  George Rusell. Hidráulica  UNI Laboratorio del Ingeniero Mecánico I LINKS:  http: fluidos.ue3m.es/itmlt1/LTIcaudal.pdf
  • 14. Sistema de demostración de medida de flujo 10 de junio de 2015 [Escribael nombre de la compañía] | 13  http://www.edibon.com/products/?area=fluidmechanicsaerodynamics&subare a=fluidmechanicsbasic