SlideShare a Scribd company logo
LA VISIÓN ARTIFICIAL BASADA EN EL
SISTEMA EXPERTO COMO CONTRIBUCIÓN
AL MAL USO DE LA MASCARILLA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19
Tutor: Mgs. Diego S, Andrade Naranjo.Doc.(c)
Estudiantes:
Jefferson Stalin Herrera Vela
Jorge Luis Chicaiza Jaque
INTRODUCCIÓN
En la época actual con la crisis de la pandemia a causas del Covid 19
las mascarillas son la protección más común y eficaz para ayudar a
evitar que los contagios aumenten, pero que su uso no suele ser
respetado por ciertas personas causan la problemática de que los
contagios continúen por lo que se necesita una manera de controlar
que se usen las mascarillas de manera adecuada y evitar los contagios
en especial donde existe una acumulación grande de personas por lo
que se propone el desarrollo de un sistema que sea capaz de
reconocer quienes no están usando la mascarilla correctamente esto
se puede lograr con la vinculación de agentes de reconocimiento de
rostro entrenados para reconocer quienes no están usando
mascarilla
METODOLOGÍA
La metodología aplicada para la investigación del presente
artículo está centrada en un enfoque tecnológico y
descriptivo donde su diseño es práctico-experimental de
manera incremental para la implementación. La población que
será importante para la obtención de datos sobre la
aceptación que tendría la propuesta son los estudiantes
pertenecientes a centros educativos y profesores los cuales
son a quienes se quiere ayudar con la propuesta con la
situación del regreso a clases.
METODOLOGÍA
En la metodología del desarrollo del sistema que se propone
en este articulo se utilizaran los mismos principios en donde
se reconocerá el rostro de las personas en torno a las áreas
que suele ocupar una mascarilla para así reconocer si las áreas
que deben estar cubiertas lo están, como en todo sistema
orientado con inteligencia artificial se deberá entrenar al
sistema para que reconozca correctamente los casos
correctos de uso de mascarilla.
Proceso de monitoreo y análisis de una imagen
METODOLOGÍA
Tomando en cuenta los conceptos que se conocen sobre
inteligencia artificial y su aplicación para el reconocimiento de
rostros e imágenes se debe comprender bien las herramientas
necesarias que pueden ocuparse para el monitoreo que se
requiere debido a que aparte del aprendizaje que se debe
darle al sistema a través de Machine learning se comprende
un proceso el cual el sistema pondrá en funcionalidad para
reconocer los casos donde la mascarilla no cubre bien el área
que debe cubrir o si no se está usando mascarilla
Comunicación de los componentes externos
con el software
RESULTADOS
Para encontrar el grado de aceptación del sistema para el
control del uso adecuado de las mascarillas se ha optado por
el diseño de encuestas en línea a un número de estudiantes y
maestros para comprobar que tan aceptable les parece la
propuesta.
RESULTADOS
Al someter el sistema a pruebas se han obtenido ciertos
resultados sobre su funcionalidad en cuanto al monitoreo de
personas y uso de la mascarilla, debido a que se arriesga a las
personas a contagios al solicitar que usen inadecuadamente o
no usen mascarilla, para las pruebas se han utilizado imágenes
dentro de una base de datos de donde se ha sacado el
porcentaje de fallas con respecto al reconocimiento de casos
en los que se usa mal la mascarilla.
DISCUSIÓN
En el proceso de investigación se ha logrado reconocer una
problemática que puede tener una solución en donde la
implementación del reconocimiento facial a través de inteligencia
artificial se puede reducir el riesgos de contagios de COVID-19
debido a que es una problemática muy presente y que la defensa
más común es el uso de mascarilla se ha priorizado controlar su
debido manejo en donde las personas deben ser conscientes de
su uso por lo que monitorear y localizar a quienes no hacen uso
correcto de ella puede ser una gran medida en especial en lugares
en donde existe mucha aglomeración de personas donde los
contagios pueden ser potenciales.
CONCLUSIÓN
Se ha llegado a la resolución que es posible beneficiarse de la
inteligencia artificial y el reconocimiento facial para
implementar un sistema que ayude con una problemática
importante que perjudica la seguridad de muchas personas en
espacios con alta concurrencia de personas lo que permitiría
reducir contagios o la probabilidad de amortiguar el índice al
controlar que las personas estén usando bien su mascarilla.
Gracias por su
atención

More Related Content

Similar to La visión artificial basada en el sistema experto como contribución al mal uso de la mascarilla en tiempos de pandemia por covid 19

COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencialCOM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
COM SALUD
 

Similar to La visión artificial basada en el sistema experto como contribución al mal uso de la mascarilla en tiempos de pandemia por covid 19 (20)

Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
 
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
 
Esperanzaovallearce1004
Esperanzaovallearce1004Esperanzaovallearce1004
Esperanzaovallearce1004
 
Esperanzaovallearce1004
Esperanzaovallearce1004Esperanzaovallearce1004
Esperanzaovallearce1004
 
PROPUESTA DE INTERVENCION COVID-19
PROPUESTA DE INTERVENCION COVID-19PROPUESTA DE INTERVENCION COVID-19
PROPUESTA DE INTERVENCION COVID-19
 
Asepsia y Antisepsia.pdf
Asepsia y Antisepsia.pdfAsepsia y Antisepsia.pdf
Asepsia y Antisepsia.pdf
 
ASEPSIA Y ANTISEPCION
ASEPSIA Y ANTISEPCIONASEPSIA Y ANTISEPCION
ASEPSIA Y ANTISEPCION
 
Exp simula hh uis dia mundial manos
Exp simula hh uis dia mundial manosExp simula hh uis dia mundial manos
Exp simula hh uis dia mundial manos
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
 
Asignatura TIC. "Folleto
Asignatura TIC. "FolletoAsignatura TIC. "Folleto
Asignatura TIC. "Folleto
 
Simba, acurio, sanchez presentacion
Simba, acurio, sanchez presentacionSimba, acurio, sanchez presentacion
Simba, acurio, sanchez presentacion
 
Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013
 
1.7 la responsabilidad y colectiva en las iih dra geovana segovia
1.7 la responsabilidad y colectiva en las iih dra geovana segovia1.7 la responsabilidad y colectiva en las iih dra geovana segovia
1.7 la responsabilidad y colectiva en las iih dra geovana segovia
 
Revista El Prevencionista: Edición Especial sobre Innovación en SST/PRL
Revista El Prevencionista: Edición Especial sobre Innovación en SST/PRLRevista El Prevencionista: Edición Especial sobre Innovación en SST/PRL
Revista El Prevencionista: Edición Especial sobre Innovación en SST/PRL
 
Informatika[1]
Informatika[1]Informatika[1]
Informatika[1]
 
COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencialCOM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
COM eSalud | Las appsalud como oportunidad de negocio y mejora asistencial
 
Propuesta leonardo barcos
Propuesta   leonardo barcosPropuesta   leonardo barcos
Propuesta leonardo barcos
 
Introducción a la Biometria
Introducción a la BiometriaIntroducción a la Biometria
Introducción a la Biometria
 
COMPUTACION CUANTICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA Y ALGORITMOS
COMPUTACION CUANTICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA Y ALGORITMOSCOMPUTACION CUANTICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA Y ALGORITMOS
COMPUTACION CUANTICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA Y ALGORITMOS
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Recently uploaded (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

La visión artificial basada en el sistema experto como contribución al mal uso de la mascarilla en tiempos de pandemia por covid 19

  • 1. LA VISIÓN ARTIFICIAL BASADA EN EL SISTEMA EXPERTO COMO CONTRIBUCIÓN AL MAL USO DE LA MASCARILLA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19 Tutor: Mgs. Diego S, Andrade Naranjo.Doc.(c) Estudiantes: Jefferson Stalin Herrera Vela Jorge Luis Chicaiza Jaque
  • 2. INTRODUCCIÓN En la época actual con la crisis de la pandemia a causas del Covid 19 las mascarillas son la protección más común y eficaz para ayudar a evitar que los contagios aumenten, pero que su uso no suele ser respetado por ciertas personas causan la problemática de que los contagios continúen por lo que se necesita una manera de controlar que se usen las mascarillas de manera adecuada y evitar los contagios en especial donde existe una acumulación grande de personas por lo que se propone el desarrollo de un sistema que sea capaz de reconocer quienes no están usando la mascarilla correctamente esto se puede lograr con la vinculación de agentes de reconocimiento de rostro entrenados para reconocer quienes no están usando mascarilla
  • 3. METODOLOGÍA La metodología aplicada para la investigación del presente artículo está centrada en un enfoque tecnológico y descriptivo donde su diseño es práctico-experimental de manera incremental para la implementación. La población que será importante para la obtención de datos sobre la aceptación que tendría la propuesta son los estudiantes pertenecientes a centros educativos y profesores los cuales son a quienes se quiere ayudar con la propuesta con la situación del regreso a clases.
  • 4. METODOLOGÍA En la metodología del desarrollo del sistema que se propone en este articulo se utilizaran los mismos principios en donde se reconocerá el rostro de las personas en torno a las áreas que suele ocupar una mascarilla para así reconocer si las áreas que deben estar cubiertas lo están, como en todo sistema orientado con inteligencia artificial se deberá entrenar al sistema para que reconozca correctamente los casos correctos de uso de mascarilla.
  • 5. Proceso de monitoreo y análisis de una imagen
  • 6. METODOLOGÍA Tomando en cuenta los conceptos que se conocen sobre inteligencia artificial y su aplicación para el reconocimiento de rostros e imágenes se debe comprender bien las herramientas necesarias que pueden ocuparse para el monitoreo que se requiere debido a que aparte del aprendizaje que se debe darle al sistema a través de Machine learning se comprende un proceso el cual el sistema pondrá en funcionalidad para reconocer los casos donde la mascarilla no cubre bien el área que debe cubrir o si no se está usando mascarilla
  • 7. Comunicación de los componentes externos con el software
  • 8. RESULTADOS Para encontrar el grado de aceptación del sistema para el control del uso adecuado de las mascarillas se ha optado por el diseño de encuestas en línea a un número de estudiantes y maestros para comprobar que tan aceptable les parece la propuesta.
  • 9.
  • 10. RESULTADOS Al someter el sistema a pruebas se han obtenido ciertos resultados sobre su funcionalidad en cuanto al monitoreo de personas y uso de la mascarilla, debido a que se arriesga a las personas a contagios al solicitar que usen inadecuadamente o no usen mascarilla, para las pruebas se han utilizado imágenes dentro de una base de datos de donde se ha sacado el porcentaje de fallas con respecto al reconocimiento de casos en los que se usa mal la mascarilla.
  • 11.
  • 12. DISCUSIÓN En el proceso de investigación se ha logrado reconocer una problemática que puede tener una solución en donde la implementación del reconocimiento facial a través de inteligencia artificial se puede reducir el riesgos de contagios de COVID-19 debido a que es una problemática muy presente y que la defensa más común es el uso de mascarilla se ha priorizado controlar su debido manejo en donde las personas deben ser conscientes de su uso por lo que monitorear y localizar a quienes no hacen uso correcto de ella puede ser una gran medida en especial en lugares en donde existe mucha aglomeración de personas donde los contagios pueden ser potenciales.
  • 13. CONCLUSIÓN Se ha llegado a la resolución que es posible beneficiarse de la inteligencia artificial y el reconocimiento facial para implementar un sistema que ayude con una problemática importante que perjudica la seguridad de muchas personas en espacios con alta concurrencia de personas lo que permitiría reducir contagios o la probabilidad de amortiguar el índice al controlar que las personas estén usando bien su mascarilla.