SlideShare a Scribd company logo
La teología oculta en los nuevos naturalismos
Alfredo Marcos
Universidad de Valladolid
amarcos@uva.es
www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos
Seminario
CRyF / UNAV
Pamplona, 6 de mayo de 2024; 12:30 hs.
• Naturalismo (vs. espiritualismo, idealismo,
filosofismo…), teología… ocultación
• La ocultación tensa las relaciones entre ciencia y
religión, convierte la conversación en confrontación
• Ciencias naturales, interpretación naturalista, agenda
teológica oculta (ateísta, deísta, panteísta, animista,
agnóstica…)
• Una interpretación “liberal”, “autonomista”, de las
ciencias y de la filosofía, y compatible con el teísmo
(relaciones de apoyo suaves: sugiere, indica, hace
razonable, apunta, es difícil otra explicación…, sin
demostración apodíctica, sin prohibición radical)
• La naturalización de la filosofía como aspiración
contemporánea: “Ahora todos somos naturalistas”
(Roy Wood Sellars, 1922; Moisés Pérez, La cosmovisión
naturalista, SEE, Salamanca, 2021, p. 19)
• Algunos naturalismos actuales son, en realidad,
doctrinas teológicas y en el campo de la teología han
de ser discutidos; cuanto más radicales, más
puramente teológicos
• Trataremos de explorar esta hipótesis para los casos
del naturalismo cientificista y del naturalismo
ecologista
Naturalismo cientificista
• “Todo lo que existe es natural” (Pérez, 2021, p. 19)
• Si excluimos el nihilismo radical: “Existe lo natural y solo lo
natural”
• “Existe lo natural y no existe lo extra-natural”
• Si añadimos contexto histórico y pragmático, en realidad, la
fórmula equivale a “Existe lo natural y no existe lo sobre-
natural”
• La primera parte –”existe lo natural”- es de sentido común, la
segunda –”no existe lo sobrenatural”- es la propia del
naturalismo radical y es teológica
Naturalismo cientificista
• ¿Qué es lo natural? Solo lo que pueda ser conocido por las
ciencias naturales
• “El mundo es como la ciencia natural dice que es” (W. V. O. Quine,
Structure and Nature, The Journal of Philosophy, 89: 5-9, 1992, p. 9)… y nada
más
– “Naturalism looks only to natural science, however fallible, for an account of what there
is and what there is does […] The world is as natural science says it is, insofar as natural
science is right; and our judgment as to whether it is right, tentative always, is
answerable to the experimental testing of predictions […] the sin of transcendental
metaphysics”
• Nothing but…, no es más que…, solo…, único…, todo es…
Naturalismo y ciencia
• La ciencia no necesita el naturalismo cientificista, en nada se
beneficia de él
• El naturalismo no necesita la ciencia, aunque en su versión
cientificista parasita el prestigio de esta
• Son mutuamente independientes (Soler, Mitología materialista de la ciencia,
2013); la ciencia antigua se produjo al margen del naturalismo, la
moderna fue impulsada por muchos científicos teístas (Arana, La
cosmovisión de los grandes científicos…, 2020, 2021, 2022, 2023), también la
actual (Sociedad de científicos católicos, p. ej.)
• Siglos de avances científicos no han producido un dictamen sobre
Dios. Es un hecho. ¿Explicable desde una perspectiva no teísta? No
lo sé. Y, ¿desde una perspectiva teísta? Quizá sí: un Dios creador,
libre y bondadoso explica bien este hecho, un Dios que se hace
accesible a todos pero que no se impone a nadie (Marcos, Nuevas
perspectivas en el debate sobre la naturaleza humana, Pensamiento 71: 1239-1248,
2015).
Clasificando naturalismos por su teología
• ¿Naturalismo? sin naturaleza. “Vi que não há Natureza, que Natureza não
existe, que há montes, vales, planicies, que há árvores, flores, ervas……”.
Ateísmo, ¿deísmo?, ¿politeísmo? “Só a Natureza é divina, e ela não é
divina…” (Fernando Pessoa [Alberto Caeiro], O guardador de rebanhos, 1914)
• Naturalismo ontológico. La naturaleza existe y es todo lo que existe. Se
causa a sí misma; cierre causal. ¿Eterna?, ¿sagrada? Panteísmo. ¿Puro
azar? Ateísmo
• Naturalismo epistemológico. Solo podemos saber sobre lo natural. Solo las
ciencias naturales aportan conocimiento. Agnosticismo, panteísmo,
ateísmo, deísmo, ¿animismo?, ¿politeísmo?. Nunca teísmo, donde la
naturaleza es causada por Dios y es, por lo tanto, vía legítima hacia el
conocimiento de Este por parte del ser humano también creado por Él
• ¿Naturalismo? moderado (aristotélico). La naturaleza tiene sus propios
dinamismos, las ciencias naturales son muy importantes para la filosofía y
para la praxis. Completamente liberal en teología, a-teológico (Nagel, Mind
and cosmos, 2012…)
Naturalismo y conciencia ecológica
• Insuficiencia del contractualismo y del emotivismo modernos
• La cuestión del valor intrínseco. The Last Man Thought-
Experiment, de Richard Routley (Robin Attfield, Environmental Ethics,
2018, p. 48-50)
• El antropocentrismo (¿despótico?) eliminado
• ¿Dónde reside el valor intrínseco? Biocentristas hacia el
animismo, ecocentristas hacia el panteísmo (Valera (ed.), Pantheism
and Ecology, Springer, 2023)
• ¿La persona en el centro? ¿Ecología humana, integral?
• Riesgos políticos: riesgo de un panteísmo de estado / panteísmo folk
– Panteísmo de estado
• Constitución de Ecuador, 2008, Art. 71: “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene
derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos”
• Ley de los Derechos de la Madre Tierra (71/2010), Bolivia, Art 3: “La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico
conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados,
interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es considerada
sagrada, desde las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”
– Animismo de estado
• Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, España, Preámbulo:
“…garantizar la protección de los animales […] en tanto que seres dotados de sensibilidad cuyos derechos deben
protegerse […] El principal objetivo de esta ley no es tanto el garantizar el bienestar de los animales […], sino el
regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad”
• Nuevo experimento mental: un universo anantrópico
• “La posibilidad de valor es ya un valor” (H. Jonas, El principio de responsabilidad,
Herder, 1995)
• Es posible una fundamentación humanista del valor intrínseco de la
naturaleza y de los seres naturales. Excluye el antropocentrismo
despótico (Jonas, 1995; Marcos y Valera, De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio
necesario, Pensamiento, 78: 785-800, 2022).
• Compatible con el teísmo cristiano y con la libertad política
En resumen…
• Los naturalismos, en sus distintas variantes, tienden a ser
doctrinas teológicas
• Cuanto más radical es la versión del naturalismo, más
teología incluye (más intenso es su compromiso teológico)
• Sucede con los naturalismos de inspiración cientificista
• Lo cual permite clasificarlos según su posición, más o
menos liberal, en teología
– Solo el naturalismo moderado (Aristóteles, Nagel…) es a-teológico (libre de
compromisos teológicos)
• Sucede también con los naturalismo de inspiración
ecologista
– Solo una ecología humana (“la persona en el centro”) puede ser a-teológica
(libre de compromisos teológicos fuertes) y aun así fundar el valor intrínseco de
la naturaleza y de los seres naturales, excluyendo el antropocentrismo
despótico
¡¡¡Muchas gracias!!!

More Related Content

Similar to La teología oculta en los nuevos naturalismos

4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009
Luis Hector Paredes
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
Esther Tigrilla
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
malparia
 
Clase Presencial Mario Guerra
Clase Presencial  Mario GuerraClase Presencial  Mario Guerra
Clase Presencial Mario Guerra
mariogeopolitico
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Susana Gomez
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
ilpadilla
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Cecilia
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Naturaleza de la Filosofía.ppt
Naturaleza de la Filosofía.pptNaturaleza de la Filosofía.ppt
Naturaleza de la Filosofía.ppt
cesarsunavi
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
EDUIN Silva
 
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptxCONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
SOLMEJENES1
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
fernando759348
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Cosmovision Jupna
Cosmovision JupnaCosmovision Jupna
Cosmovision Jupna
Marcelo Sánchez
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
LLEYSONSOTO
 

Similar to La teología oculta en los nuevos naturalismos (20)

4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Clase Presencial Mario Guerra
Clase Presencial  Mario GuerraClase Presencial  Mario Guerra
Clase Presencial Mario Guerra
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
 
Naturaleza de la Filosofía.ppt
Naturaleza de la Filosofía.pptNaturaleza de la Filosofía.ppt
Naturaleza de la Filosofía.ppt
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptxCONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Cosmovision Jupna
Cosmovision JupnaCosmovision Jupna
Cosmovision Jupna
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
 

More from Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

More from Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra (20)

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
 

Recently uploaded

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Recently uploaded (20)

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

La teología oculta en los nuevos naturalismos

  • 1. La teología oculta en los nuevos naturalismos Alfredo Marcos Universidad de Valladolid amarcos@uva.es www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos Seminario CRyF / UNAV Pamplona, 6 de mayo de 2024; 12:30 hs.
  • 2. • Naturalismo (vs. espiritualismo, idealismo, filosofismo…), teología… ocultación • La ocultación tensa las relaciones entre ciencia y religión, convierte la conversación en confrontación • Ciencias naturales, interpretación naturalista, agenda teológica oculta (ateísta, deísta, panteísta, animista, agnóstica…) • Una interpretación “liberal”, “autonomista”, de las ciencias y de la filosofía, y compatible con el teísmo (relaciones de apoyo suaves: sugiere, indica, hace razonable, apunta, es difícil otra explicación…, sin demostración apodíctica, sin prohibición radical)
  • 3. • La naturalización de la filosofía como aspiración contemporánea: “Ahora todos somos naturalistas” (Roy Wood Sellars, 1922; Moisés Pérez, La cosmovisión naturalista, SEE, Salamanca, 2021, p. 19) • Algunos naturalismos actuales son, en realidad, doctrinas teológicas y en el campo de la teología han de ser discutidos; cuanto más radicales, más puramente teológicos • Trataremos de explorar esta hipótesis para los casos del naturalismo cientificista y del naturalismo ecologista
  • 4. Naturalismo cientificista • “Todo lo que existe es natural” (Pérez, 2021, p. 19) • Si excluimos el nihilismo radical: “Existe lo natural y solo lo natural” • “Existe lo natural y no existe lo extra-natural” • Si añadimos contexto histórico y pragmático, en realidad, la fórmula equivale a “Existe lo natural y no existe lo sobre- natural” • La primera parte –”existe lo natural”- es de sentido común, la segunda –”no existe lo sobrenatural”- es la propia del naturalismo radical y es teológica
  • 5. Naturalismo cientificista • ¿Qué es lo natural? Solo lo que pueda ser conocido por las ciencias naturales • “El mundo es como la ciencia natural dice que es” (W. V. O. Quine, Structure and Nature, The Journal of Philosophy, 89: 5-9, 1992, p. 9)… y nada más – “Naturalism looks only to natural science, however fallible, for an account of what there is and what there is does […] The world is as natural science says it is, insofar as natural science is right; and our judgment as to whether it is right, tentative always, is answerable to the experimental testing of predictions […] the sin of transcendental metaphysics” • Nothing but…, no es más que…, solo…, único…, todo es…
  • 6. Naturalismo y ciencia • La ciencia no necesita el naturalismo cientificista, en nada se beneficia de él • El naturalismo no necesita la ciencia, aunque en su versión cientificista parasita el prestigio de esta • Son mutuamente independientes (Soler, Mitología materialista de la ciencia, 2013); la ciencia antigua se produjo al margen del naturalismo, la moderna fue impulsada por muchos científicos teístas (Arana, La cosmovisión de los grandes científicos…, 2020, 2021, 2022, 2023), también la actual (Sociedad de científicos católicos, p. ej.) • Siglos de avances científicos no han producido un dictamen sobre Dios. Es un hecho. ¿Explicable desde una perspectiva no teísta? No lo sé. Y, ¿desde una perspectiva teísta? Quizá sí: un Dios creador, libre y bondadoso explica bien este hecho, un Dios que se hace accesible a todos pero que no se impone a nadie (Marcos, Nuevas perspectivas en el debate sobre la naturaleza humana, Pensamiento 71: 1239-1248, 2015).
  • 7. Clasificando naturalismos por su teología • ¿Naturalismo? sin naturaleza. “Vi que não há Natureza, que Natureza não existe, que há montes, vales, planicies, que há árvores, flores, ervas……”. Ateísmo, ¿deísmo?, ¿politeísmo? “Só a Natureza é divina, e ela não é divina…” (Fernando Pessoa [Alberto Caeiro], O guardador de rebanhos, 1914) • Naturalismo ontológico. La naturaleza existe y es todo lo que existe. Se causa a sí misma; cierre causal. ¿Eterna?, ¿sagrada? Panteísmo. ¿Puro azar? Ateísmo • Naturalismo epistemológico. Solo podemos saber sobre lo natural. Solo las ciencias naturales aportan conocimiento. Agnosticismo, panteísmo, ateísmo, deísmo, ¿animismo?, ¿politeísmo?. Nunca teísmo, donde la naturaleza es causada por Dios y es, por lo tanto, vía legítima hacia el conocimiento de Este por parte del ser humano también creado por Él • ¿Naturalismo? moderado (aristotélico). La naturaleza tiene sus propios dinamismos, las ciencias naturales son muy importantes para la filosofía y para la praxis. Completamente liberal en teología, a-teológico (Nagel, Mind and cosmos, 2012…)
  • 8. Naturalismo y conciencia ecológica • Insuficiencia del contractualismo y del emotivismo modernos • La cuestión del valor intrínseco. The Last Man Thought- Experiment, de Richard Routley (Robin Attfield, Environmental Ethics, 2018, p. 48-50) • El antropocentrismo (¿despótico?) eliminado • ¿Dónde reside el valor intrínseco? Biocentristas hacia el animismo, ecocentristas hacia el panteísmo (Valera (ed.), Pantheism and Ecology, Springer, 2023) • ¿La persona en el centro? ¿Ecología humana, integral?
  • 9. • Riesgos políticos: riesgo de un panteísmo de estado / panteísmo folk – Panteísmo de estado • Constitución de Ecuador, 2008, Art. 71: “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” • Ley de los Derechos de la Madre Tierra (71/2010), Bolivia, Art 3: “La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es considerada sagrada, desde las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos” – Animismo de estado • Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, España, Preámbulo: “…garantizar la protección de los animales […] en tanto que seres dotados de sensibilidad cuyos derechos deben protegerse […] El principal objetivo de esta ley no es tanto el garantizar el bienestar de los animales […], sino el regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad”
  • 10. • Nuevo experimento mental: un universo anantrópico • “La posibilidad de valor es ya un valor” (H. Jonas, El principio de responsabilidad, Herder, 1995) • Es posible una fundamentación humanista del valor intrínseco de la naturaleza y de los seres naturales. Excluye el antropocentrismo despótico (Jonas, 1995; Marcos y Valera, De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario, Pensamiento, 78: 785-800, 2022). • Compatible con el teísmo cristiano y con la libertad política
  • 11. En resumen… • Los naturalismos, en sus distintas variantes, tienden a ser doctrinas teológicas • Cuanto más radical es la versión del naturalismo, más teología incluye (más intenso es su compromiso teológico) • Sucede con los naturalismos de inspiración cientificista • Lo cual permite clasificarlos según su posición, más o menos liberal, en teología – Solo el naturalismo moderado (Aristóteles, Nagel…) es a-teológico (libre de compromisos teológicos) • Sucede también con los naturalismo de inspiración ecologista – Solo una ecología humana (“la persona en el centro”) puede ser a-teológica (libre de compromisos teológicos fuertes) y aun así fundar el valor intrínseco de la naturaleza y de los seres naturales, excluyendo el antropocentrismo despótico