SlideShare a Scribd company logo
LLEGA A MEXICO LA TECNOLOGIA PARA QUE LAS EMPRESAS
PUEDAN ECONOMIZAR TIEMPO, COSTOS Y MEJORAR SUS
PRODUCTOS: SIMULACION COMPUTACIONAL
 Hoy por hoy participa activamente en todo el proceso de desarrollo del producto, ahorrando
costos y tiempos
 México no puede perder oportunidades para hacer crecer su industria
 Cualquier industria puede beneficiarse de la tecnología de simulación digital de procesos
Monterrey, Nuevo León, 28 de Mayo de 2018.- Solo con tecnología avanzada que
permita reducir tiempos y costos, México y América Latina podrán dar respuesta a
los retos que implican la automatización de la Industria 4.0 y la renegociación de los
Tratados de Libre Comercio con América del Norte y Europa.
Por esta razón ANSYS (NASDAQ: ANSS), área de ESSS, empresa socia elite
ANSYS en México, eligió a nuestro país para apoyar no solo a grandes empresas
en el acceso a ésta tecnología, sino también a pequeñas y medianas empresas,
que con la adecuada asesoría y capacitación, podrán economizar tiempo, costos y
mejorar sus productos para ingresar a otros mercados.
“En sus inicios, 50 años atrás, la simulación computacional presentaba
características que hacían viable su uso solo por industrias con productos altamente
complejos y costosos, pero el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de
simulación, en conjunto con el impresionante auge computacional, la están llevando
a prácticamente todos los tipos de industria y profesionales. Por consiguiente,
estamos seguros que cualquier industria en México y América Latina puede
beneficiarse de la simulación computacional”, señaló Mario Sofía Filho, director de
Ventas de ESSS para la región Latam e Ibérica.
Durante el anuncio de la llegada de ESSS y ANSYS a México, a través de una serie
de presentaciones que se realizarán en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de
México, Christopher Clark, director para América Latina de ANSYS, agregó que
el mundo está cambiando y México está luchando por su futuro por lo que debe
pensar en cómo quiere crecer y que lo vean; no puede perder oportunidades y
ANSYS está trabajando con las diversas empresas y universidades mexicanas para
ayudar a la industria a crecer. Gracias al surgimiento de varios institutos y empresas
innovadoras, la simulación computacional es hoy referencia a nivel mundial.
“En éste escenario, donde la industria comienza a abrir las puertas para la
innovación, la simulación computacional encaja perfectamente, porque es un
catalizador de ideas y procesos. Los avances en la simulación computacional han
permitido que ahora esta metodología participe activamente en todo el proceso de
desarrollo del producto. Las ventajas de la simulación comienzan desde la etapa de
concepción del producto, probando rápidamente nuevas ideas, después
permitiendo una validación (test) menos costosa y posteriormente una manufactura,
operación y manutención más eficientes. Por todo esto, la simulación computacional
tiene un futuro promisorio en América Latina y yendo un poco más allá, podemos
afirmar que es un elemento necesario para superar muchos de los desafíos que
tiene y tendrá la industria latinoamericana”, afirmó Juan Manuel Huesca, gerente de
Negocios para México de ESSS.
Al ser cuestionados sobre las oportunidades que tiene la simulación computacional
en México y América Latina, los directivos de ANSYS y ESSS destacaron que los
casos de éxito de uso de simulación han crecido en los últimos años en diferentes
industrias.
AEROESPACIAL.-Realiza análisis computacionales de componentes y sistemas
de aeronaves como en aerodinámica, aeroestructuras, aviónica, motores, etc.
“Un buen ejemplo de uso de simulación en esta área en nuestra región es la
compañía aeronáutica Embraer, cliente de ESSS y ANSYS desde hace varios años.
Ellos, entre muchas otras simulaciones, realizaron en conjunto con el Inatel (Brasil),
un estudio en el cual se propuso y obtuvo con éxito, nuevas formas de instalación
de antenas en aeronaves que reduce el consumo de combustible
considerablemente”, indicó Brayan Marcelo Paredes Goyes, especialista de
Aplicaciones CAE en ESSS.
AUTOMOTRIZ.- Con ANSYS se han hecho análisis de los sistemas de admisión,
escape, bombas automotrices y confort térmico en el área de fluidos. En el área
estructural se han realizado análisis estáticos, dinámicos, de fatiga, entre otros, de
varias piezas y componentes automotrices”, Por ejemplo, la empresa WHB realizó
un estudio estructural completo de una biela automotriz, entre ellos un análisis de
fatiga que permitió prever posibles puntos de ruptura, antes del proceso de
fabricación.
MINERIA.- Es una de las áreas que más ha adoptado la simulación computacional
en los últimos años. Los diferentes módulos de ANSYS y el software Rocky DEM
de ESSS, han sido utilizados para simular los diversos procesos como: explosiones
en la extracción, molienda, flotación y transporte de partículas de diferentes
tamaños y formas, etc. En esta rama se destacan los proyectos guiados por
simulación de Vale, empresa brasileña que es la más grande productora de mineral
de hierro en el mundo. En uno de estos proyectos usaron las herramientas de
simulación de ANSYS para reproducir el comportamiento anómalo de varias
máquinas y proponer nuevos diseños. Como resultado, se redujeron los costos en
un 80%.
INDUSTRIA PETROLERA.- Estudios computacionales realizados tanto
en downstream comoupstream, en onshore como offshore, aumentaron la
eficiencia de procesos y equipos. Petrobras ha sido una de las empresas que más
ha implementado la metodología de simulación computacional en sus ciclos de
desarrollos. Un caso interesante fue el estudio de la interacción de olas con
plataformas submarinas FPSO, el análisis realizado con ANSYS permitió verificar
con alta precisión, las consecuencias de la entrada abundante de agua del mar a la
plataforma (Green Water), lo que permitió realizar modificaciones en el diseño para
reducir los daños provocados por este fenómeno.
ALIMENTOS Y BEBIDAS.- Las diversas aplicaciones de ANSYS y ESSS permiten
la evolución de empaques y envases para una mayor capacidad y producción.
“Nuestros objetivos principales en ESSS y ANSYS al decidir llegar a México, es el
de mostrar confianza plena en el desarrollo de éste país y dar a conocer esta
tecnología en empresas medianas y pequeñas, que tengan la visibilidad de las
oportunidades de negocio que pueden obtener con la simulación computacional y
verificar que el costo-beneficio es muy alto al proveer mejores productos a sus
actuales clientes, así como poder entrar a nuevos mercados”, señalaron finalmente
los directivos de ANSYS y ESSS.
***
Acerca de ANSYS, Inc.
Si alguna vez ha visto un lanzamiento de cohete, volado en un avión, conducido un automóvil, usado una
computadora, tocado un dispositivo móvil, cruzado un puente o puesto una tecnología portátil, es probable que
haya usado un producto donde se reprodujo el software ANSYS. Un papel crítico en su creación. ANSYS es el
líder mundial en Simulación de Ingeniería Pervasive. Ayudamos a las empresas más innovadoras del mundo a
ofrecer productos radicalmente mejores a sus clientes. Al ofrecer la mejor y más amplia cartera de software de
simulación de ingeniería, los ayudamos a resolver los desafíos de diseño más complejos y crear productos
limitados solo por la imaginación. Fundada en 1970, ANSYS emplea a miles de profesionales, muchos de los
cuales son expertos M.S. e ingenieros de nivel Ph.D. en análisis de elementos finitos, dinámica de fluidos
computacional, electrónica, semiconductores, software integrado y optimización de diseño. Con sede en el sur
de Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU., ANSYS tiene más de 75 ubicaciones de ventas estratégicas en todo el
mundo con una red de socios de canal en más de 40 países. Visita www.ansys.com para más información.
Acerca de ESSS
Engineering Simulation and Scientific Software (ESSS) es una multinacional brasileña con sede en la ciudad de
Florianópolis / SC. La empresa ofrece al mercado las más avanzadas herramientas de Computer-Aided
Engineering (CAE) en el área de fluidodinámica, análisis estructural, electromagnetismo y multifísica, además
de personalización y desarrollo de software a medida de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Es ANSYS
Elite Channel Partner, cualificación que se concede a pocos de los más de 90 socios de ANSYS.
Las soluciones ofrecidas por la compañía tienen un papel fundamental en los proyectos de las empresas más
innovadoras del mundo para proporcionar productos radicalmente mejores y más eficientes a sus más de 500
clientes en los más diversos segmentos de la industria. A lo largo de los años, ESSS cobró destaque
internacional por ofrecerle al mercado soluciones completas de modelación matemática y simulación
computacional, expandiendo su actuación a los países de América Central, Argentina, Chile, Colombia, España,
Estados Unidos, México y Perú.
Contacto ESSS/ANSYS México: Juan Manuel Huesca juan.huesca@esss.com.br
Contacto R.P.
Cecilia Cortés-ceciliacortes@att.net.mx
Mónica Del Castillo Arias-delcastillo.arias@gmail.com

More Related Content

Similar to La simulación digital de procesos industriales podrá economizar tiempo, costos y mejorar productos

Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Academia de Ingeniería de México
 
Tarea witsa y consultorias
Tarea witsa y consultoriasTarea witsa y consultorias
Tarea witsa y consultorias
Gerado Vazquez
 
cvjaque2015
cvjaque2015cvjaque2015
cvjaque2015
Jose Arias
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Brenda Urquieta
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
tomaspetto
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas Case
FSILSCA
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Freddy Morales
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Fati
FatiFati
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Grupo Ate
 
Trabajo de SAP y SOA
Trabajo de SAP y SOATrabajo de SAP y SOA
Trabajo de SAP y SOA
marco6
 
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing, S.L.
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
Carolina Marcelo
 
Fati
FatiFati
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
Reflexiones CEMEX
Reflexiones CEMEXReflexiones CEMEX
Reflexiones CEMEX
Alina Carrion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
IngenierosD
 

Similar to La simulación digital de procesos industriales podrá economizar tiempo, costos y mejorar productos (20)

Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
Tarea witsa y consultorias
Tarea witsa y consultoriasTarea witsa y consultorias
Tarea witsa y consultorias
 
cvjaque2015
cvjaque2015cvjaque2015
cvjaque2015
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas Case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Trabajo de SAP y SOA
Trabajo de SAP y SOATrabajo de SAP y SOA
Trabajo de SAP y SOA
 
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Reflexiones CEMEX
Reflexiones CEMEXReflexiones CEMEX
Reflexiones CEMEX
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Recently uploaded

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Recently uploaded (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

La simulación digital de procesos industriales podrá economizar tiempo, costos y mejorar productos

  • 1. LLEGA A MEXICO LA TECNOLOGIA PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN ECONOMIZAR TIEMPO, COSTOS Y MEJORAR SUS PRODUCTOS: SIMULACION COMPUTACIONAL  Hoy por hoy participa activamente en todo el proceso de desarrollo del producto, ahorrando costos y tiempos  México no puede perder oportunidades para hacer crecer su industria  Cualquier industria puede beneficiarse de la tecnología de simulación digital de procesos Monterrey, Nuevo León, 28 de Mayo de 2018.- Solo con tecnología avanzada que permita reducir tiempos y costos, México y América Latina podrán dar respuesta a los retos que implican la automatización de la Industria 4.0 y la renegociación de los Tratados de Libre Comercio con América del Norte y Europa. Por esta razón ANSYS (NASDAQ: ANSS), área de ESSS, empresa socia elite ANSYS en México, eligió a nuestro país para apoyar no solo a grandes empresas en el acceso a ésta tecnología, sino también a pequeñas y medianas empresas, que con la adecuada asesoría y capacitación, podrán economizar tiempo, costos y mejorar sus productos para ingresar a otros mercados. “En sus inicios, 50 años atrás, la simulación computacional presentaba características que hacían viable su uso solo por industrias con productos altamente complejos y costosos, pero el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de simulación, en conjunto con el impresionante auge computacional, la están llevando a prácticamente todos los tipos de industria y profesionales. Por consiguiente, estamos seguros que cualquier industria en México y América Latina puede beneficiarse de la simulación computacional”, señaló Mario Sofía Filho, director de Ventas de ESSS para la región Latam e Ibérica. Durante el anuncio de la llegada de ESSS y ANSYS a México, a través de una serie de presentaciones que se realizarán en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, Christopher Clark, director para América Latina de ANSYS, agregó que el mundo está cambiando y México está luchando por su futuro por lo que debe pensar en cómo quiere crecer y que lo vean; no puede perder oportunidades y ANSYS está trabajando con las diversas empresas y universidades mexicanas para ayudar a la industria a crecer. Gracias al surgimiento de varios institutos y empresas innovadoras, la simulación computacional es hoy referencia a nivel mundial. “En éste escenario, donde la industria comienza a abrir las puertas para la innovación, la simulación computacional encaja perfectamente, porque es un catalizador de ideas y procesos. Los avances en la simulación computacional han permitido que ahora esta metodología participe activamente en todo el proceso de desarrollo del producto. Las ventajas de la simulación comienzan desde la etapa de concepción del producto, probando rápidamente nuevas ideas, después permitiendo una validación (test) menos costosa y posteriormente una manufactura, operación y manutención más eficientes. Por todo esto, la simulación computacional
  • 2. tiene un futuro promisorio en América Latina y yendo un poco más allá, podemos afirmar que es un elemento necesario para superar muchos de los desafíos que tiene y tendrá la industria latinoamericana”, afirmó Juan Manuel Huesca, gerente de Negocios para México de ESSS. Al ser cuestionados sobre las oportunidades que tiene la simulación computacional en México y América Latina, los directivos de ANSYS y ESSS destacaron que los casos de éxito de uso de simulación han crecido en los últimos años en diferentes industrias. AEROESPACIAL.-Realiza análisis computacionales de componentes y sistemas de aeronaves como en aerodinámica, aeroestructuras, aviónica, motores, etc. “Un buen ejemplo de uso de simulación en esta área en nuestra región es la compañía aeronáutica Embraer, cliente de ESSS y ANSYS desde hace varios años. Ellos, entre muchas otras simulaciones, realizaron en conjunto con el Inatel (Brasil), un estudio en el cual se propuso y obtuvo con éxito, nuevas formas de instalación de antenas en aeronaves que reduce el consumo de combustible considerablemente”, indicó Brayan Marcelo Paredes Goyes, especialista de Aplicaciones CAE en ESSS. AUTOMOTRIZ.- Con ANSYS se han hecho análisis de los sistemas de admisión, escape, bombas automotrices y confort térmico en el área de fluidos. En el área estructural se han realizado análisis estáticos, dinámicos, de fatiga, entre otros, de varias piezas y componentes automotrices”, Por ejemplo, la empresa WHB realizó un estudio estructural completo de una biela automotriz, entre ellos un análisis de fatiga que permitió prever posibles puntos de ruptura, antes del proceso de fabricación. MINERIA.- Es una de las áreas que más ha adoptado la simulación computacional en los últimos años. Los diferentes módulos de ANSYS y el software Rocky DEM de ESSS, han sido utilizados para simular los diversos procesos como: explosiones en la extracción, molienda, flotación y transporte de partículas de diferentes tamaños y formas, etc. En esta rama se destacan los proyectos guiados por simulación de Vale, empresa brasileña que es la más grande productora de mineral de hierro en el mundo. En uno de estos proyectos usaron las herramientas de simulación de ANSYS para reproducir el comportamiento anómalo de varias máquinas y proponer nuevos diseños. Como resultado, se redujeron los costos en un 80%. INDUSTRIA PETROLERA.- Estudios computacionales realizados tanto en downstream comoupstream, en onshore como offshore, aumentaron la eficiencia de procesos y equipos. Petrobras ha sido una de las empresas que más ha implementado la metodología de simulación computacional en sus ciclos de desarrollos. Un caso interesante fue el estudio de la interacción de olas con plataformas submarinas FPSO, el análisis realizado con ANSYS permitió verificar con alta precisión, las consecuencias de la entrada abundante de agua del mar a la plataforma (Green Water), lo que permitió realizar modificaciones en el diseño para reducir los daños provocados por este fenómeno. ALIMENTOS Y BEBIDAS.- Las diversas aplicaciones de ANSYS y ESSS permiten la evolución de empaques y envases para una mayor capacidad y producción. “Nuestros objetivos principales en ESSS y ANSYS al decidir llegar a México, es el de mostrar confianza plena en el desarrollo de éste país y dar a conocer esta
  • 3. tecnología en empresas medianas y pequeñas, que tengan la visibilidad de las oportunidades de negocio que pueden obtener con la simulación computacional y verificar que el costo-beneficio es muy alto al proveer mejores productos a sus actuales clientes, así como poder entrar a nuevos mercados”, señalaron finalmente los directivos de ANSYS y ESSS. *** Acerca de ANSYS, Inc. Si alguna vez ha visto un lanzamiento de cohete, volado en un avión, conducido un automóvil, usado una computadora, tocado un dispositivo móvil, cruzado un puente o puesto una tecnología portátil, es probable que haya usado un producto donde se reprodujo el software ANSYS. Un papel crítico en su creación. ANSYS es el líder mundial en Simulación de Ingeniería Pervasive. Ayudamos a las empresas más innovadoras del mundo a ofrecer productos radicalmente mejores a sus clientes. Al ofrecer la mejor y más amplia cartera de software de simulación de ingeniería, los ayudamos a resolver los desafíos de diseño más complejos y crear productos limitados solo por la imaginación. Fundada en 1970, ANSYS emplea a miles de profesionales, muchos de los cuales son expertos M.S. e ingenieros de nivel Ph.D. en análisis de elementos finitos, dinámica de fluidos computacional, electrónica, semiconductores, software integrado y optimización de diseño. Con sede en el sur de Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU., ANSYS tiene más de 75 ubicaciones de ventas estratégicas en todo el mundo con una red de socios de canal en más de 40 países. Visita www.ansys.com para más información. Acerca de ESSS Engineering Simulation and Scientific Software (ESSS) es una multinacional brasileña con sede en la ciudad de Florianópolis / SC. La empresa ofrece al mercado las más avanzadas herramientas de Computer-Aided Engineering (CAE) en el área de fluidodinámica, análisis estructural, electromagnetismo y multifísica, además de personalización y desarrollo de software a medida de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Es ANSYS Elite Channel Partner, cualificación que se concede a pocos de los más de 90 socios de ANSYS. Las soluciones ofrecidas por la compañía tienen un papel fundamental en los proyectos de las empresas más innovadoras del mundo para proporcionar productos radicalmente mejores y más eficientes a sus más de 500 clientes en los más diversos segmentos de la industria. A lo largo de los años, ESSS cobró destaque internacional por ofrecerle al mercado soluciones completas de modelación matemática y simulación computacional, expandiendo su actuación a los países de América Central, Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México y Perú. Contacto ESSS/ANSYS México: Juan Manuel Huesca juan.huesca@esss.com.br Contacto R.P. Cecilia Cortés-ceciliacortes@att.net.mx Mónica Del Castillo Arias-delcastillo.arias@gmail.com