SlideShare a Scribd company logo
La Psicología del ciclo vital
Ps. Génesis Fernández
Unidad 1: Introducción al ciclo vital
Teoría: Biológica
• Arnold Gesell.
• La teoría de Arnold Gesell
(1880-1961) describe en forma
sistemática el crecimiento y
desarrollo humanos desde el
nacimiento hasta la adolescencia
Teoría: Biológica
Teoría psicosexual-Sigmund Freud
 Principio: La conducta está controlada por poderosos impulsos
inconscientes.
 Tres instancias de la personalidad: Ello, Yo y el Súper yo.
 Recién nacido: Buscan inconscientemente la gratificación inmediata
(Ello)
 Primer año: Encuentran una manera para la gratificación (Yo).
 Cinco a seis años: Desarrolla la conciencia: debería y no debería
(Súper yo).
 En su desempeño clínico, aliviaba a sus pacientes hablando libremente sobre su niñez.
Así, concluyó que los niños eran seres sexuales y que cada uno en su adultez, expresaba la
forma en que se les había permitido manifestar sus impulsos.
Etapas de desarrollo, zonas erógenas:
 Oral [0-1 años]
 Anal [1-3 años]
 Fálica [3-5 años]
 Latencia [6-11 años]
 Genital [12 - …]
Erik Erikson Teoría psicosocial
 Principio: La personalidad está influenciada por la sociedad y se
desarrolla a partir de una serie de crisis.
Etapas:
 Confianza vs. Desconfianza: Nacimiento-18 meses.Virtud:
Esperanza
 Autonomía vs. Vergüenza y duda: 18 meses a 3 años. Virtud:
Voluntad
 Iniciativa vs. Culpa: 3 a 6 años. Virtud:
Propósito.
 Industria vs. Inferioridad: 6 a 12 años. Virtud: Habilidad
 Identidad vs. Confusión de Identidad: 12 a adultez temprana. Virtud:
Fidelidad
 Intimidad vs. Aislamiento: Adultez Temprana. Virtud: Amor
 Generatividad vs. Estancamiento: Adultez Media. Virtud: Cuidado
 Integridad vs. Desesperación: Adultez tardía. Virtud: Sabiduría
Erik Erikson Teoría psicosocial
 Principio: Las personas responden a una acción: el ambiente
controla la conducta.
 I. Pavlov: La respuesta (salivación) a un estímulo
 (campana) se evoca después de asociarse en repetidas ocasiones.
 Investigación: Perro y la campana
 J. Watson: Estímulo respuesta a niños (Controlar y manipular los
pensamientos). Investigación: El niño Albert.
Iván Pavlov - J. Watson Conductismo
 Principio: Las personas responden a una acción: el ambiente
controla la conducta.
 B.F Skinner: Un organismo repite una conducta que se ha
reforzado positivamente y abstiene una respuesta que haya sido
castigada.
 Modificación de conducta.
 Investigación: Ratas y palomas
B. F
. SKINNER
Teoría Conductismo en Condicionamiento
Operante
 Principio: Entre la infancia y la adolescencia existen cambios cualitativos
en el pensamiento.
 Etapas:
 Sensoriomotora (nacimiento a 2 años) Por medio de los
sentidos y motor fino/grueso interactúan por el ambiente.
 Preoperacionales (2 a 7 años) Utilizan símbolos que representan
personas, lugares y eventos. Esencial: Juego y el lenguaje
Jean Piaget
Teoría Aprendizaje Cognitiva
 Operaciones concretas (7 a 11 años) Pueden solucionar
problemas concretos.
 Operaciones abstractas (11 años a la adultez) Piensa de forma
abstracta. Resuelve problemas hipotéticos.
 Aprendizaje: Organización, Adaptación y Equilibrio
Jean Piaget
Teoría Aprendizaje Cognitiva
 Principios: La interacción social es esencial para el desarrollo
cognitivo.
 Destaca la participación activa de los niños con su ambiente.
 Esencial Lenguaje: Expresión de conocimiento e ideas.
 Aprender y pensar acerca del mundo.
 Zona de Desarrollo Próximo: Zona en que se está
acercando a realizar una tarea por sí solo.
Lev Vygotsky
Teoría sociocultural
 Principio: Los niños aprenden dentro de un contexto
 social mediante la observación e imitación de modelos.
 Aprendizaje observacional: Las personas inician o
adelanta su aprendizaje al elegir modelos a quienes imitar.
 Investigación: Muñeco Bobo
Albert Bandura
Teoría Aprendizaje Cognitiva
 Principios: El desarrollo sucede por medio de la interacción entre
una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales.
Sistemas:
1. Microsistema: Interacción dentro de un entorno: hogar, escuela,
vecindario de forma cotidiana y personal.
2. Mesosistema: Añade comunidad religiosa y grupos de pares
Urie Brofenbrenner
Teoría bioecológica
 Sistemas
 3.Exosistema: Amigos de los padres, Medios de
comunicación, Sistema Educativo
 4.Macrosistema: Valores, Costumbre y sistemas sociales
 5.Cronosistema: Condiciones personales y sociales que
cambian a lo largo de la vida.
Uriel Brofenbrenner
Teoría bioecológica
Estudio del Ser Emocional
Formación integral
Es necesario volverse hacia el
estudio interior del ser
humano lo que lleva a observar
y evaluar los comportamientos
de las personas a lo largo de su
ciclo vital no sólo a la luz de
un coeficiente intelectual
(cognitiva), sino además
equilibrado con la
dimensión emocional.
(MONTESSORI, 1991)

More Related Content

Similar to La Psicología del ciclo vital (Clase3).pptx

Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptxTeoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
SairaAlmendra
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
guest06cc38
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
guest06cc38
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
guestc560fd
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAguest06cc38
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
guestc560fd
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01erikasierrat21
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
IrvingAntonioIbarra
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humanolissgrijalvauce
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piagetjulymatosramirez
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Ivon Sanchez
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DMarcial Poveda
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloEvelyn1691
 
Teorias Del Desarrollo
Teorias Del DesarrolloTeorias Del Desarrollo
Teorias Del DesarrolloYazabes
 
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptxREPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
lourdesrenteria1
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 
Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias lili2sol
 

Similar to La Psicología del ciclo vital (Clase3).pptx (20)

Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptxTeoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
Teoria del desarrollo Humano/ Medic.pptx
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (D
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Teorias Del Desarrollo
Teorias Del DesarrolloTeorias Del Desarrollo
Teorias Del Desarrollo
 
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptxREPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 
Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias
 

More from ssuser77f3ec

Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptxEnfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptx
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptxGeneralidades y lineamientos asignaturas.pptx
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptx
ssuser77f3ec
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
ssuser77f3ec
 
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultezClase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
ssuser77f3ec
 
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivasFundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
ssuser77f3ec
 
Introducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivasIntroducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivas
ssuser77f3ec
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptxPROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
ssuser77f3ec
 
FORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdfFORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdf
ssuser77f3ec
 
REAS.pdf
REAS.pdfREAS.pdf
REAS.pdf
ssuser77f3ec
 

More from ssuser77f3ec (10)

Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptxEnfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
Enfoque Cognitivo (Clase 1).pptx
 
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptx
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptxGeneralidades y lineamientos asignaturas.pptx
Generalidades y lineamientos asignaturas.pptx
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
 
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultezClase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
Clase 1.pptx Ciclo vital introducción adultez
 
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivasFundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
 
Introducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivasIntroducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivas
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptxPROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BUPA V1 AGO 2022.pptx
 
FORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdfFORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdf
 
REAS.pdf
REAS.pdfREAS.pdf
REAS.pdf
 

Recently uploaded

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Recently uploaded (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

La Psicología del ciclo vital (Clase3).pptx

  • 1. La Psicología del ciclo vital Ps. Génesis Fernández
  • 2. Unidad 1: Introducción al ciclo vital
  • 3. Teoría: Biológica • Arnold Gesell. • La teoría de Arnold Gesell (1880-1961) describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia
  • 5. Teoría psicosexual-Sigmund Freud  Principio: La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes.  Tres instancias de la personalidad: Ello, Yo y el Súper yo.  Recién nacido: Buscan inconscientemente la gratificación inmediata (Ello)  Primer año: Encuentran una manera para la gratificación (Yo).  Cinco a seis años: Desarrolla la conciencia: debería y no debería (Súper yo).
  • 6.  En su desempeño clínico, aliviaba a sus pacientes hablando libremente sobre su niñez. Así, concluyó que los niños eran seres sexuales y que cada uno en su adultez, expresaba la forma en que se les había permitido manifestar sus impulsos. Etapas de desarrollo, zonas erógenas:  Oral [0-1 años]  Anal [1-3 años]  Fálica [3-5 años]  Latencia [6-11 años]  Genital [12 - …]
  • 7. Erik Erikson Teoría psicosocial  Principio: La personalidad está influenciada por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis. Etapas:  Confianza vs. Desconfianza: Nacimiento-18 meses.Virtud: Esperanza  Autonomía vs. Vergüenza y duda: 18 meses a 3 años. Virtud: Voluntad  Iniciativa vs. Culpa: 3 a 6 años. Virtud: Propósito.
  • 8.  Industria vs. Inferioridad: 6 a 12 años. Virtud: Habilidad  Identidad vs. Confusión de Identidad: 12 a adultez temprana. Virtud: Fidelidad  Intimidad vs. Aislamiento: Adultez Temprana. Virtud: Amor  Generatividad vs. Estancamiento: Adultez Media. Virtud: Cuidado  Integridad vs. Desesperación: Adultez tardía. Virtud: Sabiduría Erik Erikson Teoría psicosocial
  • 9.  Principio: Las personas responden a una acción: el ambiente controla la conducta.  I. Pavlov: La respuesta (salivación) a un estímulo  (campana) se evoca después de asociarse en repetidas ocasiones.  Investigación: Perro y la campana  J. Watson: Estímulo respuesta a niños (Controlar y manipular los pensamientos). Investigación: El niño Albert. Iván Pavlov - J. Watson Conductismo
  • 10.  Principio: Las personas responden a una acción: el ambiente controla la conducta.  B.F Skinner: Un organismo repite una conducta que se ha reforzado positivamente y abstiene una respuesta que haya sido castigada.  Modificación de conducta.  Investigación: Ratas y palomas B. F . SKINNER Teoría Conductismo en Condicionamiento Operante
  • 11.  Principio: Entre la infancia y la adolescencia existen cambios cualitativos en el pensamiento.  Etapas:  Sensoriomotora (nacimiento a 2 años) Por medio de los sentidos y motor fino/grueso interactúan por el ambiente.  Preoperacionales (2 a 7 años) Utilizan símbolos que representan personas, lugares y eventos. Esencial: Juego y el lenguaje Jean Piaget Teoría Aprendizaje Cognitiva
  • 12.  Operaciones concretas (7 a 11 años) Pueden solucionar problemas concretos.  Operaciones abstractas (11 años a la adultez) Piensa de forma abstracta. Resuelve problemas hipotéticos.  Aprendizaje: Organización, Adaptación y Equilibrio Jean Piaget Teoría Aprendizaje Cognitiva
  • 13.  Principios: La interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo.  Destaca la participación activa de los niños con su ambiente.  Esencial Lenguaje: Expresión de conocimiento e ideas.  Aprender y pensar acerca del mundo.  Zona de Desarrollo Próximo: Zona en que se está acercando a realizar una tarea por sí solo. Lev Vygotsky Teoría sociocultural
  • 14.  Principio: Los niños aprenden dentro de un contexto  social mediante la observación e imitación de modelos.  Aprendizaje observacional: Las personas inician o adelanta su aprendizaje al elegir modelos a quienes imitar.  Investigación: Muñeco Bobo Albert Bandura Teoría Aprendizaje Cognitiva
  • 15.  Principios: El desarrollo sucede por medio de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales. Sistemas: 1. Microsistema: Interacción dentro de un entorno: hogar, escuela, vecindario de forma cotidiana y personal. 2. Mesosistema: Añade comunidad religiosa y grupos de pares Urie Brofenbrenner Teoría bioecológica
  • 16.  Sistemas  3.Exosistema: Amigos de los padres, Medios de comunicación, Sistema Educativo  4.Macrosistema: Valores, Costumbre y sistemas sociales  5.Cronosistema: Condiciones personales y sociales que cambian a lo largo de la vida. Uriel Brofenbrenner Teoría bioecológica
  • 17.
  • 18. Estudio del Ser Emocional Formación integral Es necesario volverse hacia el estudio interior del ser humano lo que lleva a observar y evaluar los comportamientos de las personas a lo largo de su ciclo vital no sólo a la luz de un coeficiente intelectual (cognitiva), sino además equilibrado con la dimensión emocional. (MONTESSORI, 1991)