SlideShare a Scribd company logo
LA LECTURA
SIGNOS DE
PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
1. LA COMA
2. EL PUNTO Y COMA
3. EL PUNTO Y SEGUIDO
4. EL PUNTO Y APARTE
5. EL PUNTO FINAL
6. LOS DOS PUNTOS
7. LOS PUNTOS SUSPENCIVOS
8. SIGNOS DE INTERROGACION Y ADMIRACIÓN
9. GUION MENOR O CORTO
10.GUION MAYOR O LARGO
11.EL PARENTECIS
12.LAS COMILLAS
13.LOS CORCHETES
14.LA DIÉRESIS
15.VIDEO IR
LA COMA
• Sirve para separar elementos análogos
de una serie de palabras, frases y
oraciones.
Ejemplo:
triste, melancólico, desesperado; Dame un poco de pan, un
poco de vino, un poco de carne; Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni
nadie lo cree.
• Sirve para separar elementos con
carácter incidental dentro de la oración
Ejemplo:
Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa; Yo, si me
lo proponen, lo
acepto.
• Sirve para indicar la omisión del verbo
Ejemplo:
Juana era muy agradable; Pedro, antipático.
A veces se usa para separar oraciones
enlazadas por la conjunción y en los casos
en que pueda haber confusión o se
prefiera esa formación más clara.
Ejemplo:
A Pedro le gustaba el trabajo y el estudio, y el ocio lo consideraba
absurdo.
EL PUNTO Y COMA
• Sirve para separar oraciones o frases
largas que constituyen una serie o entre
cuyos sentidos hay proximidad o
semejanza
Ejemplo:
Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi distrito.
• Cuando la coma no es suficiente para
precisar el sentido y provoca confusión
Ejemplo:
La primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida;
la tercera, francamente insípida.
EL PUNTO Y SEGUIDO
•Sirve para separar oraciones que
contienen pensamientos relacionados
entre sí, pero no de forma inmediata.
La diferencia con el punto y coma es
sutilísima
Ejemplo:
Levantarse
a las seis y media. Lavarse la cara y los brazos. Irse a la iglesia
sin distraer la mirada en cosa alguna.
EL PUNTO Y APARTE
Marca el final de un párrafo.
EL PUNTO FINAL
Marca el final de un
texto.
LOS DOS PUNTOS
• Indican que tras ellos viene una enumeración
de elementos incluidos en la primera frase.
Ejemplo:
Cuatro nombres destacan en la novela hispanoamericana con
temporánea: García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes
• Se usa cuando la primera oración tiene su
consecuencia o su justificación en la
segunda.
Ejemplo:
No se me puede condenar por lo que he dicho: la verdad, lealmente
expresada, no puede ser delito
• Se usa con mayor frecuencia antes de la
transcripción o cita de lo dicho por otra
persona.
Ejemplo:
Al entrar en la casa, me dijo: “Acabo de llegar de Veracruz”
LOS PUNTOS
SUSPENSIVOS
• Siempre se escriben tres puntos.
• Sirven para marcar interrupción en lo que se
expresa.
Ejemplo: Sí, lo respeto mucho, pero…
• Pueden estar en lugar de etcétera.
Ejemplo: Los grandes grupos animales: mamíferos, aves...
• Sirven para marcar una pausa al expresar
temor, duda o algo sorprendente.
Ejemplo: No me atrevía a estrechar la mano de un... presidente Abrí la
puerta y...¡horror!.... un espectáculo dantesco sorprendente.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y
ADMIRACIÓN
• Se usan en las oraciones interrogativas y
admirativas. Se colocan al principio y al
final de la oración que deba llevarlas,
aunque ésta se encuentre intercalada en el
centro del periodo.
Ejemplo:
Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la lluvia? ¡Ah,
qué gusto me das!
¡Qué cosa es ésta?, ¿Qué clase de gente son ustedes, amigos!
GUION MENOR O CORTO
• Se utiliza para marcar la separación de las
palabras al final del renglón e indica que la
palabra continúa en el siguiente.
Ejemplo:
Se desconoce el origen preciso de esta espe-cie de fenómenos
GUION MAYOR O LARGO
• Es el signo empleado para marcar el diálogo.
Ejemplo:
—Bueno, ¿vendrás esta tarde?
—No lo se
EL PARÉNTESIS
• Separa igualmente los elementos incidentales
que aparecen dentro de una oración.
Ejemplo:
“Y te diré más: si hay politiqueros (y me avengo a que los hay), donde ahora
los veo menos es en mi bando)¨
LAS COMILLAS
• Destacan una cita o una frase reproducida
textualmente.
Ejemplo: Y yo le dije: “¡Caramba! ¡Estás desconocido!”.
• Dan cierto énfasis o un sentido irónico a una
palabra.
Ejemplo: La “amabilidad” con que recibió a sus competidores los hizo
desconfiar
LOS CORCHETES
• Se usan también para encerrar una frase que
ya tiene un paréntesis o para evitar la repetición
seguida de dos paréntesis.
Ejemplo:
La antigua ciudad de Valladolid (hoy Morelia) [Mostrar mapas y fotos] fue un
centro cultural importante en la época colonial.
LA DIÉRESIS
• Sirve para darle valor fonético a la U en las
sílabas:
Ejemplo: gue, gui: cigüeña, lengüita.
• También se usa, en poesía, para los efectos de
deshacer un diptongo y de dar a la palabra una
sílaba más.
Ejemplo:
La más bella niña
de nuestro lugar
hoy vïuda y sola
y ayer por casar...
(Luis de Góngora)
VIDEOINDICE
CONCLUSIÓN
 La ortografía es un conjunto de reglas que
establecen cuál es la forma correcta de
representar los sonidos o fonemas de una
lengua por medio de letras
 El caso de la puntuación es relativamente
distinto al de la ortografía, por ser sus
“reglas” hasta cierto punto más flexibles y dar
lugar en algunos casos a estilos particulares.
La puntuación correcta es, sin embargo, una
garantía para la comprensión de lo que se
escribe y por ello se le debe poner una gran
atención.
GRACIAS !!!
DESPEDIDA
La puntuación correcta es, sin embargo, una
garantía para la comprensión de lo que se
escribe y por ello se le debe poner una gran
atención.
GRACIAS !!!
VIVIAN ELDAYD CASTILLO PEREZ 2º A
RECURSOS WEB
 https://www.google.com.mx/search?q=SIGNOS+DE+PUNTUACION&o
q=SIGNOS+DE+PUNTUACION&aqs=chrome..69i57j0l5.7816j0j7&sourc
eid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#
 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/puntu.htm
 http://reglasespanol.about.com/od/signosdepuntuacion/a/Los-Signos-
De-Puntuaci-On.htm

More Related Content

Similar to LA LECTURA

Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicación
Daniel Lopez Hormazabal
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Yazmin
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Colegio San Patricio
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Colegio San Patricio
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
Douglas Quiroga
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Cinthia Diichz
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Cristina DiStefano
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Jeovanny Mera
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
mayitas24
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Gloria Gabriela
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
JuelYurivilcaRicaldi
 

Similar to LA LECTURA (20)

Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicación
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
 

Recently uploaded

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

LA LECTURA

  • 2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN: 1. LA COMA 2. EL PUNTO Y COMA 3. EL PUNTO Y SEGUIDO 4. EL PUNTO Y APARTE 5. EL PUNTO FINAL 6. LOS DOS PUNTOS 7. LOS PUNTOS SUSPENCIVOS 8. SIGNOS DE INTERROGACION Y ADMIRACIÓN 9. GUION MENOR O CORTO 10.GUION MAYOR O LARGO 11.EL PARENTECIS 12.LAS COMILLAS 13.LOS CORCHETES 14.LA DIÉRESIS 15.VIDEO IR
  • 3. LA COMA • Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y oraciones. Ejemplo: triste, melancólico, desesperado; Dame un poco de pan, un poco de vino, un poco de carne; Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree. • Sirve para separar elementos con carácter incidental dentro de la oración Ejemplo: Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa; Yo, si me lo proponen, lo acepto.
  • 4. • Sirve para indicar la omisión del verbo Ejemplo: Juana era muy agradable; Pedro, antipático. A veces se usa para separar oraciones enlazadas por la conjunción y en los casos en que pueda haber confusión o se prefiera esa formación más clara. Ejemplo: A Pedro le gustaba el trabajo y el estudio, y el ocio lo consideraba absurdo.
  • 5. EL PUNTO Y COMA • Sirve para separar oraciones o frases largas que constituyen una serie o entre cuyos sentidos hay proximidad o semejanza Ejemplo: Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi distrito. • Cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido y provoca confusión Ejemplo: La primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida; la tercera, francamente insípida.
  • 6. EL PUNTO Y SEGUIDO •Sirve para separar oraciones que contienen pensamientos relacionados entre sí, pero no de forma inmediata. La diferencia con el punto y coma es sutilísima Ejemplo: Levantarse a las seis y media. Lavarse la cara y los brazos. Irse a la iglesia sin distraer la mirada en cosa alguna.
  • 7. EL PUNTO Y APARTE Marca el final de un párrafo.
  • 8. EL PUNTO FINAL Marca el final de un texto.
  • 9. LOS DOS PUNTOS • Indican que tras ellos viene una enumeración de elementos incluidos en la primera frase. Ejemplo: Cuatro nombres destacan en la novela hispanoamericana con temporánea: García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes • Se usa cuando la primera oración tiene su consecuencia o su justificación en la segunda. Ejemplo: No se me puede condenar por lo que he dicho: la verdad, lealmente expresada, no puede ser delito
  • 10. • Se usa con mayor frecuencia antes de la transcripción o cita de lo dicho por otra persona. Ejemplo: Al entrar en la casa, me dijo: “Acabo de llegar de Veracruz”
  • 11. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS • Siempre se escriben tres puntos. • Sirven para marcar interrupción en lo que se expresa. Ejemplo: Sí, lo respeto mucho, pero… • Pueden estar en lugar de etcétera. Ejemplo: Los grandes grupos animales: mamíferos, aves... • Sirven para marcar una pausa al expresar temor, duda o algo sorprendente. Ejemplo: No me atrevía a estrechar la mano de un... presidente Abrí la puerta y...¡horror!.... un espectáculo dantesco sorprendente.
  • 12. SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN • Se usan en las oraciones interrogativas y admirativas. Se colocan al principio y al final de la oración que deba llevarlas, aunque ésta se encuentre intercalada en el centro del periodo. Ejemplo: Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la lluvia? ¡Ah, qué gusto me das! ¡Qué cosa es ésta?, ¿Qué clase de gente son ustedes, amigos!
  • 13. GUION MENOR O CORTO • Se utiliza para marcar la separación de las palabras al final del renglón e indica que la palabra continúa en el siguiente. Ejemplo: Se desconoce el origen preciso de esta espe-cie de fenómenos
  • 14. GUION MAYOR O LARGO • Es el signo empleado para marcar el diálogo. Ejemplo: —Bueno, ¿vendrás esta tarde? —No lo se
  • 15. EL PARÉNTESIS • Separa igualmente los elementos incidentales que aparecen dentro de una oración. Ejemplo: “Y te diré más: si hay politiqueros (y me avengo a que los hay), donde ahora los veo menos es en mi bando)¨
  • 16. LAS COMILLAS • Destacan una cita o una frase reproducida textualmente. Ejemplo: Y yo le dije: “¡Caramba! ¡Estás desconocido!”. • Dan cierto énfasis o un sentido irónico a una palabra. Ejemplo: La “amabilidad” con que recibió a sus competidores los hizo desconfiar
  • 17. LOS CORCHETES • Se usan también para encerrar una frase que ya tiene un paréntesis o para evitar la repetición seguida de dos paréntesis. Ejemplo: La antigua ciudad de Valladolid (hoy Morelia) [Mostrar mapas y fotos] fue un centro cultural importante en la época colonial.
  • 18. LA DIÉRESIS • Sirve para darle valor fonético a la U en las sílabas: Ejemplo: gue, gui: cigüeña, lengüita. • También se usa, en poesía, para los efectos de deshacer un diptongo y de dar a la palabra una sílaba más. Ejemplo: La más bella niña de nuestro lugar hoy vïuda y sola y ayer por casar... (Luis de Góngora)
  • 20. CONCLUSIÓN  La ortografía es un conjunto de reglas que establecen cuál es la forma correcta de representar los sonidos o fonemas de una lengua por medio de letras  El caso de la puntuación es relativamente distinto al de la ortografía, por ser sus “reglas” hasta cierto punto más flexibles y dar lugar en algunos casos a estilos particulares. La puntuación correcta es, sin embargo, una garantía para la comprensión de lo que se escribe y por ello se le debe poner una gran atención. GRACIAS !!!
  • 21. DESPEDIDA La puntuación correcta es, sin embargo, una garantía para la comprensión de lo que se escribe y por ello se le debe poner una gran atención. GRACIAS !!! VIVIAN ELDAYD CASTILLO PEREZ 2º A
  • 22. RECURSOS WEB  https://www.google.com.mx/search?q=SIGNOS+DE+PUNTUACION&o q=SIGNOS+DE+PUNTUACION&aqs=chrome..69i57j0l5.7816j0j7&sourc eid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/puntu.htm  http://reglasespanol.about.com/od/signosdepuntuacion/a/Los-Signos- De-Puntuaci-On.htm