SlideShare a Scribd company logo
Lee cuidadosamente el texto I del compilado: 
¨Formas de aprender mejor y más rápido¨ y redacta un comentario del mismo. 
1. Establece las estrategias planteadas por el texto leído para adquirir buenos hábitos de estudio y 
comprensión textual, comenta cada una. 
*Salud: tener buena salud tanto física como mental. Evita la tristeza y el estrés. 
*Descanso: dormir es imprescindible para la memoria. 
*Enfoque: poner siempre mucha atención. 
*Técnicas para memorizar: repetir lo leído varias veces. 
* Ayuda visual : relacionar los textos con imágenes referentes a estos hace que el entendimiento sea 
más claro. 
*Técnicas visuales: leer en voz alta. 
*Técnicas kinéticas: escribir todo para captar todo. 
*Técnicas de automotivación: estar siempre positivos y tener la energía necesaria para seguir. 
2. Escoge cinco palabras del texto y produce oraciones con cada una. 
1-Los buenos hábitos de estudios nos conducen al éxito. 
2-Leer en voz alta y de forma correcta hace que los demás nos entiendan. 
3-Obtener ayuda de los otros estudiantes es bueno para ampliar los conocimientos. 
4-El poder ver y escuchar son fuentes primordiales para el buen y rápido entendimiento. 
5-Recopilar citas y datos de autores hace crecer nuestros conocimientos. 
3. Sube como adjunto a este espacio virtual la práctica realizada. 
4. ¿A qué llamamos lectura? Tipos ¿En qué consiste cada uno y cuál es la finalidad? 
La lectura es obtener u comprender la información y simbología de un texto. 
Tipos: 
*Lectura oral: es la que realizamos en voz alta. 
*Lectura silenciosa: es la que hacemos mentalmente, sin hacer expresión en voz alta. 
*Lectura extensiva: la hacemos por placer o interés. 
*Lectura intensiva: para obtener información de un texto. 
*Lectura involuntaria: la que hacemos en la calle, al pasar por algún letrero o valla. 
*Lectura selectiva: cuando escogemos o subrayamos partes de un texto.
*Lectura integral: cuando se lee todo el texto. 
*Lectura vistazo: es superficial y se realiza para tener la idea global del texto. 
*Lectura 
5-¿Qué es paráfrasis? Tipos y ejemplifique cada uno 
La paráfrasis es transmitir con nuestras palabras la idea principal de un texto. 
Tipos: 
*Paráfrasis mecánica: sustituye por frases o sinónimos las ideas principales de un texto. 
*Paráfrasis constructiva: es la reelaboración de un texto o enunciado, dando origen a uno nuevo. 
6-Establece la diferencia entre: Resumen, Síntesis y Paráfrasis, entre mapa semántico y conceptual y 
cuál es su finalidad? 
La síntesis y el resumen vienen siendo lo mismo, con la única diferencia de que la síntesis es más 
pequeña y la paráfrasis utilizamos nuestras propias ideas del texto. 
El mapa conceptual esta enlazado por cuadros de textos e imágenes y el mapa semántico debe llevar 
una organización y clasificación de l as ideas. 
Estos mapas tienen el fin de obtener los conocimientos más fácil y rápidos. 
Parafrasea el sgte enunciado: Observa sin despreciar, habla sin juzgar y escucha sin ofender. Tres 
valores que te harán sentir mejor con las demás personas. 
Debemos poner atención ante todo y nos llevaremos bien todos.

More Related Content

What's hot

Sintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativosSintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativos
ghortiz
 
Mercpol 4. anexo 5
Mercpol 4. anexo 5Mercpol 4. anexo 5
Mercpol 4. anexo 5
liclinea8
 
El tema
El temaEl tema
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jenny Fernandez Vivanco
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Manuel Lopez
 
La parafrasis
La parafrasisLa parafrasis
La parafrasis
Franklin Armijos
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
Como hacer un resumen
Como hacer un resumen Como hacer un resumen
Como hacer un resumen
Emilia Zurita
 
Plaestrat 6. anexo 6
Plaestrat 6. anexo 6Plaestrat 6. anexo 6
Plaestrat 6. anexo 6
liclinea17
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
Niza Alcalá
 
El subrayado ppt 5° básico
El subrayado ppt 5° básicoEl subrayado ppt 5° básico
El subrayado ppt 5° básico
Mariela Córdova Correa
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Liliana Hernández
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensiva
Mauricio González
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
NohemiCL
 
Rejilla valoración Lectura en voz alta
Rejilla valoración Lectura en voz altaRejilla valoración Lectura en voz alta
Rejilla valoración Lectura en voz alta
Carolina Duran
 

What's hot (18)

Sintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativosSintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativos
 
Mercpol 4. anexo 5
Mercpol 4. anexo 5Mercpol 4. anexo 5
Mercpol 4. anexo 5
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
La parafrasis
La parafrasisLa parafrasis
La parafrasis
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
Como hacer un resumen
Como hacer un resumen Como hacer un resumen
Como hacer un resumen
 
Plaestrat 6. anexo 6
Plaestrat 6. anexo 6Plaestrat 6. anexo 6
Plaestrat 6. anexo 6
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
Leoye 1 como sacar las ideas principales en un texto
 
El subrayado ppt 5° básico
El subrayado ppt 5° básicoEl subrayado ppt 5° básico
El subrayado ppt 5° básico
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensiva
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Rejilla valoración Lectura en voz alta
Rejilla valoración Lectura en voz altaRejilla valoración Lectura en voz alta
Rejilla valoración Lectura en voz alta
 

Similar to La lectura.

LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
nellykoc1
 
clase 9 de marzo 8°.pptx
clase 9 de marzo 8°.pptxclase 9 de marzo 8°.pptx
clase 9 de marzo 8°.pptx
CatalinaMedinaJeria
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
nangarle
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
elbal
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
Nancy Garcia Leon
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
geipy77
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
LecturaLectura
Lectura
LecturaLectura
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Martín Martínez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
ebuendia2010
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
AURA MARTINEZ
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
Greysy Vargas
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 

Similar to La lectura. (20)

LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
 
clase 9 de marzo 8°.pptx
clase 9 de marzo 8°.pptxclase 9 de marzo 8°.pptx
clase 9 de marzo 8°.pptx
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 

Recently uploaded

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Recently uploaded (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La lectura.

  • 1. Lee cuidadosamente el texto I del compilado: ¨Formas de aprender mejor y más rápido¨ y redacta un comentario del mismo. 1. Establece las estrategias planteadas por el texto leído para adquirir buenos hábitos de estudio y comprensión textual, comenta cada una. *Salud: tener buena salud tanto física como mental. Evita la tristeza y el estrés. *Descanso: dormir es imprescindible para la memoria. *Enfoque: poner siempre mucha atención. *Técnicas para memorizar: repetir lo leído varias veces. * Ayuda visual : relacionar los textos con imágenes referentes a estos hace que el entendimiento sea más claro. *Técnicas visuales: leer en voz alta. *Técnicas kinéticas: escribir todo para captar todo. *Técnicas de automotivación: estar siempre positivos y tener la energía necesaria para seguir. 2. Escoge cinco palabras del texto y produce oraciones con cada una. 1-Los buenos hábitos de estudios nos conducen al éxito. 2-Leer en voz alta y de forma correcta hace que los demás nos entiendan. 3-Obtener ayuda de los otros estudiantes es bueno para ampliar los conocimientos. 4-El poder ver y escuchar son fuentes primordiales para el buen y rápido entendimiento. 5-Recopilar citas y datos de autores hace crecer nuestros conocimientos. 3. Sube como adjunto a este espacio virtual la práctica realizada. 4. ¿A qué llamamos lectura? Tipos ¿En qué consiste cada uno y cuál es la finalidad? La lectura es obtener u comprender la información y simbología de un texto. Tipos: *Lectura oral: es la que realizamos en voz alta. *Lectura silenciosa: es la que hacemos mentalmente, sin hacer expresión en voz alta. *Lectura extensiva: la hacemos por placer o interés. *Lectura intensiva: para obtener información de un texto. *Lectura involuntaria: la que hacemos en la calle, al pasar por algún letrero o valla. *Lectura selectiva: cuando escogemos o subrayamos partes de un texto.
  • 2. *Lectura integral: cuando se lee todo el texto. *Lectura vistazo: es superficial y se realiza para tener la idea global del texto. *Lectura 5-¿Qué es paráfrasis? Tipos y ejemplifique cada uno La paráfrasis es transmitir con nuestras palabras la idea principal de un texto. Tipos: *Paráfrasis mecánica: sustituye por frases o sinónimos las ideas principales de un texto. *Paráfrasis constructiva: es la reelaboración de un texto o enunciado, dando origen a uno nuevo. 6-Establece la diferencia entre: Resumen, Síntesis y Paráfrasis, entre mapa semántico y conceptual y cuál es su finalidad? La síntesis y el resumen vienen siendo lo mismo, con la única diferencia de que la síntesis es más pequeña y la paráfrasis utilizamos nuestras propias ideas del texto. El mapa conceptual esta enlazado por cuadros de textos e imágenes y el mapa semántico debe llevar una organización y clasificación de l as ideas. Estos mapas tienen el fin de obtener los conocimientos más fácil y rápidos. Parafrasea el sgte enunciado: Observa sin despreciar, habla sin juzgar y escucha sin ofender. Tres valores que te harán sentir mejor con las demás personas. Debemos poner atención ante todo y nos llevaremos bien todos.